Descargar

Trastornos Depresivos (página 2)

Enviado por Pablo Turmero


Partes: 1, 2, 3
edu.red

Evaluación: Repertorios Básicos de Conducta (RBC) RBC responsables del mantenimiento del humor homeostático o eutímico

RBC sensorio-motores Habilidades sociales, ocupacionales y recreativas

RBC emocional-motivacionales Condicionamientos emocionales positivos y negativos (hedonia/anhedonia) Autorrefuerzo contingente o no ante eventos positivos (autocontrol)

RBC lingüístico-cognitivos Distorsiones cognitivas Falsas interpretaciones Habilidades de solución de problemas

edu.red

Evaluación: RBC sensorio-motores Inventario de Interacción Breve o Role-playing, Eisler, Hersen y Miller (1973)

Inventario de Interacciones Semiestructuradas, Eisler, Hersen, Miller y Blanchard (1975)

Escala de Observación de la Conducta Interpersonal, Lewinsohn (1976)

Cuestionario de Aserción, Gambrill y Richey (1975)

Inventario de Conductas Interpersonales (IBS), Mauger, Adkinson et al. (1980)

Escala de Asertividad, Rathus (1973)

Cuestionario de Asertividad, Wolpe y Lazarus (1966)

edu.red

Evaluación: RBC emocional-motivacionales Evaluar Deficitario condicionamiento eufórico Excesivo condicionamiento disfórico Déficits en autocontrol

Cuestionario de Refuerzos Placenteros (PES), McPhillamy y Lewinsohn (1972)

Escala de Acontecimientos Displacenteros (UES), Lewinsohn y Talkington (1979)

Escala de Refuerzos, Cautela y Kastenbaum (1967)

Cuestionario de Habilidades de Autorrefuerzo (SRQ), Heiby (1982)

Escala de Autocontrol, Rosenbaum (1988)

Cuestionario de Control, Fuchs y Rehm (1977)

edu.red

Evaluación: RBC lingüístico-cognitivos Evaluar Interpretaciones que inducen a experimentar disforia Tipo de atribuciones causales de los acontecimientos negativos experimentados o anticipados Habilidad en resolución de problemas

Escala de Actitudes Disfuncionales (DAS), Weissman y Beck (1978)

Cuestionario de Pensamientos Automáticos (ATQ), Hollon y Kendall (1981)

Inventario de Detección de Pensamientos, Cautela y Upper (1976)

Escala de Desesperanza (HS), Beck, Weissman, Lester y Trexler (1974)

Escala de Autoeficacia General (GSE), Sherer y Adams (1983)

Escala de Estilo Atribucional, Seligman et. al (1979)

Inventario de Solución de Problemas Sociales (SPSI), D´Zurilla y Nezu (1990)

Inventario de Resolución de Problemas (PSI), Heppner y Peterson (1982)

edu.red

Evaluación: Factores situacionales Doble papel causal de los factores situacionales en la depresión

Experiencias o factores situacionales tempranos (relacionados con el desarrollo de RBC reguladores del humor) Abandono o pérdida de los padres, uso frecuente del castigo y del refuerzo negativo, uso infrecuente de refuerzos positivos, escasez de apoyo social, modelado materno de comportamientos depresivos Se evalúa con entrevista no estructurada

Condiciones situacionales precipitantes o mantenedoras Estresores ambientales y apoyo social Se evalúa con autoinformes

edu.red

Evaluación: Estresores ambientales Escala de Evaluación de Reajuste Social (SRRS), Holmes y Rahe (1967)

Inventario de Experiencias Recientes (SRE), Hawkins et al. (1957)

Inventario de Sucesos Vitales (LEI), Cochrane y Robertson (1973)

Inventario de Experiencia Diaria (SDE), Holmes y Holmes (1970)

Escala de Acontecimientos Vitales Estresantes (PERI), Dohrenwend et al. (1970); adaptación española de Vizcarro (1984)

Cuestionario de Reajuste Social, Amster y Kraus

Escala de Experiencias Vitales (LES), Sarason et al. (1978)

Escala de Percepción de Sucesos Vitales (LEPS), Christensen (1980)

edu.red

Evaluación: Apoyo social Factor modulador de la disforia asociada a un acontecimiento vital, capaz de atenuar su impacto emocional negativo

Entrevista de Apoyo Social (ASSIS), Barrera (1980-1981)

Escala de Medida del Apoyo Social, Mcfarlane et al. (1981); adaptación española de Vizcarro

Cuestionario de Apoyo Social (SSQ), Sarason et al. (1983)

Escala de Apoyo Social Percibido de Amigos (PSS-FR) y de Familia (PSS-FA), Procidano y Heller (1983)

Inventario de Conductas Sociales Proveedoras de Apoyo (ISSB), Barrera et al. (1981)

edu.red

Suicidio El suicidio ha aumentado en los últimos años Es 4-5 veces más probable que los hombres cometan suicidio, aunque las mujeres lo intentan 3 veces más Parece relacionarse con las formas más violentas que eligen los hombres El suicidio se asocia con bajos niveles de serotonina, que se asocia con impulsividad, inestabilidad y tendencia a reaccionar en exceso ante las situaciones Más del 90% de las personas que se suicidan sufren algún trastorno psicológico Sobre la prevalencia del suicidio hay datos muy variables (no hay consenso). Una de las posibilidades señala que el riesgo de suicidio según la patología es: Bipolar: 20% Depresión: 15 Alcohólicos: 15-18 Esquizofrenia: 10 T personalidad:5-10

Escala de Pensamientos suicidas, Beck y cols. (1979)

edu.red

TRATAMIENTO Psicológico Terapia de conducta. Terapia cognitiva de Beck Terapia Interpersonal.

Se está probando la eficacia de: Psicoterapia psicodinámica breve Terapia Sistémica

Farmacológico

edu.red

TRATAMIENTO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES Generalmente se trata de adaptaciones de técnicas empleadas con adultos.

Clarke y Lewinson diseñaron un programa para adolescentes: “The Coping wiht Depression-Course-Adolescent Version (CWD-A)

edu.red

En función de los resultados de la evaluación, estableceremos la forma de planificar la terapia, teniendo en cuenta que si existe ideación suicida o depresión severa, empezamos con técnicas conductuales.

edu.red

Terapia de Conducta Programa de actividades placenteras. Intervenciones ambientales. Entrenamiento en Habilidades Curso para el afrontamiento de la depresión de Lewinsohn Terapia de autocontrol Terapia de solución de problemas Terapia conductual de pareja

edu.red

Cambiar las condiciones del ambiente

Cambio del ambiente: cambiar el ambiente de trabajo, de amistades, de lugar de residencia,etc,.. Manejo de contingencias: Pautas a la familia para que preste atención a las conductas adaptativas e ignore las conductas depresivas.

edu.red

2. Entrenamiento en habilidades.

Enseñar a las personas deprimidas habilidades para que puedan cambiar los patrones de interacción problemáticos con el ambiente, así como las habilidades que necesitan para mantener estos cambios después de haber terminado la terapia. 1. Métodos de cambio por uno mismo. 2. Habilidades sociales: – Aserción negativa o defensa de los derechos personales – Aserción positiva o expresión de los pensamientos positivos – Habilidades de conversación. 3. Relajación. 4. Manejo de estrés.

edu.red

Terapia Cognitiva de Beck El modelo cognitivo, considera que la principal alteración en la depresión está en el procesamiento de la información.

Metáfora: hombre como procesador de información. Éste se halla en un entorno sujeto a cambios que demanda capacidades adaptativas, donde el individuo construye activamente la realidad mediante la selección, codificación, almacenamiento y recuperación de la información.

edu.red

Modelo diátesis-estrés

Causas distales Causas próximas ——————————————————————————————————————–

Esquemas de Personalidad depresógenos Acontecimiento Vital estresante Distorsiones Cognitivas Tríada cognitiva Negativa depresivos SÍNTOMAS Causa suficientemente próxima Información del entorno Otras posibles causas para estos elementos

edu.red

TRÍADA COGNITIVA Pensamientos de contenido negativo que producen el resto de síntomas depresivos:

Visión negativa del YO: Como inútil, indeseable, sin valor y culpable (culpa). Visión negativa del MUNDO: Percibe las demandas como excesivas, llenas de obstáculos insuperables y considera el mundo sin interés, gratificación o alegrías (apatía, anhedonia) Visión negativa del FUTURO: Nada podrá cambiarse en el futuro o empeorará (desesperanza).

edu.red

edu.red

Fases de la TC 1. Establecer la relación terapéutica. 2. Comprender sus quejas y transformarlas en síntomas-objetivo. 3. Explicarle el modelo cognitivo de la depresión. 4. Demostrarle cómo influyen las emociones en las cogniciones. 5. Técnicas conductuales. 6. Técnicas cognitivas

edu.red

Técnicas conductuales En la TC este tipo de técnicas ocupan un lugar importante. Los pacientes deprimidos, al inicio de la terapia, pueden considerarse a sí mismos como inadecuados, incapaces de llevar a cabo hasta las labores más elementales.

Intervenir sobre la PASIVIDAD Incremento en el estado de ánimo. Aumento de la motivación. Evaluar los pensamientos automáticos negativos y las distorsiones que los mantienen.

edu.red

1º Asignación de tareas graduadas. Asignamos al paciente la realización de determinadas tareas: Sencillas y divididas en subtareas. Suponer un desafío hacia las creencias del paciente sobre su incompetencia. Plan previo, examinar los pasos que exige su ejecución. Registros de EXPECTATIVAS de dificultad/eficacia y GRADOS REALES de dificultad/eficacia. Alta probabilidad de éxito. Extraerse de la vida cotidiana del paciente: llamar por teléfono, arreglarse, preparar una comida sencilla,..

edu.red

2º Programación de actividades Elaborar sobre un registro o agenda una programación completa de las actividades de los días siguientes (tiempos estimados, horarios, actividades alternativas,…)

Controlar/evitar la tendencia a las rumiaciones (más frecuentes en momentos de inactividad)

edu.red

3º Programación de actividades placenteras. Objetivo: disminuir la incapacidad para sentir placer (anhedonia). Preescribir aquellas tareas que le resulten más gratificantes (no disfrutar al máximo). – Plantearlo como un experimento, el sujeto controla su estado de ánimo. – Escala de actividades placenteras (Cuestionario de Refuerzos de Lewinshon) – Listados de actividades que eran placenteras antes – Registros de expectativas de placer/grado real de placer. – Controlar la influencia negativa de las profecías autocumplidas.

edu.red

4º Programación de actividades de DOMINIO Y PLACER.

Esta técnica acompaña a las anteriores. Trabajar sobre las expectativas negativas. Tasar todas las actividades de acuerdo a dos criterios: GRADO DE PLACER (0-5) GRADO DE DOMINIO (0-5)

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente