Descargar

La enseñanza problémica en el desarrollo de la independencia cognoscitiva (página 2)

Enviado por zuleiqui


Partes: 1, 2

En la educación cubana, desde los primeros años de vida de los alumnos hasta los estudios superiores, se planifican y estructuran las actividades de aprendizaje, las cuales van progresando cuantitativa y cualitativamente, ofreciendo a los alumnos la posibilidad de adentrarse en el mundo del conocimiento científico, buscar nuevas informaciones y dominar la ciencia y la técnica.

De diversos modos esta problemática ha sido interpretada por los estudiosos del aprendizaje; así vemos que la función de los alumnos y la del profesor durante el proceso docente – educativo ha manifestado cambios en el desarrollo histórico – social. La escuela tradicionalista, en sus diferentes posiciones, concibe a un profesor que organiza desde afuera todas las situaciones y contingencias; a los alumnos los convierte en entes pasivos, que acatan todas las órdenes que les dan, lo que propicia la formación de sujetos dependientes.

Las concepciones que aportan los trabajos de M. I. Majmutov y M. A. Danilov, entre otros, constituyen un valioso sustento teórico para las reflexiones sobre el estudio de la independencia cognoscitiva, pues posibilitan establecer la relación entre la independencia cognoscitiva y la enseñanza problémica. Los autores citados en el párrafo anterior ofrecen diferentes definiciones de independencia cognoscitiva, coincidentes en declarar que es una capacidad del hombre, que se desarrolla, y le permite operar con los conocimientos, los hábitos y las habilidades asimilados, así como posibilita llegar a la solución de un problema con un mínimo de ayuda; otro punto en que convergen es en el nivel de compromiso que asumen los alumnos y que establece la unidad entre la actividad cognoscitiva y la implicación personal.

Es por ello que se puede señalar que, para lograr una enseñanza con calidad, en que los alumnos sean portadores de un adecuado desarrollo de la independencia cognoscitiva, se les debe enseñar a operar con diversos recursos, a desarrollar habilidades para que puedan actuar independientemente con sus acciones en el aprendizaje.

Diversas investigaciones en función del desarrollo de una enseñanza con calidad y dirigidas a perfeccionar las concepciones acerca de la independencia cognoscitiva se han desarrollado en el país. Una exploración de la literatura especializada corroboró que en los momentos actuales existen importantes investigaciones dirigidas al estudio de la independencia cognoscitiva en los diferentes subsistemas de educación de la escuela cubana. El proyecto de Técnicas de Estimulación y Desarrollo de la Inteligencia (TEDI), del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (1991-1997), propone acciones para el desarrollo de la inteligencia, la creatividad y la independencia cognoscitiva. Por otra parte, Marta Martínez Llantada (1998) aborda indicadores para valorar el nivel de independencia cognoscitiva, como aspecto de importancia para elevar la calidad educacional. Aurora M. Álvarez González (1998) trata tareas para estimular la independencia cognoscitiva con un enfoque motivador en las clases de Historia. En el caso de la Biología y asignaturas afines, Nancy Calero Fernández (1996) propone acciones estratégicas dirigidas a la motivación profesional, la originalidad y la independencia cognoscitiva en los estudiantes del Instituto Superior Pedagógico "Capitán Silverio Blanco Núñez", de Sancti Spíritus. Por otra parte, Roselia Sánchez Gómez (2000) concibe la enseñanza problémica como una vía para contribuir al desarrollo de la independencia cognoscitiva en los alumnos que estudian Farmacología, en el Instituto Politécnico de la Salud de Pinar del Río. El objetivo del trabajo es proponer una alternativa metodológica que contribuya al desarrollo de la independencia cognoscitiva durante es estudio de la Unidad "Funciones Vegetativas" en 11.grado

MATERIALES Y MÉTODOS

Para el desarrollo de estas tareas se emplearon diferentes métodos, procedimientos y técnicas de investigación. Los métodos histórico y lógico nos permitieron conocer los antecedentes, el desarrollo y la tendencia del estudio de la independencia cognoscitiva y de la enseñanza problémica, así como el aporte de esta última al desarrollo de la primera. La modelación posibilitó seguir una secuencia metodológica para la elaboración de la alternativa metodológica, basada en la enseñanza problémica, con vistas a contribuir al desarrollo de la independencia cognoscitiva.

El análisis y la síntesis, como procedimientos, posibilitaron estudiar los documentos normativos del grado, así como la literatura especializada, en la elaboración de la alternativa metodológica, estableciéndose una síntesis de los elementos esenciales que se incluyen en esta. La inducción y la deducción permitieron llegar a las conclusiones y aplicar las concepciones generales al estudio de las funciones vegetativas.

Con el objetivo de diagnosticar la situación existente, se realizaron observaciones a clases y análisis de los planes de clases, y se encuestó a profesores para conocer el dominio que estos poseen acerca de la enseñanza problémica, así como para obtener información sobre las vías que emplean para contribuir al desarrollo de la independencia cognoscitiva de sus alumnos. Además, se encuestó a los alumnos para conocer si en las clases de Biología 4 se emplean vías que contribuyen al desarrollo de la independencia cognoscitiva.

Resultados del Diagnóstico

Como conclusiones del estudio diagnóstico realizado se llegó a criterios que sirvieron de base para la elaboración de la alternativa metodológica; entre las más significativas se consideran las siguientes:

Los profesores reconocen el valor de la enseñanza problémica, como una vía que puede contribuir al desarrollo de la independencia cognoscitiva.

No existe una metodología que posibilite la aplicación, por parte de los profesores, de la enseñanza problémica.

Son insuficientes las sugerencias que brindan las Orientaciones Metodológicas de Biología 4, en 11. grado, referentes a las vías que contribuyen al desarrollo de la independencia cognoscitiva en la Unidad "Funciones vegetativas".

  • Alternativa Metodológica
  • Alternativa metodológica general propuesta

Del análisis de documentos de la literatura especializada y de las dificultades detectadas en el estudio diagnóstico realizado, la autora del presente trabajo elaboró una alternativa metodológica. Esta se sustenta básicamente en la enseñanza problémica, a partir de sus posibilidades para el desarrollo de la independencia cognoscitiva de los alumnos.

Las etapas y las características de esta alternativa metodológica son las siguientes:

Valoración de las posibilidades de la Unidad para aplicar la enseñanza problémica. Esto impone estudiar con profundidad el contenido de la Biología 4, analizar los objetivos de la Unidad, las sugerencias de las Orientaciones Metodológicas y la relación entre los objetivos, el contenido y los métodos de la enseñaza problémica con el desarrollo de la independencia cognoscitiva. Sobre la base del estudio realizado, se elaboró un texto en el que se expone: el lugar que esta ocupa en el programa de la Biología 4, los antecedentes de la Unidad, y los elementos educativos que puede aportar, determinándose de esta forma las posibilidades de la Unidad para la aplicación de la enseñanza problémica.

Determinación de los ejes o nudos de contradicción.

En este sentido, se asume la vía que propone Adania S. Guanche Martínez (1999), la cual consiste en la realización de una búsqueda de los diferentes conceptos y funciones que se exponen en el contenido objeto de estudio, y las posibles contradicciones para cada uno de los conceptos y funciones. Posteriormente, se elaboran dos columnas: en una se ubican los conceptos y funciones y en otra las posibles contradicciones para cada concepto; si el profesor lo considera necesario, en esta segunda columna se puede precisar el modo en que se va a presentar la contradicción. Se seleccionan las contradicciones según al grado de generalización, que pueden ser: generales, principales, secundarias y para cada forma de organización de la enseñanza. La contradicción general se hace corresponder con la de la Unidad, de la cual se derivan otras, para cada una de las Subunidades, que son las principales, y de estas se derivan las que se revelan en cada forma de organización de la enseñanza, que son las secundarias. Una vez realizado este análisis, el profesor procede a elaborar las situaciones problémicas y la forma en que se les puede revelar a los alumnos. En el caso que las haya ido elaborando en la medida en que ha realizado la búsqueda de las contradicciones para cada uno de los conceptos, las puede reelaborar, si es necesario.

Estructuración de la Unidad, de acuerdo con la concepción de la enseñanza problémica.

Se realiza la dosificación de la Unidad sobre la base de los pasos anteriores, y lo que plantean las Orientaciones Metodológicas, en que se evidencien los siguientes componentes; las Subunidades, las horas / clase, los objetivos por horas /clase, los niveles de independencia cognoscitiva que se quiere contribuir a desarrollar, los contenidos y las situaciones problémicas que, según su grado de generalización, se correspondan con las de la Unidad, con la de la Subunidad o con cada forma de organización de la enseñanza; el resto de las contradicciones son empleadas en la elaboración de las tareas y de las preguntas problémicas. La dosificación, de esta forma, posibilita analizar minuciosamente la coherencia entre todos los componentes antes abordados en la etapa 2 y brinda la posibilidad de que, si es necesario, se vuelva a reestructurar la Unidad. Las acciones realizadas para determinar los objetivos y los contenidos docentes son la base fundamental para seleccionar los métodos que se aplicarán, atendiendo a las acciones del profesor y de los alumnos, como se describe en la figura 1 (página 16), en correspondencia con las exigencias de los objetivos. Posteriormente, se procede a la selección de la forma de evaluar; tomando en consideración el nivel de independencia cognoscitiva alcanzado por los alumnos.

Planificación de cada una de las horas /clase mediante la enseñanza problémica.

Elaboración de las tareas y de las preguntas problémicas y no problémicas para cada horas / clase.

Para concebir la propuesta se consideraron, además de los presupuestos antes expresados, las características psicológicas de los alumnos de 11. grado. El adolescente en esta etapa muestra gran interés por las ciencias, y se evidencia un aumento de sus potencialidades cognoscitivas, que se expresan en la formación de juicios y valores propios, que sirven de base para que, en el aprendizaje de estos, se introduzcan cada vez más alternativas dirigidas a contribuir al desarrollo de la independencia cognoscitiva.

Aplicación de la alternativa metodológica general a la unidad Funciones Vegetativas

Posible situación problémica general de la Unidad:

Después de realizar la demostración "Comprobación de la regulación de las funciones vegetativas durante los ejercicios físicos", a continuación se revela la contradicción implícita en la situación problémica, que consiste en: Si la nutrición, el transporte de sustancias, la respiración y la excreción tienen significaciones biológicas diferentes, ¿cómo es posible que, durante los ejercicios físicos, se evidencien todas a la vez?

Conceptos y funciones

Situaciones problémicas

Nutrición

Dos alumnos sostenían una discusión: Uno afirmaba que la nutrición es un proceso que se efectúa en todos los organismos vivos, y el otro discrepaba, argumentando que una esponja, un pino, un hongo de sombrerillo y el organismo humano, por ejemplo, siendo tan diversos, no pueden tener un mismo tipo de nutrición.

Nutriente

¿Los nutrientes son más semejantes que diferentes o más diferentes que semejantes?

Los nutrientes como el Mg2+,el Ca2+,el K+ y el P+, entre otros, son necesarios y, a la vez, perjudiciales en los organismos vivos. ¿Cómo explicar esto?

Nutrición autótrofa y nutrición heterótrofa

Todos los organismos se nutren; sin embargo, no todos obtienen los nutrientes de la misma forma. Argumenta.

En el proceso de nutrición, los organismos incorporan: ¿sustancias orgánicas, sustancias inorgánicas o ambos tipos de sustancias?

Dos alumnos de 11. grado que estudiaban el concepto de nutrición discrepaban. Uno opinaba que las sustancias orgánicas son las que se utilizan como materia prima en la síntesis de estructuras; a lo que el otro respondió: "esto es un error, pues las sustancias inorgánicas son las que tienen la función antes mencionada; las sustancias orgánicas son necesarias en la producción y la obtención de energía". ¿Cuál de los dos estaba en un error?

Los alimentos que ingerimos nos pueden ser útiles y, a la vez, perjudiciales.

La mayoría de los alimentos que el hombre consume están formados por tejidos animales y vegetales. ¿Están vivos o muertos?

Siendo los alimentos, productos orgánicos de origen animal, vegetal o industrial, ¿es posible identificar los alimentos como nutrientes?

Los nutrientes en la naturaleza son semejantes y diferentes. ¿Cómo explicar esto?

Es posible que en el Reino Animal, siendo tan diverso, existan las mismas necesidades nutricionales en todos sus integrantes ¿Cómo explicar esto?

Las plantas sintetizan moléculas orgánicas simples a partir de compuestos inorgánicos, mientras que en el organismo humano y en otros organismos de vida libre obtienen del medio ambiente, materia orgánica preelaborada. Sin embargo, en ambos casos se manifiestan las características esenciales del concepto de nutrición.

Si las plantas presentan nutrición autótrofa, es decir, elaboran sus propios nutrientes, ¿cómo es posible que plantas como la Dionaea, se alimenten a partir de los insectos?

Procesos fundamentales de la digestión

La ingestión, la digestión, la absorción y la asimilación son los procesos fundamentales de la nutrición que ocurren en órganos especializados; sin embargo, podemos afirmar que en los organismos unicelulares, a pesar de su simple estructura, también ocurren estos procesos. ¿ Cómo explicar esto?

Se le entrega un pedazo de pan a los alumnos y se les orienta que:

Dividan el pan en dos porciones: una se coloca como testigo en un vidrio reloj y la otra se mastica durante 2 ó 3 minutos y se coloca en otro vidrio reloj.

Añadan 4 ó 5 gotas de lugol sobre las dos porciones y observen.

Después de lo observado, ¿se puede afirmar que la digestión es exclusiva en el estómago?

¿En la boca, en el estómago y en el intestino tienen lugar procesos químicos, mecánicos o de ambos tipos?

Adaptaciones que presentan los organismos a la nutrición.

¿La nutrición de todos los organismos vivos es semejante y, al mismo tiempo, diferente?

La hidra presenta una cavidad digestiva limitada por una sola capa de células, en las cuales hay presencia de células glandulares, a la que entran y salen diversas sustancias; tomando en consideración estas características, ¿podemos decir que la digestión de la hidra es intracelular, es extracelular o es intracelular y extracelular?

Si la celulosa está compuesta por moléculas de glucosa, ¿cómo es posible que el organismo humano no pueda digerir el papel y otros organismos sí?

Si en el proceso de nutrición participan diferentes órganos y sustancias químicas, que forman los jugos gástricos, ¿cómo es posible que en la ameba, siendo un organismo unicelular, ocurran los procesos de la nutrición?

Los rumiantes presentan un sistema digestivo poligástrico, que es una adaptación de estos organismos para digerir la celulosa que se encuentra en la pared celular de las plantas. Sin embargo son los microorganismos que se encuentran en el rumen los que realizan la digestión de estos carbohidratos. ¿Cómo explicar esto?

¿Cómo es posible que en la naturaleza existan animales tan grandes como la ballena azul, que solo se alimenta de plancton, mientras que, por ejemplo, en relación con el tamaño de este, la piraña es pequeña y es carnívora?

Regulación de la digestión

Se realiza la demostración sobre los alimentos y posteriormente se plantea: Sin haber ingerido alimento alguno, ¿es posible que, escuchando hablar o percibiendo el olor agradable de estos, las glándulas salivales sean estimuladas y comiencen a secretar saliva?

Si en la regulación de las funciones intervienen los mecanismos nerviosos y endocrinos: ¿es posible plantear que, en la regulación de la secreción de saliva, solo interviene el mecanismo de regulación nerviosa?

¿En la regulación de la secreción pancreática intervienen los mecanismos hormonales, los mecanismos nerviosos o ambos tipos de mecanismos?

Si el páncreas no es una glándula del tubo digestivo, ¿cómo es posible que, después que los alimentos entren al sistema digestivo, la secreción pancreática aumente?

Las células del páncreas secretan una enzima llamada tripsina, que interviene en la hidrólisis de las proteínas en el intestino delgado; sin embargo, estas mismas células secretan inhibidores de la tripsina. ¿Cómo explicar esto?

El jugo gástrico presenta un elevado porciento de ácido clorhídrico; sin embargo, cuando el valor de pH supera el 2.0, este se bloquea. ¿Cómo es posible que, siendo estos jugos tan importantes en la digestión de los alimentos, sean bloqueados?

CONCLUSIONES

Los autores consultados coinciden en plantear que el elemento esencial a tener en cuenta en la enseñanza problémica es la enseñanza por contradicciones, en la que se producen incógnitas que se revelan en una situación problémica y se expresan en el problema docente, cuya solución es dirigida por el profesor mediante métodos problémicos y que los alumnos solucionan por medio de la realización de un conjunto de acciones que posibilitan su aprendizaje independiente.

Los profesores reconocen el valor de la enseñanza problémica, como una vía que puede contribuir al desarrollo de la independencia cognoscitiva, pero no la aplican en sus clases porque no existe una alternativa metodológica que los oriente en la solución de esta y las sugerencias que brindan las Orientaciones Metodológicas de Biología 4 en 11. grado, referentes a las vías que pueden contribuir al desarrollo de la independencia cognoscitiva para la Unidad "Funciones vegetativas" son insuficientes.

Con la propuesta de la alternativa metodológica se debe contribuir a que los alumnos de 11. grado, durante el estudio de la Unidad "Funciones vegetativas", se orienten en la solución de problemas, elijan procedimientos y expresen su criterio personal en la solución de problemas.

BIBLIOGRAFÍA

ÁLVAREZ GONZÁLEZ, AURORA MARGARITA. "Tareas para la estimulación de la independencia cognoscitiva con un enfoque motivador y de implicación cognoscitiva en los escolares primarios". Tesis presentada en opción al Título Académico de Máster en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico " Félix Varela", Villa Clara, 1998.

ARREDONDO ANTÚNEZ, CARLOS y otros. Partes 1 y 2. "Zoología de los cordados". Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1996.

ASENCIO CABOT, ESPERANZA. " Planificación, orientación y control del trabajo independiente". Revista Educación No. 73, abril – junio, La Habana, 1989.

CASTRO ARZOLA, AMALIA FELICITA. "La enseñanza problémica en función del desarrollo de la comunicación en las clases de Español – Literatura". Tesis presentada en opción al Título Académico de Máster en Didáctica de Español – Literatura. Instituto Superior Pedagógico " Enrique José Varona", La Habana, 2000.

FERNÁNDEZ DÍAZ, ARGELIA y JORGE LÁZARO HERNÁNDEZ MUJICA. "La aplicación de la enseñanza problémica en Biología". Revista Educación N. 75, octubre – diciembre, La Habana, 1989.

GUANCHE MARTÍNEZ, ADANIA S. ".Enseñanza problémica en las clases de Ciencias Naturales". PROMET. Editorial Academia, La Habana, 1999.

HERNÁNDEZ MUJICA, JORGE LÁZARO. "Hacia una problematización en la enseñanza de las ciencias". Pedagogía’ 2001, La Habana, 2001.

MACHADO RAMÍREZ, EVELIO. "Conferencias en el Centro de Estudios para la Investigación y el Desarrollo de la Educación". Ediciones CEIDE, México, 1999.

MAJMUTOV, M. I. "La enseñanza problémica". Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1983.

MARTÍNEZ LLANTADA, MARTA. " La enseñanza problémica ". Revista Educación No. 43, octubre – diciembre, 1981.

SILVESTRE ORAMAS, MARGARITA y JOSÉ ZILBERSTEIN TORUNCHA."¿Cómo hacer más eficiente el aprendizaje?" Ediciones CEIDE, México, 1999.

 

 

 

Autor:

Zuleiqui Gil Unday

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente