Descargar

El liderazgo y el éxito dentro de las empresas estatales de salud


Partes: 1, 2

    1. Marco teórico
    2. Que es el éxito
    3. La influencia de nuestras decisiones para alcanzar el objetivo de nuestras vidas
    4. Conclusiones y recomendaciones
    5. Bibliografía

    Introducción

    Si pensamos analíticamente podemos darnos cuenta que la mayoría de los problemas que atraviesa nuestro país son originados por la mentalidad egoísta y, hasta cierto punto, retrograda que tenemos cada uno de nosotros. Siendo la base de este pensamiento la mala concepción que tenemos del éxito y del liderazgo. Por un lado, hemos creado una relación entre el egoísmo y el éxito, porque no nos importa lo que tengamos que hacer para poder obtener más dinero, cosas, lujos, todas las cosas que nosotros creemos que son sinónimo de éxito; además que para esto, varias personas piensan que tiene que obtener grandes puestos porque piensan que pueden utilizar este puesto, que necesita aun líder para que las cosas mejoren, para satisfacer sus propios objetivos.

    Pero el hecho de que cada uno de nosotros pensemos así, aunque sea en diferente cuantía, genera un círculo vicioso cuya finalidad es estancar a nuestro país.

    Por ende, es de suma importancia que nos concienticemos y cambiemos nuestra mentalidad y aprendamos que es un verdadero líder y que es el verdadero éxito, con esto podremos cambiar nosotros mismo y así ayudar a cambiar nuestra sociedad, porque lo más importante al tratar de cambiar al mundo es que en realidad cambiemos nosotros primero. Como resultado de este cambio personal podemos cambiar nuestro entorno laboral (ESSALUD) y hacer que las cosas comiencen a funcionar mejor.

    Marco teórico

    • I. QUE ES UN LIDER Y SU IMPORTANCIA PARA NUESTRA SOCIEDAD

    Podemos encontrar diferentes conceptos y tipologías de líderes, como por ejemplo:

    "Es aquella persona capaz de inspirar y guiar a individuos o grupos.  El líder es el modelo para todo el grupo. No debe ser de ningún modo un caudillo, un cabecilla, el líder no adopta algunos valores negativos de estos, es mucho más."[1]

    "El término líder suele atribuírsele a cualquier persona que se destaque en cualquier área de la vida. Es un concepto que lo encontramos en todas partes, en todos los medios, en todas las áreas y en todas las culturas. En ocasiones es usada de forma inconsciente o sin pensarla, sin embargo, su uso es para denominar a personas que se han destacado en algo."[2]

    "Aquella persona que tiene autoridad frente a un grupo.Aquella persona que influye sobre otras para obtener resultados."[3]

    En lo personal podría decir que el líder es la persona con la capacidad de polarizar a la gente y llevarla a la consecución de sus objetivos (indistintamente de que estos objetivos sean bueno o malos) ya que esta persona tiene una gran influencia en su grupo.

    Pero varias personas de nuestro entorno social no llegan a comprender en su totalidad este concepto ya que la mayoría de los políticos, las personas que deberían de ser nuestros líderes, nos engañan prometiéndonos muchas cosas durante las elecciones pero al final hacen las cosas como a ellos les place.

    Pero gran parte de culpa la tenemos los peruanos ya que no nos gusta ver una verdad en la cual las cosas son difíciles de hacer, y que por ello requieran de tiempo y sacrificio; a esto le podemos sumar el hecho de que le tenemos miedo a las ideas nuevas, dando como resultado que aceptemos cualquier idea que sean simplista sin ponernos a pensar si es una verdad o no. Un claro ejemplo de esto me sucedió en el trabajo, dos personas de edad avanzada conversaban sobre el rumor que el estado quería privatizar el seguro social; ambos, enojados, comentaban que eso sería lo peor que podría hacer el estado, y que si las cosas así como están funcionan mal, después de eso sería mucho peor, luego de un rato me invitaron a expresar mi opinión, y se llevaron una gran sorpresa cuando yo respondí de que estaba de acuerdo con esa noticia. Luego de un rato de argumentarme porque estaba yo equivocado, le comente que si una empresa privada se hiciera cargo del seguro social las cosas funcionarían mejor, porque esta empresa podría invertir en mejores maquinarias y equipos, además de que podrían poner las cosas en orden con los trabajadores, ya que las empresas privadas no tienen tantos miramientos con los trabajadores y solo aquellos que la empresa considera eficientes se quedan a trabajar con ella, si se ve desde ese punto de vista la atención mejoraría mucho, ya que los trabajadores tendrían que dar un mejor trato a los pacientes por miedo a perder sus trabajos.

    Es por eso que yo pienso que en mi institución hace falta un buen líder para un cambio total por qué: no se tiene conciencia del maltrato que se da al paciente, cuando es por ellos que tenemos este trabajo por lo tanto pienso yo que nos debemos a ellos, pero lo mas importantes es que cambie yo, que mejore mi trato para con el cliente, para así poder dar ejemplo y mitigar de alguna manera este problema.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente