Descargar

Los instrumentos en la iniciación musical (página 2)


Partes: 1, 2

Se pueden realizar de pie o sentados

  • Rodillas

Las diversas formas de golpear en las rodillas serán:

  • Con las palmas de las manos.
  • con los dedos extendidos

Podemos golpear con:

  • Las dos manos sobre las dos rodillas.
  • Los dedos sobre las dos rodillas.
  • Una sola mano alternando rodilla, etc.
  • Chasquido de dedos (pitos)

Se realiza deslizando sobre el pulgar los dedos medios e índices, el sonido obtenido es seco.

  • Hombros

Se ejecuta suavemente sobre los hombros.

Podemos golpear con:

  • Las dos manos sobre los hombros al mismo tiempo.
  • Alternando las manos, etc.
  • Voz

Dentro de los instrumentos corporales no debemos olvidar la voz, con ella podemos.

  • cantar
  • cuchichear
  • chasquear
  • gritar
  • emitir diferentes sonidos del medio ambiente, etc.

2. Pequeña percusión

Los instrumentos de pequeña percusión forman una gran familia. Son los más asequibles al niño, por su simplicidad y sencillez de manejo. Se considera aptos para ser empleados en la etapa escolar los siguientes:

  • Piel tensada

Menbranofonos de sonido indeterminado

  • Bombo: Es tambor grande, puede ser de uno a dos parches, y se toca generalmente con baquetas acolchadas. Produce una nota grave.
  • Pandereta: Aro de madera sobre el que se tensa un parche del que prende unas arandelas metálicas.
  • Tambor: esta formado por un casco en el que se colocan dos parches. Hay tambores de varias clases y tamaños. Se puede tocar con palillos, baquetas y las manos.
  • Bongoes: Dos pequeños tambores de diferentes tamaños. Se tocan golpeando los parches con los dedos.

  • Caja: No es frecuente en la educación musical, pero es un instrumento frecuente en los niños. Tiene dos pieles muy tersas y unos muelles (bordones) que hacen vibrar la caja y le da un redoble característico. Estos bordones se pueden quitar con un mando lateral. La tarola es una caja más estrecha.

IDIÓFONOS:

  • Metal
  • Campanillas: Varias campanillas unidas a una correa de cuero.
  • Triángulo: Barilla de acero doblado en forma triangular, dejando uno de sus extremos abiertos. Se toca con una barrita metálica, mientras se sostiene el triángulo por un hilo o cinta.
  • Crótalos o chinchines: Dos platillos pequeños con un orificio en el centro por donde pasa una cinta de goma. Se tocan golpeando uno contra otro de distinta forma.
  • Platillos: Están formados por discos de metal que pueden chocarse uno contra otro, golpearse con una barra o escobilla de alambre.
  • Madera
  • Claves: Dos bastoncitos redondo de madera maciza. Uno se sostiene sobre una mano con los dedos curvados formando dicha mano su caja de resonancia, con el otro se golpea sobre este.
  • Caja china: Es un paralelepípedo de forma rectangular. Tiene una abertura lateral. Se golpea con una baqueta, y se puede fijar a un tambor.
  • Cocos: coco vació partido por la mitad que se golpea con una baqueta.
  • Guiro o raspador: Caña sobre la que se practican unas hendiduras transversales. Se tocan deslizando un palo duro y delgado sobre la hendidura.
  • Sonajas
  • Maracas: formadas por un par de calabazas que contienen piedrecitas o semillas, con mangos para ser agitadas. Los modelos modernos están hechos frecuentemente de plástico y contienen bolitas pequeñas de plomo.
  • Cascabeles: Los hay de muchos tipos, varios cascabeles unidos a una correa de cuero y lo importante es saber controlar bien el sonido gracias a movimientos cortos.

MEMBRANÓFONOS DE SONIDO DETERMINADO:

Piel tensada:

El pandero es un aro de madera cubierto con un parche de piel. Se puede afinar por medio de tensores.

3. INSTRUMENTOS FOLKLÓRICOS ARGENTINOS

Podemos considerar como instrumentos del folklore Argentino más significativos: instrumento de cuerdas punteadas:

Instrumentos de cuerda:

La guitarra: Instrumento musical introducido por los conquistadores en el siglo XV. Desde entonces este instrumento acompaña las melodías tradicionales y folklóricas de los Andes. Instrumento musical formado por una caja de resonancia en forma de ocho con una boca de resonancia en la caja armónica; el mástil va provisto de un diapasón con diecinueve trastes generalmente metálicos. La afinación de las cuerdas se regula desde el clavijero en el que se asientan las clavijas, con un tornillo. La guitarra es de uso común en la música clásica y en la popular.

El charango: Pequeño instrumento tradicional boliviano de 10 cuerdas nylon, que tiene un sonido agudo y al origen este instrumento estaba fabricado con el caparazón del quirquincho.

Instrumentos de Viento

La Familia de Sikus : son originarios de diferentes regiones del Altiplano andino;. las laquitas y los toyos son dos familias de sikus caracterizadas por la altura de los tubos graves que alcanzan 2 metros aproximadamente. También están las zankas, las maltas y los chulis.

La Familia de Quenas:

Flautas andinas trabajadas en caña hueca; antiguamente estaban fabricadas en hueso y madera. Existen los quenachos, flautas de gran dimensión y de sonido grave y sordo. Las quenas de tamaño normal son las más utilizadas. Finalmente están las quenillas pequeñas de sonido agudo. Erke: El erke es un instrumento ligado a la religión católica y supera en tamaño al erkencho, es ejecutado en fiestas patronales. Posee embocadura como la de la corneta,

que consiste en un orificio en forma de ovalo, donde el ejecutante apoya sus labios y el sonido se produce a través de la vibración de los mismos.

Erkencho: El erkencho es un instrumento festivo asociado al carnaval, se lo toca en verano y posee una embocadura de caña simple. La misma consta de una boquilla donde la caña vibra y es la que produce el sonido

Instrumentos de percusión:

El Bombo: Fabricado en madera o en corteza de árbol y con la piel de oveja o de cabra; tiene un sonido grave.

Las chajchas: Fabricadas de pezuñas de cabrito que atadas a un trozo de tejido emiten un sonido al chocarse entre ellas.

4. INSTRUMENTOS DE CONSTRUCCIÓN PROPIA- COTIDIANOFONOS

Es de gran importancia en la educación musical la construcción de instrumentos dentro del aula, porque al ser el niño autor del proceso de fabricación de los mismos, comprende mejor su mecanismo y técnicas para ser utilizados.

Para la construcción y utilización de estos instrumentos habrá que seguir los siguientes pasos:

  • Búsqueda y aportación de material.
  • Selección de los mismo
  • construcción.
  • Aprendizaje del manejo de los instrumentos.
  • Concertación de los instrumentos "artesanos", con los auténticos en un conjunto musical.

Cada maestro deberá seleccionar el material según sea su escuela, sus alumnos, las condiciones económicas de ambos y también sus preferencias instrumentales, Hasta formar un conjunto con el que pueda desarrollar su labor musical.

A continuación desarrollamos la construcción de algunos instrumentos, dejando a la imaginación y creatividad de maestros y alumnos todas las posibilidades que nos ofrece el entorno para la fabricación de más instrumentos.

Copas musicales:

Elementos: ocho copas en lo posible de cristal o medio cristal

Afinación: Golpear todas las copas y si tiene sonoridades distintas, se va ubicando la de sonidos mas graves a su izquierda. La última a la derecha se considera DO.

Agregar agua a la penúltima y hacer su tono hasta lograr el sonido SI. Proceder de igual manera, con las que siguen hasta llegar a completar la escala de Do Mayor. Cada copa debe llevar un numero (grado). Las copas deben ubicarse bien en sus bases para evitar su vuelco. Debe utilizarse un listón de madera cuyo ancho sea como el diámetro de la bases.

Claves: con palos de escobas.

Caja china: con taco de desecho de carpintería en los que se hará una obertura lateral y golpearemos con un palito.

Maracas: nueces o posillos llenas de arroz

Látigo de campanitas: Varias campanita atadas a una cuerda.

Instrumentos de parches: Cubriendo botes de diferentes tamaños y material, con globos, plástico o piel podremos obtener timbales, bongoes o tambores.

Construcción de sikus

Materiales

  • Caño de plástico para la luz de 5/8 de pulgada
  • Goma eva de más de 1cm. de espesor o burlete de goma.
  • Hilo resistente (puede ser trencilla)
  • 4 tablas de 1,5 cm. de ancho por 15cm. de largo (puede ser fibrofácil de 4mm de espesor)

Procedimiento

Cortar los tubos de acuerdo a la nota deseada recordando siempre que el cuerpo vibrante es la columna de aire, así que tendremos en cuenta la distancia entre el borde del tubo hasta el comienzo del tapón que haremos con la goma

Tabla del tamaño de los tubos*

ARKA

SI

RE

FA#

LA

DO

MI

SOL

SI

32CM

28,5CM

22,5CM

18,5CM

16CM

13CM

10,5CM

8,5CM

IRA

DO

MI

SOL

SI

RE

FA#

LA

31,5CM

26CM

21,5CM

17,5CM

14CM

11CM

9,5CM

* Estas medidas son aproximadas y no contemplan el espacio de tubo ocupado por el tapón de goma (que será distinto según el caso). Se ha tomado de referencia un diámetro de tubo de 5/8 de pulgada.

Los tapones de goma se deben cortar de tamaño mayor al diámetro del tubo (Se puede tomar de referencia la marca de presión que el tubo deja en la goma), no es necesario que sea una circunferencia perfecta, ya que entrará a presión dentro del caño.

El afinado se realiza acercando o alejando los tapones de la boca del tubo, es decir achicando o agrandando el volumen de la columna de aire. Mientras más pequeño sea el espacio entre el borde y el tapón más aguda será la nota obtenida.

El atado se efectúa colocando los tubos entre dos travesaños y procediendo al atado con el hilo correspondiente.

Una vez terminados de unir todos los tubos es conveniente dar un par de lazadas en la misma dirección de los travesaños para lograr un ajuste.

Flauta Dulce:

Tiene forma de tubo, de madera, o plástico. Esta compuesta de dos partes, una más corta con borde afilados en su parte superior, llamada embocadura y la inferior para los dedos a lo largo del mismo llamado tubo.

La flauta es de origen muy antiguo. El calificativo de dulce aplicado a este tipo de flauta, obedece a la dulzura de su sonido, delicado y semejante a la voz humana.

5. PRACTICA INSTRUMENTAL

Una de las actividades de la clase de música en la escuela que más sea popularizado en los últimos tiempos lo constituye la utilización de los instrumentos de percusión.

El uso de los instrumentos de percusión no debe limitarse a la formación de grupos instrumentales. Esto debe utilizarse en un gran número de actividades rítmicas en el aprendizaje de canciones y ante de que el niño haya practicado la entonación de la misma podrá descubrir el pulso, acento y ritmo de una canción, acompañado con ellos la voz del maestro, la flauta o Guitarra etc.

Los instrumentos de percusión se utilizaran para improvisar, interpretar acompañamientos rítmicos de canción, representación instrumental de cuentos, etc.

6. CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL REPERTORIO INSTRUMENTAL EN INICIACIÓN MUSICAL

Según la edad de los alumnos, podremos utilizar unos instrumentos u otros.

En los niños más pequeños deberemos comenzar por la utilización de los instrumentos de percusión corporal.

Con los más grandecitos trabajaremos ya con las diferentes familias de los instrumentos de percusión. Esta actividad instrumental contribuye a afianzar las relaciones cerebro– musculares, ya que cada instrumento en mayor o menor grado, posee una técnica de ejecución distinta.

Tanto los instrumentos de percusión corporal como los de percusión se seguirán utilizando a lo largo de todo el periodo escolar, ya que el niño puede ir perfeccionando su técnica, a medida que mejoran sus condiciones psicomotoras.

Teniendo en cuenta también la actividad a desarrollar podremos utilizar unos instrumentos y otros: ya sea para acompañar una canción, para hacer ejercicios rítmicos, ejercicios de eco, ejercicios corporales, ejercicios polirrítmicos, dramatizaciones, etc.

También el gusto y actitudes del niño deberán ser tenidos en cuenta a la hora de seleccionar los instrumentos.

7. METODOLOGIA PARA LA INSTRUMENTACIÓN DE UNA OBRA MUSICAL

Atendiendo al proceso histórico de la música, vemos que, primitivamente la música se cultiva en el plano homofonito, o sea, la línea melódica contiene a lo sumo un acompañamiento armónico, la polifonía apareceré mas tarde. Este mismo proceso será el seguido en la actuación con nuestros alumnos.

Este acompañamiento será monorrítmico, esto se reflejará en las figuras musicales más simple que por su uniformidad en la repetición hacen factibles al grupo orquestal, incluso con los niños más pequeños.

La forma mas sencilla de acompañamiento instrumental es el obstinato, el bordón y la nota pedal. Tales técnicas las dominara el niño sin esfuerzo manual ni cerebral.

La complicación armónica y excesiva utilización de instrumentos dificultara demasiado la interpretación de los niños y no por ello será mas bella la instrumentación.

Al escoger canciones para instrumentar debemos tener muy en cuenta, con vista a sacar el máximo provecho en la enseñanza, la función de cada grado de la escale, e iremos construyendo las obras gradualmente, o sea, tomaremos canciones donde la función de la tónica y dominante sea muy clara, mas adelante practicaremos la subdominante o cuarto grado y así poco a poco iremos a sexto y segundo grado.

A la hora de instrumentar una canción o pieza analizaremos viendo donde están los acentos, pulsos y ritmos. Destacaremos el acento, expresaremos rítmicamente los pulsos y haremos combinaciones de formulas rítmicas propias para cada canción.

El profesor deberá conocer el ritmo personal de cada niño y su modo de actuar.

CONCLUSIÓN

Al desarrollar este trabajo se reflejaron una gran cantidad de contenidos que no son explotados por los docentes por distintas causas, por no poseerlos o no tenerlos en cuenta en la educación musical.

Llevar a cabo la ejecución y elaboración de instrumentos y tomar contacto de forma natural con ellos, permite al niño mediante el juego investigar sus posibilidades sonoras y formas de producción, es una forma necesaria para favorecer una buena educación musical.

Para planificar la acción necesitamos información de multitud de variables. El conocimiento de "estadios" o "etapas de desarrollo" es una base de información fundamental.

"La instrumentación Orff responde a la necesidad del niño, no solo de tocar un instrumento, expresión instrumental, sino también de participar en grupo, en la improvisación y creación.

Con toda esta riqueza de sonoridades tímbricas los niños acompañarán sus canciones, rimas, adivinanzas o juegos musicales. En principio, no se pretenderá una perfección en la ejecución de actividades rítmicas, éstas se irán superando poco a poco.

Enseñar música significa transmitir el lenguaje musical en forma viva, es decir que el niño debe aprender haciendo música.

Bibliografía

  • Barreilles o. s. y otros: La música en el aula Bs. As. 1964
  • Barreilles o. s. y otros Iniciación musical Bs. As. 1968
  • Aranda J. y MENA A. de: canto, ritmo y Dramatización, Ed. universidad. Málaga, 1984.
  • González, L y Sanuy, N: orff- schulwek, ed. UM Española. Madrid, 1979
  • Ramiro, J: Ritmo, educaron del movimiento, ed. Publix vox. Madrid, 1972
  • Los instrumentos de percusión Olga Aguirre de MENA, Ana de MENA González.
  • La educación Musical pagina Web (Internet).

 

 

Autor:

Carlos Ariel Farfán Adé

Provincia de Jujuy Argentina

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente