Descargar

Divisibilidad (página 2)

Enviado por Iñaki Andonegui


Partes: 1, 2
una breve idea de por dónde pueden ir las cosas.

Y para entendernos mejor en lo que sigue, vamos a establecer el vocabula- rio básico del tema. Si planteamos, por ejemplo, la multiplicación 5 x 8 = 40, decimos que: 40 es múltiplo de 5 y de 8 el pro- ducto es múltiplo de cada uno de sus facto- res 40 es divisible por 5 y por 8 el pro- ducto es divisible por cada uno de sus facto- res 5 (y también 8) es divisor de 40 cadauno de los factores es divisor del producto cada uno 5 (y también 8) divide a 40 de los factores divide al producto Es preciso hacer una pequeña acla- ratoriaconrespectoaltérmino“divisor”, utilizadotambiénenlasdivisionesentre númerosnaturales(Cuaderno7).Enese contexto,divisoreselnúmeroporelque sedivideeldividendo,paraproducirun cociente y un resto. Si la división no es exacta,ese“divisor”nopuedeserconsi- deradocomoun“divisor”deldividendo entérminosdeloplanteadoenelcampo deladivisibilidad.Porejemplo,eldivisor 7 en la división 40 : 7, no es un “divisor de 40” en términos de divisibilidad. En loquesiguenosreferiremosadivisoren estos últimos términos.

Así, 7 es divisor de (divide a) 0, 7, 21, 49, 105, etc. Es decir, de todos los productos de su tabla de multiplicar, que es ilimitada. Análogamente, 36 es múltiplo de 1, 2, 3, 4, 6, 9, 12, 18 y 36, es decir, de todos y sólo de los números quelotienencomoproductoensusres- pectivastablasdemultiplicar.Ahoraya podemos precisar un poco más: Hablar de divisibilidad en el conjunto de los números naturales es hablar de los divisores y múltiplos de esos números,así como de las relacionesquepuedenestablecerseentretales números al considerarlos como múltiplos y divisores unos de otros.

A partir de los casos anteriores y de otros similares, empezamos ya a descubrir ciertas regularidades (des- pués iremos precisando otras). Por ejemplo: ¦ 0 es múltiplo de todos los números na- turales (cualquier número multiplicado por 0 da 0 como producto). ¦ 0 no es divisor de ningún número natural positivo (¿por qué?). ¦ 1 es divisor de todos los números natu- rales(almultiplicarcualquiernúmeropor 1 se obtiene ese mismo número como producto). ¦ 1 sólo es múltiplo de sí mismo (¿por qué?). ¦Todo número es múltiplo y divisor de sí mismo (¿por qué?). ¦Todo número es múltiplo de sí mismo y de la unidad (¿por qué?). 2. En el mercado de los números, números hay… …y muy variados. Salgamos al en- cuentrodealgunosdeellos.Empecemos por jugar a escribir números como pro- ducto de parejas de factores, de todas lasmanerasposibles.Porejemplo,tome- mos los números 13, 15, 24 y 41: 13 = 1 x 13 15 = 1 x 15;15 = 3 x 5 24 = 1 x 24;24 = 2 x 12;24 = 3 x 8;24 = 4 x 6 41 = 1 x 41 En seguida nos damos cuenta de que hay dos números, 13 y 41, que sólo tienen un par de divisores: la unidad y

edu.red

8 elpropionúmero.Losnúmerosquesólo poseen estos dos divisores se llaman números primos. En cambio, 15 y 24 poseenmásdivisores:4para15(1,3,5, 15) y 8 para 24 (1, 2, 3, 4, 6, 8, 12, 24). Los números que poseen más de dos divisores se denominan compuestos.

Observadosconcuriosidad,losnúme- rosprimossonunosnúmeros“rebeldes” que no se dejan dividir por otros núme- ros;están,pues,vacíosdedivisoresentre launidadyellosmismos.Estosnúmeros llamaron la atención de los estudiosos hace más de 2.000 años. Ya Euclides (300 a.C.) de- mostró que el número de números primos es in?nito…

Eratóstenes (matemático y geógrafo griegoquevivióenel s. III a. C.) se inventó una criba para ir ob- teniéndolos. El mé- todo es muy sencillo, aunque muy lento: en la lista de todos los números positivos (exceptuando el 1, que no es primo pues sólo tiene un divisor: el propio 1), respetamos cada número que vamos encontrando sin tachar (por ejemplo, el 2 al empezar la tarea) pero vamos tachando todos los múltiplos de ese número, mayores que él. Así, iremos tachando los de 2 (4, 6, 8,etc.),luegolosde3quenohayansido tachados antes (9, 15, etc.); y, sucesiva- mente,losmúltiplosdelosnúmerosque vanquedandosintachar(losde5,7,11, etc.).Deestaformavanquedando,?ltra- dosyordenados,losnúmerosprimos:2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, etc. Si obser- vamos con cuidado esta lista notamos que hay un solo número primo par, el 2. Yqueapartirde5,losposiblesnúmeros primos terminan en 1, 3, 7 ó 9.

ElmétododeEratóstenesquedóahí, para quien tenga tiempo y paciencia. Pero en seguida, la gente curiosa se preguntó si había algún procedimiento (algoritmo)quepudierairgenerandode otraformalalistacompletadelosnúme- ros primos. Y empezaron los intentos. Unodelosmáscuriososeselquepropo- ne que en la expresión: n2 + n + 41, se sustituyanpor0,1,2,3,etc.yseevalúe el número que se obtiene cada vez.

Por ejemplo, para n = 0, se obtiene 0 + 0 + 41 = 41; para n = 1, se obtiene 1 + 1 + 41 = 43; para n = 2, se obtiene 47;paran=3,sellegaa53.Todosestos números (41, 43, 47, 53) son primos. Y, asombrosamente, la cosa funciona… hastallegaran = 40,cuandoseobtiene 402 + 40 + 41 = 1.681, que es 412. En efecto, 402 + 40 + 41 = 402 + 81 = 402 + 80 + 1 = 402 + 2 x 40 + 1, expresión que podemos reconocer como (40 + 1)2 [VerCuaderno6,Potenciación].Eviden- temente, 412 no es un número primo. Pero el intento fue bueno… y funcionó ¡40 veces seguidas!

También Euclides, en la demostra- ción antes mencionada, nos indica una manera de obtener números primos, aunquenoenformaordenadacomoEra- tóstenes.Paraelloobservóquesipesun númeroprimo,alformarelproductodep portodoslosnúmerosprimosanteriores, y agregarle una unidad a ese producto, el nuevo número así obtenido también es primo. Por ejemplo, si partimos de 7, el número primo a que se llega es: 7 x 5 x 3 x 2 + 1 = 210 + 1 = 211. Con el procedimiento de Euclides se llega en seguidaanúmerosprimosmuygrandes. Y de paso, se ve que siempre podemos llegar a otros más grandes…

Por cierto, la carrera por encontrar un númeroprimomásgrandequelosyacono- cidos sigue (y seguirá) abierta.A comienzos del año 2005 se había conseguido uno –siempre con la ayuda de computadores– de 7.816.230 cifras… Se trata del número 225.964.951 – 1.Y parece que hay ofrecido un premio de 100.000 dólares al primero que consiga un número primo de al menos 10 millones decifras…,logroquelosmatemáti- cosestimanquesealcanzaráenelaño2007. ¿Quién se anima a esta búsqueda?

edu.red

9 Losgriegostambiéndestacaronotros tipos de números, a base de observar propiedades y relaciones. Por ejemplo, sinos?jamosenelnúmero6,fácilmente podemos obtener la lista de sus diviso- res: 1, 2, 3 y 6. Si en esa lista prescin- dimos del 6, tendremos el conjunto de los divisores propios de 6: 1, 2 y 3. ¿Qué ocurre si sumamos estos tres divisores? Que obtenemos justamente 6.

Losnúmeroscuyasumadedivisores propiosesigualalmismonúmerofueron bautizados como números perfectos. Algunos de los conocidos son 6, 28, 496, 8.128 (puede veri?carlo; y plan– tearse si habrá algún número perfecto que sea impar…, porque hasta ahora no se ha descubierto ninguno). Como nota adicional (Kline, 1992), a los números mayores que la suma de sus divisores propios se les llamó deficientes. Y a losnúmerosmenoresque dicha suma, abun- dantes(tratedehallar algunos ejemplos de cada especie). Muy expresivos los grie- gos, ¿no?

Otra curiosidad cercana es la que nos presenta este par de números, 284 y 220: obtenga los divisores propios de 220ysúmelos;hagalomismoconlosde 284. ¿Qué hemos hallado? Sorpresiva- mente, la suma de los divisores propios de cada número da como resultado el otro número. A los pares de números que presentan esta propiedad, se les denominó números amigos.

Vamos a hacer un punto de re?exión. ¿Qué interés puede tener para nosotros andarrevisandoestosavatareshistóricos acerca de los números? Pues uno muy importante.Nosinteresaresaltaresacurio- sidadpordescubrirregularidades,propie- dades,relacionesentrelosnúmeros.Este eselespírituconelquedebemostransitar nosóloporeltemadeladivisibilidad,sino por todos los campos de la matemática.

3. Matemática: de las conjeturas y los problemas abiertos, a las demostraciones Siguiendo con el punto de re?exión anterior,nohayquepensarquelodela cu- riosidadessimplementeunbuenconsejo. No.Laactitudindagatoriaeslaesenciade cualquier descubrimiento cientí?co. Así lodemuestrahastalasaciedadlahistoria delamatemática,consideradacomouna aventura humana. En ella, en el principio fue la curiosidad. Y la observación aten- ta. De ahí nacieron las conjeturas. Hay muchas en la historia del desarrollo de la divisibilidad. Veamos algunas.

Por ejemplo, ya los chinos, antes de Cristo,a?rmabanquesipesunnúmero primo, entonces p es divisor de 2p – 2 (así, para p = 5, 25 – 2 = 32 – 2 = 30 y, efectivamente,5dividea30;verifíquelo paraotroscasos).Yhastapensabanque la cosa funcionaba también al revés, es decir, que si un número p es divisor de 2p – 2, entonces p debía ser un número primo (Gentile, 1985).

La primera parte de esta conjetura es cierta y fue demos- trada, entre otros, por nuestro amigo Fermat (de quien ya hablamosenelCua- derno 6, a propósito deotrasconjeturas…) en el siglo XVII, en los ratos libres que le dejaba su profesión de abogado. Pero la segunda parte de la conjetura es falsa, ya que algún “ocioso” veri?có que 341 divide a 2341 – 2 y, sin embargo, 341 no esprimo:341=11×31(nointentehacer esa veri?cación con papel y lápiz, ya que 2341 es un número de 103 cifras…).

edu.red

10 Otra conjetura interesante fue pro- puestaporGirard,acomienzosdelsiglo XVII (Sierra et al., 1989): si un número primo es de la forma 4 x n + 1 (un múl- tiplo de 4, más 1; por ejemplo, 5, 13, 29…), entonces puede expresarse de una y sólo una manera como suma de dos cuadrados. Por ejemplo, 5 = 4 + 1; 13 = 4 + 9; 29 = 25 + 4; etc. (busque otros casos). Fermat, quien también demostrólaconjeturaanterior,adelantó a su vez unas cuantas (Kline, 1992). He aquí algunas:

¦Elcuadradodetodonúmeroprimo de la forma anterior: 4 x n + 1 (por ejemplo, 52, 132, …), también puede expresarse de una y sólo una manera como suma de dos cuadrados. Así, 52 = 25 = 16 + 9; 132 = 169 = 144 + 25 = 122 + 52; etc. (veri?que otros casos). ¦ Ningún número primo de la for- ma 4 x n + 3 (un múltiplo de 4, más 3; por ejemplo, 7, 11, 19…), puede expresarse como suma de dos cuadrados (verifíquelo con algunos casos). ¦ Siunnúmeroprimoesdelaforma 6 xn+ 1(unmúltiplode6,más1; por ejemplo, 13, 19…), entonces puede expresarse de una y sólo una manera como suma de un cuadradomáseltripledeotrocua- drado.Así,13=1+3×4;19=16 + 3 x 1 (veri?que otros casos). Curioso, ¿no? Lo cierto es que Fer- mat dejó toda una colección de conje- turas que no demostró y algunas otras cuyasdemostracionesnoconvencieron a los matemáticos que vinieron detrás de él. Pero en de?nitiva, lo bueno es que dejó una gran “tarea para la casa”. Unodelosquemásseaplicaronenesta tarea fue Euler, un matemático alemán del siglo XVIII. Y también Gauss, otro matemáticoalemándelaprimeramitad del siglo XIX.

En ge- neral, se espera que tarde o tempra- demuestren rigurosamente. A veces se tarda “un poco”, como en el caso que mencionamos en el Cuaderno 6, conocido como “el último teorema de Fermat”,cuyoenunciadodice:“Noexis- tenvaloresx,y,ztalesqueveri?quenla relación xn + yn = zn (en la que x, y, z, n sonnúmerosenterospositivos)sin>2”. Es decir, un cubo no puede expresarse comolasumadedoscubos,niunacuar- tapotenciacomolasumadedoscuartas potencias, y así sucesivamente.

Esta conjetura, de enunciado tan sencillo, fue demostrada por el mate- mático inglés Andrew Wiles en 1994… –más de 300 años después de haber sido formulada–, y elhechoseconvirtió en una noticia de cobertura mundial. Pero si la demos- tración fue todo un suceso, no lo fue menos (aunque más callado) el trabajo desarrollado durante esos tres siglos en la búsqueda de la demostración:lamatemáticaproducida en ese esfuerzo fue realmente notable y hasta se abrieron nuevos campos en la disciplina.

En todas las épocas –y hoy tam- bién– existen conjeturas y problemas abiertos, a la espera de una demostra- ción (o de una refutación). Por ejemplo, de tanto en tanto aparece la noticia de alguien que encontró el mayor número primo (por el momento…). También está abierta la búsqueda de nuevos númerosperfectos,odenuevasparejas de números amigos… Y conjeturas y problemas abiertos como éstos (Alsina y De Guzmán, 1998):

¦ Todo número par mayor que 4 es suma de dos números primos impares(conjeturaformuladapor Goldbach,unmatemáticoalemán que vivió en el siglo XVIII). ¦ Todo número impar, o es primo, o es la suma de tres primos (for- no las con- jeturas se Gauss Euler AndrewWiles

edu.red

11 muladaporWaringenlasegunda mitad del siglo XVIII). ¦ ¿Existe un número in?nito de pa- res de primos gemelos, es decir, de primos que se diferencian en dos unidades (como 3 y 5, 5 y 7, 11 y 13, 17 y 19, etc.)? ¦¿Haysiemprealmenosunnúmero primo entre n2 y (n + 1)2, siendo n cualquier número natural po- sitivo? ¦ ¿Existe un número in?nito de nú- meros primos de la forma n2 + 1 (como 2, 5, 17, etc.), sien- do n cualquier númeronatural positivo?

El hecho de que haya problemas abiertos en matemática no revela una debilidaddeestadisciplina,sino,porel contrario, su gran vitalidad. Lo que im- porta es lo que se hace para resolverlos. Y muchas veces se desea que el hecho de“cerrar”unproblemasirvaparaabrir otros (Alsina y De Guzmán, 1998). Quizás algún(a) lector(a) todavía se estará preguntando para qué todos es- toscuentos…Peroseguramentemuchos ya saben la respuesta: la curiosidad, la búsqueda,elplanteamientodeconjetu- ras,elintentoporveri?carlas(oporrefu- tarlas), el hacerse nuevas preguntas…, todoestoformapartedelahistoriaydel “ser”delamatemática,lamaneracomo se construye por dentro. La presenta- ción formal de sus resultados es sólo la apariencia ?nal (muy importante). Pero por dentro, hay conjeturas; aceptables unas, rechazables otras. También hay problemas abiertos. Y todo un trabajo de búsqueda en el que la intuición, el razonamiento y la perseverancia van de la mano.

Lo importante es percibir que este “ser” de la matemática puede estar presente en cada rincón de la misma, en cada esfuerzo por trabajar un tema, por pequeño que pueda parecer. Es lo que Edgar Morin llama el principio holográmico del pensamiento com- plejo: cada parte está contenida en el todo, pero también el todo debe estar pre- sente en cada parte, puede descubrirse en cada parte (Mo- rin, 1999). Por consiguiente, y sin temor de repetirnos, la curiosidad, la búsque- da, el planteamiento de conjeturas, el intento por veri?carlas y validarlas (o por refutarlas), el hacerse nuevas preguntas…, todo esto forma parte del clima en que debemos trabajar la ma- temática, parcela por parcela, nosotros y con nuestros alumnos. Y el campo de la divisibilidad es, como estamos viendo, uno de los más fértiles para este propósito.

Tome un número de dos cifras (p. ej., 37); forme otro número con las cifras del anterior en orden invertido (73); obtenga la diferencia positiva entre ambos números (73 – 37 = 36). Haga lo mismo con otros números y observe bien las diferencias en cada caso. ¿Qué conjetura se le ocurre? ¿Cómo puede estar segura(o) de su enunciado? ¿Y si lo hace con números de tres cifras? ¿Y con números de más cifras?

Tome un número de dos cifras,inviér- talo como antes,pero ahora sume los dos números. Divida esa suma entre 11.Hagalomismoconotrosnúmeros yobservelosresultados.Nuevamente, ¿qué conjetura se le ocurre? ¿Cómo puede estar segura(o) de su enun- ciado? ¿Y si lo hace con números de tres cifras?

edu.red

12 4. Divisores y múltiplos de un número natural Para empezar, vamos a realizar un ejerciciomuyimportanteconel?ndeir observando y a?anzando algunas regu- laridades con divisores y múltiplos:

6.Evalúecadaunadelassiguientesa?rmacionescomoverdaderaofalsa.Paraello,ayúdese con ejemplos,contraejemplos (para refutar),argumentos…:

1- Si un número es divisor de varios otros,entonces divide a la suma de todos ellos. 2- Si un número divide a otro, entonces divide a cualesquiera dos sumandos en que se puede descomponer el segundo número. 3- Si un número es divisor de otros dos números,entonces divide a la diferencia entre el mayor y el menor. 4-Todo número distinto de 0 tiene in?nitos múltiplos. 5- La suma de varios múltiplos de un número no es múltiplo de ese número. 6-Todo número distinto de 0 tiene un número in?nito de divisores. 7- Si dos números son múltiplos de otro, también lo es la diferencia entre el mayor y el menor. 8- Si un número a es divisor de uno b,y éste a su vez es divisor de c,entonces a no tiene por qué ser divisor de c. 9- Si a y b son divisores de un número N,entonces a + b también es divisor de N. 10- Si a y b son divisores de un número N,entonces a x b también es divisor de N. 11- Si a y b son divisores primos de N,entonces a x b también es divisor de N. 12- Si un número es divisor de otro,entonces también es divisor de los múltiplos de éste. 13- Si a es divisor de b,entonces es divisor de b + c (c:cualquier número natural). 14- Si a es divisor de b,entonces es divisor de a + b. 15- Si a es divisor de b,entonces es divisor de b x c (c:cualquier número natural). 16- Si un número es múltiplo de otro,entonces también es múltiplo de todos los múltiplos de éste último. 17- Si un número es múltiplo de otro,entonces también es múltiplo de todos los divisores de éste último. 4.1. Descomposición de un número en factores primos Ahora vamos a entrar en la descom- posición de un número en factores. Anteriormente vimos cómo cualquier número puede ser representado como producto de varios factores. Así, por ejemplo (sin contar con el factor 1), 36 = 2 x 18 = 3 x 12 = 4 x 9 = 6 x 6. Pero también, 36 = 2 x 2 x 9 = 2 x 6 x 3 = 3 x 3 x 4. Y, ?nalmente, 36 = 2 x 2 x 3 x 3. Prescindiendo del orden en que se coloquen los factores, no hay otros modos de “descomponer” en factores el número “compuesto” 36.

Todas esas posibles formas de descomponer 36 en factores tienen su interés. Pero una de esas formas es pe- culiar. Ya el lector la habrá descubierto: la última. Porque en ella todos los fac- tores son números primos, cosa que no ocurre en las demás (verifíquelo). Es lo que denominamos la descomposición de un número en factores primos.

¿Ytienealgúninterésestapropuesta dedescomposición?Puessí,porquesólo cuando un número se descompone en factores primos se logra una descom- posición única (véase en el ejemplo anteriorcómocuandolosfactoresnoson primos,haymásdeunadescomposición posible). Dicho de otra manera, si un númeroNesproductodevariosfactores

edu.red

13 primos, esa descom- posición de N en fac- tores primos es única. Este resultado lo de- mostró Euclides 300 añosantesdeCristo… y más tarde se vino a conocer nada menos que como el “Teore- ma fundamental de la Aritmética”…

Como puede apreciarse, desde el punto de vista de la estructura interna multiplicativadelosnúmerosnaturales, los números primos –nuestros números “rebeldes”– cobran una gran importan- cia:sonlosúnicos“ladrillos”conlosque se “hacen” todos los números… Ahora bien, para proceder a descomponer un número en sus factores primos necesi- tamos tres cosas:

1. Conocer los números primos. 2. Conocer alguna forma de saber cuándounnúmeroesmúltiplode un número primo. 3. Utilizar algún artefacto o formato para ir escribiendo la descompo- sición factorial.

Para satisfacer la condición 1, tene- mosquefamiliarizarnosconlosnúmeros primos, al menos con los primeros, que son los más usuales. Así que vayamos a la tabla de los 100 primeros números OTRA VEZ YO… y marquemos losnúmerospri- mos presentes. Y tratemos de hacerles un es- pacio en nues- tra memoria

Para cubrir la condición 2, hay dos formas de proceder. Una, utilizando la calculadora; así, si deseo saber si 368 es múltiplo de 7, divido 368 entre 7 y si el resultado es exacto, lo considero como múltiplo de 7. La otra forma de procederessirviéndonosdeloscriterios de divisibilidad, es decir, de ciertos criterios que nos permiten, mediante la observación del número y de algún cálculo rápido, decidir si el número es o no múltiplo del factor primo.

Veamos este punto con cierto deta- lle.Parasabersiunnúmeroesdivisible por 2 acudimos a la tabla de los 100 primeros números y señalamos en ella todos los múltiplos de 2. Fácilmente observamos que se ubican sólo en las columnas cuya cifra de las unidades es 2, 4, 6, 8 y 0. Este es el criterio de divisibilidad por 2: un número es múltiplo de 2 si acaba en cifra par. Un proceso análogo de señalización y observación para los múltiplos de 5 nos lleva al criterio de divisibilidad por 5: un número es múltiplo de 5 si acaba en 5 ó en 0. Parasaberahorasiunnúmeroesdivi- sible por 3 acudimos de nuevo a la tabla delos100primerosnúmeros,señalamos enellatodoslosmúltiplosde3,yobserva- mos dónde se ubican (en negrita): 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1 11 21 31 41 51 61 71 81 91 2 12 22 32 42 52 62 72 82 92 3 13 23 33 43 53 63 73 83 93 4 14 24 34 44 54 64 74 84 94 5 15 25 35 45 55 65 75 85 95 6 16 26 36 46 56 66 76 86 96 7 17 27 37 47 57 67 77 87 97 8 18 28 38 48 58 68 78 88 98 9 19 29 39 49 59 69 79 89 99 Tales múltiplos se ubican en líneas diagonalesqueprocedendearribaabajo, de derecha a izquierda. Tomemos una de ellas: 6, 15, 24, 33, 42, 51, 60. ¿Qué característica común presentan estos números? Que la suma de sus dígitos es 6, el mismo número de cabecera de la diagonal. Estos números de cabecera van cambiando (3, 6, 9, 39, 69,…), pero siempre se conserva la característica de que la suma de sus dígitos es, a su vez, un múltiplo de 3. Y esta propiedad se mantiene al trascender más allá de 99, connuevosnúmerosdecabecera.Deuna forma análoga se visualiza la propiedad característica de los múltiplos de 9.

Este es el criterio de divisibilidad por 3 (por 9): un número es múltiplo

edu.red

14 de 3 (de 9) si la suma de sus dígitos es múltiplo de 3 (de 9). También existen los respectivos criterios de divisibili- dad para otros números primos (7, 11, etc.), pero son más complejos y, en todo caso, tenemos el recurso de la calculadora para decidir cada vez que se requiera.

Existentambiénalgunoscriteriosde divisibilidadparanúmeroscompuestos. Por ejemplo, para saber si un número es múltiplode4óde25,observamossisus dosúltimascifras(elrestonointeresa)lo sonpor4ópor25,respectivamente.Es- tosdoscriteriossederivandelsiguiente hecho: Sea el número 15.728; este nú- mero se puede descomponer en 15.700 + 28. El primer sumando siempre será múltiplo de 100 y, por lo tanto, de 4 y de 25 (100 = 4 x 25). Por esta razón, sólo hay que observar las dos últimas cifras del número: 28 es múltiplo de 4 y, por lo tanto, 15.728 también lo será (la suma dedosmúltiplosdeunnúmeroesmúlti- plodeesenúmero).Encambio,28noes múltiplode25(condoscifras,sóloloson 00,25,50y75);porlotanto,tampocolo será15.728.Ende?nitiva,unnúmeroes múltiplo de 4 (de 25) si lo es el número formado por sus dos últimas cifras.

Mediante un razonamiento análogo (partiendo de que 15.728 = 15.000 + 728,que15.000esmúltiplode1.000,y que1.000 = 8 x 125),sellegaalcriterio de que un número es múltiplo de 8 (de 125) si lo es el número formado por sus tres últimas cifras.

Los casos que acabamos de ver corresponden a potencias de 2 (4 y 8) y de 5 (25 y 125). Pero hay otros casos en que se trata de productos de números primos. Así, por ejemplo:

¦ Un número es múltiplo de 6 (2 x 3) si lo es, simultáneamente, de 2 y de 3. ¦ Un número es múltiplo de 15 (5 x 3) si lo es, simultáneamente, de 5 y de 3. ¦ Un número es múltiplo de 12 (4 x 3) si lo es, simultáneamente, de 4 y de 3. ¦ Un número es múltiplo de 18 (2 x 9) si lo es, simultáneamente, de 2 y de 9. ¦ Un número es múltiplo de 36 (4 x 9) si lo es, simultáneamente, de 4 y de 9. ¦ Un número es múltiplo de 10 (2 x 5) si acaba en 0.

Ahora podemos resolver uno de los ejercicios del comienzo del Cuaderno y proponer otros similares:

Las letras a y b esconden dos cifras.Ha- lle su valor para que el número 18a7b sea múltiplo de 15. Obtenga todas las respuestas posibles. Si18a7bhadesermúltiplode15,debeserdi- visiblepor5ypor3.Porlaprimeracondición, debe terminar en 5 ó en 0;y por la segunda, la suma de sus cifras debe ser múltiplo de 3. Siterminaen5,losdígitosasumarson1,8,7, 5 y a;es decir,21 + a debe ser múltiplo de 3, lo que hace que a pueda ser 0,3,6 ó 9.Los números conseguidos son: 18.075, 18.375, 18.675y18.975.Análogamente,sielnúmero termina en 0 hay que pedir que 1 + 8 + 7 + 0 + a = 16 + a sea múltiplo de 3, lo que ocurre si a es 2,5 u 8.Los números en este caso son:18.270,18.570 y 18.870.

7. Determinar si 13.046 es múltiplo: a) de 3;b) de 4;c) de 6

8. Determinar si 148.500 es múltiplo: a) de 4; b) de 6; c) de 8; d) de 9; e) de 18;f) de 36

9. Hallar todos los posibles valores de las letras en cada caso para que se cumpla que: a) 4m68 sea múltiplo de 9 b) 98n sea múltiplo de 6 c) 58b7a sea múltiplo de 18 d) 8m56n sea múltiplo de 36 e) 3r33t sea múltiplo de 12

Volvamos ahora a la condición 3 para descomponer un número en sus factores primos: Utilizar algún arte– facto o formato para ir escribiendo

edu.red

15 la descomposición factorial. Primero necesitamos ir obteniéndolos. Para ello, si el número no es muy grande, puede hacerse mentalmente y por pasos, y escribir el resultado. Por ejemplo, 24 = 4 x 6 = 2 x 2 x 2 x 3, es decir: 24 = 23 x 3. O bien, 42 = 6 x 7 = 2 x 3 x 7.

También puede ayudarnos la dis- posición habitual de la línea vertical a cuyo lado derecho se van colocando los sucesivos divisores primos del número en cuestión. Por ejemplo: 56 28 14 7 2 2 2 7 220 110 55 11 2 2 5 11 108 54 27 9 2 2 3 3 1 1 3 3 1

56 = 23 x 7 220 = 22 x 5 x 11 108 = 22 x 33

4.2. Los divisores de un número: cuáles y cuántos Unavezobtenidaladescomposición de un número en sus factores primos, podemos abordar el punto de cómo conseguir de una manera práctica todos los divisores de un número dado. Tomemos, por ejemplo, el número 72. Una forma de hacerlo es sacar los divisores por parejas de factores cuyo producto es 72, utilizando los criterios de divisibilidad en cada paso (o la cal- culadora…). Así:

• 72 = 1 x 72 (obviamente) • 72 es múltiplo de 2 (acaba en cifra par) y 72 :2 = 36.Luego,72 = 2 x 36 • 72 es múltiplo de 3 (ya que 7 + 2 = 9) y 72 :3 = 24.Luego,72 = 3 x 24 • 72 es múltiplo de 4, y 72 :4 = 18.Luego, 72 = 4 x 18 • 72 es múltiplo de 6 (lo es de 2 y de 3) y 72 :6 = 12.Luego,72 = 6 x 12 • 72 es múltiplo de 8, y 72 : 8 = 9. Luego, 72 = 8 x 9 Ahora es cuestión de ordenar los re- sultados:D(72) = {1, 2, 3, 4, 6, 8, 9, 12, 18, 24, 36, 72}[D(72)indicaelconjunto de los divisores de 72]. Otra forma de obtener los divisores de 72 es a partir de su descompo- sición en factores primos: 72 = 23 x 32. Colocamos en la 1ª ?la la unidad y las sucesivas potencias de uno de los factores primos (1, 2, 4, 8). Luego multiplicamos esa ?la por cada una de las potencias del otro factor primo (3 y 32). Así, los divisores de 72 aparecen de esta manera: Esta segunda modalidad parece más desordenada que la primera, pero nos permite responder rápidamente a una pregunta curiosa: ¿cuántos di- visores tiene un número? Obsérvese que los divisores se presentan aquí en un formato rectangular: el número total de divisores será igual al número de filas por el número de columnas presentes. En este caso, 3 x 4 = 12 divisores.

Obsérvese que, por la forma en que hemos construido el rectángulo ante- rior, el número de columnas es igual al número de elementos en la primera ?la, y este número siempre es igual al exponente del factor primo inicial (23), más una unidad: 3 + 1. Y el número de ?lasesigualalexponentedelotrofactor primo (32), más una unidad: 2 + 1. Esta reglapuedegeneralizarsealcasoenque ladescomposiciónpresentemásdedos factores primos.

Así, por ejemplo, si tomamos el número 60, cuya descomposición en factores primos (obténgala) es 22 x 3 x 5, obtenemos los divisores: La unidad y las potencias de 2 hasta 23: 1 2 4 8 1ª ?la multiplicada por 3: 1ª ?la multiplicada por 32: 3 6 12 24 9 18 36 72

edu.red

16 ¿Cuál es el menor entero positivo por el que se debe multiplicar504paraobtener comoproductouncuadrado perfecto?

La descomposición de 504 en factores pri- mos es:504 = 23 x 32 x 7.Para obtener ese cuadradoperfecto,todoslosexponentesde- benserpares.Yparaqueseaelmáspequeño, bastaconmultiplicara504por2ypor7para llegar a 7.056 que es 24 x 32 x 72.

El producto de dos números es 504. Cada uno de ellos es divisible por 6,pero ninguno de ellos es 6.¿Cuál es el mayor de estos dos números?

Empezamos a probar con 12; vemos que 504 :12 = 42,que también es divisible por 6.Si probamos con 18,el otro factor es 28; y con 24,el otro factor es 21.Pero ni 28 ni 21 son divisibles por 6.Por consiguiente,el mayor número es 42.

11. Y este otro ejercicio para curiosos (y perseverantes): Halle los divisores de todos los números naturales del 2 al 15. Obtenga ahora los cuadrados de tales números y halle también sus divisores. Cuente el número de divisores obtenidos en todos los casos.¿Qué observa? ¿Qué clase de números son los que tienen tres divisores? La unidad y las potencias de 2: 1ª ?la multiplicada por 3: 1ª ?la multiplicada por 5: 2ª ?la multiplicada por 5: 1 3 5 15 2 4 6 12 10 20 30 60 El número de divisores podía haber- seobtenidodirectamentemultiplicando los exponentes de los factores primos de 60, aumentados todos previamente en una unidad: (2+1) x (1+1) x (1+1) = 3 x 2 x 2 = 12 divisores. Del mismo modo,elnúmero450 = 2 x32 x 52tiene (1+1) x (2+1) x (2+1) = 2 x 3 x 3 = 18 divisores (verifíquelo).

10. De todos los números naturales de dos cifras,¿cuál(es) es (son) el (los) que posee(n) más divisores?

4.3. Las potencias desde el punto de vista de sus divisores Esa es, pues, una de las ventajas de trabajar con la descomposición de un númeroenfactoresprimos.Peronoesla única.Tambiénnossirveparaaveriguar si un número es un cuadrado perfecto (los exponentes de todos los factores primos deben ser pares), o un cubo perfecto (los exponentes de todos los factores primos deben ser múltiplos de 3),etc.Ahorapodemosresolveralgunos delosejerciciospropuestosalcomienzo del Cuaderno: 4.4. Cómo averiguar si un número dado es primo o compuesto Atodoeso,nosquedaporresolveruna cuestión importante: ¿cómo averiguar si un número dado es primo? La norma es intentarversiesmúltiplodelosnúmeros primosiniciales:2,3,5,7,etc.Lapregun- taahoraes:¿hastadóndeseextiendeesta averiguación?Recordemoscuandoobte- níamoslosdivisoresde72porparejasde factorescuyoproductoera72: 1 x 72,…, 6 x 12, 8 x 9. Los primeros factores de cada pareja iban en aumento (1, 2, 3,…) hasta llegar a 8; si hubiéramos seguido, elsiguienteprimerfactorhubierasido9, que ya había aparecido en la pareja 8 x 9. Ahí se detenía la búsqueda.

Tomemos,porejemplo,elnúmero997: ¿esunnúmeroprimo?Podemosutilizarlos criterios de divisibilidad y la calculadora para ayudarnos a responder la pregunta: no es divisible por 2, 3 y 5 (según los cri- terios),nipor7,11,13,17,19,23,29,31 (calculadora). En estas últimas divisiones vamosobservandoloscocientes;así,para 997:31vemosqueelcocientees32,1…Al pasaraensayarladivisiónconelsiguiente númeroprimo,37,ladivisión997:37nos da como resultado 26,9… Ya no hay que seguir la búsqueda, porque nunca podrá aparecercomococienteenteroalgunode losfactoresprimosmenoresyautilizados: si fuera así, la división del número entre ese factor primo hubiera sidoexacta.

edu.red

17 Enresumen,labúsquedasedetiene, obienporquealgunadelasdivisioneses exactayelnúmeroserevelacomocom- puesto, o bien en el momento en que, en la sucesión de divisiones inexactas, la parte entera del cociente es menor que el divisor. De modo que, en nuestro ejemplo, 997 es primo.

Halle todas las parejas de números primos cuya suma es 999.

Los posibles sumandos deben ser uno par y otro impar. Evidentemente, sólo hay un primo par, el 2, por lo que si existe tal pareja debe ser la compuesta por 2 y 997. Y acabamos de ver que 997 es primo. No puede haber otra pareja.

5. El máximo divisor común de varios números Una de las situaciones curiosas es observar que hay números que compar- ten uno o varios divisores. Por ejemplo, dos números seguidos sólo comparten undivisor:el1(compruébelo…);todoslos productos de la tabla de multiplicar del 5 comparten el 1 y el 5 como divisores; 12 y 18 comparten los divisores 1, 2, 3 y6(verifíquelo).Así,podemoshablarde divisores comunes a varios números. En este punto, una de las preguntas que podemos formularnos es acerca de cuál es el menor divisor común de dos números, así como de cuál es el mayor divisor común de dos números. A la primera parte respondemos que el 1, y nohaymásquedecir.Lasegundaparte sí se presta a más consideraciones.

El mayor de los divisores comunes de dos números se denomina máxi- mo divisor común de esos números. Seguramente algún(a) lector(a) estará corrigiendo la expresión para traer la de “máximo común divisor”, usual- mente utilizada. Pero esta expresión no nos parece bien formulada; de hecho, ¿cuál(es) de esas tres palabras es (son) sustantivo(s) y cuál(es) adjetivo(s)? (piénselo antes de seguir…).

Ya debemos tener la respuesta: sólo hay un sustantivo (divisor) y dos adjeti- vos (máximo y común). En estos casos, lo habitual es colocar el sustantivo en el mediodelaexpresión,ylosdosadjetivos, uno en cada extremo. La expresión más apropiadaencastellanosería“máximodi- visorcomún”;encambio“máximocomún divisor”parecerespondermejoralaforma deconstruccióndelalenguainglesa…De todosmodos,novamosahacerdeestoun puntodehonor,aunquesíutilizaremosla expresión que proponemos.

Unaspectoimportanteenestetema es la obtención del máximo divisor común [en adelante lo designaremos m.d.c.] de dos números. Hay varios procedimientos. El primero de ellos se ajusta literalmente al concepto expre- sado: el m.d.c. de dos números es el mayor de los divisores comunes. Por consiguiente, el procedimiento seguirá tres pasos: buscar los divisores de cada número,detectarlosquesoncomunesy, ?nalmente, el mayor de estos últimos.

Así,porejemplo,parahallarelm.d.c. de42y18:D(42)={1,2,3,6,7,14,21, 42};D(18)={1,2,3,6,9,18}.Divisores comunes: {1, 2, 3, 6}. El mayor de estos divisores: 6. Así, pues, m.d.c.(42, 18) = 6. Y para hallar el m.d.c. de 32 y 35: D(32) = {1, 2, 4, 8, 16, 32}; D(35) = {1, 5, 7, 35}. Divisores comunes: {1}. Por consiguiente, m.d.c.(32, 35) = 1.

Este sencillo procedimiento –muy útil cuando se trata de cantidades pequeñas– puede operarse mental- mente por la vía del ensayo y ajuste de la siguiente manera: tomamos los divisores del número menor de los dos dados:18;ordenamosesosdivisoresde mayor a menor: 18, 9, 6, 3, 2, 1, y los vamos tomando de uno en uno en ese orden para probar si también resultan ser divisores del otro número. Así, 18, no es divisor de 42; 9, no es divisor de 42; 6, sí es divisor de 42. El primero que resulta divisor del otro número, es el m.d.c. de ambos, ya que es el mayor de los divisores comunes. En nuestro caso, m.d.c.(42, 18) = 6.

edu.red

18 reiteradamentepuedehallarseelm.d.c. dedosnúmeros.Veámosloconelmismo par de números, 270 y 195: 1 2 1 1 2 270 195 75 45 30 15 75 45 30 15 0 El formato anterior arranca en la 2ª ?la,colocandolosnúmerosencuestión, 270 y 195. Se procede a su división: el cociente 1 se coloca encima de 195 y el resto, 75, debajo de 270. El m.d.c. de 270 y 195 –todavía sin calcular– debe dividir a ambos números y, por con- siguiente, a su diferencia 75. Ahora, este resto 75 pasa a la derecha de 195 y se establece una nueva división: 195 como dividendo y 75 como divisor. En esta división, el cociente 2 se escribe sobre 75 y el resto 45 (de 195 – 150), debajode195.Sielm.d.c.quesebusca dividea75,dividetambiéna150y,por Dosobservacionesmuypertinentes, antes de continuar con otros procedi- mientos:laoperacióndehallarelm.d.c. dedosnúmerospuedeextenderseatres o más números, del mismo modo como lasumasede?nealcomienzocomouna operación binaria (para dos sumandos) y luego se extiende a cualquier número de sumandos. Y en segundo lugar, en el caso en que el m.d.c. de dos números sea 1, se dice que ambos números son primos relativos, o coprimos. Por ejem- plo, 32 y 35 son primos relativos. Una tercera forma de obtener el m.d.c.devariosnúmerosesporlavíade su descomposición en factores primos. Así, si 168 = 23 x 3 x 7 y 180 = 22 x 32 x 5 (hágalo), vemos que los factores primos comunes son 2 y 3, y que sus menores potencias de base común son 22 (no se llega a 23 en 180) y 3 (no se llega a 32 en 168). Sabemos que su pro- ducto 22 x 3 también es divisor de 168 y de 180 –por consiguiente, es divisor común–; y fácilmente podemos inferir que es, además, el mayor posible. Así, concluimosquem.d.c.(168, 180) = 22 x 3 = 12. De ahí se deduce la regla habi- tual:Descompuestosvariosnúmerosen sus factores primos, su m.d.c. es el pro- ducto de los factores primos comunes, tomados con su menor exponente.

Existe una cuarta forma en que se procede a una descomposición simul- tánea de varios números en divisores, sin que éstos tengan que ser necesa- riamenteprimos.Así,porejemplo,para hallar el m.d.c. de 630, 180 y 1.170, operamos así: 1.170 117 13 630 63 7 1 180 18 2

1 10 9 7 2 13 (es divisor común de los tres) (es divisor común de los tres) (sólo divide a 7) (sólo divide a 2) (sólo divide a 13) 1 1 Como se ve, no hay que seguir un orden ?jo en los divisores, sino el que más convenga en cada caso. Aquí, por ejemplo, la primera observación es que todos los números acaban en 0, por lo que admiten a 10 como divisor común. Después notamos que la suma de los dígitos de los tres números es 9, de donde deducimos que son múltiplos de 9.Ynohaymásdivisorescomunes.Así, m.d.c.(630, 180, 1170) = 10 x 9 = 90.

Finalmente (por ahora…), hay una quintaformadecalcularelm.d.c.dedos números, conocida como el algoritmo de Euclides. Se basa en una propiedad ya observada: si un número es divisor de otros dos números, entonces divide a la diferencia entre el mayor y el me- nor [ejercicio propuesto 6. 3]. Así, si 15 divide a 270 y a 195, también divide a 270 – 195 = 75, y a cualquier múltiplo de 75. Al aplicar estas propiedades

edu.red

19 ende,aladiferenciade195menos150, que es 45. Ahora se prosigue análogamente con 75 y 45 (nuevos dividendo y divi- sor),luegocon45y30y,?nalmente,con 30 y 15. El proceso se detiene al llegar a un resto nulo: el m.d.c. buscado es el último de los divisores de la cadena (2ª ?la); en este caso, m.d.c.(270, 195) = 15. Este algoritmo es muy útil cuando setratadeobtenerelm.d.c.denúmeros grandes. Tenemos,pues,hastacincoalterna- tivasdiferentesparaobtenerelm.d.c.de varios números, cada una con sus pe- queñas ventajas. Es conveniente saber manejarlastodas,yquesealanaturaleza de los números (pequeños o grandes; sólodosomásdedos)yelestilodecada quien,loquedeterminelaseleccióndel procedimiento en cada caso. De todas formas, resulta pertinente saber validar si el resultado a que se llegue en cada situación es el correcto. Unadelasmanerasdehacerloesutilizar unavíadistintaalaseguidapreviamen- te.Otrodelosposiblescriteriosescalcu- lar los cocientes de cada número entre el m.d.c. obtenido. Como es fácil de ad- vertir, esos cocientes deben ser primos relativos (¿por qué?). Por ejemplo, en el caso de 270 y 195, los cocientes entre 15 son, respectivamente, 18 y 13, que son primos relativos. Calcule,por la vía que desee,el m.d.c. de los siguientes números: a) 32 y 72 b) 105 y 63 c) 24 y 25 d) 1.001 y 143 e) 36, 84 y 204 6. El mínimo múltiplo común de varios números Aunque no lo hayamos mencionado hastaahora,elprocedimientoparaobte- ner los múltiplos de un número es muy sencillo: basta formar su tabla de multi- plicar. Una forma práctica de hacerlo es sumando reiteradamente el número en la calculadora. En seguida apreciamos que, a diferencia del número de diviso- res de un entero positivo, el número de sus múltiplos es in?nito. Enestamismalíneapodemosobser- varquetodopardenúmerosenterospo- sitivosposeesiempreunnúmeroin?nito demúltiploscomunes.Enefecto,unode éstoseselproductodeambosnúmeros, producto que, a su vez, tiene in?nitos múltiplos. No tiene sentido, pues, pre- guntarseporelmayordeestosmúltiplos comunes. Pero sí lo tiene preguntarse por el menor que no sea nulo (porque el 0esmúltiplodetodoslosnúmeros),múl- tiplo que tiene su nombre: el menor de f) 72 y 175 g) proponga otros casos y resuélvalos.

12. Evalúe cada una de las siguientes a?rmaciones como verdadera o falsa. Para ello, ayúdese con ejemplos,contraejemplos (para refutar),argumentos…:

1- Si dos números son primos,entonces son primos relativos. 2- Cualquier par de números naturales consecutivos son primos relativos. 3- Si dos números son primos relativos,entonces cada uno de ellos es primo. 4- Cualquier par de números impares consecutivos son primos relativos. 5- Si m.d.c.(a,b) = m,entonces los divisores de m dividen a a y a b. 6- Si m.d.c.(a,b) = m,entonces m divide a todos los divisores de a y de b. 7- Si m.d.c.(a,b) = m,entonces m divide a todos los múltiplos de a y de b. 8- Si m.d.c.(a, b) = m, entonces m es múltiplo de todos los divisores comunes de a y de b. 9- Si dos números se multiplican (o dividen) por un mismo número, el m.d.c. de ambos queda multiplicado (o dividido) por ese mismo número. 10- Si un número divide al producto de dos factores y es primo relativo con uno de ellos, necesariamente debe dividir al otro factor.

edu.red

20 los múltiplos comunes de dos números sedenominamínimomúltiplocomúnde esosnúmeros(estaformadellamarloya ha quedado justi?cada…).

Aquítambién,unaspectoimportante deltemaeslaobtencióndelmínimomúl- tiplocomún[enadelantelodesignaremos m.m.c.]dedosnúmeros.[Comoenelcaso delm.d.c.,laoperacióndehallarelm.m.c. dedosnúmerospuedeextenderseatreso másnúmeros].Hayvariosprocedimientos. El primero de ellos se ajusta literalmente al concepto expresado: el m.m.c. de dos números es el menor de los múltiplos co- munes.Porconsiguiente,elprocedimiento seguirádospasos:buscarlosmúltiplos(los primeros…)decadanúmeroy,enseguida, el primero quesea común.

Así,porejemplo,parahallarelm.m.c. de 42 y 18: M(42) = {42, 84, 126, 168, 210,…};M(18)={18,36,54,72,90,108, 126, 144, …}. El primer múltiplo común: 126. Así, pues, m.m.c.(42, 18) = 126.

Este sencillo procedimiento –muy útil cuando se trata de cantidades pe- queñas– puede operarse mentalmente por la vía del ensayo y ajuste de la si- guientemanera:tomamos,unoauno,los múltiplos del número mayor de los dos dados (42), ordenados de menor a ma- yor: 42, 84, etc., para probar si también resultan ser múltiplos del otro número. Así, 42, no es múltiplo de 18; 84, no es múltiplo de 18; 126, sí es múltiplo de 18. El primero que resulta múltiplo del otro número, es el m.m.c. de ambos. En nuestro caso, m.m.c.(42, 18) = 126.

Una tercera forma de obtener el m.m.c.devariosnúmerosesporlavíade su descomposición en factores primos. Así,si168 = 23 x 3 x 7 y180 = 22 x 32 x 5,vemosqueunnúmeroqueseamúltiplo de ambos debe poseer como factores, al menos, a 23(y no solamente 22), 32 (y no sólo3),5y7.Elproductodetalesfactores eselmenornúmeroquepuedeserdividi- do exactamente por cada uno de los nú- meros dados. De ahí concluimos que 23 x 32 x 5 x 7 es múltiplo de 168 y de 180 –por consiguiente, múltiplo común– y, además, el menor posible: m.m.c.(168, 180) = 23 x 32 x 5 x 7 = 2.520. Así se llega a la regla habitual: descompuestos varios números en sus factores primos, su m.m.c. es el producto de los factores primoscomunesynocomunes,tomados con su mayor exponente.

Existe una cuarta forma en que se procede a una descomposición simul- tánea de varios números en divisores, sinqueéstostengan que ser necesaria- mente primos. Así, porejemplo,paraha- llarelm.m.c.de630, 180 y 1.170, opera- mos como antes: 630 180 1.170 63 18 117 7 2 13 1 1 1 10 (es divisor común a los tres) 9 (es divisor común a los tres) 7 (sólo divide a 7) 2 (sólo divide a 2) 13 (sólo divide a 13) 1 Pero ahora multiplicamos todos los divisores, los comunes y los no comunes, para llegar al primer múlti- plo común de los tres números dados: m.m.c.(630, 180, 1.170) = 10 x 9 x 7 x 2 x 13 = 16.380.

Finalmente, vamos a descubrir una regularidad que relaciona al m.d.c. y al m.m.c.dedosnúmeros.Paraellodamos las siguientes parejas: 42 y 18; 32 y 72; 32 y 35; 15 y 60. Y vamos a calcular (ha- gámoslo) el m.d.c. y el m.m.c. de todas ellas. Colocamos los resultados en la siguiente tabla:

edu.red

21 a b a x b m.d.c.(a, b) m.m.c.(a, b) m.d.c.(a, b) x m.m.c.(a, b) 42 32 32 15 18 72 35 60 756 2.304 1.120 900 6 8 1 15 126 288 1.120 60 756 2.304 1.120 900 La regularidad salta a la vista: en cada caso, hay dos columnas con valo- res idénticos. Por consiguiente:

a x b = m.d.c.(a,b) x m.m.c.(a,b) Esta expresión nos permite obtener el valor de cualquiera de las cuatro va- riables,siconocemoselvalordelasotras tres.Porejemplo,siyahemoscalculado el m.d.c. de a y b, tenemos una quinta manera de hallar su m.m.c.:

m.m.c.(a,b) = a x b m.d.c.(a,b)

Porotrolado,esteresultadonosper- mite corroborar un par de intuiciones: primero, que si a es múltiplo de b, en- tonces m.d.c. (a, b) = b, y m.m.c. (a, b) =a.Y,ensegundolugar,quesiaybson primos relativos (esto es, m.d.c.(a, b) = 1),sum.m.c.esigualasuproducto.Y,a la inversa, que cuando el m.m.c. de dos números es igual a su producto, ambos son primos relativos. Ojo: la expresión an- terior, que relaciona los valores del m.d.c. y del m.m.c. de dos números,sólo es válida en ese caso.No puede generalizarse para el casoderelacionarselos valores del m.d.c. y del m.m.c. de más de dos números. Puede veri?carlo tomando tres números,p.ej.,12,8 y 18.Para ellos,su m.m.c. es 72 y su m.d.c. es 2. Sin embargo, el producto de estos dos valores es 144, mientras que el producto de los tres núme- ros dados es 1.728.

Tenemostambién,pues,variasalter- nativasdiferentesparaobtenerelm.m.c. devariosnúmeros,cadaunaconsuspe- queñas ventajas. Es conveniente saber manejarlastodas,yquesealanaturaleza de los números (pequeños o grandes; sólodosómásdedos)yelestilodecada quien lo que determine la selección del procedimiento en cada caso. De todas formas, resulta pertinente sabervalidarsielresultadoaquesellegue en cada situación es el correcto. Una de lasmanerasdehacerloesutilizarunavía distinta a la seguida previamente. Otro delosposiblescriteriosescalcularlosco- cientesdelm.m.c.aldividirseentrecada número.Esoscocientesdebenserprimos relativos (¿por qué?). Por ejemplo, en el casode42y18,loscocientesde126(su m.m.c.)entreellosson,respectivamente, 3 y 7, que son primos relativos.

Calcule, por la vía que desee, el m.m.c. de los siguientes números: a) 12 y 84 b) 105 y 63 c) 24 y 25 d) 1.001 y 143 e) 36, 84 y 204 f) 72 y 175 g) proponga otros casos y resuélvalos.

Los números 6,14 y 15 son divisores de N.¿Cuál puede ser el menor valor de N?

Obsérvese que, según el enunciado, N es un múltiplo común de los tres números. Además, debe ser el menor. Se trata, pues, de hallar su m.m.c.,que es 210.

Si el precio de un objeto se puede pagar exactamente con sólo monedas de 20 pesos, y también con sólo monedas de 25 pesos,¿se podrá pagar exactamente con sólo monedas de 50 pesos? ¿Y con sólo billetes de 200 pesos?

edu.red

22 El enunciado indica que el precio del ob- jeto es múltiplo de 20 y de 25. El m.m.c. de ambos es 100. Por consiguiente, ese precio puede pagarse con sólo monedas o billetes de 100 pesos, y también con sólo monedas de 50,por ser 50 divisor de 100.Pero puede que no se pague con sólo billetes de 200 pesos (p. ej., si el precio es de 300 pesos…). El m.d.c. de dos números es 5; su m.m.c. es 75. Si uno de los números es 15,¿cuál es el otro?

De acuerdo con la última relación descu- bierta, a x b = m.d.c.(a, b) x m.m.c.(a, b). Por consiguiente, si llamamos b al número desconocido,15 x b = 5 x 75;es decir,15 x b = 375.De donde:b = 375 :15 = 25. 13. Evalúe cada una de las siguientes a?rmaciones como verdadera o falsa. Para ello, ayúdese con ejemplos,contraejemplos (para refutar),argumentos…:

1- Si dos números son primos relativos,entonces su m.d.c.es el menor de ellos. 2- Si dos números son primos relativos,entonces su m.m.c.es el mayor de ellos. 3- El m.d.c.de dos números es divisor del m.m.c.de ambos números. 4- Si m.m.c.(a,b) = m,entonces los divisores de m dividen a a y a b. 5- Si m.m.c.(a,b) = m,entonces los divisores de a y b dividen a m. 6- Si m.m.c.(a,b) = m,entonces m divide a todos los múltiplos de a y de b. 7- Si m.m.c.(a,b) = m,entonces los múltiplos de a y de b dividen a m. 8- Si m.m.c.(a,b) = m,entonces a y b dividen a todos los múltiplos de m. 9- Si dos números se multiplican (o dividen) por un mismo número, el m.m.c. de ambos queda multiplicado (o dividido) por ese mismo número. 7. La resolución de problemas en el campo de la divisibilidad Enelcampodeladivisibilidad,lospro- blemaspuedensermuyvariados,aunque enbuenapartesere?erenaregularidades o características que presentan algunos números,oarelacionesentreellos.Tam- biénloshayquealudenasituacionesde la vida diaria. Vamos a plantear algunos de estos tipos de problemas. Lo que su- gerimos a nuestros lectores es que, una vezleídoelenunciadodecadasituación, intenten resolver el problema por cuenta propiaantesderevisarlavíadesolución que se presenta posteriormente. a) Hallar una lista de 10 enteros conse- cutivos que sean compuestos.

b) Si se divide cierto número por 6, se obtiene 4 como resto. Pero si se divide por 5,el resto disminuye en 1 y el cociente aumenta en 1. ¿Cuál es el número?

c) ¿De cuántas maneras puede escribir- se 60 como producto de tres números diferentes? d) ¿Cuál es el mayor número posible tal que, al dividirse 247, 367 y 427 entre ese número, se obtiene 7 de resto en todos los casos?

e) Atención: 45, 150, 105, 30 y 90 son “plikos”.Pero 24,50,18,125,66,6 y 80 no son“plikos”.¿Cuáles de los siguientes números:40,75,120,36,60,96 y 135 son“plikos”?

f) Tome un número de tres cifras. Escríbalo de nuevo, a continuación del anterior, para formar un número de seis dígitos.Divídalo entre 7,11 y 13 y observará que las tres divisiones son exactas.Y así con cualquier otro número de tres cifras.¿Por qué?

g) El número N es la cuarta potencia de otro número.N tiene a 18 como divisor. ¿Cuál es el menor valor que puede tener el cociente de N entre 18?

edu.red

23 h) En un abas- to hay menos de 400 huevos para la venta. Si se colocan en enva- ses de 1 docena,1 docena y media,2 docenas,y2docenasymedia,siempre sobran 3 huevos.¿Cuántos hay?

i) Un número se divide entre 7 y da como resto 5. ¿Cuál será el resto que se obtiene al dividir el triple de ese número entre 7?

j) En cada una de las 9 casillas libres coloque uno de los dígitos del 1 al 9 de tal forma que los productos hori- zontales coincidan con los valores de la derecha y los productos verticales, con los valores inferiores:

k) Hallar un número menor que 30 que sea simultáneamente múltiplo de 2, de 3 y de 5.

l) En la siguiente distribución:

A D B G E C F cadaletraescondeundígitodiferente. Averigüe cuáles son si se cumple que los tres productos:AxBxC,BxGxE y DxExF son iguales.

n) Determinar el mayor número natural tal que cuando divide a 364, 414, y 539, deja el mismo resto en los tres casos.

ñ)Rosauratienetreshijos.Elproductode sus edades es 200.La edad del mayor es el doble de la del segundo hijo.¿Cuántos años tiene cada hijo?

o) Nidia y su abuela cumplen años el mismo día. Durante 6 cumpleaños consecutivos la edad de la abuela ha sido múltiplo de la edad correspon- diente de Nidia.¿Cuántos años tiene ahora Nidia,un día después del último de estos seis cumpleaños?

p)Al sumar dos números de dos dígitos cada uno,a2 y b4,se obtiene un número múltiplode3.¿Cuáleselmenorvalorque puede tener la suma a + b?

q) Halle 3 números cuyo m.m.c. sea 48.

r) Halle los números de todos los años del segundo milenio tales que la suma de sus dígitos sea 21,y su producto,162.

s) Beatriz guarda en su alcancía menos de 100 monedas.Al sacar- las observa que si las agrupa en montones de 2, 3, 4, 5 y 6 monedas, le sobran, respectivamente,1,2,3,4 y 5 mone- das. ¿Cuántas le sobrarán si las pone en montones de 7 monedas?

t) ¿Cuál es el mayor número escrito con nueve dígitos diferentes (excluido el 0) que es múltiplo de 18?

u) Se desea pavimentar un piso con baldosas rectangulares de 30 cm x 40 cm,colocadas todas en el mismo sentido. ¿Cuál es el menor número de baldosas necesarias para formar un cuadrado pavimentado?

edu.red

24 v)Tres amigos, cuyas edades pasan de 19 años,nos indican que el producto de sus edades es 17.710. ¿Cuántos años tienen?

w)Coloqueenlatablasiguientelosdí- gitos del 1 al 9 (uno en cada casilla)

de manera que el número formado por los dígitos de las casillas: 1 y 2 sea divisible por 2 2 y 3 sea divisible por 3 3 y 4 sea divisible por 4 ……………………….. 8 y 9 sea divisible por 9

x) Ramón borra accidentalmente una división. Pero recuerda que los sucesivos sustraendos eran,de arriba hacia abajo, 690,2.415,y 3.105;y que el resto ?nal era 1.¿Cuáles eran el dividendo,el divisor y el cociente de la división?

Vamos,pues,areportaralgunasvías desoluciónparapodercontrastarlascon las que hemos podido obtener entre todos. a) La tarea es un poco tediosa, pero no difícil. Hay que buscar la tabla de números primosyobservardóndeapareceun“salto” de11unidades(almenos)entredosprimos consecutivos. Esta situación se presenta por primera vez entre los números primos 199 y 211. La lista de los 11 enteros con- secutivos es: 200, 201, …, 210. La siguiente secuencia (también de 11 números) va de 212 a 222.

b) En primer lugar, podemos formar el conjunto de los números que dan resto 4 al dividirse entre 6:{4,10,16,22,28,34,40,…}. Yahoraobservamoscuáldeestosnúmeros, al dividirse entre 5, arroja un cociente una unidad superior y un resto una unidad in- ferior a los que se obtienen al dividirse por 6.El ensayo nos lleva al número 28.

c) Se trata de tener a la mano todos los divisores de 60:D(60) = {1,2,3,4,5,6,10, 12,15,20,30,60}.Y de organizarlos orde- nadamente en ternas de factores diferentes cuyo producto sea 60.Estas ternas son:1 x 2 x 30,1 x 3 x 20,1 x 4 x 15,1 x 5 x 12,1 x 6 x 10, 2 x 3 x 10,2 x 5 x 6,3 x 4 x 5.

d) Si al dividirse 247, 367 y 427 entre el número que buscamos,da siempre resto 7, esto signi?ca que 240, 360 y 420 son múl- tiplos de tal número.Por consiguiente,este número es un divisor de los tres (común),y, además,nospidenqueseaelmayorposible. Setrata,pues,delmáximodivisorcomúnde 240,360 y 420.Y este número es 60.

e) Sabemos que 45,150,105,30 y 90 son “plikos”,pero que 24,50,18,125,66,6 y 80 no son“plikos”.Para responder a la pregun- ta:¿cuáles de los siguientes números:40,75, 120, 36, 60, 96 y 135 son “plikos”?, necesi- tamos saber qué es un“pliko”.Es decir,qué característica tienen en común los números del primer grupo, que no sea poseída por ninguno de los del segundo grupo.

Pueden formu- larse, de entrada, muchas hipótesis, que se deben ir contrastando con elcriterioanterior. Por ejemplo,“son númerosentre30 y150…(rechazada: también los hay en el segundo grupo);“acaban en 0 ó en 5: son múltiplos de 5”(rechazada:50,125 y 80 están en el segundo grupo);“son múltiplos de 3” (rechazada: 24, 18, 66 y 6 también lo son y están en el segundo grupo).

Peroprofundizandoporestalíneapodemos percatarnos de que todos los números del primer grupo son múltiplos de 15, y que

edu.red

25 no hay ninguno del segundo grupo que lo sea: hemos hallado la característica de los “plikos”. Por consiguiente, los “plikos” del tercer grupo son los múltiplos de 15, es decir,75,120,60 y 135.

f) Por ejemplo, 217. Formamos el número 217.217.Y, efectivamente, es divisible por 7, por 11 y por 13.Y así ocurre con cual- quier otro construido de la misma forma. ¿Por qué?Veamos:podemos descomponer 217.217 en 217.000 + 217.Y ahora,pode- mos aplicar la propiedad distributiva de la multiplicación con respecto a la suma:

217.217 = 217.000 + 217 = 217 x (1.000 + 1) = 217 x 1.001

Por consiguiente, 217.217 (y cualquier otro número construido de la misma forma) es divisible por 1.001. Ahora bien, si descomponemos 1.001 en sus factores primos, obtenemos: 1.001 = 7 x 11 x 13. Por consiguiente,217.217 (y cualquier otro número construido de la misma forma) es divisible por 7,por 11 y por 13.

g)SiNes la cuarta potencia de otro núme- ro, la descomposición factorial de N debe estar constituida por factores primos (uno solo o varios) cuyos exponentes deben ser múltiplos de 4. Por ejemplo, N podría ser 28,34 x 58,ó 74 x114 x 38.Pero si es divisible por 18 (que es 2 x 32),esto nos indica que 2 y 3 son factores primos propios de N.Así, el número más pequeño que puede ser N es 24 x 34.Por consiguiente,el menor valor posible para N/18 es: (24 x 34) / (2 x 32) = 23 x 32 = 8 x 9 = 72.

h) Los envases en que se colocan los hue- vos tienen como capacidad:12,18,24 y 30. Si al colocarse los huevos en cartones de cada tipo siempre sobran 3,está claro que al quitarse 3 huevos del número total se obtendría un múltiplo de cada una de las capacidades. Para buscar los posibles múl- tiplos comunes,hallamos primero el menor de ellos: m.m.c.(12, 18, 24, 30) = 360. Los demás serían: 720, 1.080, etc. Pero estos últimos superan a 400.Por consiguiente,en el abasto hay 360 + 3 = 363 huevos.

i) Ensayemos con algunos casos concretos. Sielnúmeroes12(daderesto5aldividirse entre 7),su triple (36) da de resto 1 al divi- dirse también entre 7.Si el número es 19,el restodesutriple(57),aldividirseentre 7,es también1.Puedeveri?carseconotroscasos análogos y siempre el resto será 1.

La razón es que esos números (los llamare- mos N) están formados por dos sumandos: uno que es múltiplo de 7 (de la forma 7 x k, donde k es un número natural) y otro,que es 5. Es decir, N = 7 x k + 5.Así, 12 = 7 x 1 + 5;19 = 7 x 2 + 5.En estas condiciones, el triple de N será el triple de 7 x k, más el triple de 5,que es 15.Obsérvese que el triple de 7 x k sigue siendo un múltiplo de 7, y que 15 es un múltiplo de 7 (14) más 1. En de?nitiva, el triple de N es un nuevo múltiplo de 7, más una unidad.Así, pues, al dividirse el triple de N entre 7,el resto que se obtendrá será siempre 1.

j) Aquí lo fundamental es observar los pro- ductos en los márgenes derecho e inferior. Así,en la 1ª ?la deben estar los dígitos 5 y 7 para poder dar 70 como producto.Además, 5 debe hallarse en la 2ª columna y 7 en la 3ª (porlosproductosinferiores45y126,respec- tivamente).Detodoestosurgela1ª?la:2,5y 7(eneseorden).Porotrolado,la1ªcolumna nodebellevardígitosmúltiplosde3(3,6ó9), yaqueelproductoes64(sólodebenestarel 4yel8).Peroel8nopuedeestarenla3ª?la, yaque108noesmúltiplode8.El9tampoco puedeestarenla2ª?la,yaqueelproductoes 48,que no es múltiplo de 9.Todo esto lleva a la siguiente con?guración de la tabla:

¿Es usted capaz de elaborar un ejercicio similar al propuesto?

edu.red

26 k) Si el número es, simultáneamente, múl- tiplo de 2, de 3 y de 5, ha de ser múltiplo de su mínimo múltiplo común, que es 30. Pero la condición de que sea menor que 30 reduce las posibilidades al caso de 0,que es también un múltiplo común de los tres números dados.

l) Antes de ensayar con cualesquiera dígitos, debemos observar la distribución propuesta.Inmediatamente se percibe que B y E son los dígitos clave, pues forman parte de dos productos cada uno,cosa que no ocurre con los demás. Por otro lado, debemos pensar en los tres dígitos –sólo usamos siete– que no pueden aparecer en esta con?guración. Ellos son el 0, el 5 y el 7, ya que su presencia no es posible, simultáneamente,en los tres productos –a lo sumo en dos–,con lo que éstos dejarían de ser todos iguales.En efecto,si uno o dos productos son múltiplos de 5 (o de 7, o nulos),el(los)restante(s)nopodría(n)serlo. Debemos trabajar,pues,con los factores 1, 2,3,4,6,8 y 9.

Otro elemento en el que debemos pensar ahora es en el posible valor común del producto de las ternas de factores.Ese pro- ductodebesermúltiplodetodoslosdígitos implicados. Esto nos lleva a deducir que el producto debe ser 72,ya que otro múltiplo no común (como 36, 54 ó 108) no nos serviría, y un múltiplo mayor de 72 (como 144) resultaría excesivamente grande.

El problema está ahora en cómo distribuir los dígitos para obtener 72 como producto. Un punto de partida puede ser pensar en una terna que necesariamente debe apa- recer:9,8,1.La pregunta es:¿en qué orden y en qué lugar? El lector puede comprobar que no puede ?gurar como B G E –en ningún orden de los factores– pues no permite lograr los productos “verticales” iguales a 72. Por consiguiente, la terna 9, 8, 1 es “vertical” (supongamos que es D E F). ¿Cuál de los tres dígitos ocupa el lugar clave de E? Por ensayo y ajuste (puede comprobarlo) se llega a determinar que debe ser el 9. A partir de aquí se derivan las posiciones de 4 y 2 en los lugares B y G, respectivamente. Los dígitos 6 y 3 pueden ocupar las posiciones A o C.

Así que una de las distribuciones posibles es: 6 8 4 2 9 3 1

m) Esta situación sugiere el uso de la estra- tegiadeensayoyajusteporque,comohabrá observado el(la) lector(a),no es indiferente el orden en que se coloquen los cuatro dígitos en la ?la de la base. Por ejemplo, si se ordenan –de izquierda a derecha– 2, 3, 1 y 4, los valores de la siguiente ?la serán: 6, 3 y 4. Pero si se hubieran ubicado en el orden 1, 4, 2 y 3, tales valores serían: 4, 6 y 8, cuyos productos son superiores a los del primer caso.

La lógica sugiere colocar los factores 3 y 4 al centro.Y se observa que resulta indife- rente poner el 1 en cualquiera de los dos extremos de la ?la. Así se llegaría a una disposición óptima como la siguiente:

3.456 48 72 4 12 6 1 4 3 2 n)Esteejerciciodi?ereunpocodelejercicio d) resuelto anteriormente.Allí se sabía que elrestocomúnera7,mientrasqueahorano se conoce tal resto.Llamémosle r.Entonces, los números 364 – r,414 – r,y 539 – r son divisibles por nuestro número desconocido. Evidentemente, se trata de encontrar el mayor divisor común de esos tres núme- ros,pero al no saber su valor numérico,no podemos proceder como en d).

Sin embargo,podemos utilizar otra propie- dad de los divisores: si un número divide a

edu.red

27 varios números,entonces divide también a su diferencia.En este caso,nuestro número desconocido dividirá a las tres diferencias posibles entre esos tres números: a [(539 – r) – (364 – r)], a [(539 – r) – (414 – r)] y a [(414 – r) – (364 – r)]. Es decir, a (539 – 364), a (539 – 414) y a (414 – 364). O, lo que es lo mismo, a 175, a 125 y a 50. Buscamos,pues,el m.d.c.(175,125,50),que es 25. Puede veri?carlo y, de paso, hallar el valor del resto r

ñ) Sabemos que el producto de tres fac- tores es 200.Para tener una idea de cuáles pueden ser, hallemos los divisores de 200: D(200) = {1, 2, 4, 5, 8, 10, 20, 25, 40, 50, 100, 200}. Hemos de tener en cuenta dos condiciones: se trata de edades de hijos (no pueden ser números muy grandes), y la edad del mayor es el doble de la edad del segundo hijo. Esta situación nos lleva a dos posibles ternas de edades: 20, 10, 1 y 10, 5, 4 años. Quizá resulta más habitual la segunda terna, pero nunca se sabe… Hay, pues,dos respuestas posibles.

o)Deentradayparaentenderelproblema, podemos pensar que Nidia acaba de cum- plir,por ejemplo,11 años.Esto signi?ca que la edad actual de su abuela es múltiplo de 11. La de hace un año, debía ser múltiplo de 10; la de hace dos, múltiplo de 9; y así sucesivamente, hasta llegar a que la edad de hace 5 años debía ser múltiplo de 6. El problema está en encontrar una secuencia de 6 edades consecutivas de la abuela que satisfagan esa condición de ser, respectiva- mente,múltiplos de 6,7,8,9,10 y 11.

Todo lo anterior es válido si Nidia acabara de cumplir 11 años. Pero de momento no sabemos si habrá cumplido más o menos años que 11.Lo que sí observamos es que “no nos interesa” que haya cumplido“mu- chos”años,porque entonces las exigencias para las sucesivas edades de la abuela son muy “fuertes”; véase, por ejemplo para el caso de 11 años, que la secuencia de edades consecutivas de la abuela debe ser: un múltiplo de 6,uno de 7,uno de 8,etc.Y esto no es fácil de satisfacer (de hecho,no existe esa secuencia).

Por eso, es preferible empezar el ensayo suponiendo que Nidia acaba de cumplir 6 años (que es lo mínimo permitido en el problema), con lo que su secuencia de años cumplidos es 1,2,3,4,5 y 6.Entonces, la secuencia de edades consecutivas de la abuela debe ser:un múltiplo de 1,uno de 2, uno de 3,uno de 4,uno de 5,y uno de 6.Si nos ?jamos en las dos últimas condiciones (dos números seguidos,uno múltiplo de 5 y elsiguiente,múltiplode 6),encontramoslos posibles pares:5 y 6;35 y 36;65 y 66;95 y 96, etc. Por la relación de abuela-nieta, nos quedamos con los pares 65 y 66,y 95 y 96.

En el primer caso, la secuen- cia numérica de las seis edades de la abuela serían: 61, 62, 63, 64, 65 y 66. Secuencia que cumple las condiciones ini- ciales: 61 es múltiplo de 1; 62, de 2; 63, de 3; 64, de 4; 65, de 5; y 66, de 6. En cambio, en la otra secuencia (91, 92, 93, 94, 95 y 96) no se cumple que 94 sea múltiplo de 4 [Trate de probar con otras posibles edades de Nidia…].

p) La suma de los dígitos de ambos nú- meros es a + b + 2 + 4,es decir,a + b + 6. Si la suma es múltiplo de 3, entonces a + b + 6 debe ser también múltiplo de 3. Por lo que el valor mínimo de a + b debe ser 3 (no puede ser 0, ya que entonces a y b deberían ser 0,y no tendríamos sumandos de dos dígitos).

q) Puede haber muchas ternas de números cuyo mínimo múltiplo común es 48.La con- dición que debe cumplirse necesariamente es que los tres números sean divisores de 48. [Una manera fácil de conseguir esas ternas es juntando el propio número 48 con otros dos divisores de 48.Por ejemplo,

edu.red

28 (1, 1, 48), (2, 6, 48), (12, 16, 48), etc.]. Pero no basta que los números de la terna sean divisores de 48,pues podría tratarse de (2, 4,6),cuyo m.m.c.es 12.Lo que se requiere esqueentrelostresnúmerosaparezcanlos factoresenquesedescompone48,queson 24y3.Esdecir,queenalgunodelosnúmeros de la terna aparezca 24, que en algún otro (o en el mismo anterior) aparezca 3,y que el tercero sea cualquier divisor de 48. Por ejemplo,(16,3,24),(16,12,6),etc.

r) Como se trata de un año del segundo milenio, ya sabemos que empieza por 1. Ahora tenemos que hallar tres dígitos cuyo productoes162ycuyasumaes21–1=20. Para ello buscamos, entre los divisores de 162,los que constan de un solo dígito.Ellos son: 1, 2, 3, 6, y 9. Hay dos posibles ternas cuyo producto es 162: (2, 9, 9) y (3, 6, 9). Pero la suma de los dígitos de la segunda no es 20. Por consiguiente, nos quedamos con la primera. Los números de los años buscados son:1299,1929 y 1992.

s) Desde luego,parece haber un patrón en la formación de los montones y en las mo- nedas que van sobrando,por lo que el pri- mer impulso nos lleva a decir que al poner lasmonedasenmontonesde7,vanasobrar 6 monedas.Pero no hay modo de sustentar esta respuesta, ya que no conocemos el total –lo llamaremos N– de monedas pre- que al dividirse entre 5 dan como resto 4, sonlosqueterminanen 9,esdecir:9,19,29, …,89 y 99.Ahora podemos aplicar la condi- ción b,que nos reduce el conjunto anterior a 29, 59 y 89.Y, ?nalmente, la condición c, que nos lleva al valor de N:59 monedas.De paso,hemos comprobado que la condición e estaba de sobra… Así, pues, al poner las 59 monedas en montones de 7, sobrarán 3 monedas (59 = 7 x 8 + 3).

Hay otra manera de pensar la solución. Si revisamos las condiciones anteriores,vemos que todas podrían haberse reducido a una sola:al ponerse en montones de 2,3,4,5 y 6 monedas,siempre“falta 1 moneda”.Es decir que si se tratara de N + 1 monedas,se ob- tendríandistribucionesenmontonesexactos. Estosigni?caqueN+1esunmúltiplocomún de2,3,4,5y6.Puesbien,comom.c.m.(2,3,4, 5,6) = 60,los posibles valores de N + 1 son 60,120,180,etc.Perocomoenlaalcancíahay menosde100monedas,debemosquedarnos conelprimervalor:N+1=60,dedondese desprende que N = 59.

t) El número que nos solicitan ha de ser múltiplo de 18, es decir, de 2 y de 9. Ha de ser par y, además, múltiplo de 9.Ahora, si nos ?jamos bien, cualquier número de nueve dígitos escrito con los dígitos del 1 al 9 sin repetir y en cualquier orden, es múltiplo de 9,ya que la suma 1 + 2 + …+ 8 sentes. Así, pues, habrá que inten- tar otro ca- mino.

En primer lugar,debemos observar bien las condiciones impuestas.Y las vamos a identi- ?car,para manejarlas con mayor soltura:

a. al poner las monedas en montones de 2,sobra 1 moneda b. al poner las monedas en montones de 3,sobran 2 monedas c. al poner las monedas en montones de 4,sobran 3 monedas d. al poner las monedas en montones de 5,sobran 4 monedas e. al poner las monedas en montones de 6,sobran 5 monedas

Algunas de esas condiciones aportan datos inmediatos.Por ejemplo,a nos indica que N esimpar.Estonosllevaríaaprobarlasdemás condiciones sólo con los números impares menores que 100. La estrategia ahora consiste en observar bien el conjunto de las condiciones,con el ?n de seleccionar en primerlugaraquellaquereduzcaalmáximo el conjunto inicial de posibles respuestas.

El ensayo nos lleva a considerar juntas las condicionesayd:losnúmerosimparestales

edu.red

29 + 9 = 45 (múltiplo de 9).Por consiguiente, el mayor de esos números múltiplos de 9 sería: 987.654.321. Pero este número es impar. Para conseguir el mayor par, basta con cambiar de orden los dos últimos dígitos, 1 y 2.Y así obtenemos el número pedido: 987.654.312.

u) Un cuadrado pavimentado con estas baldosas presentará alineadas, en el lado que podemos designar como “base” del cuadrado, las aristas correspondientes a una de las dos dimensiones de cada bal- dosa (por ejemplo, 40 cm).Y en el lado que podemos designar como “altura” del cuadrado, las aristas correspondientes a la otra dimensión de la baldosa (30 cm). Pero como se trata de un cuadrado, las longitudes de esa “base” y de esa “altura” deben ser iguales.

Esto implica que las medidas 30 y 40 son ambas divisores de tal longitud.O,en otras palabras, que esta longitud debe ser un múltiplo común de 30 y de 40.Pero como nos solicitan el menor de tales cuadrados, el problema se resuelve obteniendo el mí- nimo múltiplo común de ambos números: m.m.c.(30,40)=120.Elcuadradopavimen- tado tendrá un lado de longitud 1,20 m y contendrá 12 (3 x 4) baldosas.

v) Se trata de hallar tres factores (mayores que 19) cuyo producto sea 17.710. Para obtenerlos, buscamos su descomposición en factores primos:17.710 = 2 x 5 x 7 x 11 x 23.Ahora debemos reducir esa multipli- cación a sólo tres factores mayores que 19. La única terna posible (puede veri?carse) es:22 (11 x 2),35 (5 x 7) y 23.

w) Para ubicar los dígitos del 1 al 9 de la for- masolicitada,podríaprocedersedeizquierda a derecha,tratando de cumplir paso a paso las condiciones exigidas:que el número for- mado por los dígitos de las casillas 1 y 2 sea divisiblepor2,queelformadoporlosdígitos de las casillas 2 y 3 sea divisible por 3,etc.Al comienzopuederesultarsencillo,peroluego podemos llegar a callejones sin salida.

Por eso, hay que proceder con cautela. Por ejemplo, preguntarnos si hay algunos dígitos “condenados” a ocupar determi- nadas posiciones. Y la respuesta es que sí: los dígitos pares han de ocupar las casillas pares (de izquierda a derecha) y, sobre todo, el 5 debe ocupar la 5ª casilla (única alternativa para que el número formado por los dígitos de las casillas 4 y 5 sea divisible por 5). Colocamos el 5 en la 5ª casilla.

Nos preguntamos qué dígito puede ?gurar en la 6ª casilla para que se cumpla la con- dición correspondiente; y vemos que sólo puede estar el 4 (54, divisible por 6). Para la casilla 7 pudieran entrar el 2 y el 9 (42 y 49 son los dos múltiplos de 7 que empie- zan por 4), pero no podemos utilizar el 2 (porque es par), por lo que se queda el 9. Para la 8ª casilla sólo es posible ubicar el 6 (96 es múltiplo de 8) y para la 9ª, el 3 (63 es múltiplo de 9).

De manera análoga hay que proceder con losdígitosparalascuatroprimerascasillas.El resultado ?nal es (en cada casilla se escribe, junto con cada cifra, el orden en que se va ubicando, de acuerdo con los criterios indicados): 1 ó 7 (9ª) 8 (7ª) 7 ó 1 (8ª) 2 (6ª) 5 (1ª) 4 (2ª) 9 (3ª) 6 (4ª) 3 (5ª)

edu.red

30 x) Recuérdese que, en una división, los sustraendos son las cantidades que se van restandoprogresivamente. Así,porejemplo, en la siguiente división:

4 1 5 1 8 – 3 6 2 3 5 5 – 5 4 1

los sustraendos son 36 y 54.Cada sustraen- doseobtienealmultiplicarlacifraqueacaba de colocarse en el cociente,por el número queestáeneldivisor.Estosigni?ca,entonces, que los sucesivos sustraendos: 690, 2.415 y 3.105 se han obtenido al multiplicar la cantidad del divisor por un factor que, en cada caso, no puede tener más de un dígito.De modo que la cantidad del divisor es un“divisor”común de los tres números anteriores.

8. Y ahora, otros ejercicios “para la casa”… Peroantes,lare?exión?nal.Tenemos que acostumbrarnos a ver los números en su dimensión multiplicativa, como descompuestos en factores y, sobre todo, en factores primos. Y a percibir las relaciones multiplicativas entre los números, como divisores y múltiplos unos de otros. Y todo ello guiados por Se trata, pues, de hallar m.d.c.(690, 2.415, 3.105),que es 345.Las posibles respuestas al problema están en el conjunto de los divisoresde345(incluyendoalpropio345), y la condición que deben cumplir es que deben multiplicarse por un factor de un solo dígito para obtener como productos, 690,2.415 y 3.105.La búsqueda se reduce al propio 345,ya que 690 = 345 x 2;2.415 = 345 x 7;3.105 = 345 x 9,con lo que las cifras sucesivas del cociente son: 2, 7 y 9 (con cualquier otro divisor menor de 345 –por ejemplo, con 115– no se cumple la condición de un solo dígito como cociente al dividirse 690, 2.415 y 3.105 entre ese divisor).

De modo que, en la división, el divisor es 345, el cociente es 279, y el dividendo es 345 x 279 + 1, es decir, 96.256. Podemos veri?carlo.

la curiosidad. Y para ir alcanzando cierta familiaridad con los números. De esto se trata cuando hablamos de divisibilidad

14. Si A BA xAA =AAAA,siendo A y B dígitos distintos,hallar el valor de B.

15. La combinación para abrir un cofre es un número de cinco cifras que,consideradas de izquierda a derecha, cumplen las siguien- tes condiciones:la 1ª cifra es par; la suma delasdosprimerases15;la3ªesigual a la diferencia de las dos primeras (la mayor menos la menor); el número es múltiplo de 9; la 1ª cifra es igual a la 1ª por la 4ª; todas las cifras son diferentes. ¿Cuál es el número de la combinación?

16.Halletodoslosdivisoresde1.275.000 que sean cuadrados perfectos.

17. Halle el número impar que es múltiplo de 9 y divisor de 72.

18. Se desea embaldosar un pasillo de 9,20 m de largo y 2,40 m de ancho con baldosas cuadradas de la mayor dimen- sión posible,de tal modo que quepan un número exacto de veces a lo largo y a lo ancho del pasillo.¿Cuánto medirá el lado de la baldosa?

19. Halle la capacidad de un tonel si es la menor que se puede llenar exactamente con botellas llenas de líquido de cada una de las siguientes capa- cidades: 60 cl, 90 cl, 1 l y 2 l.

edu.red

31 20. ¿De cuántas maneras se pueden agrupar 36 alumnos en ?las y columnas completas?

21. El señor Pedro presume de ser joven.Para con?rmarlo,nos dice que si su edad se divide entre 2,3,4,5 y 6, siempre da como resto 1.¿Realmente es una persona joven?

22. Una caja de base cuadrada tiene una altura cuya medida es el triple del lado de la base.Si el volumen de la caja es de 24.000 cm3,¿cuál es la altura de la caja?

23. Consideremos la suma N de cin- co números naturales consecutivos. Además de la unidad y de N, ¿qué otros dos divisores posee necesaria- mente N cada vez?

24.Elmunicipioposeetreslotesdeterreno cuyas áreas son de 3.675 m2,1.575 m2 y 2.275m2.Lostreslotessetienenquedivi- direnparcelasmenores,deigualárea,para la construcción de viviendas. ¿Cuál es el mayor tamaño posible de estas parcelas? 25.Usandolosdígitos3,4,6y8,¿cuán- tosnúmerosdetrescifrasnorepetidas puedenformarse,detalmodoquesean a la vez múltiplos de 4 y de 6?

26. Sea S = 10723 + 9146. ¿Cuál es el menor número primo que divide a S?

27. Las caras diferentes de una caja son rectángulos cuyas áreas son: 24 cm3, 32 cm3 y 48 cm3. ¿Cuál es el volumen de la caja?

28.Tres personas trabajan como conductores de autobuses en tres rutas que parten del mismo punto y cuyos recorridos completos se lle- van 35,60 y 70 minutos,respectivamen- te.Los tres salen a las 6 de la mañana y deciden que almorzarán juntos cuando coincidandenuevoenelmismopuntode partida.¿A qué hora será el almuerzo?

29. La organizadora de una ?esta observa que si los invitados se sientan 7 en cada mesa,quedan 4 por fuera. Y si lo hacen 9 en cada mesa,sobran 3.Al ?nal decide organizar 4 mesas de 8 invitados cada una, y el resto de mesas, de 7 invitados cada una. ¿Cuántos invitados hay, si no llegan a 100? 30. ¿Hay algún número de cuatro cifras que sea divisible por 3 y por 4 y que tenga sus cuatro cifras iguales?

31.Unacajademanzanascuesta2.000 pesos; una de peras, 3.000; y una de ciruelas, 4.000. Si 8 cajas de los tres tipos de frutas cuestan 23.000 pesos, ¿cuál es el mayor número de cajas de ciruelas que pueden comprarse?

32.¿Cuál es la diferencia entre el menor “añoprimo”delsigloXXIyelmayor“año primo”del siglo XX?

33.Tenemos 36 cu- bos de igual tamaño. ¿Cuántos paralele- pípedos diferentes de 36 cubos pue- den construirse con ellos?

34. Dos atletas se entrenancorriendo en un circuito,a ve- locidades constan- tes pero diferen- tes. Ambos parten simultáneamente de laraya desalida y a los 72 minutos vuelven a coincidir en ese mismo punto. Si el más rápido de los atletas da la vuelta completa cada 8 minutos,¿cuánto tarda el otro atleta en darla (dé todas las

edu.red

32 respuestas posibles,sabiendo que es un número entero de minutos, menor que una hora)?

35.Uncampotieneformadecuadriláte- ro y las dimensiones de sus lados son 72, 96,120 y 132 metros.Se desea plantar árboles sobre los cuatro linderos de tal forma que haya uno en cada vértice del campo, que todos estén igualmente espaciados, y que la distancia entre dos árboles consecutivos no sea mayor que 10 metros.¿Cuál será esta distancia?

36.Halle los valores numéricos de a, b, c, d, e (a ? 0) para que se cumpla que: el número a sea múltiplo de 9 el número ab sea múltiplo de 3 y de 4 el número abc sea múltiplo de 2 y de 5 el número abcd sea múltiplo de 7 el número abcde sea múltiplo de 11

Ármese de in?nita paciencia y coloque en la tabla siguiente los dígitos del 1 al 9 (uno en cada casilla)

de manera que el número formado por los dígitos de las casillas: 1 y 2 sea divisible por 2 1,2 y 3 sea divisible por 3 1,2,3 y 4 sea divisible por 4 ……………………….. 1,2,…,8 y 9 sea divisible por 9

edu.red

33 Referencias bibliográ?cas

– Alsina, C., De Guzmán, M. (1998). Los matemáticos no son gente seria. Barcelona: Rubes. – Gentile, E. (1985). Aritmética elemental. Washington: OEA. – Kline, M. (1992). El pensamiento matemático de la Antigüedad a nuestros días, Vol. I. Madrid: Alianza. – Morin, E. (1999). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Reformar el pensa- miento. Buenos Aires: Nueva Visión. – Sierra, M. et al. (1989). Divisibilidad. Madrid: Síntesis.

edu.red

27. 192 cm 34 Respuestas de los ejercicios propuestos 1. 9 metros 2. 588 libros 3. 8 días 4. 25 años 5. 18 pesos 6. Ver- daderos: 1, 3, 4, 7, 11, 12, 14, 15, 17. Falsos: 2, 5, 6, 8, 9, 10, 13, 16 7. De nin- guno 8. Sí: a, b, d, e, f. No: c 9. a) 4.068, 4.968; b) 984; c) 58.176, 58.374, 58.572, 58.770, 58.878; d) 80.568, 84.564, 88.560, 89.568; e) 31.332, 34.332, 37.332, 30.336, 33.336, 36.336, 39.336 11. Los cuadrados de los números primos 10. 60, 72, 84, 90 y 96 (12 divisores) 12. Verdaderos: 1, 2, 4, 5, 7, 8, 9, 10. Falsos: 3, 6 13. Verdaderos: 3, 5, 8, 9. Falsos: 1, 2, 4, 6, 7 14. B = 0 15. 69318 16. 1, 4, 25, 100, 625, 2.500 17. 9 18. 40 cm 19. 18 litros 20. 5 maneras: 1×36, 2×18, 3×12, 4×9, 6×6 21. 61 años 22. 60 cm 23. 5 y el término intermedio 24. 175 m2 25. 6 números: 348, 384, 648, 684, 864, 468 26. 2 3 28. 1 p.m. 29. 39 30. No 31. 3 cajas 32. 4 (2003 – 1999) 33. 8 34. 9, 18 ó 36 minutos 35. 6 metros 36. 96041

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente