Descargar

El liderazgo y el éxito dentro de las empresas estatales de salud (página 2)


Partes: 1, 2

Otra de las causantes de este retardo en nuestro país es el hecho de que a nosotros no nos gusta pensar, nos guiamos por aquel que dice que las cosas se hacen de una determinada manera, pero en mas de un caso su manera está mal, porque el que se beneficia mas es esa persona; por eso dentro de toda organización siempre se debe de incentivar al hecho de ser más innovador, de ver maneras alternativas de hacer lo mismo porque como resultado obtendremos que los trabajadores se identifiquen más con su empresa y su trabajo.

Analizando los últimos gobiernos que hemos tenido podemos darnos cuenta de la importancia que tiene un líder para la sociedad ya que la mayoría de las personas necesitan de una persona que los empuje y les indiquen por dónde ir. A partir de este análisis y comparándolo con las características de los grandes líderes mundiales podemos denotar cuales son las principales características que se necesitan en un líder:[4]

  • 1. Saber comunicarse: Por un lado debe expresar claramente sus ideas y sus instrucciones, esto es completamente diferente a decir la verdad o no, ya que lo que se debe de lograr es que la gente escuche y entienda esta verdad. Por otro lado no se debe de olvidar que los demás pueden aportar venas ideas por eso es indispensable el saber escuchar.

  • 2. Capacidad de planeación: es decir, plantear cuales son las metas y los objetivos que quieren alcanzar el grupo y definir cuáles van a ser el plan de acción que se debe de seguir, definiendo el tiempo, los recursos y todo lo que se fuese a usar para alcánzalas.

  • 3. Tener carisma: Carisma es el don de atraer y caer bien, llamar la atención y ser agradable a los ojos de las personas. Para esto uno tiene que interesarse por la gente y demostrar verdadero interés en ella.

  • 4. Ser Innovador: Siempre buscar nuevas y mejores maneras de hacer las cosas. Esta característica es importante ante un mundo que avanza rápidamente, con tecnología cambiante, y ampliamente competido.

  • 5. Ser responsable: Concientizarnos en que el poder que nos da el liderazgo debe de ser usado en beneficio de los todos.

  • 6. Estar informado: Es indiscutible que para cualquier empresa o entidad es de suma importancia que el líder este informado de lo que sucede tanto en su entorno externo como interno y a su vez tenga la capacidad de procesar esa información identificando cuales podrían ser las amenazas y las oportunidades que se podrían presentar y al mismo tiempo hacer un plan de acción.

Todo gran líder nace, no se hace, porque estas personas nacen con varias de las cualidades que vimos antes, es decir que tienen el potencial innato para ser lideres; pero a pesar de eso todos los demás mejoramos en nuestro liderazgo atreves de los pequeñas cambios que realizamos, ya que todo buen líder debe de ser consciente de que para cambiar el mundo, nuestro trabajo o nuestro entono primero debemos de cambiar nosotros mismos, y este conocimiento nos los proporciona las diversas experiencia que vivimos.

También me doy cuenta de que dentro de una empresa orientada al servicio, como es en mi caso, no nos podemos dar el lujo de tener malas relaciones entre los diversos trabajadores, las diferencias personales se tienen que quedar afuera.

Que es el éxito[5]

De acuerdo al diccionario Larousse la palabra éxito debe ser entendida de cuatro formas distintas:

1. Resultado, en especial feliz, de una empresa o acción emprendida, o de un suceso

2. Cosa que supone un éxito o resultado

3. Aceptación de una persona o una cosa por parte de gran cantidad de gente

4. Circunstancia de obtener lo que se desea en el ámbito profesional, social o económico.

Siendo este último concepto el que más se usa.

La mayoría de nosotros creemos, erróneamente, que este es el verdadero significado de esta palabra, pero el éxito no se refieres a las características físicas o al carisma de una persona, al dinero que tenemos y las cosas que podemos comprar con él, tampoco al cargo que podemos tener dentro de una empresa o a la cantidad de estudios que tengamos.

El verdadero éxito consiste en ser y hacer lo que realmente queremos y superar cada obstáculo que se nos ponga en el camino para poder llegar a ese objetivo.

Podemos ver el éxito reflejado en cuánta gente nos sonríe, cuántos admiran nuestra sinceridad y nuestra sinceridad de espíritu, se refiere a cuánta gente ayudamos, a cuánta evitamos dañar y si no guardamos rencor en nuestro corazón, y sobre todo de lograr hacer nuestros sueños una realidad.

En mi caso el ser exitoso se puede demostrar en el cariño que me demuestran los pacientes, e el hecho de que cuando vuelvan pidan que yo los atienda, de que cuando se despidan me

El sentirse exitoso es algo que no podemos describir, es una sensación que tratamos de experimentar la mayor cantidad de veces posibles porque produce en nosotros orgullo, satisfacción y felicidad.

Ser exitoso depende mucho de los valores y principio que tenga una persona, porque estos deben de estar enfocados al plan de vida que una tenga, no dejando de lado el hecho de que hay personas que lo pueden dejar y sacrificar todo con tal de alcanzar sus metas. Podemos encontrar varios ejemplos de este punto en las universidades, cuando un estudiante tiene el sueño es alcanzar el más alto nivel académico en una carrera, y para esto sacrifica todo lo que socialmente se considera lógico y necesario para auto-realizarse, y así lograr su meta.

El éxito es la acción de ir y alcanzar lo que se desea y se espera, pero el éxito es relativo en cada persona, porque lo que es un logro para uno, para otro no lo es; es por eso que no se puede comparar ya que tiene un fuerte carácter personal.

brinden una sonrisa, eso es señal de que lo que hago lo hago bien y me da felicidad.

Por otro lado ser, exitoso no necesariamente es sinónimo a hacer cosas buenas, se puede tener éxito y generar daño a los demás, es decir que el éxito no eta relacionado con que nosotros consideramos moralmente correcto. Por ejemplo, Adolf Hitler fue un gran líder y estratega, fue muy exitoso con las cosas que planteo e hizo, pero las consecuencias de sus logros causaron el holocausto. Dejando de lado el punto de vista social, él tuvo éxito en lo que se propuso.

Durante el paso de los años, las personas hemos creado estándares de lo que creemos que es el éxito, es decir que nos plantemos que si tenemos esto o aquello, o que si estudiamos una determinada carrera, o que si usamos una determinada ropa es señal de que somos exitosos, hemos comercializado esa palabra, esta manera errónea de visualizar el éxito ha coaccionado que algunas personas se sienten presionados ya que no pueden alcanzar estos estándares; pero esto no termina ahí, porque como estas personas no pueden alcanzar lo que ellos llaman éxito, le inculcan a sus hijos que ellos deben de hacerlo, produciendo así un circulo viciosos.

Viendo lo anteriormente citado, podemos concluir diciendo que el éxito es sustancialmente relativo, esto lo podemos ver a cada instante en nuestro entorno, el ejemplo más salte podría ser en nuestro trabajo, a mucho compañeros no le importa hace quedar mal o inculpar por sus faltas a otros con tal de sobresalir y mejorar. Pero lo malo de esta manera de ver el éxito es que es una idea que todos inculcamos a nuestros hijos y así sucesivamente, lo cual ha traído como consecuencia una generación de personas que solo se preocupen en sí mismas y no por los demás.

Por lo tanto debemos de enfocarlo en que el éxito debe ser socialmente equilibrado, es decir que al alcanzar mis objetivo no reste valor a mi entorno (sea social, ambiental , etc.), ya que este éxito para mi pude ser considerado como una desgracia para los demás y esto desmerecería nuestro resultado final.

Lo que olvidamos es que el éxito debe ir de la mano con la felicidad, ya que su búsqueda es el fin supremo de nuestras vidas.

La influencia de nuestras decisiones para alcanzar el objetivo de nuestras vidas[6]

Es bien sabido que toda acción conlleva una reacción, y esta verdad científica es aplicable a cualquier aspecto de nuestra vida, ya que las cosas que en algún momento consideramos insignificantes tienen una gran repercusión en el futuro, un ejemplo de esto son los jóvenes universitarios que durante toda su estadía en la universidad se dedican a ingerir alcohol, muchos de ellos ven las consecuencias de sus actos más pronto que otros, ya que varios de ellos desaprueban cursos y por eso se atrasan y otros se llegan a volver alcohólicos.

Pero el hecho de pesar y meditar cada una de nuestras acciones no impide vivir nuestras vidas, yo siempre he creído que las personas aprendemos más de nuestros propios errores, pero no por ello vamos a cometer errores que sabemos que van a traer consecuencias demasiado malas, como es el consumo de drogas, sabemos que eso nos puede volver adictos y asi matar nuestras vidas, pero por el hecho de aprender de nuestros errores no significa que no pensemos en nuestras acciones, una parte importante de la vida es saber escuchar y meditar los consejos que pudiésemos recibir; por eso es importante que distingamos entre las cosas importantes y las cosas urgentes, las cosas importantes siempre tienen que ser meditadas antes de hacerse porque estas tendrán un mayor impacto en nuestro futuro.

Aunque siempre tenemos que recordar que casi todas las cosas en este mundo son relativas (la única excepción a esta regla es la muerte), debemos de tener presente que no siempre nuestras decisiones van a tener la mejor consecuencia; esto es porque no existe una persona que sea cien por ciento buena, siempre en notros va a existir ese pedazo de egoísmo , de maldad , de pensar que nosotros somos más importante que cualquier otro ser en el mundo, pero la clave para poder ser considerado un líder exitoso es tratar de encontrar un equilibrio a cada cosa que realicemos para así poder encontrar nuestro verdadero fin en la vida, la felicidad.

Pero llegando a este punto es de suma importancia que tratemos de entender lo que es la verdadera felicidad. A pesar de que esta palabra no tiene una definición absoluta está ligada estrechamente a la riqueza, la belleza, la fama o el poder. Para mi esta manera de enfocar la felicidad es algo errado, ya que si bien es cierto que tales condiciones pudieran complementar la felicidad, estas jamás podrían por sí mismas originarla o hacer que permanezca.

"La felicidad es un estado integral avanzado del ser humano racional, que crea una unidad entre el espíritu y las sensaciones físicas del cuerpo, generando un sentimiento de realización material y espiritual que representa la calidad de vida más acabada y reconfortante que un ser humano puede experimentar, cual no puede nacer ni mantenerse sin dos elementos exclusivos siempre a nuestro alcance y que le dan sustento: DIOS Y EL AMOR. "[7]

La felicidad vincula dos aspectos el corporal y el espiritual, es por eso que cualquier acto que la produzca deberá satisfacer ambos elementos, por tanto debemos diferenciar entre lo que es un acto agradable y uno feliz. Como las sensaciones que captan nuestros sentidos corporales no perciben las espirituales, para ser felices deben vincularse las unas con las otras.

La felicidad no es ni tiene porque ser permanente, ya que está constituida por momentos felices; por tanto será más feliz quien acumule mayor número de momentos felices. El dilema radica en que no todos los momentos agradables son felices he ahí donde radica dilema de que si realmente las personas hemos podido llegar a ser felices o no.

Pero cabe recalcar que a pesar de que las cosas materiales no nos dan la felicidad, nosotros no debemos de conformarnos, más bien danos cuenta de que el desarrollo es elevar la calidad de vida de las personas; pero que esto a su vez no es el modelo comercial que nos hacen creer, ósea, cada uno puede ser feliz a su manera. Es por eso que los líderes no buscan generar un determinado grado de felicidad, sino buscar de manera más equitativas que todos mejoremos y tengamos más oportunidades para lograr nuestros objetivos y atreves de eso alcanzar nuestra felicidad.[8]

Conclusiones y recomendaciones

CONCLUSIONES:

  • Para poder general un cambio es imprescindible que entendamos que primero tenemos que cambiar nosotros mismos.

  • El éxito y la felicidad van de la mano, pero estos deben de ser socialmente correctos.

  • Nuestro éxito debe ir acompañado de las mejoras que podamos generar a la sociedad.

  • Está en nuestras manos romper el círculo que empeora a nuestra sociedad.

  • Debemos de ser más creativo, y racionales ante cualquier cosa que se nos presente en la vida.

RECOMENDACIONES:

  • Evitar que se conciencia del maltrato que se da al paciente, cuando es por ellos que tenemos un trabajo por lo tanto nos debemos a ellos.

  • Hace falta incentivar y motivar al trabajador a la innovación con responsabilidad.

  • Evitarlas malas relaciones interpersonales, porque esto influye en el trato al usuario.

  • Generar una mayor identificación con nuestra institución y nuestras colegas, dejando de lado los egoísmos, rivalidades, ya que todos persigamos un mismo fin, como es el de engrandecer nuestra institución.

  • Tratar de imitar al mejor, único y verdadero líder que ha existido  "Jesús."

Bibliografía

WEB:

  • http://auxidurancoton.blogspot.com/2007/12/concepto-de-lder-y-relacionados.html

  • QUE ES LA FELICIDAD

  • QUE ES LA FELICIDAD

  • http://wikitecaegcti.wetpaint.com/page/Concepto+sobre+l%C3%ADder+y+liderazgo

  • http://www.geocities.com/amirhali/_fpclass/liderazgo.htm

  • http://www.paginadigital.com.ar/articulos/2003/2003seg/varios/ex17-3pl.asp

  • http://www.trabajo.com.mx/caracteristicas_de_un_lider.htm

LIBROS:

  • Liderazgo y Realidad Nacional (La esencia del líder)

Autor: Deymor B. Centty Villafuerte

Editorial: NUEVO MUNDO fundación para el desarrollo empresarial y humano

Universidad Nacional de San Agustín Arequipa- Facultad de Economía

 

 

 

 

Autor:

Florencia Cuno Sevincha

[1] http://www.geocities.com/amirhali/_fpclass/liderazgo.htm

[2] http://wikitecaegcti.wetpaint.com/page/Concepto+sobre+l%C3%ADder+y+liderazgo

[3] http://auxidurancoton.blogspot.com/2007/12/concepto-de-lder-y-relacionados.html

[4] http://www.trabajo.com.mx/caracteristicas_de_un_lider.htm

[5] http://www.paginadigital.com.ar/articulos/2003/2003seg/varios/ex17-3pl.asp

[6] http://unavidafeliz.com/2007/11/27/que-es-la-felicidad/

[7] http://unavidafeliz.com/2007/11/27/que-es-la-felicidad/

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente