VISIÓN DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN UN CONTEXTO DE REFORMA CURRICULAR.
La gestión educativa es una función que coordina y articula las distintas acciones planificadas por un equipo de trabajo que pretende de la escuela una organización que posibilita la consecución de su sentido pedagógico a través de un proceso de participación efectiva de toda la comunidad escolar.
Bajo este punto de vista, la gestión educativa como organización de los aprendizajes es más que la puesta en práctica de un conjunto de procedimientos administrativos, es decir, supone generar una visión distinta de la realidad escolar porque se basa en las necesidades de aprendizaje de la comunidad y en los desafíos impuestos por la modernidad, sin caer en sentidos dicotomáticos, sino complementarios.
Ahora, bajo este mismo contexto me parece prioritario señalar el nuevo rol de los directivos, pues para producir una efectiva modernización de los establecimientos educacionales, como organización abierta a los aprendizajes, es necesario hacerse cargo de las condiciones en que directivos ejercen su función.
El éxito de la organización y de sus proyectos institucionales depende en gran medida del compromiso, capacidad y niveles de satisfacción con que éstos desempeñen su función.
En relación a lo señalado, requiere definir modelos de gestión que promuevan un movimiento hacia el exterior.
"La descentralización indica, supuestamente, un desplazamiento del poder desde el centro hacia la periferia del sistema; desde lo global hacia lo local. Si el sistema del que se trata es el educativo, la palabra remite a otros ejes posibles según quienes ostenten ese poder, tengan la responsabilidad en los diferentes niveles del sistema, ejerzan el control sobre los contenidos del currículum, evalúen los resultados escolares, formulen las políticas, ejecuten esas políticas, etc."
Se debe actuar incentivando la apertura del mundo escolar al medio que lo rodea, es decir, el mundo del trabajo, el medio ambiente, las instituciones comunitarias, los medios de comunicación.
"Si una institución asume como compromiso estar abierta a todas los ciudadanos e intenta hacerlo efectivo, deberá reflejarlo en sus planteamientos institucionales y cumplirlo a través de prácticas educativas efectivas que concretan tanto las políticas generales como las que se aplican día a día. Se imponen actuaciones que van más allá del trabajo del aula y que implican la modificación de las estructuras de funcionamiento, el cambio de actitudes y prácticas del personal, el trabajo colectivo o el desarrollo de programas paralelos y complementarios a aquel."
Debemos si dejar en claro que este movimiento no será exitoso sin fortalecer en el interior de la escuela los valores vinculados con la producción de resultados en el proceso específico de enseñanza aprendizaje y desarrollo, tales como: la creatividad, capacidad para resolver problemas, para seleccionar información, participar en las decisiones y para trabajar en equipo.
Bajo Este contexto me parece muy importante lo que plantea Peter Senge, quien se desempaña en el Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT) donde tiene a su cargo el Centro para el Aprendizaje Organizativo.
"A su vez la organización que aprende supone – más allá de las organizaciones tradicionales – nuevas capacidades, en especial: (1) una cultura basada en valores necesarios para construir una comunidad (amor, admiración, humildad y compasión); (2) un conjunto de prácticas para una conversación generativa y una acción coordinada; y (3) una capacidad para ver y trabajar con el flujo de la vida como un sistema"
La escuela como organización particular: se concibe a la escuela como una realidad socialmente construida por todos los miembros que la componen, a través de procesos de interacción social, basada en valores.
La organización que aprende: una escuela crece y se desarrolla si cuenta con espacios fundamentalmente humanos; concebido así, es una organización abierta al aprendizaje.
Innovación y cambio: para que haya aprendizaje organizacional deben cumplirse las siguientes condiciones: que el conocimiento generado por cada uno de los docentes sea compartido – comunicado, que sea integrado a otros conocimientos ya existentes y que sea válido, útil y sustentable en el tiempo.
Profesionalización docente: es el desarrollo fundamentado en la acción y el conocimiento especializado, de manera que las decisiones que se tomen estén centradas en lo que se aprende, en cómo se enseña y en las formas de organizar los aprendizajes dentro de una institución escolar.
Esta misión asume los avances tecnológicos, en el contexto social y cultural, las responsabilidades compartidas y los criterios éticos de la profesión.
Gestión integral: Todo lo anterior supone desarrollar en los cuadros directivos, nuevas competencias que les permita dirigir diversas situaciones que se presentan en ellas.
- Beltrán Francisco, "Hacer pública la Escuela", Editorial LOM, Santiago de Chile, 2000
- Bolívar, Antonio, "Los Centros Educativos como Organizaciones que Aprenden", Editorial La Muralla, Madrid, 2000
- Comité Técnico Asesor "Los desafíos de la Educación Chilena Frente al Siglo 21 Septiembre de 1996.
- Gairin Sallán, Joaquín, "Gestión Escolar", Variable estratégica para una educación de calidad, Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Educación, Pág. 16, 1998.
Rodrigo Alfonso Poloni Oyarzún
Profesor
Licenciado en Educación, e Ingles.
Magíster en Educación. (Est.)
Más información en:
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |