Descargar

Análisis Comparativo entre las Taxonomías del Conocimiento


  1. Consideraciones finales
  2. Referencias bibliográficas

Para facilitar su comprensión, el presente trabajo será estructurado de modo que en su lectura se evidencie el proceso de evolución histórica del desarrollo de las taxonomías del conocimiento, sus precursores, las semejanzas y diferencias entre las propuestas abordadas por dichas teorías así como algunos de los resultados obtenidos luegos de sus aplicaciones y finalmente las valoraciones perspectivas y restrospectivas del autor.

Si tratamos de remontarnos a los primeros acercamientos hacia las clasificaciones de los objetivos educativos (generales y específicos), debemos remontarnos al siglo pasado cuando a finales de la década de los 40 un grupo de educadores asumió la tarea de clasificar los objetivos educativos. Para ellos se tuvieron básicamente en cuentra tres aspectos fundamentales basados en las esferas de regulación de la personalidad de los individuos, a decir, el cognitivo, el afectivo, el volitivo y además se contemplaron los elementos del aspecto psicomotor. Este arduo trabajo se finalizó casi una década después y debido a las aportaciones de su principal precursor (Benjamin Bloom) fue conocida con el nombre de Taxonomía de Bloom.

Los fundamentos centrales de la Teoría desarrollada por Bloom descansan en la estructuración jerárquica de los objetivos (generales y específicos) de la actividad educativa. El estudio taxonómico de Bloom relaciona además un conjunto de definiciones y acciones (verbos) estrechamente conectadas que permiten al líder de la actividad educativa el alcance gradual de los objetivos cognoscitivos.

Respetando el orden y la jerarquía dichos objetivos estos fueron ordenados de la siguiente forma.

  • 1. Conocimiento: Definido como un conjunto de información previamente aprendida, la identificación de diferentes aprendizajes previos como: definiciones, conceptos, resultados de debates, ideas, etc. tales y como se aprendieron.

En este primer objetivo se exponen al educador algunos verbos tales como: escribir, identificar, seleccionar, nombrar, etc..

  • 2.  Comprensión: Se define como una apropiación de lo aprendido. Se evidencia cuando situaciones de similares contextos y soluciones son expuestas de diferentes maneras y es posible realizar asociaciones adecuadas para el proceso de solucion de los problemas.

Los verbos relacionados a este nivel pueden ser: clasificar, explicar, generalizar, ejemplificar, resumir, ilustrar, parafrasear, etc..

  • 3. Aplicación: En este nivel el educando utiliza lo aprendido para resolver situaciones nuevas que se le presentan. Resuelve problemas nuevos a partir de asociaciones con problemas más sencillos anteriormente resueltos.

Este objetivo se manifiesta a través de verbos como: determinar, incluir, producir, proporcionar, transferir, demostrar, aplicar, relatar, entre otros.

  • 4. Análisis: En este nivel del conocimiento, el estudiante elabora hipótesis, se hace preguntas, se cuestiona, descompone fenómenos en sus partes y los integra nuevamente, realiza razonamientos, comprende la estructuración de los materiales de estudio, etc. a la vez que puede: analizar, discriminar, distinguir, agrupar, comparar, construir esquemas, etc..

  • 5. Síntesis: En este estadío, el alumno crea, integra, combina ideas, propone nuevas vías, utiliza sus conocimientos y habilidades para crear sus propias vías y estrategias de solución de problemas, se adapta, prevee y anticipa resultados y se retroalimenta de ellos, etc.. al hacerlo puede, crear, adaptar, planear, elaborar estrategias nuevas, decodificar y codificar, sustituir, reconstruir, etc..

Y por último:

  • 6.  Evaluación: Este nivel permite la emisión de juicios sobre la base de los criterios pre-establecidos, toma partido, realiza sus propias valoraciones y emite sus juicios de valor, etc.. Al hacerlo puede valorar, comparar, contrastar, criticar, arrivar a conclusiones, juzgar, justificar, asociar juicios a escalas, etc..

Ya en el año 2000, resultado de nuevas tendencias educativas y atemperado a las nuevas exigencias pedagógicas impuestas por el proceso de desarrollo socioeconómico e historico, Robert Marzano, respetado investigador en el campo pedagógico, propone una nueva taxonomía del conocimiento. Pretendiendo superar las limitaciones de la ampliamente utilizada taxonomía de Bloom, este provee una teoría más fundamentada en la investigación donde subyace la intención de facilitarle al docente la transmición de conocimientos a sus educandos.

Para ello, a diferencia del modelo de Bloom, Marzano constrye tres sistemas y el área del conocimiento. Cada uno de ellos con una función bien enmarcada en la actividad educativa. Estos son: el autosistema (sistema de conciencia del ser), el sistema metacognitivo, el sistema cognitivo y el área del conocimiento. Cuando un individuo se enfrenta a una nueva tarea, es el autosistema quien determina si se continua con el comportamiento vigente o se transforma para realizar la nueva actividad. El sistema metacognitivo fija las metas y le brinda seguimiento a través de retroalimentaciones del funcionamiento del proceso. El cognitivo procesa toda la información necesaria para llevar a cabo la actividad mientras que el área del conocimiento provee el contenido.

Marzano a partir de ponderar el conocimiento con elemento fundamental en el desarrollo del pensamiento identifica tres categorías básicas, ellas son: la información y los procesos mentales y físicos. Mientras que la información sería el qué los procesos mentales y físicos serían el cómo hacer las cuestiones prácticas.

Si bien la información consiste en la organización y orden de las ideas, principios, generalizaciones, etc.. los procedimientos mentales incluyen entre otros procesos complejos el acto de utilizar estrategias de solución, algoritmos, reglas simples, etc.. mientras que los procedimientos físicos influyen considerablemenete el área temática en que se abordan los objetivos educativos por cuanto ellos proporcionan los requerimientos imprescindibles para la ejecución exitosa de las actividades.

Para Marzano los procesos mentales del sistema de cognición se revelan en los dominios del conocimiento por cuanto precisan de la información para el uso de los mismos. De manera similar a Bloom, este investigador subdivide el sistema del conocimiento en cuatro procesos fundamentales que se manifiestan de manera ordenada e interrelaciona. Estos son: el conocimiento o recuerdo, la comprensión, el análisis y la utilización.

  • 1. El conocimiento/recuerdo: Permite recordar la información exactamente como fue almacenada en la memoria. Durante este proceso el estudiante solo se limita a reproducir el conocimiento almacenado sin necesariamente entender su estructura o sus propiedades.

  • 2. La comprensión: Identifica los detalles importantes de la información y ubica la información en la categoría correcta. En este proceso el estudiante es capaz de determinar las características esenciales de los componentes de la información a la vez que desecha los que considera menos importantes. Además organiza y jerarquiza la información de modo que le resulta más accesible cuando sea necesaria.

  • 3. Análisis: Utiliza los conocimientos existentes de modo que pueden ser usado en la solución de nuevas situaciones. En esta etapa realiza relaciones, clasifica, analiza errores, generaliza, es capaz de especificar aplicaciones específicas, etc..

  • 4. Utilización: Aplica el conocimientos en situaciones específicas con el fin de resolver situaciones desconocidas. El estudiante en este proceso, toma deseciones, resulve problemas, investiga, utiliza sus conocimientos para anticipar resultados y especular tendecias, etc.

El sistema de metacognición tiene como función la regulación de los procesos del pensamiento así como la regulación de los otros sistemas. Establece metas y toma desiciones en cuánto la efectividad de los procesos cogitivos y su aplicación a la solución de determinadas situaciones. Monitorea los procesos, los define y los precisa.

Y por último el sistema de conciencia del ser: Este sistema guarda una estrecha relación con la esfera afectiva de la regulación de la personalidad, pues en su base están los sentimientos, las emociones, la motivación, las necsidades, intereses, los estados de satisfacción, entre otros. En este sistema el estudiante realiza una evaluación en la medida que identifica sus potencialidades y las realza, significa y pondera determinados conocimientos, etc.

En el 2007 el investigador americano Norman Webb, matemático y dedicado particularmente al estudio de los niveles del conocimientos y sus formas de desarrollo propone una nueva taxonomía. Con algunos puntos de contacto con los investigadores citados anteriormente, estructura su teoría en cuatro niveles similares a los estudios anteriores, con puntos de contactos en cuanto la ordenación lógica y el desarrollo del pensamiento, etc. Sus estudios han sido retomados y aplicados en la actualidad por el departamento de educación de la isla y enriquecido con las ideas de los investigadores pedagogos del país.

Webb retoma algunas de las ideas de Marzano y de Bloom, las reelabora, las atempera a las nuevas exigencias y las expone desde una nueva visión más actualizada. Expone en su taxonomía cuatro niveles fundamentales de profundidad del conocimiento (Bloom) donde ofrece un peso fundamental a las formas de evaluación a partir de instrumentos que relacionan las acciones y procesos mentales (Marzano) que el estudiante realizará durante la ejecución de la actividad así como los elementos del conocimiento que el maestro evaluará durante el proceso de ejecución.

  • 1. Pensamiento Memorístico donde el estudiante muestra conocimiento en forma igual o casi igual a como lo aprendió.

En este nivel el estudiante

  • 2. Pensamiento de procesamiento: donde el estudiante muestra conocimientos que requieren algún razonamiento mental básico, de ideas, conceptos y destrezas, más allá de la memoria.

  • 3. Pensamiento estratégico donde el alumno demuestra conocimientos basados en demandas cognoscitivas complejas y abstractas.

  • 4. Pensamiento extendido donde el estudiante extiende su conocimiento a contextos más amplios y con niveles de profundidad superiores.

Consideraciones finales

El proceso de evolución histórico del desarrollo taxonómico expuesto en el trabajo muestra indudables puntos de contactos entre los tres investigadores mencionados. Dentro de sus puntos más cercanos se pueden mencionar:

  • El estudio estructurado de las diferentes dimensiones abordadas.

  • Los verbos relacionados o acciones evidenciadas en cada uno de los niveles de desarrollo cognitivo.

  • Los fundamentos teóricos y científicos que motivaron a cada investigador a la investigación del fenómeno en cuestión.

  • La vigencia de categorías y procesos como la evaluación, la síntesis, el análisis, la reproducción memorística, entre otros.

  • El proceso creativo como el nivel de desarrollo más elevado en todas las teorías.

Las diferencias más evidentes dentro de los procesos investigativos están esencialmente enmarcadas en cuestiones de:

  • Fragmentación de procesos en diferentes etapas.

  • El uso de categorías similares en su esencia pero diferentes en cuanto a su nivel de complejidad.

  • La valoración y ponderación de algunas categorías sobre otras.

Entre otras.

Sin embargo, después de un vagaje por el proceso de investigación de estos tres pensadores en el área de la taxonomía de los niveles del conocimiento es evidente la pertinencia del estudio de dicho tema en la formación y preparación de los docentes como un elemento importante a la hora de realizar los diseños didácticos y metodológicos de las disciplinas a impartir. Conocer las ventajas, lo novedoso, lo actualizado o incluso lo menos pertinente o fuera de contexto prepara al docente para la toma de decisiones en los modos de actuaciones profesionales.

Referencias bibliográficas

  • 1. Revista electrónica Intel. Intel Educación: Diseño de Proyectos efectivos: Esquemas del pensamiento.

  • 2. http://www.scribd.com/doc/43200613/Niveles-de-to-de-Norman-Webb

  • 3. Sitio Buenas tareas

  • 4. Browder, D.M., Ahlgrim-Delzell, L., Courtade-Little, G., &

Snell, M.E. (2006). Access to the general curriculum. In

M.E. Snell & F. Brown (Eds.). Instruction of students with

severe disabilities. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall.

  • 5. Browder, D.M. & Courtade-Little, G. (2005). Aligning IEPs

to academic content standards. Madison, WI: Attainment Co.

  • 6. Browder, D.M., & Spooner, F.H. (In press for 2006).

Teaching reading, math, and science to students with

significant cognitive disabilities. Baltimore: Paul H. Brookes

  • 7.  Nolet, V. & McLaughlin, M.J. (2005). Accesing the General

Curriculumn: Including Students with Disabilities in Standard-

Based Reform. (Segunda Edición). Thousand Oaks,California: Corwin Press.

  • 8. Material electrónico entregado por la Dra Camen Rosa García.

 

 

Autor:

Winter Valero López