A finales del siglo XX, ante el horizonte de un nuevo mundo multipolar, globalizado y heterogéneo, se abre la discusión sobre cuál debe ser el Modelo de Desarrollo que oriente a la sociedad hacia un proceso permanente y sostenible de crecimiento económico y desarrollo social.
La economía mundial con posterioridad a 1998, bajo el auge neoliberal, ha experimentado el declive más profundo de los últimos 50 años y el alto número de desempleados existentes en Europa, aproximadamente 18 millones de personas, no se conocía en el período de la postguerra.
En el campo político el retroceso ha sido similar. Europa se ha orientado definitivamente hacia la social democracia. Las elecciones legislativas de la Gran Bretaña y de Francia, realizadas en mayo de 1997, dieron como resultado el triunfo del laborista inglés y el socialismo francés.
En los países latinoamericanos es cada día más clamorosa la denuncia que la apertura de mercados está traduciéndose en la destrucción de sus sistemas productivos, en la bancarrota de las pequeñas y medianas empresas, en el empobrecimiento de los agricultores, en la concentración aberrante de la riqueza y el ingreso, en la disminución de los salarios reales de la mayoría de los trabajadores y en la extensión de la pobreza y la miseria en proporciones lacerantes.
Precisamente el último informe de "Panorama Social", un documento que analiza la situación del continente, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), difundido en Santiago de Chile el 4 de mayo de 1999, señala que la pobreza afecta a 200 millones de latinos, lo cual se ve agravado por factores como el desempleo o la desigual distribución del ingreso.
La CEPAL destaca que no se observa en la región una tendencia a que mejore la distribución del ingreso, que es la peor del mundo y no ha sido alterado por la reducción de la pobreza. Un factor importante en esta situación ha sido la transmisión generacional del patrimonio y de la educación entre los sectores pobres, es decir, en Latinoamérica el empleo y la educación se heredan.
En este contexto, se hace inaplazable la implementación de un modelo alternativo de desarrollo que priorice la incorporación de la mayoría de la población a los procesos productivos, de modo que puedan actuar como sujetos de su propio desarrollo humano integral y por esa vía avanzar consistentemente en la solución de los problemas sociales y económicos de la región.
En este sentido, la ciencia económica y social ha avanzado en los últimos tiempos, indagando sobre nuevos paradigmas que permitan hacer una "relectura" de la realidad y avanzar en la configuración de una nueva concepción del desarrollo más cercana a la situación particular de las personas.
Es así como a partir de la teoría del "Desarrollo a Escala Humana", propuesta por el economista chileno, Premio Nobel Alternativo de Economía en 1983, Manfred Max-Neef se destaca que:
Una economía, en consecuencia, que se preocupe por el bienestar, debe ser una economía que no tenga vergüenza, por ejemplo, de hablar como componente fundamental de su disciplina, de los sentimientos… Esto es lo que la Economía tiene que rescatar. Los seres humanos no actúan en el mundo económico, guiados por una mera racionalidad, actúan también por pasión, por miedo, por superstición, por creencias, por una cantidad de impulsos que los inducen a actuar de la forma en que actúan;… un economista que realmente se preocupe por tratar de desentrañar el mundo económico debe entender que el esfuerzo importante debe orientarse a ser capaz de interpretar, de percibir, de evaluar ese mundo, más que de tratar de medirlo con extrema precisión, de cuantificarlo, como ha sucedido con esa extraña obsesión que ha influido en la economía en los últimos 100 años o algo más, al querer ser ciencia exacta, como si eso le diera mayor status.
Y más adelante precisa:
Indudablemente, hay un componente cuantitativo, pero la economía no puede reducirse a lo cuantitativo. La obligación… es plantear las preguntas cualitativas, que son las que definen la calidad de ese desarrollo, no la cantidad.
El postulado básico del desarrollo a escala humana sostiene que el desarrollo tiene que ver con personas y no con objetos, nada más.
De esta importante contribución se podrían derivar elementos esenciales para la construcción de un nuevo concepto de desarrollo. Y es, por ejemplo, que una renovada concepción del desarrollo no puede estar al margen de las personas, de los seres humanos, de la potenciación de todas sus capacidades y cualidades fundamentales que lo definen como tal. Una definición amplia del desarrollo humano para una calidad de vida óptima.
En este concepto de calidad de vida están incluidas, además de tener en cuenta la satisfacción de las necesidades básicas como salud, educación, recreación, vivienda, nutrición, etc., las necesidades espirituales como la expresión artística y lúdica, la solidaridad, la trascendencia vital, la armonía con el ambiente, entre otras, que contribuyen a un ser referido al desarrollo integral.
Esta nueva concepción del desarrollo se opone abiertamente a la idea de considerar el desarrollo como simple crecimiento económico, caracterizada por el aumento en la producción sin lograr la distribución equitativa de su valor agregado entre la gran mayoría de la población.
Así entonces, se trata de una nueva visión del desarrollo que propugna por la realización del Ser de manera integral, no solamente desde el punto de vista de su crecimiento económico, sino además del disfrute y calidad de su vida social, política, cultural y espiritual.
Sin embargo, para alcanzar un desarrollo socio – económico como el planteado anteriormente se hace necesario que exista, en primer lugar, un aumento en la producción de bienes y/o servicios, acompañado de un incremento en la productividad del trabajo y en la calidad del mismo. Entendiendo por productividad y calidad la posibilidad real de generar valor agregado al proceso productivo social e individual.
En segundo lugar, es indispensable que ocurra una distribución equitativa de los beneficios de esta productividad y calidad del trabajo social e individual, expresada a través de los bienes y servicios producidos.
Pero esta distribución tan sólo se podrá alcanzar en la medida en que se dé una efectiva participación de la población en todo lo relacionado con las decisiones que orientan el desarrollo de la sociedad. Participación tanto en la generación, distribución y consumo de la producción social e individual.
Es así como desde la perspectiva del nuevo modelo se requiere no sólo un esfuerzo redistributivo de la riqueza y del ingreso sino también ampliar la capacidad productiva de la población, a través del mejoramiento de sus capacidades de trabajo, de su creatividad e innovación.
Es decir, potenciar la capacidad del Hacer de las personas, su productividad, su invención, su capacidad de gestión y liderazgo empresarial, su espíritu emprendedor, de lucha , de sobrevivencia.
Según DRUCKER, "En el curso de los próximos cinco o diez años todos los países… y todos los negocios importantes dentro de ellos, tendrán que aprender a innovar. De igual manera, todos los países tendrán que aprender a estimular y formar empresarios"
Finalmente, un nuevo modelo de desarrollo debe preparar a la gente para asumir los retos de la sociedad del conocimiento. Evidentemente, los sistemas tradicionales de educación no pueden habilitar y facultar la población para promover talento humano, su creatividad y autoresponsabilidad que requiere la sociedad del futuro, toda vez que se centra en el aprendizaje memorístico, descontextualizado y a veces ahistórico.
En este sentido se requiere una importante inversión en la educación de la población. Precisamente porque el conocimiento es el recurso central de la nueva sociedad del futuro. Además, el aprendizaje debe ser un proceso continuo, permanente e integral con el conjunto de la vida económica, política, social y cultural.
Para Drucker, una persona educada " es la que es capaz de poner en relación un área de conocimientos especiales con el universo del conocimiento y de la experiencia humana… El reto que se nos presenta es cómo volver a hacer del conocimiento un medio de desarrollo humano"
Por lo anterior, además de requerirse de una importante inversión en el Ser y en el Hacer, es imprescindible también una opción por el Saber de la población. Ir más allá del conocimiento como herramienta del sistema productivo y tecnológico y recuperar la educación como el camino hacia la sabiduría y la libertad.
De esta manera, un nuevo modelo de desarrollo debe articular en un todo tres importantes dimensiones del desarrollo humano integral: el Ser, el Hacer y el Saber. Es una nueva concepción sistémica, triádica y holística, que pretende superar las anteriores expresiones de desarrollo unidimensional, monádico y desarticulado de la realidad y de la experiencia vital de los seres humanos.
DATOS DEL AUTOR
Gabriel Rangel Mogollón
Economista Especialista en Formulación, evaluación y gerencia de Proyectos Sociales y de Desarrollo
Especialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje Autónomo
Manejo de Residuos sólidos domiciliarios Municipales e Impacto Ambiental
Diplomado en Investigación Cualitativa Catedrático Universitario en las áreas de Sociohumanidades y en Economía.