Ecología y manejo tradicional de Croton draco (Euphorbiaceae) en la Sierra de Santa Marta, México (página 2)
Enviado por Ignacio Garc�a Madrid
Tipo I. Disminución de la frecuencia de individuos con el aumento en el tamaño.
Tipo II. Mayor frecuencia de individuos grandes que pequeños.
Tipo III. Mayor frecuencia de individuos de tallas pequeñas y grandes que intermedias.
De acuerdo con Martínez (1996), hay tres variedades de Croton draco Schltdl. Et Cham. 1) var. draco; 2) var. panamensis (Klotzsch) Webster; y 3) var. triumfettoides (Croizat) Martínez, Var. Nov. Ined. En este estudio se estudió la variedad draco, que es conocida por su amplia distribución geográfica del centro de México a Guatemala y Nicaragua.
Croton draco Schltdl. Et Cham. var. draco es típicamente el heliofítica. Se encuentra en el selvas húmedas de mediana altura –dosel entre 15 y 30 metros–, selvas bajas caducifolias –dosel menor a 15 metros–, bosques templados y las áreas dónde estos tipos del vegetación han sido reemplazada por la agricultura y la ganadería (INEGI, 2000). En el área de estudio, este árbol monoico florece anualmente de octubre a febrero, coincidiendo con la estación lluviosa invernal (noviembre-enero) y fructifica de febrero a octubre (Martínez, 1996). Partes de este árbol se usan en la medicina tradicional para tratar infecciones superficiales, gingivitis y problemas digestivos. La investigación biomédica ha determinado recientemente que el latex de Croton spp. contiene el alcaloide "copalchina" con propiedades antifebrigugas. Ubillas et al. (1994) aislaron del látex de C. lechleri Müll. Arg., un pariente íntimo de C. draco, una sustancia denominada SP-303 que inhibe la expresión de diversos virus como el respiratorio sincitial, influenza A, parainfluenza, herpes 1 y 2 y hepatitis A y B.
Área de estudio
El estudio se emprendió en San Fernando, una comunidad rural que pertenece a la municipio de San Pedro Soteapan en la sierra de Santa Marta, estado de Veracruz (Figura 1). Esta comunidad fue seleccionada para dar continuidad a estudios preliminares de la fenología y aprovechamiento del látex de C. draco (Montano, 1995). El ejido se ubica al sureste del estado en las coordenadas 18º 16' 00" y 18º 08' 25" latitud N y 94º 52' 00" y 94º 54' 02 '' longitud W. Las altitudes en el área van de 500 a 1100 m sobre el nivel del mar (TERP, 1997). Los climas predominantes van desde los cálido-húmedo y cálido muy húmedo con precipitaciones que fluctúan entre 2000 y 4000 mm al año. El porcentaje de lluvia invernal no sobrepasa los 18 mm al año (TERP, 1997). La presencia del macizo montañoso de Santa Marta origina una hidrología de tipo radial. Sus vertientes sur-suroeste aportan importantes cantidades de agua a muchas poblaciones y ciudades de las partes bajas. A lo largo de su superficie, los ríos de Soteapan y Huazuntlán forman parte de las colindancias del ejido además de ser su principal fuente de abastecimiento.
En San Fernando pueden encontrarse diversos tipos de vegetación. Las elevaciones superiores incluyen bosque caducifolio, bosque templado y pastizales inducidos. Las elevaciones intermedias son caracterizadas por la selva húmeda mediana, bosques de pino-encino y una diversidad de cultivos en las altitudes más bajas. El cafetal ocupa el mayor porcentaje de superficie, distribuido de norte a sur a todo lo largo, variando la calidad del producto según la altitud, siendo la óptima de los 900 a los 1200 m snm, encontrándose este rango en la parte media y alta de San Fernando. Los cafetales fueron el primer cultivo comercial en la zona y forman regularmente un cinturón montañoso alrededor de las zonas de monte (Blanco Rosas, 1997). El sistema de cultivo que se emplea es el denominado sistema rusticano o de montaña, el cual consiste en la sustitución de las plantas del sotobosque por matas de café, conservando muchos árboles de la vegetación primaria para aportar sombra al cultivo (García, et al. 2002). La agricultura tradicional (maíz y fríjol de temporal) está distribuida en toda la comunidad. A partir de los años 80 se comenzaron a promover otros cultivos como mango y macadamia. La selva alta se encuentra muy fragmentada debido al cambio de uso del suelo sobre todo por actividades ganaderas y el cultivo del café (TERP, 1997). Debido al alto grado de erosión de los suelos, han aumentado los terrenos de descanso en toda la zona, favoreciendo así el desarrollo de acahuales.
La presencia humana en el área –descendientes de los Olmecas– puede fecharse hacia 1200 a.C. (Chevalier y Hebillas, 1995). Actualmente, los grupos étnicos Popoluca, Nahua y mestizos locales están mezclándose libremente, un proceso que empezó alrededor de 1940.
Figura 1. Localización del área de estudio.
Como los antiguos Olmecas, los actuales habitantes indígenas de la Sierra de Santa Marta se mantienen principalmente del cultivo de la milpa mediante el sistema de roza-tumba-quema. En menor escala siembran yuca y otras cosechas secundarias, también son expertos cazadores, pescadores y recolectores. En las últimas décadas, grupos indígenas y campesinos mestizos han venido sucumbiendo a una gran diversidad de presiones externas para cambiar su manera tradicional de trabajar la tierra (Paré y Velázquez, 1997). Recientemente un intenso proceso de emigración para trabajar principalmente en estados del norte del país y en los Estados Unidos de Norteamérica, han definido condiciones especiales por las cuales se notan cambios importantes en el manejo y en la distribución social de la tierra. Una gran proporción de la Sierra de Santa Marta, a partir de 1998 ha quedado incorporada a la Reserva de la Biosfera "Los Tuxtlas", que es administrada por el gobierno federal mexicano. El ejido San Fernando se localiza en la zona de amortiguamiento de la Reserva (García-Campos, et al., 2002).
Distribución de Croton draco var. draco en la Sierra de Santa Marta
La distribución de esta especie se presenta principalmente en la vertiente sur del volcán Santa Marta, dentro de un piso altitudinal que va de los 100 a los 900 m snm y entre las coordenadas 18º 06" – 18º 18" norte y 19º 46" – 19º 55" oeste. Por debajo de los 400 m snm, en donde la actividad agrícola es más intensa y prácticamente no existen manchones de vegetación original, solamente podemos encontrar individuos aislados de esta especie asociados únicamente a la vegetación riparia. Hasta los 880 m snm, existen aún pequeñas poblaciones más o menos compactas asociadas a los manchones de vegetación secundaria derivada de la selva mediana subperennifolia o bosque mesófilo. El estrato arbóreo más alto en el que se presentan no está por arriba de los 18 m (Montano, 1995).
Las poblaciones de C. draco tienden a distribuirse principalmente en las partes bajas y medias de las laderas, advirtiéndose en estos espacios una distribución íntimamente relacionada con la vegetación, el suelo y la pendiente, la cual se puede expresar de la siguiente manera (Montano, 1995): No existen poblaciones de Croton draco en las cimas de lomeríos cubiertos por pinos (Pinus oocarpa Schiede ex Schltdl.) o encinos (Quercus sp), con presencia de suelos con horizontes óxicos y férricos, existiendo en laderas de lomeríos cubiertas por vegetación secundaria de selva mediana subperennifolia con presencia de suelos con horizontes húmicos. En estos casos la densidad de individuos de esta especie es mayor en las partes bajas de las laderas y menor en las partes altas.
Materiales y métodos
El trabajo se desarrolló de enero a noviembre de 1997. Para estimar la estructura poblacional de C. draco se estableció un sitio permanente de muestreo (SPM) en una parcela representativa del sistema productivo tradicional popoluca (Figura 2). El sitio se encuentra ubicado a 700 m snm, entre los arroyos "Platanillo" (Hannyoñpak) y "Soteapan" (Yocha). El terreno tiene una parte de cafetal rusticano con diversas variedades de café, una parte para la siembra de maíz y otros cultivos como frijol y calabaza, y dos zonas de acahual en diferente estado sucesional. Se trazaron 10 cuadrantes en la zona con mayor densidad de C. draco, cada cuadrante de 31 x 31 m (961 m2), totalizando el área de muestreo 9610 m2. Del 3 de mayo al 15 de noviembre de 1997 se realizaron 4 muestreos (cada mes y medio aproximadamente) para contar el reclutamiento y muerte de las plantas, crecimiento (altura y diámetro del tallo de los jóvenes y d.a.p. de los adultos a 1.30 m del nivel del suelo) así como estimar el banco de semillas del suelo
Figura 2. Sitio permanente de muestreo (SPM) en San Fernando, Soteapan.
Para contrastar estos datos se realizó un transecto altitudinal que abarcó de los 100 a los 1150 m snm, tratando de muestrear cada 50 metros de altitud; en los sitios en los que el transecto no coincidió con una población, se tomó la más cercana. Se muestrearon 18 estaciones de 400 m2 cada una, que coincidieron con siete cafetales, diez acahuales y un solar. En cada estación se tomaron datos de todos los individuos de C. draco: frecuencia, altura, diámetro del tallo y d.a.p. en los adultos (1.30 m).
Los datos de alturas se agruparon en trece clases, las cuales fluctuaron en 0.99 m entre una y otra. Hasta los 5 m de altura se midieron con cinta métrica, las alturas mayores a 5 metros se calcularon por la estimación visual de tres personas. Los datos de diámetro se agruparon en seis clases. Las clases de alturas y diámetros se relacionaron con cierta etapa de desarrollo, donde los preadultos presentaron estructuras reproductivas incompletas (espigas con flores que no fructificaron), mientras que los adultos se determinaron por presentar espigas con frutos o por su altura.
Tabla 1. Clases por alturas y por diámetros.
Para determinar el tipo de estructura de las poblaciones se aplicó un análisis de regresión lineal y los datos se graficaron en escala logarítmica base 10.
Se realizó una prueba de t para determinar diferencias significativas entre las alturas promedio de las poblacionales muestreadas en los dos principales lugares de establecimiento: acahual y cafetal. Se analizó la distribución espacial dentro de las poblaciones usando el Índice de Dispersión de Morisita (Greig-Smith, 1983; Peters y Hammond, 1990).
Para evaluar el banco de semillas del suelo en cada cuadrante del SPM se tomó una muestra de suelo de 30 x 30 cm de superficie y 5 cm de profundidad, se utilizó el método de lavado. Los datos de cada muestra se extrapolaron a 1 m2 y a la superficie total del cuadrante (961 m2). Estos datos se relacionaron con el número de individuos reproductivos en cada cuadrante y con el reclutamiento de plántulas en los respectivos subcuadrantes.
Resultados
La presencia de Croton draco se da principalmente en acahuales y cafetales. La distribución es relativamente homogénea de los 100 a los 800 m snm, con un gran salto hasta los 1150 m snm. La distribución altitudinal reportada anteriormente fue de los 100 a los 900 m snm (Montano, 1995).
Estructura Poblacional de Croton draco. Clases de alturas en el SPM.- Durante el primer muestreo (3 de mayo) se midieron y marcaron todos los individuos de C. draco dentro de los 10 cuadros del SPM, 122 individuos en total. La distribución por clases de alturas (Figura 3) refleja una mayor cantidad de individuos en la clase I (plántulas, 0.01-1m) con una declinación hasta la clase VII, (6.01-7 m) un ligero incremento en la clase VIII (7.01-8 m) y nuevamente pocos individuos en las siguientes clases, lo cual dio una distribución exponencial negativa (r2= 0.45, p<0.01). La distribución por clases de diámetros (Figura 4) también resultó exponencial negativa (r2= 0.68, p<0.05).
En el segundo muestreo (5 de julio) se midieron 281 individuos, observándose un enorme incremento en la categoría de plántulas en los cuadrantes 3, 4, 5 y 6, por lo que dentro de cada uno de estos cuadrantes se trazaron subcuadrantes de 1 m2 seleccionados al azar, y sólo se midieron las plántulas nuevas en estos subcuadrantes, por lo que el reclutamiento en la clase I durante este tiempo realmente fue mucho mayor que el representado en las figuras 3 y 4. La regresión para las alturas siguió la tendencia exponencial negativa (r2= 0.57, p<0.01), al igual que la regresión para los diámetros (r2= 0.55, p>0.05 no significativa).
En el tercer muestreo (17 de septiembre) siguió incrementándose el reclutamiento de plántulas, por lo que en el cuadrante 5 se trazó otro subcuadrante de 1 m2. Se midieron 340 individuos en total. La regresión para alturas siguió la tendencia exponencial negativa (r2= 0.63, p<0.01), al igual que la regresión para los diámetros (r2= 0.56, p>0.05 no significativa).
En el cuarto muestreo (15 de noviembre) hubo un decremento de individuos (299) debido a los "nortes" (temporada de fuertes corrientes de vientos alisios, que definen la terminación de las lluvias de veranos y preludian la temporada de lluvias de invierno) que derribaron y mataron plantas. El análisis de regresión para alturas siguió la tendencia exponencial negativa (r2= 0.64, p<0.01). La regresión para los diámetros (r2= 0.57, p>0.05 no significativa).
FIGURA 3. Estructura poblacional por alturas en el sitio permanente de muestreo.
FIGURA 4. Estructura poblacional por diámetros en el sitio permanente de muestreo.
El 19 de julio (finales de la época de fructificación) se colectaron muestras de suelo en el SPM para evaluar el banco de semillas. Los resultados se presentan en el cuadro 2 y sólo se incluyen los cuadrantes donde había árboles reproductivos.
TABLA 2.- Densidad del banco de semillas del suelo en el sitio permanente de muestreo.
Cuadrante | Árboles con fructificación | Semillas/ 0.09 m2 (muestra) | Semillas/ m2 (extrapolación) | Semillas/ 961 m2 (extrapolación) |
3 | 2 | 14 | 155.55 | 149 483.55 |
4 | 8 | 13 | 144.44 | 138 806.64 |
5 | 2 | 16 | 177.77 | 170 836.57 |
6 | 1 | 2 | 22.22 | 21 353.42 |
La relación del reclutamiento de plántulas en los subcuadrantes de 1 m2 con el banco de semillas se presenta en la tabla 3.
TABLA 3.- Comparación entre el banco de semillas del suelo y el reclutamiento de plántulas.
Reclutamiento de plántulas | ||||
Subcuadrante | Semillas / m2 | 2o. muestreo | 3er. muestreo | 4o. muestreo |
3 | 155.55 | 12 | +12 = 24 | -1 = 23 |
4 | 144.44 | 75 | +58 = 133 | -10 = 123 |
5 | 177.77 | 25 | -15 =10 | -2 = 8 |
6 | 22.22 | 5 | -2 = 3 | -3 = 0 |
Transecto Altitudinal.- Se realizó del 18 de septiembre al 14 de noviembre. Los acahuales se localizaron de los 100 a los 800 m snm, con la mayoría (siete) ubicados en el ejido de Soteapan, mientras que los cafetales se localizaron de los 420 a los 770 m snm, la mayoría (cinco) ubicados en el ejido de San Fernando. El solar se localizó a 1,150 m snm, en el poblado de Santa Marta. Se midieron 569 individuos en total.
El análisis de regresión para alturas en acahuales (r2 = 0.52, p< 0.01) y cafetales (r2 = 0.32, p< 0.05) muestra la tendencia exponencial negativa (Figura 5) observada también en el SPM. Las regresiones para los diámetros en acahuales (r2= 0.56) y cafetales (r2= 0.57) no resultaron estadísticamente significativas. Las regresiones para alturas y diámetros de la población en el solar (30 individuos en total-) resultaron negativas (r2 = 0.779, p< 0.01 y r2= 0.82, p<0.01 respectivamente) (Figura 6).
FIGURA 5. Estructura poblacional por alturas del transecto altitudinal.
FIGURA 6. Estructura poblacional por diámetros del transecto altitudinal
La prueba t para alturas (t = 2.68 p<0.01) arrojó diferencias significativas entre los individuos que crecen en acahuales o en cafetales (tabla 4).
TABLA 4.- Comparación por altura entre las poblaciones de acahuales y cafetales
Estaciones | No. de Individuos | Media | Desv. Estándar |
Acahuales | 273 | 2.11 m | 3.66 m |
Cafetales | 266 | 1.34 m | 2.96 m |
El análisis de la distribución espacial en acahuales y cafetales mediante el índice de dispersión de Morisita (ls = 2.16 y ls = 3.34 respectivamente) muestra que los individuos tienden a estar agregados (prueba F, 99 % de confianza) lo que confirma las observaciones en el sitio permanente de muestreo, donde se observó que las semillas tienden a quedar muy cerca de los progenitores y, tanto en ese lugar como a lo largo del transecto, se observó que las plántulas tienden a estar muy cerca de árboles adultos.
Etnobotánica.- Croton draco Schltdl. et Cham var. draco se encontró en San Pedro y San Fernando Soteapan. Se conoce en español principalmente como "sangregado" y en popoluca como "negpinkuy", que se traduce como Neg = agua, Negpin = sangre y kuy = palo. Se utiliza el látex del tronco y de las hojas para curar infecciones en la piel, "pie de atleta" (hongos) y como cicatrizante, tanto en humanos como en animales. Para curar infecciones en la garganta se hacen gárgaras con el látex o con un cocimiento de la corteza. Además es usado como árbol de sombra para el café, cerco vivo, lindero y leña. En Santa Marta se encontró una población a 1150 m snm y los vecinos de este lugar comentaron que hace como veinte años no existía la especie en este poblado de reciente creación, pero algunas personas llevaron plantas desde San Fernando, para curar los granos que salen en la boca. La importancia de la cultura popoluca en la dispersión de las especies resulta muy interesante. La comunidad de Santa Marta fue creada en los años 60´s por algunas personas de San Fernando en busca de tierras.
Como árbol de sombra para el café Croton draco no es el preferido por los cafeticultores de San Fernando, ya que sus hojas son muy grandes y cuando las tira deja pasar mucha luz. Sin embargo, es muy común encontrar C. draco en los cafetales debido a que los árboles de sombra no se siembran sino que se dejan crecer espontáneamente. Los cafeticultores coincidieron que el mejor árbol de sombra es el "chalahuite" (Inga spp.) porque nunca se queda sin hojas y distribuye mejor la luz. También mencionaron otra clase de chalahuite "cimarrón" (Inga sp) que es más pequeño y también es bueno para dar sombra. La selección de estos árboles se realiza de la siguiente manera: si existen dos plantas muy cercanas, una es Inga y la otra es otra especie, se deja Inga y se corta la otra especie; si no existe Inga entonces se deja la otra especie.
En cuanto a la diversidad de especies en el SPM, se encontraron las variedades de café criollo, caturra, mundonovo y garnica, con 26 especies de árboles de sombra entre las que destacan (tabla 5):
TABLA 5. Diversidad de árboles de sombra dentro del SPM.
Especie | Nombre en español | Nombre en popoluca |
Croton draco Schltdl. & Cham. | sangregrado, | negpinkuy |
Bursera simaruba (L.) Sarg. | palo mulato | chtk |
Phitecellobium sp. | huásimo, | huasing |
Heliocarpus donell-smithii Rose | jonote | panach |
Inga sp. | chalahuite cimarrón | chus inki |
Apeiba tibourbou Aubl. | papachote | pojke |
Pimenta dioica (L.) Merr. | pimienta | huksuc |
Miconia argentea (Sw.) DC. | teshual | teshual |
Podocarpus sp. | palo amarillo | puchkuy |
Cupania dentata DC. | tres lomos | akpak |
Cordia alliodora (Ruiz & Pavón) Cham. | solerilla | quihua |
Byrsonima crassifolia (L.) Kunth | nanche | nanching |
Pouteria sp. | zapote cimarrón | shabachkuy |
Talisia olivaeformis (Kunth) Radk. | huaya | wayi jam |
Cochlospermun vitifolium (Wild) Spreng. | pongolote | puchkuy |
Nectandra ambigens (Blake) C.K. Allen | laurel | moko |
Quararibea funebris (Llave) Vischer | canela | Kas |
Discusión
La estructura poblacional obtenida a través del transecto presenta una estructura similar a la del SPM. Los resultados del análisis de regresión muestran una distribución negativa, con un mayor número de individuos pequeños y muy pocos individuos adultos. Por otro lado, los árboles de C. draco más altos se localizaron en acahuales. Esto refleja el hecho de que algunos acahuales tienen varios años de descanso, con un crecimiento continuo de los individuos de C. draco, mientras que la altura de los árboles en los cafetales está controlada por los productores de acuerdo a las necesidades de sombra de las plantas de café.
La estructura de tamaños o distribución edad-tamaño de C. draco corresponde al tipo I. Varios autores han reportado que en cuanto a diámetros, una distribución exponencial negativa (tipo I) es característica de poblaciones vegetales estables que se automantienen (Peters y Hammond, 1990).
La estructura poblacional, la abundancia y la distribución de Croton draco var. draco en esta región están en función tanto de sus características ecológicas como de las necesidades de los campesinos, esto se observa muy claramente con los resultados del reclutamiento de plántulas en el sitio permanente de muestreo. En este sitio se observó que la milpa es un buen sitio para el establecimiento de las plántulas de C. draco, sin embargo, los productores regulan su densidad mediante las "limpias" o "chapeos", dejando sólo algunas plantas en los linderos. Esto se confirmó con los resultados del transecto donde no se encontraron individuos de C. draco dentro de las milpas. Los cafetales también son sitios propicios para el establecimiento de esta especie, sobre todo porque es factible que existan árboles reproductivos que esparcen sus semillas dentro del cafetal, sin embargo, por las condiciones estructurales de los cafetales, el establecimiento resulta más competitivo, además, en estos sitios también se realizan "limpias" para regular el espacio y la sombra para las plantas de café. Por otro lado, los acahuales son zonas propicias para el establecimiento de plántulas en medio de una competencia más natural.
Conclusión
Como se describió en la introducción, los cafetales en San Fernando ocupan el mayor porcentaje de las tierras cultivadas, y de la superficie total por productor. El modelo de manejo descrito para el sitio permanente de muestreo (Figura 2) se puede definir como un "sistema agroforestal rústico multi-estratificado" (Bandeira, et al., 2002). Este tipo de agroecosistema permite mantener una importante biodiversidad, evitando la degeneración genética común en los grandes monocultivos (Kass, 1992). Sin embargo, la presión demográfica humana, la redistribución de la propiedad y el uso de la tierra en San Fernando son un obstáculo que impide en muchos casos practicar los modelos tradicionales de manejo, complicando de esta manera los procesos naturales de regeneración.
Es importante destacar cómo a pesar de diferenciar las cualidades de las diferentes especies para dar sombra a las plantas de café, los popolucas utilizan los árboles basándose en su disponibilidad natural, por lo que mantener a C. draco dentro de los cafetales les permite hacer un uso múltiple de esta especie.
Bibliografía
Álvarez-Buylla, R., M.E. 1986. Demografía y dinámica poblacional de Cecropia obtusifolia Bertol. (Moraceae) en la selva de Los Tuxtlas, México. Tesis de Maestría en Ciencias; Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.
Bandeira, F.P., J. López B. and V.M. Toledo. 2002. Tzotzil maya ethnoecology: landscape perception and management as a basis for coffee agroforest design. Journal of Ethnobiology 22(2): 247-272.
Beaucage, P., S.R. Cruz and C.C. López. 1999. Factores socio-culturales, manejo de cafetales y diversidad florística en una comunidad Popoluca del sur de Veracruz. El Jarocho Verde. RIAAV. 11: 35-39.
Blanco, R., J.L. 1997. Planeación participativa para el mejoramiento de la cafeticultura. In Paré, L. y E. Velázquez H. (Coords.) 1997. Gestión de Recursos Naturales y Opciones Agroecológicas para la Sierra de Santa Marta, Veracruz. Instituto de Investigaciones Sociales-Universidad Nacional Autónoma de México.
Bongers, F., J. Popma, J. Meave and J. Carabias. 1988. Structure and floristic composition of the lowland rain forest of Los Tuxtlas, México. Vegetatio 74: 55-80.
Chevalier, J. and D. Buckles. 1995. A Land without Gods: Process Theory, Maldevelopment and the Mexican Nahuas. Zed Books / Fernwood Publishing. Co. Ltd. Canada.
Cortés, M. E. and V. M. Toledo. 1991. La importancia de las estrategias indígenas en el trópico húmedo de México. In Enfoques de Ecología Humana Aplicados a los Sistemas Agrícolas Tradicionales del Trópico Americano. San José, J. y J, Celecia (Eds.); pp. 423-467. Centro Internacional de Ecología Tropical, Programa Sobre el Hombre y la Biósfera, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Universidad de los Andes, Universidad Simón Bolívar, UNESCO.
Denslow, J. 1987. Tropical rainforest gaps and tree species diversity. Annual Review of Ecology and Systematic 18: 431-451
García-Campos, H.M., S.R. Cruz, and L. Tehutzil V. 2002. Bases de información para educadores ambientales de Los Tuxtlas y de la Sierra de Santa Marta. Universidad Veracruzana, México.
Greig-Smith, P. 1983. Quantitative Plant Ecology. 3th ed. University of California Press.
INEGI, 2000. Herbario. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Sistema de consulta (disco compacto), México, D.F.
INI. 1994. La Flora Medicinal Indígena de México, Instituto Nacional Indigenista. Tomo III. México, D.F.
Jardel, P.E. and L. R. Sánchez V. 1989. La sucesión forestal: fundamento ecológico de la silvicultura. Ciencia y Desarrollo 14(84): 33-43.
Kass, D.C.L. 1992. Tree domestication for agroforestry: present status and future directions. In Krishnamurthy, L., P.K.R. Nair and L.R. Latt (editors). Directions in Agroforestry: a quick appraisal, pp. 195-205. Kluwer Academic Publishers.
Martínez, G., M. J. 1996. El género Croton (Euphorbiaceae) en Mesoamérica. Tesis de Maestría en Ciencias; Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.
Martínez, R., M. and E. Álvarez-Buylla. 1995. Ecología de poblaciones de plantas en una selva húmeda de México. Boletín de la Sociedad de Botánica de México 56:121-153.
Moguel, P. y V. M. Toledo. 1996. El café en México, ecología, cultura indígena y sustentabilidad. Ciencias 43: 40-51.
Montano, O., D. 1995. Aspectos generales de la Ecología de Croton draco en el Ejido de San Fernando, Soteapan, Veracruz. Informe para el Proyecto Sierra de Santa Marta, A.C.
Paré, L. and E. Velázquez H. (Coords.) 1997. Gestión de recursos naturales y opciones agroecológicas para la Sierra de Santa Marta, Veracruz. Instituto de Investigaciones Sociales-Universidad Nacional Autónoma de México.
Peters, C. M. and E. J. Hammond. 1990. Fruits from the flooded forest of Peruvian Amazonia: yield estimates for natural populations of three promising species. Advances in Economy Botany 8:159 -176.
TERP, 1997.Taller de Evaluación Rural Participativa en el Ejido de San Fernando, Soteapan. Centro Regional Unidad Oriente-Universidad Autónoma Chapingo, Proyecto Sierra de Santa Marta, A.C., Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Informe para el Proyecto Sierra de Santa Marta, A.C.
Ubillas, R., S. D. Joland, R.C. Bruening, et al. 1994. SP-303, an antiviral proanthocyanidin from latex of Croton lechleri (Sangre de Drago). Phytomedicine 1(2): 77-106.
AGRADECIMIENTOS
A Maximino López López, comisario ejidal de San Fernando, Soteapan, por las facilidades para trabajar en el área de estudio. A Izaíaz López Cruz, Camerino Márquez Márquez y Santo Franco Duarte por su información y su ayuda en el trabajo de campo. A Martha Martínez Gordillo, del Herbario FCME de la Universidad Nacional Autónoma de México, por determinar las plantas colectadas. El trabajo fue posible gracias al apoyo logístico del Proyecto Sierra de Santa Marta, A.C. a través de un financiamiento de Shaman Pharmaceuticals Inc. También agradecemos las facilidades otorgadas por el Instituto de Ecología A.C. por utilizar sus instalaciones. Las revisiones por parte de Maite Lascurain y de Benjamín Ortiz Espejel nos ayudaron a mejorar el contenido del presente artículo. Finalmente agradecemos a Norma Corona por el material gráfico y el mapa del área del estudio.
Autor:
Ignacio García Madrid1
Helio M. García Campos2
María Luisa Castillo3
1Programa Actores Sociales de la Flora Medicinal en México –Instituto Nacional de Antropología e Historia
Cuernavaca, Mor., México.
2Universidad Veracruzana Intercultural (Sede Xalapa)
Xalapa, Ver., México.
Tel. 01 —
3Instituto de Ecología, A.C.
Xalapa, Ver. México.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |