Descargar

Utilización de los medios de enseñanza audiovisuales en la Asignatura Historia (página 2)


Partes: 1, 2

La teoría marxista-leninista de conocimiento recorre un camino lógico señalado por Lenin, que va:

" …. de la contemplación viva, al pensamiento abstracto, y de ahí a la práctica. " ( 6 )

Los medios de enseñanza, bien utilizados, recorren este camino; cuando después de la explicación, durante ésta e incluso, antes de la misma, el profesor utiliza los medios de enseñanza correspondiente y los alumnos observan, contemplan lo que están oyendo, han oído, o van a oír. A la vez, propicia un proceso de interiorización de la palabra del maestro en el cual surge el análisis y la síntesis, las comparaciones, generalizaciones, juicios, conclusiones y criterios sobre el tema tratado. Posteriormente aplicarán lo aprendido a la actividad práctica.

Desde el punto de vista psicológico, los medios de enseñanza contribuyen a despertar el interés del estudiante si están debidamente motivados con lo que observan.

" Los motivos, son impulsos para la acción, vinculados con la satisfacción de determinadas necesidades…." ( 7 )

Como impulso para las acciones de los estudiantes actúan los medios de enseñanza, por lo que sirven de apoyo material a la palabra del profesor. Si el alu8mno se motiva con lo que observa, el proceso de asimilación de los contenidos que recibe transcurre más rápidamente, es más duradero y consciente.

" Psicológicamente, en la utilización de los medios de enseñanza interviene de forma esencial la percepción , que es el reflejo de los objetos y fenómenos en la conciencia del hombre, al actuar directamente sobre los órganos de los sentidos " ( 8 )

De modo que el profesor que domina estos procesos psicológicos estará en condiciones de hacer una mejor selección del medio de enseñanza que ha de mostrar a sus alumnos, definir que contenido debe considerar la muestra que se les enseñe, los aspectos del problema docente que se trabaja,….

Atendiendo al criterio especializado de la enseñanza de la Historia, esta define los medios de enseñanza de la siguiente forma:

" Componente esencial del proceso docente-educativo de la asignatura Historia, por cuanto permite una mejor asimilación de lo que se desea explicar o consolida…. son una vía eficaz para lograr representaciones históricas en los alumnos, lo que proporciona una correcta asimilación de las nociones y conceptos. " ( 9 )

De este concepto o definición aportada por la metodología de la enseñanza de la Historia, se deduce que los objetivos fundamentales de la asignatura que se refieren a la fijación de determinadas imágenes o representaciones en los alumnos, se logran a través de la utilización planificada de los medios de enseñanza.

La utilización de los medios de enseñanza en una clase de Historia, cumplen diversas funciones. Estas funciones se enmarcan dentro de los aspectos pedagógicos generales, de los metodológicos de la especialidad, filosóficos e ideológicos en general y ejercen una gran influencia en la personalidad de los alumnos.

Dadas la diversidad de funciones que cumplen los medios de enseñanza en la impartición de las clases y otras formas de docencia de la asignatura Historia, se comprenderá fácilmente la importancia instructiva y educativa de su utilización sistemática y planificada en el proceso docente-educativo de la especialidad.

Desde el punto de vista de su función pedagógica general, los medios de enseñanza de la asignatura Historia facilitan la comprensión de los hechos, procesos o períodos históricos que se explican. En esta asignatura se dificulta más que en otra la aplicación del principio didáctico de la vinculación de la teoría con la práctica, y el buen uso de los medios de enseñanza , puede hacerlo.

En cuanto al resto de los principios didácticos, tales como la cientificidad del proceso docente-educativo, tránsito de lo abstracto a lo concreto , de lo fácil a lo difícil, de lo sencillo a lo complejo, se cumplen con la utilización de medios de enseñanza adecuados y bien planificados por el profesor.

Los hechos históricos lejanos en el tiempo, no imaginados por los estudiantes, se presentan en su cerebro con medios de enseñanza idóneos, además de ofrecer numerosas ventajas para el desarrollo del contenido y el trabajo del profesor. Entre estas ventajas pueden señalarse las siguientes:

" – Reducen de manera considerable el tiempo necesario para el aprendizaje.

  • Permiten un mayor aprovechamiento de nuestros órganos sensoriales.

  • Logran una mayor permanencia de los conocimientos en la memoria.

  • Transmiten más información en menos tiempo.

  • Motivan el aprendizaje y activan las funciones intelectuales para la adquisición del conocimiento.

  • Contribuyen a que la enseñanza sea activa.

  • Permiten la aplicación de los conocimientos adqui8ridos." ( 10 )

Todas estas ventajas surten el efecto deseado, si los medios de enseñanza utilizados por el profesor obligan al alumno a un trabajo activo que ponga en movimiento sus capacidades intelectuales y con ello se obtendrá en máximo rendimiento.

En esto juega un papel determinante la selección que haga el profesor de los medios de enseñanza y de las actividades concretas que prepare para el trabajo de sus alumnos, encaminados hacia el logro de los objetivos que se propuso en la clase.

Para la impartición de la asignatura Historia en particular, las ventajas están dadas fundamentalmente por el logro de los objetivos instructivos y educativos de la enseñanza de la especialidad.

En cuanto a los instructivos, no puede haber dudas de que los medios de enseñanza bien empleados y planificados, logran despertar el interés de los alumnos por el tema que se imparte, preparando el camino para la comprensión más consciente del mismo.

Se logra además desarrollar un sistema de conocimientos históricos más sólidos y amenos, lo que redunda en la calidad del contenido. Por otra parte, los medios de enseñanzas posibilitan el desarrollo de hábitos y habilidades con el trabajo sistemático con los propios medios, como son los mapas, cronologías, láminas y otros. Esto conduce a largo plazo, al desarrollo de la independencia cognoscitiva y a la creatividad de los educandos.

Atendiendo al aspecto educativo, los medios de enseñanza constituyen un elemento fundamental para el logro de la concepción científica del mundo en los estudiantes, debido a que pueden observar, oír, palpar….. el contenido que el profesor explica; de acuerdo a las tareas concretas que emanen de la actividad en cuestión, así podrá analizar, comparar, actualizar y otros pasos importantes que conducen a la transformación de los conocimientos adquiridos en convicciones.

En este proceso por medio del cual los conocimientos adquiridos se trasforman en convicciones personales, normas de conducta de los alumnos, posiciones y formación de determinados criterios a cerca de hechos y personajes, procesos, etapas o períodos, incide en la educación político-ideológica de los estudiantes y en la formación de los rasgos de la moral comunista de las generaciones venideras, de los futuros profesionales u obreros.

Atendiendo a estas ventajas que ofrece la utilización de los medios de enseñanza en la asignatura Historia, debe considerarse los criterios que se establecen para su planificación, y que está dado por el grado de concreción del hecho histórico que este ofrece, por lo que se establece los siguientes:

  • medios originales, entre los que se encuentran los museos históricos, personajes vivos o testigos históricos participantes en acontecimientos específicos, documentos, cartas, filmes, grabaciones, fotos, etc, que dan información sobre un hecho histórico determinado.

Le siguen en importancia los medios reproducidos de los originales, que son todos los que reflejan fielmente los objetos originales y que están al alcance de todos. Estos pueden ser exactos o a escala, según el contenido que ofrecen.

Otra clasificación se refiere a los medios audiovisuales, auditivos y visuales, gráficos o simbólicos, entre los que se encuentran la computación, el cine, la televisión educativa, láminas, fotos, mapas, grabaciones, etc.

Los medios visuales sin duda, tienen mucho atractivo y objetividad y constituyen uno de los más auténticos canales de comunicación con que cuenta el profesor de Historia para formar las representaciones históricas en sus alumnos.

Se caracterizan por la fidelidad del hecho histórico que ofrecen, y que actúa sobre la vista que como órgano sensorial es el más completo y eficiente. Este facilita al alumno el captar mayor número de información en un tiempo relativamente corto.

Para lograr el éxito de la actividad docente que se planifica para el uso de los medios audiovisuales, el profesor tiene que realizar pasos previos, tales como:

  • Estudio del tema que impartirá y selección del audiovisual que convenga al mismo.

  • Estudio del contenido de cada medio para obtener de él el máximo de participación e información de los estudiantes.

  • Determinación del momento en que se procederá con el medio, así como el sistema de preguntas que se ajusten a los objetivos instructivos y educativos.

  • Planificación de la exposición que hará el profesor.

Es necesario agregar que la utilización de los medios audiovisuales como medios de enseñanza en la asignatura Historia, tienen valor instructivo y educativo, ya que desde el punto de vista de la información, esta se logra nítidamente y desde el plano de la educación que recibe, logra captar la obra de arte, el momento hi8stórico sus participantes, los objetos de la cultura material que se observan,…. Todo lo que contribuirá a la formación de nociones y representaciones muy completas del contenido que se imparte.

También hay que considerar el plano emotivo, la influencia de diferentes factores psicológicos que aseguran el valor educativo de la exposición.

Conclusiones

Después de analizar los contenidos que se abordan en el presente trabajo se arriban a las siguientes conclusiones:

  • La utilización de los medios de enseñanza en sentido general, han sido abordados desde el punto de vista pedagógico, psicológico, filosófico y metodológico de la especialidad de Historia.

  • Para la enseñanza de La Historia especialmente, constituye la vía más eficaz para lograr las representaciones históricas en los alumnos, lo que incide en la asimilación del sistema de conceptos, desarrollo de habilidades, independencia cognoscitiva y creatividad de los alumnos. Todos estos aspectos integran los objetivos instructivos de la enseñanza de La Historia.

  • Desde el punto de vista educativo los medios de enseñanza viabilizan y contribuyen a la formación de la concepción científica del mundo, a la educación ideológica, política, estética y moral comunista de los educandos.

  • Particularmente los medios audiovisuales de la enseñanza, se consideran idóneo de la asignatura Historia, porque las mismas representan una imagen fiel del hecho histórico que se explica, precisión, animación, colorido, a la vez que motivan al alumno con lo que se imparte.

  • Los medios audiovisuales para la asignatura Historia, brindan grandes posibilidades, ya que a través de ellas se obtienen más informaciones históricas en menos tiempo, a la vez que las representaciones formadas tienen más perdurabilidad.

  • El tema abordado tiene gran importancia desde el punto de4 vista metodológico por su incidencia instructiva y educativa y para el perfeccionamiento de la impartición de la asignatura Historia en la enseñaza media general.

Referencias y citas

  • (1) Discurso clausura del décimo seminario nacional para profesores y dirigentes de la educación.

  • (2) Tesis sobre Política-Científica-Nacional.

  • (3)  Informe central al congreso del PCC.

  • (4)  Lothar Klimberg, Didáctica general

  • (5)  Idem.

  • (6)  Lenin, cuaderno filosófico.

  • (7)  A.V. Petrovski, Psicología general

  • (8)  Idem.

  • (9)  Dra. Rita M. Álvarez de Zayas, Metodología de la enseñanza de la Historia.

  • (10)  Delia Vega Camarés, Revista educación.

Bibliografía

-Álvarez de Zayas, Dra. Rita Marina y otros, Metodología de la

enseñanza de la Historia, Tomo II, Editorial Libro para la Educación.

-Drews, Dra. Ürsula y otros, Los medios de enseñanza, jornadas pedagógicas´en Selección de Lecturas de metódicas de la enseñanza de la Historia, Editorial Pueblo y Educación, Habana.

-Fernández ¨´Alvarez José Ramón, Discurso Clausura del X Seminario Nacional a Dirigentes, Metodólogos e inspectores de las direcciones provinciales y municipales de educación.

-Informe Central al III Congreso del PCC.

-Klimberg, Lotear y otros, Didáctica General, Editorial Pueblo y Educación.

-Lenin, V.I., Cuadernos Filoisóficos, Editorial política La Habana.

-Partido Comunista de Cuba, I Congreso, Tesis sobre Política Científica Nacional, en Tesis y Resoluciones, Habana.

-Tesis sobre Cultura Art´´ñistica y Literaria, en Tesis y Resoluciones.

 

 

 

 

 

Autor:

María Isabel Buchillón Hernández

Hugo Silvio Guzmán Escobar

Enviado por:

Msc. José González Saavedra

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente