Descargar

Las técnicas grupales: Rejilla y Philips 66 (página 4)


Partes: 1, 2, 3, 4

Cálculo del estimador puntual de la diferencia de los promedios

El cual consiste en hallar la cota de error (E). Si la diferencia de promedios de ambos grupos es mayor que la cota de error, entonces se puede concluir que existen diferencias entre los promedios de los grupos.

Caso contrario, se puede afirmar que no hay diferencias.

En este caso como:

Diferencia de promedios = 0.295726138 < E = 1.315480664

Se puede afirmar que los alumnos no tienen diferencias significativas en los promedios obtenidos en la prueba de entrada. Lo que demuestra que el nivel de conocimientos previos en ambos grupos es similar.

Diagnóstico Final:

El análisis de los datos de la prueba de salida nos permitirá contrastar las hipótesis planteadas. Es necesario recordar que los cálculos estadísticos a emplearse en la contrastación de la hipótesis son los correspondientes a muestras grandes.

Los procedimientos que se siguen son similares a los empleados anteriormente. A continuación se presenta el cuadro resumen de las evaluaciones finales (Anexo 14 y 15)

CUADRO Nº 03 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL DIAGNÓSTICO FINAL DE LOS GRUPOS DE TRABAJO

Prueba de salida

Grupo control

Grupo experimental

Promedio

8.58823529

14.00

Desviación Standard

1.8560315

3.17214439

Tamaño de muestra

17

25

Desviación común

0.77790643

 
  • Prueba de hipótesis

Planteamiento de la hipótesis

Hipótesis nula (Ho): m control ³ m experimental

El uso de técnicas grupales: Rejilla y Phillips 66 inspiradas en el enfoque histórico ? cultural no eleva el rendimiento académico de los estudiantes VII Ciclo de Educación Primaria del ISP "San Juan Bosco" en el área de Sociedad.

Hipótesis alterna (H 1): m control ≤ m experimental

El uso de técnicas grupales: Rejilla y Phillips 66 inspiradas en el enfoque histórico ? cultural eleva el rendimiento académico de los estudiantes VII Ciclo de Educación Primaria del ISP "San Juan Bosco" en el área de Sociedad.

Nivel de significancia ( a )

Para efectos de la presente se ha utilizado a = 0.05

Prueba estadística ( Zc)

El valor del estadístico de prueba se halla mediante la presente frmula, la cual corresponde para muestras grandes, dado que dado que nc +ne >30

Es decir:

== -6.956832469

Donde:

Sc = desviación estándar del grupo control = 1.860315

Se = desviación estándar del grupo experimental = 3.17214439

nc = tamaño de muestra del grupo control = 17

ne = tamaño de muestra del grupo experimental = 25

Luego la cota de error (E) se calcula mediante:

E = 2*S = 2*0.8662 = 1.73

Regla de decisión

Dado que la hipótesis nula se planteó de esa manera, es una prueba estadística de una cola. El valor crítico que corresponde para esos niveles de significación es

Ztabla = -1.645. Por lo tanto podemos mencionar:

Si Zc ³ – 1.645 se acepta la hipótesis nula

Si Zc < – 1.645 se rechaza la hipótesis nula

Para nuestro caso dado que Zc = – 6.956832469 < -1.645 se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna.

Por tanto; el uso de técnicas grupales: Rejilla y Phillips 66 inspiradas en el enfoque histórico ? cultural elevan el rendimiento académico de los estudiantes del VII Ciclo de Educación Primaria del ISP "San Juan Bosco" en el área de Sociedad, debemos tener en cuenta que ambos grupos conocían la aplicación de la técnica de la Rejilla y algunos estudiantes del grupo de control la técnica Phillips 66, pero ninguno de ellos las había aplicado desde el enfoque histórico cultural , el cual plantea la zona de desarrollo próximo como la distancia entre la zona de desarrollo potencial y la zona de desarrollo real, además sostiene que el trabajo en grupo propicia una interacción entre sus integrantes, cumpliéndose con ello una de las funciones del hombre, el cual por naturaleza no es un ser individual, sino eminentemente social. El enfoque Histórico ? Cultural tiene como principio que el aprendizaje se desarrolla en dos niveles: Primero a nivel interpersonal y luego a nivel intrapersonal; esto implica que al interactuar los alumnos para intercambiar información, desarrollan mayores habilidades a través de la comunicación lingüística y también, en la organización y reestructuración de sus conocimientos, lo que permite elaborar estructuras mentales a nivel intrapersonal fijando mejor los aprendizajes.

También se comprueba el rol importante que cumple el maestro, el cual tiene bajo sus responsabilidad el preparar, organizar y ejecutar las sesiones de aprendizaje de tal manera que brinde todas las condiciones necesarias para que se desarrolle la actividad en el aula.

Comprueba que el principio de actividad permite que los estudiantes participen en las clases de tal manera que permitan orientarla de acuerdo a sus intereses y satisfagan con ello sus necesidades de aplicación de estos aprendizajes a su realidad social, haciendo del discente un ciudadano pensante y crítico y que actúe sobre su medio transformándolo.

  • Resultados comparativos entre las Pruebas de Proceso y Final del grupo de control y experimental, respecto a la valoración de índice académico.
  1. Alto rendimiento académico, Se considera cuando el valor promedio obtenido de los grupos es 13 o más.

    Bajo rendimiento académico: Se considera cuando el valor promedio obtenido de los grupos es menor de 13.

    Este valor se ha calculado mediante el método estadístico de estimación puntual de la diferencia de dos medias. El cual consiste en obtener la desviación estándar común (S) de ambas grupos (control y experimental), a partir de la siguiente formula

    Donde:

    Sc = desviación estándar del grupo control = 2.80133

    Se = desviación estándar del grupo experimental = 2.6867

    nc = tamaño de muestra del grupo control = 17

    ne = tamaño de muestra del grupo experimental = 25

    Luego la cota de error (E) se calcula mediante:

    E = 2*S = 2*0.8662 = 1.73

    El promedio común (P) de ambas muestras, se obtiene mediante:

    Pc = promedio del grupo control = 9.23529

    Pe = promedio del grupo experimental = 12.980

    Finalmente el valor critico se obtiene de:

    Vcrítico = P + E = 11.07645 + 1.73 = 12.8376 @ 13

    Es necesario precisar que el calculo de las desviaciones estándar del grupo de control, experimental y la desviación común se realiza utilizando el método estadístico para muestras grandes , dado que nc +ne >30

    Criterio que se tomará en cuenta al analizar los resultados del experimento.

  2. Evaluación de Proceso: El índice académico esta expresado en las notas que obtienen los alumnos en la evaluación de proceso, la cual adquiere dos valoraciones:
  3. Evaluación de salida

El rendimiento académico esta expresado en relación a las notas que obtienen los alumnos en la evaluación de salida, la cual adquiere dos valoraciones:

Alto rendimiento académico: Valor promedio de los grupos

igual o mayor a 13.

Bajo rendimiento académico: Valor promedio de los grupos es menor a 13.

Este valor se ha calculado mediante el método estadístico de estimación puntual de la diferencia de dos medias. El cual consiste en obtener la desviación estándar común (S) de ambas grupos (control y experimental), a partir de la siguiente formula:

Donde:

Sc = Desviación estándar del GC = 1.8560315

Se = Desviación estándar del GE = 3.17214439

nc = Tamaño de muestra del GC = 17

ne = tamaño de muestra del GE = 25

Luego la cota de error (E) se calcula mediante:

E = 2* S = 2*0.77790643 = 1.55581285

El promedio común (P) de ambas muestras, se obtiene mediante:

Pc = Promedio del grupo control

Pe = Promedio del grupo experimental

Finalmente el valor critico se obtiene de:

Vcrítico = P + E = 11.2941176 + 1.55581285 = 12.8499305 @ 13

Es necesario precisar que el calculo de las desviaciones estándar del grupo de control, experimental y la desviación común se realiza utilizando el método estadístico para muestras grandes, dado que nc +ne >30

Criterio que se tomará en cuenta al analizar los resultados de la investigación.

CUADRO N° 04

RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE PROCESO Y SALIDA EN ALUMNOS DEL GRUPO CONTROL EN EL CUAL SE APLICÓ EL MÉTODO CLÁSICO DE ENSEÑANZA

Nro.

SUJETOS DEL GRUPO CONTROL

 

PRUEBA DE ENTRADA

 

PRUEBA DE PROCESO

RENDI

MIENTO ACADÉ

MICO

PRUEBA DE SALIDA

RENDIMIENTO ACADEMICO

e

Sujeto 1

4

5

BAJO

8.5

BAJO

2

Sujeto 2

3

12

BAJO

9.5

BAJO

3

Sujeto 3

4

9.5

BAJO

10

BAJO

4

Sujeto 4

2

8

BAJO

11

BAJO

5

Sujeto 5

6.5

11

BAJO

7.5

BAJO

6

Sujeto 6

3

10.5

BAJO

6

BAJO

7

Sujeto 7

3

10

BAJO

5

BAJO

8

Sujeto 8

8

12

BAJO

7

BAJO

9

Sujeto 9

4.5

08

BAJO

7.5

BAJO

10

Sujeto 10

7

10.5

BAJO

12.5

BAJO

11

Sujeto 11

2

10.5

BAJO

9.5

BAJO

12

Sujeto 12

5

08.5

BAJO

9.5

BAJO

13

Sujeto 13

3.5

06

BAJO

8

BAJO

14

Sujeto 14

1.5

08

BAJO

10

BAJO

15

Sujeto 15

6

09

BAJO

9

BAJO

16

Sujeto 16

2

10.5

BAJO

7

BAJO

17

Sujeto 17

2

03

BAJO

8.5

BAJO

El análisis de este cuadro nos permite observar que los integrantes del grupo de control que han aplicado el método denominado "tradicional" han obtenido un bajo rendimiento tanto en la prueba de proceso como en la prueba de salida, lo cual demuestra que este método de trabajo no permite mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.

CUADRO N° 05

RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO DE PROCESO Y SALIDA EN ALUMNOS DEL GRUPO EXPERIMENTAL EN EL CUAL SE APLICÓ LAS TÉCNICAS GRUPALES: Rejilla y Phillips 66

Nro.

SUJETOS DEL GRUPO CONTROL

 

PRUEBA DE ENTRADA

 

PRUEBA DE PROCESO

RENDI

MIENTO ACADÉ

MICO

PRUEBA DE SALIDA

RENDIMIENTO ACADEMICO

1

Sujeto 1

7

16.5

ALTO

18.5

ALTO

2

Sujeto 2

2

11

BAJO

12.5

BAJO

3

Sujeto 3

4

12

BAJO

9.5

BAJO

4

Sujeto 4

3

11.5

BAJO

10.5

BAJO

5

Sujeto 5

2

14.5

ALTO

17

ALTO

6

Sujeto 6

3.5

14.5

ALTO

13

ALTO

7

Sujeto 7

0

13

ALTO

10.5

BAJO

8

Sujeto 8

0

8.5

BAJO

11.5

BAJO

9

Sujeto 9

0

12.5

BAJO

13

ALTO

10

Sujeto 10

6

14.5

ALTO

16

ALTO

11

Sujeto 11

6

18

ALTO

18

ALTO

12

Sujeto 12

2.5

10.5

BAJO

10

BAJO

13

Sujeto 13

2

12.5

BAJO

16

ALTO

14

Sujeto 14

7.5

14

ALTO

17.5

ALTO

15

Sujeto 15

5.5

12

BAJO

11.5

BAJO

16

Sujeto 16

4

9

BAJO

17

ALTO

17

Sujeto 17

0

13

ALTO

10.5

BAJO

18

Sujeto 18

1

15

ALTO

14.5

ALTO

19

Sujeto 19

2

16

ALTO

16.5

ALTO

20

Sujeto 20

2

8

BAJO

17.5

ALTO

21

Sujeto 21

0

10

BAJO

12.5

BAJO

22

Sujeto 22

0.5

13

ALTO

11

BAJO

23

Sujeto 33

2

15

ALTO

10

BAJO

24

Sujeto 24

2

18

ALTO

16.5

ALTO

25

Sujeto 25

2.5

12

BAJO

19

ALTO

En el análisis del presente cuadro comparativo entre el rendimiento de los estudiantes en las pruebas de proceso con la prueba de salida permite afirmar que el 44% de los estudiantes se mantiene en un índice académico bajo; el 16% del índice bajo pasó al índice alto, el 36% logró obtener un índice alto conservando este índice en la prueba final y el 4% (un estudiante) pasa de un índice alto a un índice bajo. Se debe tener en cuenta que la prueba de proceso era de menor dificultad que la prueba de salida, ya que ésta última constaba de preguntas de todos los temas trabajados en la unidad.

CUADRO N° 06

CUADRO COMPARATIVO DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO DE PROCESO Y SALIDA EN ALUMNOS DE AMBOS GRUPOS, RESPECTO A LA VALORACIÓN DEL NIVEL DE RENDIMIENTO ACADÉMICO

GRUPOS

RENDIMIENTO ACADEMICO

(DIAGNÓSTICO DE PROCESO)

BAJO

%

ALTO

%

CONTROL

17

100%

0

0%

EXPERIMENTAL

12

48%

13

52%

GRUPOS

RENDIMIENTO CADEMICO

(DIAGNÓSTICO DE SALIDA)

BAJO

%

ALTO

%

CONTROL

17

100%

0

0%

EXPERIMENTAL

11

44%

14

56%

Al comparar los resultados de ambas pruebas se observa que el grupo de control mantiene un rendimiento bajo, mientras que el grupo experimental presenta variaciones, disminuyendo la cantidad de estudiantes con rendimiento bajo y se incrementa el porcentaje de estudiantes con alto rendimiento.

El 48% de los estudiantes presenta un bajo rendimiento en la prueba de proceso, disminuyendo este porcentaje en 44% en la prueba de salida. Por el contrario; el porcentaje de estudiantes que presentan un alto rendimiento se incrementa del 52% al 56%. Quedando con ello demostrado la eficacia de las técnicas: la Rejilla y Phillips 66 bajo el enfoque histórico ? cultural desde su aplicación inicial en el grupo experimental (Anexo 16 y 17)

  1. Resultados comparativos entre el Diagnóstico de Inicio, Proceso y Salida del grupo de control y experimental, respecto a las dimensiones: Conceptuales y procedimentales ? actitudinales

Según los resultados obtenidos (anexos 17 y 18) se obtiene el siguiente cuadro resumen:

Cuadro 7

Rendimiento académico según contenidos

conceptuales y procedimenales-actitudinales

 

 

Grupos

Rendimiento Académico

Prueba de Entrada

Prueba de Proceso

Prueba de Salida

Conceptual

Procedimental-Actitudinal

Conceptual

Procdimental

Actitudinal

Conceptual

Procedimental-Actitudinal

Control

6.0588

1.8235

10.4706

7.41176

8.8235

8.3529

Experimental

2.2800

2.9600

14.08

11.88

15.6400

12.3600

En el análisis del presente cuadro se puede observar que ambos grupos incrementan el índice académico. En el grupo de control; el incremento es mínimo, de tal manera, que no llega alcanzar un alto rendimiento en el contenido conceptual al comparar la prueba de entrada y la prueba de proceso; y una disminución entre la prueba de proceso y la prueba de salida. En cambio en el grupo experimental el incremento es sostenido entre la prueba de entrada y la prueba de proceso;: así mismo entre la prueba de proceso y la prueba de salida. En cuanto al contenido procedimental ? Actitudinal se observa un incremento sostenido en ambos grupos, pero el incremento del grupo experimental es mucho más significativo que en el grupo de control.

El análisis de este cuadro nos permite concluir que las técnicas la Rejilla y Phillips 66 bajo en enfoque Histórico ? Cultural son eficaces, inclusive, al analizar el rendimiento de acuerdo a las dimensiones: Conceptual, procedimental ? actitudinal, lo que permite comprobar y aceptar la Hipótesis Alternativa.

CONCLUSIONES

  1. Se ha determinado que el uso de técnicas grupales : La Rejilla y Phillips 66 bajo el enfoque histórico ? cultural producen un rendimiento académico superior al de las mismas técnicas utilizadas y aplicadas bajo el sistema tradicional; hecho que conlleva a la aceptación de la hipótesis alternativa.
  2. La aplicación de las técnicas grupales La Rejilla y Phillips 66 bajo el enfoque histórico ? cultural provocan en el alumno una actitud reflexiva, adoptando los estudiantes, una actitud crítica sobre los temas tratados y sobre su realidad.
  3. Se puede afirmar que el trabajo de los estudiantes es mucho más productivo cuando se trabaja en equipo, donde cada una de ellos desempeña el rol o papel que le asigna el grupo, ya que el logro de sus objetivos individuales permite el logro de los objetivos del grupo

RECOMENDACIONES

  1. Aplicar las técnicas grupales: Rejilla y Phillips 66 en el Instituto Superior Pedagógico "San Juan Bosco", para que los alumnos logren elevar su rendimiento académico con respecto al método clásico de enseñanza. Asimismo dichas técnicas permitirán una mejor integración entre los estudiantes..
  2. Motivar y promover entre los estudiantes la realización de trabajos grupales bajo el enfoque Histórico – Cultural, de tal manera que logren desenvolverse mejor y se acostumbren al trabajo colectivo; ya que estas técnicas exigen al estudiante una adecuada preparación dada su responsabilidad al interior del grupo.
  3. Capacitar a los docentes de nuestra institución en esta metodología de enseñanza ya que contribuiría a elevar el nivel de aprendizaje

BIBLIOGRAFÍA

  1. ANNS, NIHLEN. "Los Maestros como Investigadores Cualitativos: Reflexión y Acción", Tomado de Miguel Escobar Guerrero. "Investigaciones Etnográficas en educación", Universidad de México, 1992
  2. CARR, Wilfredo y KEMMIS, Stephen. "La Investigación Acción en la Formación del Profesorado", Artículo tomado de: Teoría Crítica de la Enseñanza. Ediciones Martínez Roca, Barcelona, 1988
  3. CASTELLANOS, Ana."El trabajo Grupal en las Tendencias y Enfoques Pedagógicos Contemporáneos", publicado en Revista Cubana de Educación Superior, 2002.
  4. CASTELLANOS, Ana."El Enfoque Histórico ? Cultural: Su Implicancia para el Trabajo Grupal", En Revista Cubana de Educación Superior, 2003.
  5. CASTILLO Sandra y CUENCA Ricardo ."La Dinámica de Grupos concepto y Técnicas", Editorial: Talleres Cromática S.A.C.,2002, Lima-Perú.
  6. COLECTIVO DE AUTORES, CEPES. "El Planeamiento Curricular en la Enseñanza Superior", Universidad de la Habana, 1992
  7. COLECTIVO DE AUTORES, CEPES. "Didáctica Universitaria", Universidad de la Habana, 1994
  8. COLECTIVO DE AUTORES, CEPES "Selección de Lecturas de Didáctica, Universidad de la Habana s/f
  9. COLECTIVO DE AUTORES, CEPES "Los Métodos Participativos: ¿Una Nueva Concepción de Enseñanza", Universidad de la Habana, 1995.
  10. COLECTIVO DE AUTORES, CEPES. "Tendencias Pedagógicas de la Realidad Educativa Actual", Universidad de la Habana .s/f
  11. COLECTIVO DE AUTORES, CEPES "Selección de Lecturas de Didáctica, Universidad de la Habana ,s/f
  12. DÍAZ BARRIGA, Ángel. " El Profesor: La Tensión de su Tarea Educativa Derivada de la Coordinación de Grupos" UNAM, México, 1995. Separatas para el curso de didáctica Diplomado en Teoría y Práctica Pedagógica, s/f
  13. ELÍAS CASTILLA, Rosa Pérez. "Principales Métodos y Técnicas Educativas", Editorial San Marcos, Lima, s/f
  14. FUENTES, Patricio -AYALA, Amalia DE ARCE, José y GALAN José "Técnicas del trabajo individual y de Grupo en el Aula" Editorial pirámide. Madrid. 2001
  15. FUENTES, Patricio -AYALA, Amalia-GALÁN, José y MARTÍNEZ Pilar "Técnicas de trabajo en Grupo" Editorial Pirámide. Madrid 2000
  16. GROSS DAVIS, Bárbara. Revista Speaking of Teacheing, publica POR Stanford University Newsletter on Teaching Invierno, 1999; Vol 10, Nro. 2
  17. IMIDEO, G., Nerici. "Metodología de la Enseñanza", Editorial Kapelusz mexicana, S. A. de C.V., 1985, Universidad de la Habana, Cuba, s/f
  18. KEMMIS, Stephen. "Mejorando la Educación Mediante la Investigación Acción", Separatas entregadas en el curso de Tendencias Contemporáneas, s/f
  19. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. "Trabajo en Grupos" Plan Nacional de Capacitación Docente PLANCAD, 1996.
  20. OJALVO MITRANY, Victoria. "Vigotsky presente en la educación del futuro" CEPES,
  21. PALACIOS, JESÚS. "Reflexiones en Torno a Implicancias Educativas de la Obra de Vigotsky", Separatas para el curso de Didáctica. Universidad de la Habana, s/f
  22. PARDINAS, Felipe "La Hipótesis en el Trabajo Científico" Tomado de la "Metodología de la Ciencia", Universidad de Lima, s/f.
  23. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÙ. "Liderazgo y Dinámica Grupal": Segunda Unidad Didáctica, Centro de Investigación y Servicios Educativos. Cuarta edición, Lima-Perú, 1998.
  24. RÍOS CARRASCO, MARÍA. "Aprendizaje Cognitivo Constructivista: Piaget, Vigotsky y Ausubel", Separatas del curso de Didáctica, Universidad de la Habana, s/f
  25. SÁENZ CABRERA, TERESA. "El Enfoque histórico cultural", Tomado de "Entrenamiento Curricular en enseñanza superior", CEPES, Universidad de la Habana, 1992
  26. SALAS, EDWIN. "El Problema de la Investigación", Tomado de "La Metodología de la Ciencia", Universidad de Lima, s/f
  27. SÁNCHEZ STURNER, Verónica. "Fundamentos de Investigación Acción Participativa", Publicado en "Guía de Investigación" del Ministerio de Educción. Unidad de Formación Docente.
  28. SILVESTRE Margarita, ZILVERSTEIN, José. "Cómo hacer eficiente el aprendizaje" Colección Pedagogía Cubana Editora Magisterial 2005
  29. SORIA PAEZ, Xavier Gimeno."Aproximación del trabajo de un grupo de jefes de estudio que reflexionan juntos" Revista AULA N° 109 Pág. 59-62 Febrero del 2002
  30. SUÁREZ, Martha. "La Psicología soviética tal como yo la veo", Editorial Progreso, 1990
  31. UNIVERSIDAD INCA GRACILAZO DE LA VEGA. "El Problema y la Hipótesis", Módulo 2, Lima, 1991
  32. UNIVERSIDAD INCA GRACILAZO DE LA VEGA. "La Recolección de la Información", Módulo 3, Lima, 1991
  33. UNIVERSIDAD INCA GRACILAZO DE LA VEGA. "El Análisis de la Información", Módulo 4, Lima, 1991
  34. VIGOTSKY. "El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores", Separata CEPES. 1998
  35. VIVENCIAS PEDAGÓGICAS FREIRIANAS, Revista del instituto Pedagógico Superior " Paulo Freire" Año 2, N° 2 Diciembre, 1999

 

 

Lic. Maritza Emperatriz Guzmán Meza

UNIVERSIDAD DE LA HABANA

CEPES

TESIS PARA EL GRADO DE MAESTRÍA EN

EDUCACIÓN SUPERIOR

LIMA-PERÚ

Sustentado 12-Feb-2007

Lima – Perú

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente