Quienes pretenden que la Filosofía sea útil no buscan otra cosa que degradarla. Es el caso de la criada de Tales de la ciudad de Mileto, capital de Jonia, comarca del Asia Menor, donde también nacieron, entre otros, Homero, Anacreonte, Anaximandro y Anaxímenes, personajes que sobreviven a la demolición de la historia. Pues bien, la criada de Tales se burlaba de él porque un día caminando con los ojos fijos en las estrellas, no vio el pozo en que cayó. A este propósito Tracia, la sierva, comentó: "quiere saber qué hay en el cielo y no ve lo que hay bajo sus pies". El nombre de Tracia llegó hasta nuestros días únicamente porque servía a un filósofo, pero Tales, en cambio, es inmortal a pesar de haber caído en el pozo. Su dedicación a la Filosofía aumentó nuestro conocimiento del mundo y, como advierte Karl Popper: "Hay al menos un problema filosófico en el que están interesadas todas las personas que piensan. Se trata del problema de entender el mundo en que vivimos y por consiguiente, a nosotros mismos (pues somos parte del mundo) y al conocimiento que de él tenemos".
El objeto de la Filosofía no es pues mangonear el mundo, tener poder sobre él, empuñarlo.
Si bien es cierto que la Filosofía no "sirve", no significa que no desempeñe un papel esencial en la vida. Si el objeto de la poesía es inventar el mundo y el de la ciencia es observarlo, clasificarlo y adueñarse de él, el de la Filosofía es contemplarlo.
Esto no significa que contemplar sea una forma de pasividad. La Filosofía es ante todo una actividad agónica. El filósofo es un "homo ludens", para usar una expresión de Hüizinga. Contemplar no es quedarse pasmado, lelo, atontado. En todo caso, esta es la actividad del majadero.
Contemplar es descubrir, admirar y mimar algo, acciones lúdicas, en el más noble sentido de la palabra, vale decir no sólo de juego, sino de celebración, y diversión. Es claro que el juego al que aquí aludimos acontece en la subjetividad del filósofo, entre la realidad y las ideas audaces que se forman en su mente acerca de la realidad. Ideas y teorías que el filósofo celebra en su mismo nacimiento y que lo conducen a recrearse de sus conocimientos, sentido etimológico de la palabra divertirse, porque, al fin y al cabo, el conocimiento científico no escapa al carácter de conjetura y en cuanto tal puede impugnarse y por lo tanto recrearse, gracias a la filosofía.
Así resulta que Parménides para quien la realidad es siempre la misma, confutó a Heráclito, para quien todo cambia (panta rhei) igual que un río; el aristotelismo es la replica del platonismo, el realismo o empirismo ha enfrentado a través de los tiempos el dragón del idealismo, el sensualismo de Epicuro ha enfrentado el intelectualismo de Leibnitz, el antipositivismo de la Escuela de Frankfurt ha combatido la estrechez del positivismo del Círculo de Viena y así sucesivamente por los siglos de los siglos. Amén. Pero esta es la manera como la sabiduría se abre paso: abatiendo "verdades", pues para el filósofo la verdad definitiva e indiscutible es una tentación y una caída que deriva del hecho de exaltar las propias razones.
Contemplar es como recibir una sacudida y vivir una especie de revolución. Ninguna computadora podrá jamás convulsionarse como el hombre ante la fascinante idea del origen del mundo o la realidad del infinito. (Ni menos que se diga, ante el abrirse de una rosa, el vuelo de un colibrí o ante un buen chiste).
Contemplar es quedar arrebatado por un "objeto", la verdad, la belleza, el bien, que se coloca como algo sagrado, enteramente vivo, dentro del alma del filósofo. La contemplación es estética. De aquí que todo acto de contemplación es un texto de filosofía indescriptible. La contemplación cancela la distancia entre ese objeto y el sujeto (que para nuestro caso es el filósofo) y da lugar a un acontecimiento único: el asombro.
Según Aristóteles el asombro o la capacidad de maravillarse fue el inicio de la Filosofía. El filósofo queda literalmente envuelto por el estupor. Una actividad poco rentable parece ser el germen de la sabiduría.
Ese fenómeno llamado asombro es la exacta actitud contraria de la computadora y es la exacta actitud del creador, que como Dios, o como el poeta y el filósofo, se aventuran en el misterio del ser. Aunque cada uno por su propia cuenta.
La poesía busca con ímpetu la inspiración para vivir. Se arroja sobre lo imperfecto de la realidad y deja ver la belleza que se encierra dentro de las cosas afectadas por el mal de lo efímero. El poeta toma partido por la fabulación de lo perecedero hasta el punto de volver inmortal una mirada, una flor o un beso. Tal vez si conociéramos las musas de carne y hueso de muchos poetas distinguiríamos entre lo prosaico de quien sirve de inspiración y lo sublime del canto. La poesía rehace las cosas de nuevo.
En cambio, el quehacer filosófico no es un estimulante como la poesía. El filósofo se ocupa y se adentra en lo extraño y desconocido, no para encantarlo, sino para dejarse interrogar. Para instalarse en la pregunta. Para viajar hacia el misterio, que es una aventura hacia el interior del ser, porque el filosofo sabe que aunque podemos soportar todo tipo de soluciones, no podemos vivir sin problemas, pues, como decía Unamuno, lo más problemático de todo problema es la solución.
La Filosofía suscita estupor y maravilla ahí donde la mente científica aprecia un fenómeno, lo domestica a través de sus leyes, lo cotiza, lo envasa y lo lanza al mercado bajo el ropaje del último artefacto técnico. De aquí que el estupor que produce la contemplación sea conditio sine qua non de la Filosofía.
La Filosofía es inútil y esto es acaso lo que la hace apta para el cambio, social e individual. Por esto la Filosofía puede ser más poderosa que las armas y más revolucionaria que las guerrillas. Primero se gestan las filosofías y luego las revoluciones.
La Filosofía tiene pues un puesto importante en la existencia porque sirve para ella misma, para sus propios fines. Y siendo libre de todo tipo de servidumbre (poder, fama, prestigio), de su contemplación desinteresada de la verdad surge su capacidad para romper esquemas y hacer sujetos libres de los prejuicios de sus propias teorías, suposiciones y supuestos científicos.
La ciencia por su propia constitución vuelve lo misterioso desconocido y lo desconocido extraño y lo extraño desentrañable. De esta manera la ciencia termina quitando a lo desconocido su interés arcano. La tecnología termina a su vez convirtiéndolo en un folleto de instrucciones para que pueda comprarse, utilizarse y después desecharse. Con esta lógica, las Pentium Uno quedaron anuladas por las Pentium Dos y las Pentium Dos quedaron obsoletas con las Pentium Tres y las Pentium Tres quedaron ridiculizadas por las Pentium Cuatro y mañana, antes de que suene el despertador, las Pentium Cuatro se volverán reliquias por la aparición de la nueva Pentium y así los criterios tecnológicos de hoy serán desechados por los criterios tecnológicos de hoy por la tarde. En fin, puedo estar seguro que antes de ir a dormir la tecnología habrá vuelto inútil algo que ayer calificó como útil.
La ciencia es la garantía de que ningún misterio conservará su secreto. Los astronautas arrebataron la luna a los poetas, y la genética a través de la clonación y de la manipulación del genoma humano puede arrancar de las Isoldas, Eloísas, Beatrices, Julietas y Dulcineas de todos los tiempos su imparagonable encanto. Con el riesgo, además, de que el desciframiento del genoma humano genere, no sólo la clonación de seres superiores, hermosos y sanos, sino, por la misma razón, una nueva forma de injusticia y discriminación racial.
La ciencia ha logrado arrinconar el misterio de la realidad y ésta, por ende, es cada vez menos asombrosa y cada vez se vuelve más verificable, pero también más insulsa. Pues al perder su misterio la realidad pierde su fascinación. Ya no hay nada que admirar. Pero para cuando el misterio cae en descrédito, el crédito se adjudica a las cosas que se "saben". Los nuevos sacerdotes y los nuevos chamanes, estilo Bill Gates, son los que detentan ese saber. Se trata de un saber que no tiene tiempo para afectar el corazón del hombre, pues caduca apenas se dicta.
En cambio, lo que siempre atrae de la Filosofía es que su interés por comprender lo que no se sabe y no se puede llegar a saber afecta siempre al hombre, pues como afirma Susanne Langer, "su función no es aumentar el conocimiento de la naturaleza, sino nuestra comprensión de lo que sabemos". La Filosofía no caduca porque mantiene viva la inquietud por lo que no sabe.
El filósofo, como profesional de la contemplación, no se avergüenza de la ignorancia, antes bien hace acopio de ella porque la verdad es un objeto perpetuamente perseguido. A diferencia del pedante que detesta la ignorancia, el filosofo le da validez. La ignorancia es el único remedio contra la fatuidad. De aquí que el filósofo se sirva de la ignorancia como peldaño hacia la verdad. Plantear preguntas es una especie de oficio para el filosofo. Es la forma de mantenerse abierto, en tensión hacia el terreno de la sabiduría. Como bien señala Savater: "Lo mejor del mejor saber es que descubre nuevas y fascinantes parcelas de ignorancia", como es el caso del filósofo.
Debemos también añadir que la Filosofía es un ejercicio de cara a la belleza y a la felicidad, "áreas" que engloban lo que la mayoría de los hombres quieren y buscan.
No se trata de una belleza cursi, de cirugía plástica, como la que aparece en las revistas ¡Hola! o Vogue, sino de una belleza que está más allá de los escaparates y de la puerilidad de las modas.
El ser humano exige una belleza que confine con lo inefable y una felicidad que constituya la sazón de la vida. Es obvio que la belleza y la felicidad así entendidas tienen poca utilidad, pues no pueden controlarse o manejarse como cualquier objeto. Mucho, en efecto, de lo que la gente trueca por belleza y felicidad tiene que ver con la industria cosmética o dietética o con el narco-entretenimiento, no con la belleza o felicidad como tales. La belleza y la felicidad sólo existen dentro de la búsqueda, son el contenido de la búsqueda.
La belleza y la felicidad residen en lo que no sabemos de nosotros ni de los otros. En lo misterioso y enigmático. Lo que no sabemos de la vida (otra vez el asunto de la "ignorancia docta", como diría Boecio) no echa por tierra la belleza o la felicidad. Y muchas veces puede suceder que la belleza y la felicidad están en el interior de uno mismo o en intuir la bondad fundamental de la vida misma. Así pues es como funciona la Filosofía: devolviendo con gracia el enigma a la realidad que la ciencia institucionalizada arrebata abusivamente.
Hablar de Filosofía es hablar de buen gusto. Pero, además, es hablar de apetito, de algo exquisito y refinado y no de tragadero que es una necesidad puramente fisiológica. La Filosofía es como la "Cena de Babette", un acto sagrado, pues la Filosofía, en sus mismas raíces alude a la amistad con el saber, no con el mero conocimiento que puede volver un acto de canibalismo, voracidad pura, como acontece en la Era de la informática. Las personas se convierten en huecos repletos de noticias. Pero T. S. Eliot nos sacude a tiempo con su pregunta: "¿Dónde está la sabiduría que hemos perdido en el conocimiento?" Ello quiere decir que cuando se privilegia la información, se atrofia la sabiduría.
Cuando perdemos el sentido de la Filosofía lo que en realidad hemos perdido es el sentido por el buen gusto, y no sólo por el saber. Los que se suicidan no sólo no tienen buen gusto, sino que carecen también de amor a la Filosofía ya que la Filosofía como tal es sabiduría y como sostiene Spinoza "toda sabiduría es sabiduría de vida" (Ética). Lo que no pertenece a la Filosofía no pertenece a la vida. Cuando perdemos el sentido de la vida hemos perdido también el sentido de la Filosofía y cuando perdemos el gusto por la Filosofía, lo que en realidad hemos perdido es el gusto por la elegancia de vivir, que es la cosa verdaderamente útil que nos deberíamos conceder. Pero, ¿cómo recuperar el gusto por la Filosofía si la gente se hastía porque no sabe cómo llenar su vida cuando le toca esperar un minuto?
Dr. Ricardo Peter
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |