Características epidemiológicas y clínicas de Osteoartrosis primaria en pacientes geriátricos (página 2)
Enviado por B�rbara M. Montero Barcel�
Al hablar de esta enfermedad no nos estamos refiriendo a una dolencia estrictamente característica del envejecimiento. Simplemente es más común en las personas mayores porque los mecanismos implicados necesitan mucho tiempo para desarrollar la etapa en la que aparecen los signos clínicos. La razón de la distribución característica de la artrosis se desconoce, pero puede estar asociada a nuestra evolución más reciente, en la que ha sido necesario que algunas articulaciones (manos, caderas, rodillas, cuello y espalda) sufran importantes cambios. Puede que estas articulaciones aún no se hayan adaptado a los nuevos requisitos funcionales haciendo que "fallen" mecánicamente de manera más fácil que otras articulaciones completamente adaptadas. (10)
Tras las rodillas, la cadera es la segunda articulación más afectada por esta enfermedad. La prevalencia de la artrosis de cadera, se sitúa entre el 3 y el 11% de la población occidental por encima de los 35 años. Entre los factores de riesgo conocidos están el envejecimiento, la alta densidad ósea, enfermedades de cadera en la infancia o predisposición familiar. Los factores raciales son claramente importantes. La artrosis de cadera tiene una menor prevalencia en China y Japón que en Estados Unidos y Europa, y hay una menor prevalencia en la población negra de América. A pesar de que en general la artrosis de cadera es más corriente y grave en las mujeres, la cadera es la única localización de la enfermedad en la que la distribución por sexos está más igualada. La artrosis de cadera está más presente en hombres jóvenes, pero es más sobresaliente aún entre las mujeres de edad avanzada. (1,10)
El porqué duelen las articulaciones en algunas personas aún no está claro. El dolor provocado por la artrosis puede tener su origen en el hueso subcondral, debido al engrosamiento y la distensión de la cápsula y el revestimiento articular; también puede derivar de problemas periarticulares secundarios, como la bursitis o la tensión de los ligamentos. De todos modos, en muchos casos la localización del dolor no está clara. El modo en que se procesa el dolor puede ser también importante y está claro que éste y la discapacidad padecidos con la enfermedad están tan relacionados con factores psicológicos, si no más, como con la propia gravedad de esta.(11,12)
Epidemiología
Esta enfermedad puede ser primaria o idiopática y secundaria.
Artrosis primaria:
No obedecen a ninguna causa conocida. Pueden ser localizadas o generalizadas (cuando se afectan tres o más articulaciones). Las formas de las manos, que afectan a los 3 grupos articulares de las mismas, se consideran generalizadas. La artrosis idiopática se localiza preferentemente en manos, pies, rodillas, caderas y columna.
Artrosis secundaria:
La enfermedad articular se debe a una patología previa conocida .El origen de la artrosis es multifactorial, con causas medio ambientales y factores genéticos La artrosis es la más frecuente de las enfermedades articulares y su prevalencia aumenta con la edad. Se estima que los signos radiológicos de Artrosis son raros antes de los 40 años (un 2 %), aparecen en el 30 % de las personas entre 45 y 65 años y en el 68 % de los mayores de 65 años. En los menores de 45 años, la prevalencia es mayor en varones, y por encima de 55 años es mayor el número de mujeres que la padecen que el de hombres, pero si tenemos en cuenta todas las edades, la afectación por sexos es similar. En los menores de 55 años el patrón de afectación articular es similar entre sexos, pero por encima de esta edad las mujeres sufren mayor afectación de articulaciones interfalángicas de las manos, carpometacarpiana y de rodillas, y los varones más de caderas.
Los estudios anatomopatológicos (autopsias) muestran que las alteraciones articulares típicas de la artrosis comienzan en la segunda década de la vida, afectando al 90 % de las personas por encima de los 40 años.
La distribución de la enfermedad es universal, aunque existen diferencias geográficas, debidas en parte a factores genéticos, correlación ambientales y a la diferente utilización de las articulaciones, pero también debidas a errores de apreciación interobservador y a la utilización de criterios no siempre comparables para el diagnóstico.
Edad
Entre los factores de riesgo no modificablesy generales, la edad constituye la más pesada carga que esta enfermedad asocia, las evidencias de que existen diferencias histo-químicas y moleculares respecto al cartílago de la persona añosa y al artrósico son valederas, aún así existe una estrecha relación de la artrosis con el envejecimiento, queda demostrado con el crecimiento exponencial del número de casos afectados: 2 al 3% en la cuarta década de la vida a más del 80% pasados los 80 años.
Sexo
Se puede decir con respecto al sexo que hasta los cincuenta años aproximadamente, no hay diferencias notables respecto a la prevalencia de la artrosis primaria, hasta se podría decir que hay un ligero predominio del sexo masculino, la explicación estaría dada en el tipo de actividad que realiza el hombre comparado a la mujer.
La diferencia se hace notable después de los cincuenta y cinco años, a partir de esta edad la enfermedad afecta más frecuentemente a la mujer.
Genética
Numerosos estudios demuestran hoy en día la estrecha asociación de factores genéticos, con la predisposición o mayor susceptibilidad de padecer artrosis en alguna etapa de la vida.
Se han podido identificar algunos subgrupos de artrosis que muestran un patrón hereditario.
Trabajos recientes de biología molecular han demostrado que artrosis familiares de caderas y rodillas son determinadas por una anomalía del gen codificador .
También existen evidencias de que algunas formas de artrosis poseen un patrón de herencia (13), (14), (15), (16), (17).
Raza
La artrosis tiene una distribución universal, es decir que no se observan variaciones geográficas, la raza negra se ve afectada con menos frecuencia que la blanca, pero esto no es para todo tipo de artrosis. También se observó menor prevalencia en los esquimales. (16), (17)
Clima
Faltan evidencias para considerar al clima como factor de prevalencia de la artrosis. Sin embargo en el último Congreso Argentino de Reumatología, realizado en la Ciudad de Córdoba, (Argentina), Strusberg I. y colaboradores , muestran resultados sobre 151 pacientes controlados durante el período de un año sobre la influencia del clima sobre el dolor articular.
La meteoro sensibilidad referida por los pacientes se relacionó sólo al aumento de la humedad. (14), (1).
Aún se desconoce si el clima actuase directamente o influiría sobre ciertos mecanismos fisiopatogénicos del dolor o la inflamación. (15), (16), (17), (18), (19), (20).
Por todo lo anterior expuesto y por ser esta entidad la causa mas frecuente de consulta, en esta área de salud en ocho años de trabajo es por lo que nos decidimos a realizar este estudio .En el cual nos trazamos como objetivos determinar características clínicas y epidemiológicas de la Osteoartritis primaria, así como síntomas y signos mas frecuentes en pacientes de la tercera edad.
MATERIAL Y MÉTODO
Se realiza un trabajo descriptivo prospectivo.
Universo y Muestra.
El universo estuvo constituido por el total de pacientes mayores de 60 años, que acudieron a consulta de Reumatología con diagnóstico de Artrosis Primaria, muchos de estos corroborados por radiografía. Esto se hizo en el período de Enero-Diciembre 2006.A dichos pacientes se les dio una numeración y de forma aleatoria fueron seleccionados por método de sorteo. Al final quedo una muestra formada por 120 pacientes.
A esta muestra además de interrogatorio se le realizó examen físico, se valoraron nutricionalmente por Índice de (peso-talla), además en muchos casos se realizó Rx.
Criterios de inclusión:
1-Pacientes con diagnóstico confirmado de Artrosis primaria donde se tuvieron criterios de A.R.A (Asociación Americana de Reumatología 1990).
2-Edad mayor de 60 años.
3-Pacientes que cumplieran los dos anteriores criterios y además tuvieran disposición de entrar en el estudio.
4-Pacientes en pleno uso de sus facultades mentales.
Criterios de exclusión:
1-Pacientes menores de 60 años.
2-Pacientes con enfermedades que sugieran causas de Artrosis Secundaria.
3-Pacientes que se negaron a acudir nuevamente para el estudio.
Diseño General de investigación:
Los pacientes una vez que acudieron a la consulta de Reumatología fueron interrogados, examinados físicamente y algunos estudiados por radiografía, en dependencia de la disponibilidad de la institución en el momento que asistieron. A dichos pacientes se les recogen todos los datos para su posterior localización.
Como consideración ética se les pide además consentimiento por escrito de su disposición a participar en la investigación, haciendo énfasis en el carácter voluntario de la entrada al estudio, donde se explican objetivos del mismo y posibles resultados. Además de informárseles que es un estudio donde se puede o no ser seleccionado pues depende de un sorteo entre varios.
En enero de 2007 se realizó dicho sorteo donde se extraen los pacientes, se les cita de forma personal o por teléfono y se ven nuevamente en consulta.
Aplicándose en esta ocasión cuestionario por nosotros así como peso y talla con ayuda de enfermera, haciéndose nuevamente examen físico.
Además de lo anterior se describieron y operacionalizaron variables .Posterior a esto se llevo acabo todo el procesamiento estadístico, usamos medidas de porcentajes y frecuencias absolutas.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS TABLA NRO 1
Características | No de casos | % |
Sexo | ||
Femenino | 85 | 70,8 |
Masculino | 35 | 29,2 |
Características | ||
Raza | ||
Blanca | 62 | 51,6 |
Negra | 31 | 25,8 |
Mestiza | 27 | 22,6 |
Grupos de edades | ||
60 – 69 | 23 | 19,2 |
70 -79 | 77 | 64,2 |
80 y más. | 20 | 16,0 |
Fuente: Encuesta X2=5.2 p=0.07
En la tabla 1 apreciamos que el predominio de pacientes que acudió a consulta correspondió al sexo femenino con un 70.8%, lo que se corresponde con la bibliografía donde se plantea que hasta los 50 años la presencia de artrosis primaria entre sexos es igual, pero después de ésta edad la mujer suele ser más afectada que el hombre sobre todo de osteoartrosis de rodilla (1) (13) (17) (18). Aunque otros plantean que depende de la actividad laboral desarrollada por el hombre (21).
Es un estudio realizado en nuestro país en el 2000 Friol llego a la conclusión que el predominio de esta enfermedad correspondió a las féminas de mas de 60 años.
En la misma tabla vemos la distribución por raza donde primo la blanca con un 51,6% por encima de la mestiza y la negra, lo cual se comporta similar a otros autores donde hablan que la negra es menos afectada pero no para todo tipo de artrosis (3),( 6),( 7),( 13), (18),( 22),( 23).
Por último observamos en el grupo de edades de forma decimal donde el mayor grupo se encuentra entre( 70 – 79) años para un 64,2%. Se relacionaron estos resultados con otros investigadores, todas coinciden en que la edad es las más pesada carga que se asocia a la enfermedad por evidentes diferencias histoquímicas y moleculares respecto al cartílago de personas añosas, por lo cual existe una estrecha relación entre artrosis y envejecimiento (1), (3),( 7),( 8), (14),( 15), (16),( 17), (20),( 23),( 24),(25).
En relación a la ocupación actual, el mayor porciento 47,1% de las mujeres resultaron ser amas de casa, seguidas por un 44.7% jubiladas. En Los hombres primaron los jubilados por encima de los que trabajan, otros estudios (11) (9) fueron similares .Sin olvidar que estamos estudiando a pacientes mayores de 60 años.
Relacionado a la práctica de ejercicios físico grafico 1 del total de la muestra que fueron 85 mujeres solo 38 (44,7%) practicaban ejercicio físico y 47 (55,3%) no lo practicaban. De estas 32 (37.6%) están incorporados a Círculos de Abuelos y 6 (7,0%) a otro tipo de ejercicios (yoga, taichi y otros)
Si observamos el comportamiento en los hombres del total de 35 solo 14 (40%) están incorporados a ejercicios de ellos 9 (25.7%) en Círculos de Abuelos y 5 (14.2%) en otros tipos.
De forma general del total de la muestra 52 pacientes que significarían el 43.4% hacen algún tipo de ejercicios
Todo lo anterior nos hace reflexionar acerca de cuando podemos hacer aún en nuestro país donde están creadas todas las condiciones para la `práctica de ejercicios no solo en la 3era edad, sino desde edades tempranas de la vida.
Pues es referido por múltiples autores los beneficios de este sobre todos los sistemas orgánicos, teniendo una notable significación en la enfermedad que nos ocupa donde permite ganar fuerza muscular, detienen deterioro de cartílago, mejora la movilidad y por tanto evita las limitaciones, así como da la posibilidad de modificar factores de riesgo como la Obesidad. (3), (8), (22), (24), (26), (27).
En los antecedentes familiares de artrosis grafico 2, estuvieron presentes en 51 mujeres para un 60% y en los hombres en 14 para un 40%. Numerosos estudios abordan sobre la estrecha relación entre la genética y la artrosis sobre todo en algunas etapas de la vida, existiendo grupos de esta enfermedad que muestran un patrón hereditario (1). Estudios recientes dicen que la O.A de cadera y rodilla son determinados por anomalías del gen codificador visto en familias por cambio de una argenina por cisteina (13),(14), (17), (26). Así como en el caso de las manos que se pueden transmitir de madre a hija. Otros autores hablan de la transmisión por un patrón autosómico recesivo, una de ellas la generalizada primaria descrita en 1952 por Kellgnen y Moone (26),( 28),(29).
En la valoración nutricional por índice de peso -talla.
El mayor porciento estuvo entre sano y sobrepeso completando un 70% del total de los casos seguido por peso insuficiente y obesos. No constituyendo la obesidad un problema en la muestra estudiada, pero si un 35% estaban sobrepeso, de lo cual se habla en múltiples estudios, entre ellos Framinghan que en 40 años de seguimiento demostró que el aumento de peso aumenta el riesgo de padecer gonartrosis especialmente en el sexo femenino, así como la disminución reduce el riesgo y los síntomas (1) (13) (19) (30) (31) (32) (33).
Práctica de ejercicio físico Grafico Nro 1
Antecedentes familiares de Artrosis. Grafico Nro 2
En el análisis de los síntoma más referido tabla 2, fue el dolor expresado por 111 pacientes (92,5%), con significado estadístico p 0,000. ,en la mayoría fue la causa por la que acudieron a consulta, continuo a este la rigidez después del reposo en 100 pacientes para un (83,3%) y lo siguió el agrandamiento articular en 91 casos para un (75,8%). Todos con significación estadístico. Pero lo que más se significó fue el crujido articular 0,0008 y la inflamación con 0,0000, seguido del resto de los síntomas. Si hacemos comparación con otros autores el dolor es el síntoma cardinal referido por varios como insidioso profundo y de tipo mecánico, aparece al inicio de movimiento y disminuye a medida que la articulación se calienta puede reaparecer si la actividad es intensa y prolongada .El resto de la sintomatología se presentó como se describe por la bibliografía. ( 1), (7),( 15), (16), (17), (18),( 23),( 30),( 31), (32),( 33).
7 Manifestaciones Clínicas .Tabla NRO 2
Manifestaciones Clínicas | |||
Síntomas y signos | Presentes | Ausentes | Valor p |
Dolor | 111(92,5%) | 9(7,5%) | 0.000 |
Rigidez <30mnt. | 100(83,3%) | 20(16,7) | 0.000 |
Agrandamiento articular | 91(75,8%) | 29(24,2%) | 0.00 |
Limitación al movimiento | 68(56,6%) | 52(43,4%) | 0.04 |
Crujido articular | 47(39,2%) | 73(60,8%) | 0.0008 |
Deformidades | 81(67,5%) | 39(32,5%) | 0.000 |
Inflamación | 38(31,6%) | 82(68,4%) | 0.0000 |
Fuente Encuesta (Anexos)
Cuando buscamos las articulaciones de mayor afectación por zonas encontramos en manos, la primera afectación fue las interfalángicas proximales con un 49,3% en mujeres, seguida por interfalángicas dístales con 32,9% y la última la trapeciometacarpiana (17,8%). Este comportamiento recuerda al de otros autores y a lo referido en la literatura donde se plantea que el compromiso más característico y frecuente de la osteoartrosis primaria son los nódulos de Heberden en interfalángicas dístales donde puede comprometer varias, así como Bouchard con iguales características en las interfalángicas proximales (1),( 7)(15),( 16), (17), (18). El tarso fue lo más afectado de los pies en el sexo femenino (34.5%), superior a la primera metatarsofálangica. Lo cual no se comporto igual a la bibliografía donde se habla de que la primera metatarsofalángica es la de mayor afectación. (16), (17), (18).
En las rodillas, las mujeres fueron las más afectadas con un total de 72 lo cual representa un (50,7%) y una significación con X20=17.4 y p = 0.0002 lo cual concuerda con lo expuesto por la mayoría de los estudios, donde se le atribuye a la mujer sobre todo después de los 50 años más afectación de O.A de esta articulación que a los hombres. (1), (13), (17), (14),(15), (18).
Aunque otros autores plantean que depende de la actividad laboral desarrollada por los hombres durante el transcurso de la vida, sobre todo profesiones con flexión frecuente de rodillas que favorecieran esto.
Además se realizó un estudio en 842 mujeres americanas pre- perimenopausicas donde se encontró la asociación entre menos nivel de estradiol sérico y 2 hidroxiestrona urinaria y el desarrollo de artritis de rodilla en mujeres de mediana edad. (23).
En relación a columna estaban afectadas la lumbar en le 90% de las mujeres y en el 88,5% de los hombres, seguido por la columna cervical con un72,9% en las féminas y el 60% en hombres ,quedando para última la columna dorsal. Correspondiendo esto alo revisado en la bibliografía por ser los segmentos mas móviles. (1), (7), (8), (9), (11), (12), (22), (28).
Relacionado a las caderas los hombres predominaron con un 60% del total de ellos y del total de mujeres solo 37,6%, estas con diferencias estadísticas significativas de una p=0.01 y X2=5.01.Si lo relacionamos con la bibliografía esta nos dice que la articulación coxofemoral es causa frecuente de dolor y discapacidad, parece ser más frecuente en hombres, aunque se asocia a ciertas ocupaciones, así como es frecuente en las formas primarias ya sea localizada o como parte de la generalizada, puede comprometer una o ambas. A pesar de lo anterior es más corriente y grave en mujeres, pero es la única localización de la enfermedad en que la distribución por sexo esta más igualada.
(1), (10), (22), (23), (31), (32).
En relación a los hombros la afectación fue más en hombres con un 65,7% lo cual pudiera estar en relación con la actividad laboral que desempeñaron, que por lo general es más intenso que las mujeres aunque la mayoría de los estudios hablan de igual afectación en ambos sexos, todo depende del tipo de actividad desarrollada en el transcurso de la vida. (27), (31), (32).
Otras articulaciones se consideraron las esternoclavicular, acromioclavicular, codos y muñecas con un 21,2% de las mujeres y 20% de los hombres ,siendo estas articulaciones de las cuales no frecuentemente se afectan en la Osteoartrosis primaria.(20),(23),(26),(27),(31).
CONCLUSIONES
-La muestra se caracterizó por un predominio del sexo femenino, la raza blanca y las edades entre 70-79 años.
-Predominaron las amas de casa, seguidas de los jubilados.
-La práctica de ejercicio físico se encontró en menos del 50% de la muestra y de ellos la mayor parte se realiza en círculos de abuelos.
-Los antecedentes familiares de artrosis fueron más frecuentes en las mujeres que en los hombres.
-En relación a la valoración nutricional el mayor grupo se encontró entre sanos y sobrepeso.
-Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron el dolor, la rigidez, agrandamiento articular y deformidades.
-Las articulaciones más afectadas fueron rodillas, columna lumbar, manos (interfalángicas proximales) y hombros. Siendo las mujeres las más perjudicadas acepto en los hombros.
RECOMENDACIONES
-Continuar estudios a niveles municipales, provinciales y nacionales.
-Realizar estudios de casos control para ver el comportamiento de epidemiológicas y lograr diferencias estadísticas significativas.
-Continuar trabajando en la promoción y prevención de salud respecto al ejercicio físico que permita mayor incorporación de ancianos al círculo de abuelos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1- Woolf AD , Pfleger B. Burden of major musculoskeletal condicitions .Bull
World Health Organ 2003 Sept ; 9 (81):646-56.
2-Molinero RC, Prada HD ,López AIR ,Gómez MJA .Impacto laboral por enfermedades reumáticas en municipio 10 de octubre. Rev .Cub .Reumatol. .2005;1 (2):43-51.
3-Reyes GA ,Coello AP, Toledano MG ,Cabreja LG ,Noda PI.Conducta de enfrentamiento y demanda de ayuda ante las enfermedades reumáticas en la comunidad Rev.Cub.Ruemtol . 2005;1(2) :27-35.
4-Reyes LL GA,Peredo CA ,Guibert TTM, Hernández MA ,González IR. Validación de la versión cubana de la dimensión física del cuestionario de evaluación de salud (HAQ), cubanos con artritis reumatoide. Rev. Cub. Reumatol . 2002;4(1) :43-55 .
5-Candelas Jover .Impacto de las enfermedades reumáticas Remicadex 2003; 10.(6):747-751 . México
6-. Molinero RC, Prado HD , Gómez JA .Impacto laboral por enfermedades reumáticas en municipio 10 de octubre. Rev .Cub .Rematol. 2001;3 (1): 38 .
7-Robaina C. Epidemiología de los trastornos del SOMA con el ambiente laboral Rev. Cub. Med .General Integral. 2000; 16 (6) :531-539 .
8-Reyes Gil. Prevalencia Comunitaria de las Enfermedades Reumáticas Estudio COPCORD en Cuba . (Tesis doctoral ) CIMEQ. 2005
9-Rodríguez N , Cruz CR ;Taylor B. Impacto laboral por enfermedades reumáticas en la provincia de matanzas. Rev. Cub. Reumatol 2005 ; 3 (6): 7-8.
10-Abramson SB ,Attur M,Yazici Y. Prospects for diseases modification in osteoarthritis.Nat Clin Pract Rheumatol. 2006 ;2(6) :304-312.
11- Molinero RC, Prada HD ,Rodríguez Y. Repercusión laboral por enfermedades reumáticas en el municipio San José de las Lajas. Prov. Habana. Rev. Cub. Reumatol. 2004;5 (12),86-88.
12-Morales TJ. Impedimento a la calidad de vida por enfermedades reumáticas .Rev. Mex. Reumat.2005; 10 (8) : 67-68 .
13-Prevalence of self –Reported Artritis or chronic Joint symtoms among adults United States , MMWR.2002 ,51 (42) : 948-950
14-Factores associated with hip osteoarthritis .Data from the firt nationational health and nutrition .Examen survey (NHANES-1) Am I .Epidemiol . 2002 ,113-10881081-1-1088
15-Paulino T J ,Miranda MD ,Cuadrada D. Epidemiología , morbilidad de artrosis , dolor 1999 :1477-81
16-Brandt KD Artrosis .Harrison. Principios de medicina interna 13 ed 1994.Texto básico para el estudio de las especialidades médicas.
17-Texto Traumatología (Pag Wed ) Universidad Católica de Chile.Trau Secc 02 ,Trau 01.Html 21 k- 20 de mayo 2005
18- Ruíz,PB, Monfort Faure J. Etiología, clasificación y epidemiología de la artrosis.En: RuizAA, Gracia Álvaro JM, Andréu Sánchez JL, Blanch Rubio, Collantes Estévez E, Martínez, JC,et.al. Manual S.E.R De Las Enfermedades Reumáticas. Sociedad Española de Reumatología .Madrid: Med. Panamericana; 2000.p. 463- -75
19-JordánK M et al. EULAR Recommendations 2003: an evidence based approach to the management of knee osteoarthritis: Report of a task force of the standing committee for international clinical studies including therapeutic trials (ESCISIT). Ann Rheum Dis 2003 ; 62 :1145-1155
.20- Mangolorra Page JC. Reabilitación Clínica Integral Funcionamiento y Discapacidad .Barcelona.Masson 2003
21-Gongora Cuanca Y L,Friol González J E,Rodríguez Boza E M.Calidad de vida pacientes con Osteoartritis de cadera y rodillas .Rev. Cub. Reumatol.2006;9-10(9): 23-40.
22- Byers Kraus V. Patógena y tratamiento de la osteoartritis. Clínicas Médicas de Norteamérica. 1997; ( 1): 81-107.
23- Revisiones y actualizaciones enfermedades del sistema inmune F J Fernández Blanco JL Fernández Suero F J de Toro Santos 2006.
24– Freeman MAR. Artritis y Artrosis de la Rodilla, Clínica y Tratamiento quirúrgico. 2002; pp: 129-134, 153-158, 160-162.
25-Salvador López Arnal . España, diciembre del 2005 revista española El Viejo Topo. Diciembre del 2005, nº 214-215, pp. 28-35.
26– Ferrero, A, Jiménez, L, Peña, A. Unidades Específicas Asistenciales Patología Aparato Locomotor.
Rehabilitación Madrid. 2004; 38(6) 333-40
27- Castillo MCL. Promoción de Salud en Enfermedades Reumáticas. Rev. Cub. Reumatol. 2002; 4(1): 23-25.
28- De Miguel, C. “Como leer la espalda en el dolor cervical”. Barcelona Edika Med. 2003; Almirall Prodesfarma.
29-Hochberg MC, Altman RD, Brandt KD, Clak BM, Dieppe PA, Griffin MR, et al. Guidelines for the medical management of osteoarthritis. Part II. Osteoarthritis of the knee. Arthritis Rheum2005;38:1541-6
30-
Factores de riesgo y prevención. Los factores que contribuyen al desarrollo de la artrosis son múltiples, pero son la obesidad, la edad y los antecedentes salud.abc.es/actualidad/marzo07/artrosis.htm – 16k
31– Alonso, P. Benito, F. Blanco, J. Carbonell, A. Laffón, E. Martín, J. Monfort, F. Navarro, J. Román, L. Villaescusa, F. Zaragozá.
'Artrosis. Epidemiología, diagnóstico y tratamiento''. Ed. Acción Médica, (2003
32-Organización Panamericana de la Salud. Género, mujer y salud en las Américas. Washington, D.C. 23(16)3-18, 1993
33- Álvarez López A,Casanova Mórate C,García Lorenzo Y. Fisiopatología ,Clasificación y diagnóstico de Osteoartritis de la rodilla Rev. Cub Ortop. Y Traumatol 2004,18 (1) :25-31.
Autor:
Dra. Bárbara M. Montero Barceló
Especialista 1er grado en M.G.I
Especialista 1er grado Reumatología
Master en Longevidad Satisfactoria
Profesor Instructor
Dra. Isabel M. Hernández Cuellar
Especialista 1er grado en M.G.I
Especialista 1er grado Reumatología
Profesor Instructor.
Dra. Haydee Velásquez Díaz
Especialista 1er grado en M.G.I
Especialista 1er grado Reumatología
Profesor Instructor.
Dr. William Morales Cáceres
Especialista 1er grado en M.G.I
Especialista 1er Profesor Instructor
POLICLÍNICO – HOSPITAL UNIVERSITARIO RAUL GOMEZ GARCIA MUNICIPIO 10 DE OCTUBRE CIUDAD HABANA. CUBA
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |