Descargar

Una pastoral evangelica con homosexuales (página 3)

Enviado por Luis Lorenzo Cortes


Partes: 1, 2, 3

¿Pablo rechaza la homosexualidad en el pasaje de Corintios, o se trata de una determinada traducción de la Biblia?

¿Se puede aceptar que una persona de orientación homosexual pueda ser salva? ¿Igual que un borracho, o un ladrón, o un avaro, etc?

ESTUDIO 4

EXHORTACION EN LOS TEXTOS PAULINOS (2)

Las cartas a Timoteo son consideradas pastorales, y son clasificadas como posteriores a los escritos paulinos. La mayoría de los expertos considera que estos escritos no son de autoria de Pablo, pero que si se encuentran bajo la influencia de su pensamiento.

El texto para analizar se encuentra en I de Timoteo 1:8-10.

Leer el texto y reflexionar acerca de lo que Dios nos dice a través de su Palabra, no siempre dice lo mismo en cada generación, y aquí se trata de una generación posterior a la de Pablo.

Encontramos aquí una lista de vicios similar a la que Pablo describe en otros textos, pero que ahora en este caso estos vicios no son ahora rechazados porque sean "contrarios a la naturaleza", sino porque ahora se consideran "contrarios a la doctrina", ( I Tim. 1:10). Vemos entonces el acento que se pone en la entrega de la Palabra especialmente a esta nueva generación de cristianos.

Aquellos que practican tales cosas, ahora no son amenazados con la exclusión del Reino, sino que son amenazados con la aplicación de la ley. (I Tim. 1:9).

La lista incluye a los rebeldes y desobedientes, los impíos y pecadores, a los que no respetan a Dios, que son irreligiosos, a los profanadores, a los que matan a su padre o a su madre, a los asesinos, a las personas inmorales, a los sodomitas, a los secuestradores, mentirosos, perjuros y a cualquier otra persona contraria a la sana doctrina. (I Tim. 1:9-10).

La palabra "sodomita" en la traducción de la Biblia Reina Valera, la que mas llama la atención. En castellano la palabra es ambigua, muchas veces designa a una persona que practica al relación anal, pero también se puede referir a bestialismo o a la homosexualidad en general.

El Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española, define a la palabra "sodomita" como: "concúbito entre personas de un mismo sexo, o en contra del orden natural". En nuestro contexto no es muy claro lo que se quiere decir con la palabra, pero es de notar que el texto griego original tiene la misma palabra, que la que aparece en I de Cor. 6:9 "arsenokoitai" .

En ambas listas, tanto las de Timoteo como las de Corintios, los actos homosexuales no son señaladores de recibir una condenación especial, los profanadores, los mentirosos, los perjuros, los asesinos y la gente de orientación homosexual son puestos en una misma condición para recibir el mismo trato.

REFLEXION

Todos necesitan el mensaje de salvación que proviene de la Palabra de Dios, la Gracia de Dios es para los heterosexuales y para los homosexuales, ya sean estos idolatras o adoradores del verdadero Dios, tanto los judíos como los gentiles necesitan del perdón de Dios. La justificación y la nueva vida son para todos los que por fe llaman a Cristo su Señor y Salvador.

En esto también forman parte los homosexuales, especialmente en este tiempo que poseemos mas información acerca del tema, que en el tiempo bíblico.

¿Esta Ud., de acuerdo con esta reflexión?

¿Cree Ud., que Pablo y los escritos post paulinos apoyan esta reflexión?

ESTUDIO 5

JESUS Y LA HOMOSEXUALIDAD

TEXTO ( Mateo 8:5-13)

Leer el texto.

No tenemos ningún registro de parte de Jesús acerca al tema que nos preocupa. Los expertos de la historia y de la cultura del mundo greco romano, nos cuentan que la homosexualidad en esta época, era algo cotidiano. Se sabe por ejemplo que cada uno de los catorce emperadores romanos tuvo una relación homosexual con su compañero favorito.

Los poetas griegos y romanos ensalzan los placeres homosexuales y al parecer estos eran aceptados como un hecho, aunque a menudo se le miraba con cierta curiosidad o condescendencia.

No era inusual que un hombre griego tuviese su "muchacho" y un joven que no hubiese sido elegido como amante por un hombre mayor, se sentía menoscabado en su aspecto físico, tanto en belleza como en destreza física.

Dadas estas informaciones parece extraño que Jesús no haya dicho nada sobre el tema. Varias explicaciones son posibles y han sido sugeridas. Por un lado el tema pudo ser tan desagradable para Jesús que ni siquiera lo quiso mencionar. Pero también se dice que Jesús, aceptaba a todas las personas, sin importar su condición, y en esto incluía a personas de orientación homosexual, así como aceptó a la mujer adultera (Juan 7:53-8:11).

Existen pistas para creer que el muchacho del Centurión en Capernaúm, era del tipo "muchacho" que se consideraba en el contexto greco-romano. Porque de otra forma ¿Cómo pudo existir tanta preocupación de un oficial romano por su esclavo?

Jesús no se preocupa de los detalles de esta relación y tampoco pregunta el porqué esta preocupación del oficial por su esclavo. Jesús sana al muchacho sin preguntar detalles y de esta forma le devuelve la felicidad a este oficial romano.

REFLEXION

Desde el conocimiento general como trataba Jesús a las prostitutas y pecadores, a los escribas y fariseos ¿Cómo cree Ud., que Jesús se hubiera relacionado con las personas de orientación homosexual?

ESTUDIO SEIS

DIFERENTES RESPUESTAS

Como resultado de las reflexiones anteriores ya hemos ido desarrollando nuestra propia posición respecto al tema. Es evidente, que como en cualquier orden de cosas, no todos pensamos igual, algunos pueden pensar que deben existir ciertas restricciones a las conductas de las personas, y otro no ver nada malo en el actuar de ellos y ellas.

A continuación las posibles respuestas ante la Homosexualidad.

1.- La conducta homosexual debe ser rechazada y castigada

2.- La conducta homosexual debe ser rechazada pero no castigada

3.- La conducta homosexual es aceptable, pero es una opción inferior

4.- La conducta homosexual es tan honorable como la heterosexual

5.- La homosexualidad es un bien positivo y no lastima a nadie

REFLEXION

Los cristianos somos llamados por la Palabra de Dios a defender nuestras creencias y postura de fe en medio del mundo. Pero a la vez estamos concientes de nuestra debilidad y fragilidad y de cómo muchas veces hemos sido parte de quienes han hecho daño a las personas y a la sociedad. Por eso siempre pedimos perdón, no solo por actos individuales sino por aquellos pecados sociales en los que hemos caído.

Uno de estos puede ser la no tolerancia de personas diferentes, en este caso las opciones sexuales mencionadas en este estudio.

Nuestro prójimo puede ser y con toda seguridad lo es una persona de orientación homosexual, esto nos lleva a meditar en nuestras conclusiones y en las actitudes asumidas en cuanto a personas diferentes.

Ejercicio bíblico

Podemos re-leer la parábola del Buen Samaritano en Lucas 10:25-37

Podemos aplicar esta historia a una persona de orientación homosexual que trató de encontrar un modo de ganarse la vida, pero sin esconder su opción. Pero que los heterosexuales de su comunidad lo odiaban y despreciaban porque era diferente a sus costumbres y por lo tanto su forma de vida les era repelente.

Le arrojaron piedras hasta que hacerlo caer sangrando en una zanja. Los sacerdotes y levitas, es decir la gente representante de las religiones de ese lugar, le vieron caído, pero siguieron de largo, por el otro lado del camino, evitando ensuciarse las manos y a la vez contaminarse con el problema.

Con su actitud estos religiosos nos dicen que no quieren involucrarse, ni siquiera con dar una opinión sobre el tema.

Pero después viene el Buen Samaritano. Complete la historia.

¿Es Ud., el Buen Samaritano? ¿Por qué? Describa lo que se puede hacer en servicio y ayuda a una persona de orientación homosexual caída.

Comparta con los demás las conclusiones de este ejercicio.

Referencias bibliográficas

J.J. Mc Neill, "La Iglesia ante la homosexualidad". Barcelona. ATE. (1976)

J.A. Llinares, "La Iglesia y el homosexual según John J. Mc Neill", en Ciencia Tomista 351 (1980), 174.

T. Mifsud, "Moral de discernimiento. Una reivindicación ética de la sexualidad humana", CIDE, Santiago, 1986, 422-423.

B. Leers, "Homossexuais e ética da libertação. Uma caminada", en Perspectiva Teológica 52 (1988), 305.

G. Ruiz, "La homosexualidad en la Biblia", en M. Vidal y otros, "Homosexualidad: ciencia y conciencia", Sal Terrae, Santander, 1981, 110.

J.H. Peláez, "Reflexiones teológico-pastorales en torno a la homosexualidad", en Theologica Xaveriana 75 (1985), 198.

M. Vidal, "Moral de Actitudes. II-2 Moral del amor y la sexualidad", PS Editorial, Madrid, 1991, 267.

M. Vidal y otros, "Homosexualidad: ciencia y conciencia", Sal Terrae, Santander, 1981, 97-111.

"Dialogue with the Homophile Movement: The Morality of Homosexuality. Incluido en el libro "Catholic Moral Theology in Dialogue", Indiana, 1972, 184-219.

Spijker, "La inclinación homosexual", Barcelona, 1971, 198-199.

E. López-Azpitarte, Etica de la sexualidad y del matrimonio, 1992, 238.

 

 

Autor:

Rev. Luis Lorenzo Cortés García

Iquique, verano 2010

[1] Extracto de Wikipedia.org la enciclopedia libre

[2] Op. Cit. Wikipedia.org

[3] Sapetti-Rosenzvaig (1987) “sexualidad en pareja” Editorial Galerna- Madrid.

[4] APA (1991): Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-IV), Washington, The American Psychiatric Association.

[5] Sapetti-Rosenzvaig (1987) “sexualidad en pareja” Editorial Galerna- Madrid. (extracto)

[6] Sapetti-Rosenzvaig. Op. Cit.

[7] Herant, A. (1992) “La sexualidad humana” Fondo de cultura Económica. México Pag. 151-152

[8] Lafuente , H. (1997) “El beso de la mujer araña” Edit. Seix Barral. España.

[9] Ruth Hubbard y Elijah Wald, en el libro "El mito del gen", Madrid 1997

[10] Op. Cit. Ruth Hubbard y Elijah Wald

[11] Freud S., La interpretación de los sueños ( 1931 ) 8ava. Edición ( 3ª Edic. Inglesa ) Viena. Librodot

[12] Herant, A. (1992) “La sexualidad humana” Fondo de cultura Económica. México. Pag. 153-155

[13] Mc Neill, John J. (1976) “La Iglesia ante la homosexualidad” Barcelona. ATE.

[14] J.A. Llinares (1980) “La iglesia y el homosexual, según John Macneill” Ciencia Tomista Nº 351 Pág. 175

[15] Mifsud,T. (1986) “Moral de discernimiento. Una reivindicación ética de la sexualidad humana” CIDE . Santiago Pág. 422-423

[16] J.A. Llinares, op. cit., Pág. 175

[17] E. Jenni/ Westermann “Diccionario teológico manual del Antiguo Testamento” Edic. Cristiandad (1971) , Pag. 943.ss

[18] Op. Cit. Pag. 948

[19] B. Leers, (1988), "Homossexuais e ética da libertação. Uma caminada", en Perspectiva Teológica 52 Pág. 305.

[20] J.H. Peláez, (1985), "Reflexiones teológico-pastorales en torno a la homosexualidad", en Theologica Xaveriana Nº 75 , Pág. 198.

[21] Op. Cit. J.H. Peláez,

[22] Lehmann, P. “La ética en el contexto cristiano” Edit. Alfa, Pag. 22ss.

[23] Nota: léase en este sentido una referencia al asistencialismo que es tan común en algunas iglesias protestantes, como la tarea de asistir a las personas, pero sin cuestionar las estructuras de injusticia que producen el mal reinante.

[24] Lucas 1:38 “He aquí la sierva del Señor, hágase conmigo conforme a tu palabra” Versión Reina Valera

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente