Descargar

Batería de test para la valoración de la capacidad funcional en las personas mayores


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Importancia del ejercicio físico en el adulto mayor
  4. Algunas consideraciones sobre las pruebas funcionales
  5. Metodología para aplicar los test
  6. Bibliografía
  7. Anexo

"Se puede aprender a cualquier edad: lo que más importa no es tanto poder hacerlo, sino querer hacerlo. La gimnasia del cuerpo va unida indisolublemente a la del espíritu. Mantenerse joven es la mejor manera de envejecer bien"

Resumen

Un elemento que repercute de forma más negativa en el logro de un desarrollo progresivo de mayor significación para el trabajo con el adulto mayor, se localiza en el desconocimiento del estado físico antes de empezar nuestra labor. Por ello en esta investigación se aborda un aspecto elemental para la obtención de resultado cada vez más superiores en nuestra actividad, a partir del trabajo que se realiza con las personas mayores, cuyo objetivo es implementar un test para valorar la capacidad funcional que contribuya a determinar el estado en el que se encuentran para empezar a realizar actividad física.

A través de nuestra investigación le facilitamos a los especialistas que trabajan en esta área una batería de pruebas cada una con los parámetros y sus objetivos correspondientes, que le va a servir de guía para mejorar su trabajo orientado a las personas mayores. Las indicaciones metodológicas y su forma de evaluación aportaron cientificidad a todo el proceso de planificación, permitiendo una mayor organización y objetividad a la hora de seleccionar los ejercicios a realizar, teniendo en cuenta su contribución para una mejor calidad de vida en los adultos mayores.

Palabras Claves: Envejecimiento, Adulto mayor, actividad física, pruebas, proceso de enseñanzaaprendizaje.

Introducción

Las personas mayores son actualmente el grupo humano de crecimiento más rápido a escala mundial. Ya el 61 % de la población mundial es de la tercera edad. América Latina es una de las regiones que está envejeciendo más rápidamente en el planeta. Para el 2020 representarán el 15.1% de la población, (serán 1000 millones de personas) y el 2050, el 30 % de sus habitantes tendrá 60 años o más. La realidad para los ancianos de la región es dura, más del 70 % de los latinoamericanos mayores no reciben ninguna pensión de jubilación. En el campo de la salud los servicios son limitados y rara vez están dirigidos a las personas mayores. En nuestro país en 1998 representaban el 7% de la población. (1.737,326 de personas) y en el 2020 representarán el 11% de la población, (serán 3.704,114 de personas).

El envejecimiento, dada la hipodinámica característica del hombre contemporáneo, comienza a manifestarse a partir de los 40 a 50 años. Estos se combinan frecuentemente con desviaciones patológicas no involuntarias, de allí que los ejercicios físicos en las sesiones con este tipo de personas deben ejercer una acción no sólo higiénica si no también terapéutica. La vejez es un fenómeno irreversible, común a todas las especies, que incluye cambios estructurales y funcionales, que comienzan en el mismo momento de la concepción, que se acrecientan después de alcanzar la madurez reproductora resultado de una disminución de la capacidad de adaptación del organismo y que aumenta las probabilidades de muerte según pasa el tiempo, como parte final del proceso. Si se analiza el efecto general del ejercicio físico sobre el organismo queda claro que su realización en las personas de la tercera edad tienen como objetivo retrasar los efectos del envejecimiento.

DESARROLLO

Importancia del ejercicio físico en el adulto mayor

La tercera edad, es un apelativo de uso común que define a las personas mayores de 60 a 65 años de edad, integren o no la categoría de jubilados, eméritos o pensionistas en regímenes de la Seguridad Social. Gracias a esta denominación se han superado las connotaciones más negativas de términos como vejez o ancianidad.

En un mundo en el que priman los valores de la juventud, vigor, esbeltez, la imagen que presenta el anciano, encogida, arrugada y fláccida, puede identificarse con valores negativos, aunque nadie debe olvidar que el cuerpo anciano, aún envejecido, es capaz de amar, vibrar, gozar, retarse, ser hermoso y muchos otros aspectos positivos. Esforzarse por mantener un cuerpo útil y agradable ayuda a una mejor vivencia de la vejez, respecto a uno mismo y respecto a los demás.

Durante el camino de su vida el hombre llega a la madurez, y alcanza la plenitud de la misma cuando sus facultades físicas entre las que se destacan la agilidad y la resistencia, así como sus facultades intelectuales entre ellas el análisis, astucia, conocimiento, se encuentran en perfecto equilibrio. El momento en el que una de estas facultades se comienza a perder se inicia el proceso de envejecimiento.

Este cambio se produce de manera imperceptible y muy lenta; se manifiesta cuando no se puede realizar algunas tareas de la misma forma en que se realiza antes. La inteligencia como tal merece una consideración especial, pues se halla científicamente demostrado que no declina con la edad de manera automática. En los casos que esta se ve alterada, son por obra de procesos asociados a enfermedades generales como por ejemplo la arteriosclerosis.

El envejecimiento es un proceso complejo y variado que depende no sólo de causas biológicas, sino también de las condiciones sociales de vida y de factores de carácter material y doméstico. Los cambios que se observan en la edad media y madura se manifiestan, ante todo, en la disminución de los procesos metabólicos; la reducción de la capacidad funcional de los órganos y sistemas; el decrecimiento de las funciones de las glándulas de secreción interna; las alteraciones del metabolismo ya que los procesos de reducción prevalecen sobre los de oxidación, y las distintas variaciones en el aparato osteomioarticular. Son frecuentes, en esta edad, las manifestaciones patológicas en el aparato cardiovascular, el sistema respiratorio, en los músculos y las alteraciones en el metabolismo.

En la actualidad cobra mucha importancia realizar ejercicio físico de una manera regular y controlada ya que cumple un papel muy importante en el Adulto Mayor.

En primer lugar, porque el ejercicio físico es una base importante en la prevención de enfermedades y en segundo lugar porque ayuda a mantener la capacidad funcional, que empieza a manifestarse significativamente en estas edades.

Conocer el estado en el que se encuentra el adulto mayor y en qué condiciones se encuentra para realizar actividad física es fundamental.

Algunas consideraciones sobre las pruebas funcionales

Si bien es sabido que el ejercicio tiene efectos favorables a la salud en aquellas personas que lo practican, también es conocido los posibles daños que puede producir una realización inadecuada de estos. Las persuasivas evidencias epidemiológicas y los estudios de laboratorios muestran que la práctica regular de ejercicio físico previene el desarrollo y la progresión de muchas enfermedades y es un componente importante de una vida sana. Pero qué son las Pruebas funcionales, cómo se realizan y que nos ofrece la evaluación de sus resultados.

El control y la evaluación de la actividad física constituyen una herramienta fundamental de trabajo para los profesores y una guía para los practicantes, pues les permite conocer donde se encuentran respecto al nivel de físico. Para conseguir niveles elevados de función respiratoria, función cardiovascular, de fuerza, elasticidad, resistencia, poca grasa corporal etc. que no es más, que los atributos necesarios para que el individuo pueda realizar actividad física con vigor con bajo riesgo de desarrollar enfermedades o de sufrir lesiones durante su práctica. Esta evaluación se realiza a través de un sistema de pruebas, o test, que nos orientaran acerca de cómo nos encontramos respecto al físico normal. Existen innumerables tipos de pruebas funcionales según los objetivos que se persigan con ellas, y que son del dominio del médico deportivo entre las cuales se incluyen las pruebas de laboratorio. En ellas tenemos las determinaciones sanguíneas de Glicemia, ácido úrico, hemoglobina etc. Otro grupo son manejadas también por el técnico de salud o deportivo, y que son las llamadas pruebas de terreno y como su nombre lo indica, se realizan en el lugar donde se realiza la actividad física destinado a evaluar las posibilidades máximas energéticas anaerobias lactácida, aeróbicas, y las posibilidades alactácida. Pero todas tienen como fin común determinar el estado funcional del individuo durante la actividad física.

En la lucha por la salud y la longevidad desempeñan un importante papel la cultura física. Los ejercicios físicos sistemáticos aumentan la estabilidad del organismo frente a los efectos nocivos del medio externo, su capacidad de trabajo, el metabolismo, etc. Ellos compensan la insuficiencia de la actividad motriz en la edad madura que conduce a una serie de variaciones patológicas en el organismo. La persona mayor puede hacer todo pero a su medida por ello es importante contar con un instrumento que permita medir el rendimiento funcional y es trascendental para poder tener los conocimientos básicos para planificar las actividades físicas. No son pocos los métodos desarrollados para valorar las características funcionales de las personas. La medicina deportiva es una de las ramas de las ciencias médicas que se ocupa de vigilar y fomentar la salud, así como el desarrollo físico de los individuos que practican cultura física. Es principalmente una ciencia de investigación sobre el hombre sano, puesto en condiciones de variabilidad constante, requiriendo una observación especial y para esto se vale fundamentalmente del control médico, por medio del examen funcional.

Conocer esta informaciones es de suma importancia para la práctica de actividades físicas, para la mayor efectividad profesional de los profesores de educación física, entrenadores y médicos deportivos, ha propiciado un proceso a través del cual la Antropometría con sus procedimientos y técnicas de trabajo, los fundamentos teóricos y los resultados de su aplicación, se proyecta actualmente como una rama científica de la Biomedicina, dentro de las ciencias aplicadas al Deporte y la Cultura Física.

Metodología para aplicar los test

Test #1.

Medición de la Talla.

Objetivo: Determinar la talla de los sujetos en correspondencia de su edad.

Materiales: Cinta métrica.

Metodología: El adulto mayor a medir se debe encontrar de pie y descalzo, con la postura correcta (talones unidos, brazos descansando a los lados del cuerpo, hombros relajados sin hundir el pecho) la cabeza en plano Frankfurt (cuando el orificio auricular y el ángulo del ojo describa una paralela en relación al suelo). Se tomará la talla en centímetros sobre la superficie más alta de la cabeza. Por lo general a la reunión de estos requisitos se le llama "Posición a atención antropométrica". La medición va desde el punto más alto de la cabeza hasta la planta de pies.

Requerimientos.

  • No debe cambiar de postura.

Test #2.

Medición del Peso Corporal.

Objetivo: Medir la masa corporal del adulto mayor.

Materiales: Balanza calibrada por lo menos una décima de kilogramo.

Metodología: El adulto mayor se colocará en el centro de la balanza, en ropa interior, descalzo y relajado. La medición se realizará en Kilogramos (Kg). Se debe tener en cuenta la relación de la talla con el peso correspondiente a estas edades.

Requerimientos.

  • Debe tener la menor cantidad de ropa posible.

Test #3.

Sentarse – Pararse.

Objetivo: Evaluar la fuerza del tronco inferior, necesario para tareas numerosas como por ejemplo subir escaleras, caminar y levantarse de una silla o el auto. Reduce la posibilidad de caerse.

Materiales:- Silla con espaldar recto y sin apoyo en los brazos.

  • Cronómetro.

Metodología: Se colocará la silla pegada a la pared, el adulto mayor debe sentarse con la espalda lo más recta posible sin apoyarla en el espaldar, los brazos cruzados por el frente, piernas pueden estar unidas, ligeramente separadas o en forma de paso, a la señal del profesor el adulto mayor comenzará a sentarse y a pararse sin parar durante 30", durante la ejecución se contará el número de paradas que realiza el adulto.

Requerimientos.

  • El ejercicio se realizará lo más rápido que pueda, de presentar alguna dificultad para hacerlo o mantener el ritmo el cronómetro no deberá parar.

  • Se realizará una sola vez, por eso el profesor deberá explicar y demostrar con claridad el ejercicio.

  • De existir alguna molestia, dolor o dificultad por parte del adulto el ejercicio debe ser detenido.

  • Al sentarse la espalda no debe pegarse al espaldar porque provocaría un freno al movimiento.

  • Durante el ejercicio al pararse las piernas no deberán quedar totalmente extendidas.

  • Debe existir una estimulación por parte del profesor para incentivar a los abuelos a que realicen la mayor cantidad de repeticiones.

Zona de Riesgo para ambos sexo: menos 8 repeticiones

Test #4.

Flexión y extensión del brazo dominante durante 30"".

Objetivo: Evaluar la fuerza del tren superior del cuerpo necesaria para efectuar actividades del hogar y de otro tipo que implican levantar y cargar cosas tales como comestibles, maletas y nietos.

Materiales:- Silla con espaldar recto.

  • Cronómetro

  • Dumbles o botellas con arena (3 libras F y 5 libras M).

Metodología: Se colocará la silla pegada a la pared, el practicante debe estar sentado con la espalda recta sin apoyarla en el espaldar, el ejercicio se realizará con el brazo dominante comenzando por la extensión de brazo, se debe realizar la flexión y extensión del bíceps lo más rápido posible durante 30""

Requerimientos.

  • Sentados con los pies totalmente apoyados en el suelo, la espalda recta.

  • El brazo dominante comienza primero con extensión y luego flexión.

  • Al realizar la flexión la mano debe llegar al hombro y no debe llegar a la extensión total de la articulación.

  • La mano libre se colocará encima de la rodilla contraria para lograr un equilibrio.

  • Peso de la mano de 5 libras (2.27 kg); 8 libras (3.63 kg) para hombres.

  • Se estimulará al adulto a realizar una ejecución correcta y la velocidad requerida.

  • Se les informará de las molestias que sentirán posteriormente en el músculo del brazo por el esfuerzo realizado.

Zona de riesgo para ambos sexos menos 11 repeticiones.

Test #5.

Flexibilidad.

Objetivo. Medir la flexibilidad del tronco.

Materiales:- Silla

  • Cinta métrica.

Metodología. Sentados en el borde de la silla, extender la pierna predominante, brazos extendidos al frente con una mano sobre la otra, flexionar el tronco a tratar de tocar la punta de los pies o más allá, la otra debe estar flexionada en un ángulo de 90 grado.

Requerimientos.

  • Al flexionar el tronco la vista debe estar al frente, la pierna predominante debe estar extendida.

  • La posición se mantendrá 2 segundos.

  • Se medirá desde el dedo del medio hacia delante en pulgadas.

  • Cuando llega a la punta del dedo del pie es el punto 0, cuando pasa de él es (+) y si no llega es (-).

  • Se debe tomar aire antes de comenzar el ejercicio e ir expulsando el aire a medida que flexiona el tronco.

Zona de riesgo: Hombre:-2 o más y Mujeres: -4 o más

Test #6.

Rascarse la espalda.

Objetivo. Medir flexibilidad de los brazos.

Materiales: Cinta métrica.

Metodología. Parado, se flexiona un brazo por encima del hombro detrás de la espalda y el otro por debajo detrás de la espalda a tratar de unir las manos se medirá en (cm) entre los dedos del medio extendidos (+ o -).

Requerimientos.

  • Se practicará primero para después realizar la prueba.

  • Si sobre pasa las medidas es (+) y si no llega es (-).

Zona de riesgo: Hombre:-10 cm o más y Mujeres: -5 cm o más

Test #7.

8 pasos hacia delante.

Objetivo. Evaluar la agilidad / el equilibrio dinámico lo cual es importante en tareas que requieran de una rápida maniobra, como seria montarse en un ómnibus en el momento o levantarse para atender algo en la cocina, ir al baño o responder al teléfono.

Materiales:- Cronómetro

  • Silla

  • Obstáculos (conos, pomos, banderitas etc.).

Metodología.

Sentados con los pies unidos o en forma de paso, a la orden de salir el adulto mayor saldrá caminando rápido hasta el obstáculo, le da la vuelta y regresa a sentarse nuevamente.

Requerimientos.

  • Desde que se da la orden se comenzará a tomar el tiempo, si demora en pararse el tiempo no debe parar.

  • El profesor debe estar cerca del abuelo pero no puede ayudarlo solo debe ser por medidas de seguridad.

  • Puede repetirse dos veces y se toma el mejor tiempo.

Zona de riesgo 9 segundos para ambos sexos

Test #8.

Marcha en el lugar 2 minutos.

Objetivo. Medir resistencia aerobia.

Materiales:- Cronómetro

  • Cinta de Medir.

Metodología. Parados de lado a la pared, se mide de la rodilla hasta la cresta ilíaca, esa medida se dobla a la mitad y se coloca en la pared de abajo hacia arriba y será la altura de la flexión de la rodilla. El adulto comenzará a marchar en el lugar durante 2´. Llevando la rodilla a la altura marcada en la pared, se contará la cantidad de movimientos realizados con la misma pierna.

Requerimientos.

  • Llevar la rodilla a la altura marcada en la pared, se contará la cantidad de movimientos realizados con la misma pierna.

  • Se contará cuando la rodilla este a la altura marcada en la pared.

  • El profesor corregirá la postura correcta, movimiento de los brazos, respiración adecuada, que la rodilla mantenga la altura establecida.

  • De existir cansancio por parte del adulto mayor deberá parar pero el tiempo seguirá corriendo.

Zona de riesgo para ambos sexos menos 65 pasos

Bibliografía

  • Debra, J. (2005). Equilibrio y movilidad con personas mayores. Barcelona: Paidotribo.

  • Tuero C. (1998). Adaptación española del cuestionario de actividad física de tiempo libre (AFTL): Validación mediante test y comparación con parámetros antropométricos y fisiológicos. Tesis doctoral. Universidad de León.

Anexo

Rango de evaluación de los test funcionales para el Adulto Mayo

Prueba

Género

Rango de Edades

60 – 64

65 – 69

70 – 74

75 – 79

80 – 84

85 – 89

90 – 94

Sentado / Parado

M

F

14-19

12-17

12-18

10-15

12-17

10-15

11-17

10-15

10-15

9-14

8-14

8-13

7-12

4-11

Flexión y extensión de brazo

M

F

16-22

13-19

15-21

12-18

14-21

12-17

13-19

12-17

13-19

10-16

11-17

10-15

10-14

8-13

Flexibilidad del Tronco

M

F

2.5 + 4.0

– 0.5 + 5

– 3.0 + 3

– 0.5 + 4.5

– 3.5 + 2.5

-1 + 4

– 4.0 + 2.0

– 1.5 + 3.5

– 5.5 + 1.5

-2 + 3

– 5.5 + 0.5

– 2.5 + 2.5

– 6.5 + 0.5

– 1.5 + 1

Flexibilidad de los brazos

M

F

– 6.5 + 0.0

– 3.0 + 1.5

– 7.5 + 1.0

– 3.5 + 1.5

– 8.0 – 1.0

– 4 + 1.0

– 8.0 – 1.0

– 4 + 1.0

– 9.0 – 2.0

– 7.5 + 0.0

– 9.5 – 2.0

-7.0 -1.0

– 10.5 + 4.0

– 8.0 – 1.0

8 pasos hacia delante

M

F

5.6 – 3.8

6.0 – 4.4

5.7 – 4.3

6.4 – 4.8

6.0 – 4.2

7.1 – 4.9

7.2 – 4.6

7.4 – 5.2

7.6 – 5.2

8.7 – 5.7

8.9 – 5.3

9.6 – 6.2

1.00 – 6.2

11.5 – 7.3

Marcha 2"

M

F

87 – 115

75 – 107

86 – 116

73 – 107

80 – 110

68 – 101

73 – 109

68 – 100

71 – 103

60 – 91

59 – 91

55 – 85

52 – 86

44 – 72

 

 

Autor:

Yusef Harold Zubieta Laos*

* Licenciado en Cultura Física

EIEFD – CUBA

Investigador de Deporte y Salud Contemporáneo S.R.L. – DESACO