La repetición de una consonante con las respectivas vocales no es conveniente por cuanto no proporcionan imágenes, a excepción de casos como en mi, tu, la, el, te y muchas otras que al estar unidas con palabras ya manejadas van dando una significación más amplia y por lo tanto imágenes más comprensivas.
La utilización de material gráfico, solamente permite ver imágenes estáticas y en estos procesos se cambian por las imágenes mentales, las que sí tienen un sentido dinámico y al mismo tiempo se combinan con la gimnasia físico- mental o la representación corporal de acciones que se sintonizan con la imagen.
No es conveniente proporcionarle modelos, figuras para colorear, rellenar ya que pueden constituirse como un factor inhibitorio del aprendizaje y de la creatividad. Para un niño o niña que se sale de un círculo o no puede seguir una línea puede ser frustrante y sus creaciones serán en adelante limitadas y quieren realizar solamente lo que se les pide. Recordemos que las casillas, los cuadros, encasillan y cuadriculan el pensamiento.
2.1 PALABRAS INICIALES Y FRASES SENCILLAS
La imagen que más conoce, entiende y la tiene constantemente en su mente es la que forma la palabra mamà, la cual se constituye en la inicial del proceso de aprender a leer y a escribir, tiene características como:
Acercamiento sentimental.
Sensación de seguridad y de protección.
Fuente de saber y de aprendizaje.
Sentido de pertenencia.
Con esta palabra se desarrolla la metodología propuesta y se inicia con la unión de otras palabras, utilizando la característica de pertenencia se agrega el posesivo mi y se completa la frase con mi mamà, para lo cual se aplica el proceso descrito y siguiendo con la característica de acercamiento sentimental se hace la palabra mamita, lo que le permite leer y escribir mi mamita, por lo consiguiente está utilizando y aprendiendo la letra t; se forman frases simples, sencillas, con las que él está bastante familiarizado, y luego con mayor sentimiento se aprovecha el aprendizaje de la palabra mami.
El niño y la niña tienen la imagen muy dinámica y afectiva de "mi mamita" o "mi mami", la escriben y la leen, la pueden identificar dentro de otros bloques o escritos, con ellas desarrollan otras acciones que le permitan mejorar la comprensión que tienen las palabras y las letras unidas a vocales. Ellos hacen una variedad de imágenes, se sugieren que las "vean a la mamita" en el hogar, haciendo los oficios domésticos, preparándoles sus alimentos, se imaginan lo hermosas que son sus mamitas, las abrazan, las besan, les dicen palabras cariñosas, les hacen promesas, les cantan, las aman, les colaboran en sus quehaceres diarios, dicen como están vestidas, en fin son descripciones que llevan múltiples propósitos. Estos procesos llevan al accionar, al actuar a ejecutar teatro en esa operación mental, entonces la imagen de la mamita barriendo o preparando alimentos, la hace el niño o la niña con su cuerpo(gimnasia físico-mental)
La frase se complementa, con la palabra toma, donde pueden identificar las letras t, m y la vocal a, aprenden y utilizan la vocal o, y esto les sugiere que la mamita toma alguna bebida lo cual también para ellos tienen significado por lo tanto se continua con la palabra té (dando una explicación sencilla y muy completa de lo que es esta bebida), ampliándose el significado de la imagen que produce la frase que se lee y se escribe (ellos ven en su mente todo el proceso de la mamà tomando el té y mucho mejor si la imaginan preparando esta bebida, lo que les da un conocimiento complementario, porque ven el proceso y lo actúan).
Siguiendo una secuencia lógica sentimental se continúa con las frase mi mamita me ama, mi mamita me mima, como ya han practicado y conocen la consonante t, se escriben y aprenden las frases cambiando el posesivo: tu mamita te ama, tu mamita te mima y de esta manera las frases que se van componiendo, siguen teniendo las características de acercamiento sentimental, sensación de seguridad y protección, fuente de saber y de aprendizaje, sentido de pertenencia.
Posteriormente, la frase permite cambiar el posesivo mi por el artículo la, lo que da inicio al conocimiento de la consonante l.
Un segundo bloque significativo es la conformada con la palabra papá (para unos niños muy afectiva, para otros es variable esta apreciación, si conviven con él o no), la cual encierra las características anteriores y otras de acuerdo al sentimiento de los niños y niñas, por ejemplo tiene un sentido económico, si el papá es el que siempre proporciona el dinero, la de fortaleza, autoridad, entonces se puede formar el mismo bloque anterior, siendo útil para la ejercitación de las utilizadas en el primero. El bloque se conformará, "mi papá toma te".
De esta forma se van formando otros bloques significativos teniendo en cuenta que de alguna manera, unos se relacionan con otros, tienen secuencia, poseen significado para su existencia y les hace ver la necesidad de leer y escribir lo que están imaginando.
Un ordenamiento de palabras iniciales, las que van componiendo frases simples, teniendo en cuenta las características y acciones metodológicas aplicadas para cada nueva palabra, puede ser:
mamá – mami – mamita – mi mamá – mi mami – mi mamita – mi mamá toma té – tu mamá -tu mamita -tu mami – la mamá – la mamita.
Papá – papi – papito – mi papá – mi papi – mi papito – mi papá toma té – mi papi toma té – tu papá toma te -tu papito toma te – el papá – el papito.
mi mamá y mi papá – tu mamá y tu papá – mi mamá toma te y mi papá toma té. (No podemos aplicar mi mamá y mi papá toman té ya que no se ha conocido la consonante n )
come – mi mamá come tomate – mi mamita come tomate – mi papito come tomate – mi mami come tomate y mi papi come tomate – la mamá y el papá – la mamá come tomate y el papá come tomate. (La palabra tomate es de fácil aprendizaje, es combinación de sílabas ya estudiadas).
pela – mi mamá pela el tomate – mi papi pela el tomate.
Lima – mi mami come lima – mi papi come lima – mi mamita come lima y mi papi come tomate.
nené – nenito – nena – nenita – mi mami – mi papi y la nena.
mano – manita – la mano – mi manita.
tiene – una – mi nena tiene una mano – el papá tiene una mano – pepe tiene una mano – pepe tiene una lima – lola tiene una lima.
tienen – mi papá y mi mamá tienen una lima – mi mamita y lola tienen una lima – mi papá y pepe tienen una lima.
sala – la salita – mi sala – una sala – tu sala.
casa – mi casa – la casa – tu casa – mi tío tiene una casa y la casa tiene una sala – mi casa tiene una sala – tu casa tiene una salita.
bonita – mi mamá es bonita – mi mami es bonita – mi mamita es bonita – la casa es bonita – la sala es bonita – tu casita es bonita – mi mami es muy bonita – tu casa es muy bonita – la casa tiene una sala muy bonita.
El proceso continúa hasta abarcar todas las palabras del abecedario, teniendo en cuenta:
Sus características.
Las relaciones entre palabras y frases.
Las aplicaciones sentimentales.
Las aplicaciones o relaciones con la realidad.
Las comparaciones con otras actividades, significados.
Las acciones corporales que se deriven de la imagen.
Las identificaciones y lecturas.
Las nuevas composiciones.
2.2 LA TECNICA DEL DICTADO
La práctica del dictado, es una acción pedagógica que va paralela al mismo proceso iniciado, es decir, a medida que se aprende y ejercita una palabra se tiene que complementar con la manera de que el infante al identificar su sonido la escriba. Este proceso podría consistir en que se le escribe la palabra mamá, pronunciándosela por varias oportunidades y que la escriba en su cuaderno, se ejecuta la acción por varias veces, luego se le dice la palabra sin escribirla para que él lo haga en su cuaderno, lógicamente que él la buscará donde está escrita y al realizar varios intentos la va a escribir sin observar su escritura en otro lugar. Este procedimiento se hace con el resto de palabras y frases sencillas que se van componiendo, consiste en que es un ejercicio constante y paciente.
Se recomienda que cuando se haga dictado, esta palabra se les escriba y que ellos hagan lo propio en su cuaderno hasta cuando la coloquen solamente con pronunciarla, sin dejar de lado la imaginación y todas las ejecuciones mentales que se puedan realizar.
Cuando ya se tenga un buena variedad de palabras y frases sencillas los dictados pueden tener el siguiente estilo:
mi mamá tiene una casa muy bonita
mi papá tiene una casa muy bonita
mi tía tiene una casa muy bonita
pepe tiene una casa muy bonita
lola tiene una casa muy bonita
mi mamá tiene una mesa muy bonita
mi papá tiene una camisa muy bonita
mi casa tiene una sala muy bonita
tu casa tiene una sala muy bonita
la mula sube a la loma
la nena sube a la loma
el papá sube a la loma
la mamá sube a la loma
la tía sube a la loma
el abuelo sube a la loma
Se observa que un listado de palabras como mula, nena, papá, mamà, tía, abuelo, desarrollan una misma acción y además al escribirlas se repite una parte que es sube a la loma, de lo que se deduce cómo la ejercitación abundante es beneficiosa.
Los nombres, especialmente de sus compañeros, o de algunos amiguitos o de los de más frecuente escucha en el aula se combinan más adelante con otras palabras en frases sencillas, cortas que se forman, y se aprovechan para ir aprendiendo su escritura y lectura, como también se da inicio al conocimiento de las letras mayúsculas como en el siguiente dictado:
Rosa tiene una casa muy bonita
Rosa tiene una mesa muy bonita
Rosa tiene una silla muy bonita
Rosa tiene una muñeca(se supone haber aplicado las letras ll, ñ)
Se cambia el nombre de la persona.
María tiene una casa muy bonita
María tiene una mesa muy bonita
María tiene una silla muy bonita
María tiene una muñeca
Luis está en la casa y pepe está en la escuela
Yo estoy en la casa (se aconseja tempranamente el aprendizaje del pronombre yo, sin formularlo como tal)
En los anteriores dictados, se observa que algunas palabras se repiten y siempre son buscadas entre las que ellos ya manejan en su lenguaje diario.
También estos procesos se complementan dentro de las áreas de estudio que se han establecido y cuando se va a enseñar un tema necesario como "mi familia", se aprovecha para que escriban, lean y entiendan el tema de manera sencilla, por ejemplo luego de varios bloques significativos, se les hace una composición dinámica como la siguiente: (se utiliza el modelo de letra para niños, la escrib):
MI FAMILIA
En mi familia está mi mamà,
En mi familia está mi papá,
En mi familia está mi hermano,
En mi familia está mi tío,
En mi familia está mi abuelita,
En mi familia está mi abuelo,
La familia está en mi casa.
Cada frase que se escriba, contempla las acciones que se llevan a cabo en los procesos de aprendizaje, lectura y escritura de las palabras normales, como se ha indicado en la guía metodológica, para lograr que el alumno comprenda el significado amplio de cada una de ellas.
Quiere decir que cada frase implica un significado social, sentimental, ético, futurista, de actividad física, de imaginación, de comparación, de actitud positiva, todo encaminado al desarrollo personal, dando como resultados frases encaminadas a desarrollar aprendizajes integradores e inteligentes.
MI FAMILIA TRABAJA
Mi papá trabaja,
Mi mamá trabaja,
Mi hermano trabaja,
Mi tía trabaja,
Mi abuelo trabaja,
Mi familia trabaja.
DIOS
Dios es mi amigo
Dios es mi padre
Dios es mi señor
Dios es mi hermano
Dios es mi salvador
Dios es mi compañero
MI COLEGIO
Mi colegio es grande
Mi colegio es amplio
Mi colegio es agradable
Mi colegio es grandioso.
COLOMBIA
Yo amo a Colombia
Yo vivo en Colombia
Yo juego en Colombia
Yo estudio en Colombia
Yo trabajo en Colombia
2.3 EL DIBUJO EN LOS PRIMEROS AÑOS DE ESCOLARIDAD
El dibujo y la utilización de la pintura se hacen siempre de una manera libre, espontánea. Las figuras y el coloreamiento de las mismas, deben tener su propia imagen mental, es decir se le sugiere al alumno que piense en lo que quiera, lo exprese y luego lo coloque en el papel.
Se considera como indispensable la sugerencia (sugestión) de otros detalles, nuevos complementos, otras integraciones, de tal manera que ellos no sientan presiones o que piensen que su dibujo o pintura deben hacerla como lo quiere el maestro, en su subjetividad deben sentir que ellos son los creadores absolutos de sus obras.
El trabajo artístico de los niños y niñas tiene que tener un análisis especial, con el corazón, con los sentimientos, es tratar de adentrarse en su inteligencia, su conciencia, en otras palabras mirarlo con pensamiento infantil y no con pensamiento de adulto.
2.4 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
La imaginación, la creatividad y la iniciativa del docente, en todos estos procedimientos sugeridos tienen campo, por lo tanto desde que se tenga el convencimiento de que con la imaginación se desarrolla la inteligencia y por ende la personalidad de los individuos, desde tempranas edades, los procesos metodológicos que se apliquen tendrán mejores resultados educacionales.
A partir de estas sugerencias y las que se establezcan en el campo del saber pedagógico, es a ellos a quienes corresponde desarrollar toda una programación diaria, durante el tiempo que el estudiante tenga de escolaridad.
Sin embargo, de la misma pedagogía tradicional se pueden extraer criterios y acciones que renovados con la imaginería, son un material invaluable, lo que permite ampliar constantemente el campo de las metodologías múltiples.
Se sugiere:
. Se escribe un listado de palabras, los niños y niñas las leen, las escriben, luego se les dictan las mismas en otros órdenes. La idea es que al escuchar la palabra, la vayan buscando e identificando para copiarla nuevamente, es una actividad permanente.
. Se colocan carteles imaginarios en todas las dependencias del aula y sus alrededores más próximos, primeramente escribiendo la palabra en el tablero y dibujándola dentro de un cartel llamativo, se le dice al niño que ese cartel se coloca en el lugar al que corresponde y que allí siempre se va a leer esa palabra. Por ejemplo se dibuja en el tablero el cartel que diga techo, ellos lo visualizan, lo imaginan, lo comparan, lo relacionan, hablan del techo y luego se coloca imaginariamente en el techo del aula, recalcándoles que es en ese lugar y no en otro donde se lee la palabra techo.
. Dentro de la acción físico- mental, las palabras permiten que se ejercite el ritmo tanto corporal como musical, entonces intervienen en la lecto- escritura las palmas, los zapateos, los ejercicios aeróbicos, los ejercicios de respiración, las mímicas.
. El canto y la música, deben tener un espacio importante dentro de la labor diaria, como también la conformación de pequeños coros, con cantos populares, del folclor regional o de los que se puedan crear.
. El aprendizaje de otro idioma (solo pronunciación), se hace paralelamente a la lecto-escritura siguiendo los siguientes pasos:
Se pronuncia la palabra.
Se hace la imagen mental y se conecta con la palabra.
Se practica ritmo.
BUZAN, Tony y Barry Buzan. El libro de los mapas mentales. Como utilizar al máximo las capacidades de la mente. Ediciones Urano. Barcelona. 1996.
DE BONO, Edward. El pensamiento lateral. Manual de creatividad. Ediciones Paidós. S. A. Barcelona. 1986.
GAMEZ, George. Todos somos creativos. Cultivar la capacidad y la pasión de crear. Ediciones Urano. Barcelona. 1998.
HARRINGTON, H. James y otros. Herramientas para la creatividad. Cómo estimular la creatividad en los individuos y en las organizaciones. McGraw-Hill Interamericana. S. A. Santafé de Bogotá. 1999.
HEINELT, Gottfried. Maestros creativos-Alumnos creativos. Editorial Kapelusz. Buenos Aires. 1979.
FECODE. Ley General de Educación y Decretos reglamentarios. Serie Documento No 10. Ediciones FECODE. Santafé de Bogotá. 1994.
LOWENFELD, Víctor. El niño y su arte. Editorial Kapelusz. Buenos Aires. 1958.
LOWENFELD, Víctor y W. Lambert Brittain. Desarrollo de la capacidad creadora. Editorial Kapelusz. Buenos Aires. 1980.
MATUSSEK, Paul. La creatividad. Desde una perspectiva psicodinámica. Editorial Herder. Barcelona. 1984.
MURPHY, Joseph. El poder de la mente subconsciente. Editorial Diana. S.A. Méjico. 1999.
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. El plan Decenal de Educación en marcha. 1998.
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Lineamientos generales de procesos curriculares. Documento No 1. 1998.
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Pedagogía del Plan Decenal de Educación. 1997.
RODRIGUEZ ESTRADA, Mauro. Mil ejercicios de Creatividad clasificados. Editorial Kimpres Ltda. Santafé de Bogotá. 1999.
SAVATER, Fernando. El valor de educar. Editorial Ariel. S. A. Barcelona. 1997.
SILVA, José y Philip Miele. El método Silva de control mental. Editorial Diana. México. 1978.
STEARN, Jess. El poder del pensamiento Alfa Milagro de la mente. Editorial EDAF, S. A. Madrid.
PARRA Duque, Diego. Creativamente. Secretos para pensar de maneras impensables. Editorial Norma. Bogotá. 2003.
TORRANCE, E. y Paul Meyers. R. E. La enseñanza. Santillana 1976.
ULLRICH, D. y D. Klante. Iniciación Tecnológica en el Jardín de Infantes y en los primeros grados de la escuela primaria. Editorial Kapelusz. Buenos Aires. 1982.
VERLEE WILLIAMS, Linda. Aprender con todo el cerebro. Estrategias y modos de pensamiento: visual, metafórico y multisensorial. Planeta colombiana editorial S. A. 1986
Autor:
Elmer Gamboa Tulande.
Calle 23 # 2-47. Prados Norte. Cúcuta. Norte de Santander.
Enviado por:
Eugenia Sol
[1] VERLEE WILLIAMS, Linda. Aprender con todo el cerebro. Ediciones Martinez Roca. 1986.
[2] DE BONO, Edward. Op. Cit.
[3] GAMEZ, George. Op. Cit.
[4] BUZAN, Tony con Barry Buzan. El libro de los mapas mentales. Ediciones Urano, S. A. Barcelona. 1996.
[5] TORRANCE, E. Paul Meyers. R. E. La ense?anza. Santillana. 1976.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |