Descargar

Taller Romano


Partes: 1, 2

    1. ¿Cómo definieron Personas los romanos?

    Para los romanos la palabra persona tiene el significado de "hombre" pero desde el punto de visto jurídico, persona es todo ser o entidad capaz de derechos y obligaciones.

    2. ¿Quién era persona en Roma?

    Los romanos definieron personas a todas aquellas las cuales se les otorgaban los tres status, gozaban del status de libertatis, civitatis, familiae.

    .Status Libertatis: En Roma los hombres se dividían en libres y esclavos. Sólo los libres tenían capacidad jurídica. El esclavo era la persona la que la norma positiva privaba una situación de libertad.

    .Status Civitatis: Es la posición jurídica que ocupa un hombre libre dentro de las civitas. Según esta clasificación este puede ser: ciudadano romano, latino o peregrino.

    .Status Familiae: La persona se divide en ui iuris que era aquella que no esta bajo dependencia de otros tiene patrimonio propio, es el caso del pate familiae y se divide en Alieni iuris que son quienes no pueden actuar por si mismos por cuanto están sometidos a la dependencia de otros.

    3. ¿Qué era la Capitis Diminutio y como se daba?

    Capitis Diminutio: Prescripción, pérdida de derechos civiles. Es una de las instituciones más importantes y más discutidas del Derecho romano. Se daban en tres condiciones:

    .Capitis diminutio máxima: disminución de la cabeza por pérdida de la libertad.

    .Capitis diminutio media: pérdida de la ciudadanía.

    .Capitis diminutio mínima: pérdida del derecho de familia.

    4. ¿Cuáles eran las causas de la Esclavitud?

    La sociedad Romana a lo largo de toda la historia de su dominio, fue escencialmente esclavista, y tanto su estructura social como su economia se basaba en un sistema de clases donde el esclavo constituia el escalon mas bajo de la sociedad, pero era un objeto muy lucrativo comercialmente como herramienta de trabajo, el esclavo no tenia ningun derecho, pes no era considerado persona, estaban sometidos a un dueño. Aumento en gran cantidad el numero de esclavos a causa de las guerras sostenida por Roma, y que fueron causa de la llegada de un numero considerable de esclavos en su mayoria de raza negra.

    Causas de la esclavitud eran el nacimiento, pues el hijo de mujer esclava nacía esclavo en virtud del principio de que los hijos habidos fuera de matrimonio legítimo-impedido a los esclavos- seguían la condición de la madre en el momento del parto. No obstante en el derecho clásico, se llegó a admitir que el hijo de la mujer esclava nacía libre si la madre en algún momento de la gestación había gozado de libertad (desde la concepción al alumbramiento).

    La principal causa de esclavitud consagrada por el ius gentium fue la cautividad de guerra, que hacía esclavos a los prisioneros (captivi). Se establecio el principio de que la muerte se presumía ocurrida en el momento de caer prisionero.

    5. ¿Qué es la Manumisión?

    Manumisión, en la antigua Roma, es el nombre que recibía el proceso de liberar a un esclavo, tras lo cual se convertía en un hombre libre o, incluso, en un ciudadano romano con plenos derechos el cual podia gozar de sus status que le otorgaban.

    6. ¿Qué era el Jus sanguini, soli, domicili?

    El jus sanguini o derecho de la sangre se refiere a que una persona nacida de padres dominicanos (por ejemplo) tienen la nacionalidad dominicana sin importar donde nazca; el jus soli o derecho del suelo se refiere a que una persona nacida en un país con este sistema tiene la nacionalidad de ese suelo, el jus domicili es un derecho el cual nos habla que para otorgar la nacionalidad se exige que el interesado acredite un tiempo de residencia en su territorio.

    7. ¿Cómo se pierde la ciudadania Romana?

    La ciudadania romana se perdia a causa de las siguentes caracteristicas, como tales fueron perder la libertad, perder status, condena politica, abandono de la ciudadania romana y conversion a ciudadania extranjera.

    8. ¿Qué se requiere para que se de la existencia de persona?

    Para que se le otorgue la existencia de persona, por medio de la manumision, era el proceso de liberar a un esclavo, por ende se convertia en un hombre libre el cual pasaba a poseer los tres status, lo cual lo hacia ciudadano Romano, y ya dejaba de ser considerado un objeto de trabajo y expotacion, y pasaba de ser esclavo a ser una persona ciudadano.

    9. ¿Qué es la conmoriencia?

    La conmoriencia es muerte de varias personas en un mismo hecho. La conmoriencia o teoría de los comurientes es, en Derecho sucesorio, una ficción jurídica que establece, en el caso de que dos familiares hayan muerto sin poder demostrase quién ha muerto antes (por ejemplo, en un accidente de automóvil), que ambos murieron a la vez.

    10. ¿Cómo se clasifican las personas jurídicas en Roma?

    El art. 33 del Código Civil clasifica a las personas jurídicas, enumerando entre las de carácter público al Estado Nacional, las Provincias y los Municipios, las entidades autárquicas y la Iglesia Católica. Y entre las de carácter privado a las asociaciones y fundaciones, las sociedades civiles y comerciales o entidades que conforme a la ley tengan capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, aunque no requieran autorización expresa del Estado para funcionar. El art. 34 dispone que son también personas jurídicas los Estados extranjeros, cada una de sus provincias o municipios, los establecimientos, corporaciones, o asociaciones existentes en países extranjeros, y que existieren en ellos con iguales condiciones que los del artículo anterior.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente