La investigación científica como expresión de la cultura de los hombres
Enviado por Enrique Antonio Lalana Torres
La investigación científica como expresión de la cultura de los hombres
La investigación sociocultural, como resultado de la creación intelectual del hombre, resume en sí el conocimiento de este sobre el mundo social que lo rodea y la constante interacción de este en el seno de la sociedad.
Esta, se complementa con un sistema gnoseológico y metodológico acerca de la sociedad y el pensamiento socio-filosófico que a ella tributa, contribuyendo a la solución de los problemas que el hombre, como ser social, enfrenta en su constante relación con el medio que lo rodea.
Y es a partir de las primicias, categorías, códigos y teorías que se nos permiten percibir, exponer y descifrar un fenómeno o proceso específico como objeto fundamental toda investigación.
A su vez, es un factor destacado de influencia sociocultural, como en el caso de los cambios tecnológicos en la actualidad, y se encuentra condicionada por las demandas del desarrollo histórico, económico y cultural de la sociedad en que se desarrolla, basada en la práctica histórico-social de la humanidad.
La Investigación Científica surge de la necesidad que tiene el hombre de darle solución a los problemas que se manifiestan en su vida cotidiana y profesional, en su relación con los demás hombres en la sociedad y con la naturaleza, de explicar e interpretar ésta para transformarla y ponerla en función de satisfacer sus necesidades e intereses.
La Investigación Científica es un proceso social. Esto implica considerar el proceso de investigación científica como una síntesis de expresiones dinámicas de su totalidad, que se integran en torno a los sentidos que las mismas van adquiriendo para los sujetos que construyen el proceso, razón por la cual puede ser considerado como una construcción individual y social.
No reconocer el proceso de investigación científica como realidad social determina considerarlo desde una especialización, este tipo de "investigación científica", atomiza y desvincula el proceso de la naturaleza humana, que le da sentido, donde se manifiesta la unidad dialéctica entre lo subjetivo y lo objetivo.
La no-consideración de la esencia humana en el proceso de investigación científica es la causa de cierta peligrosa especialización que produce, como señala M. Martínez (1977), citando a Ortega y Gasset "genios tontos que saben absolutamente todo acerca de la química de las enzimas, pero que, debido a esa formación, hace mucho tiempo han dejado de funcionar adecuadamente como personas". Se trata del investigador neutro y frío, calculador, que todo lo centra en la objetividad, sin reconocer el complejo mundo de influencias sociales y humánisticas, pretendiendo patrones absolutos que se alejan de la realidad.
La ciencia necesita una postura epistemológica y metodológica, que permita incorporar el saber de la humanidad, sin que ello se convierta en un compuesto ecléctico, sin orientación ni sentido. El método científico rígido, predeterminado, con una aureola de objetividad por encima del propio objeto, impide la autocrítica y elimina toda posibilidad de refutación, convirtiéndose así en meras técnicas que se aplican sin una conciencia de lo que se está realizando.
Ello ocurre cuando el proceso de investigación científica como objeto de las ciencias sociales se sustituye por los procedimientos metodológicos o aún peor, por la matematización del proceso, sin que se niegue el papel de la matemática como instrumento alternativo del proceso de investigación científica y no como objeto en sí, lo que limita toda reflexión epistemológica, toda crítica de los supuestos aceptados y toda sugerencia de alternativas metodológicas.
Los investigadores no pueden acogerse a los métodos estandarizados y absolutamente objetivos, que no existen, tienen que descubrir por sí mismo la relación que hay entre los métodos adecuados y el problema mismo. La elección de los métodos es resultado del propio proceso de investigación, de la cultura y de las posiciones epistemológicas del investigador.
La ciencia, como sistema de conocimiento acerca de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, contribuye a la solución de los problemas que enfrenta el hombre en su relación con su medio, a partir de los principios, categorías, leyes y teorías, que son el contenido fundamental de toda ciencia y que le permiten comprender, explicar e interpretar de forma lógica y estructurada un fenómeno o proceso específico que es expresado en el objeto de investigación.
Según George Yudice la razón de la multidisciplinariedad de los Cultural Studies y la versatilidad de los ensayos culturales en América Latina recae en es su diseminación contextual y a la vez es la causa del "enfriamiento" de esta tradición intelectual latinoamericana de autocomprensión nacional y continental, a raíz de la extenuación que el mismo desarrollo ha causado a estos países.
La concepción andragógica que se nos presenta, abre al hombre las posibilidades ilimitadas de prepararse para toda la vida, procurándole un cambio, una transformación en su modo de asumir la realidad a partir de lo instructivo y lo educativo que vaya adquiriendo para el desempeño exitoso de sus funciones para su realización individual y para mejorar su calidad de vida.
Existen investigaciones que son el reflejo de los hombres que las realizan y a través de su teoría, prepara al individuo para asumir la realidad y mejorarla, derivado del trabajo, de la actividad científica y de la producción material o intelectual, convirtiéndose en genuina exponente de estos reclamos. Prepara con su teoría un hombre dinámico, flexible, revolucionario, antidogmático, solidario, capaz de amar y de disfrutar el arte y el medio ambiente (natural y humano).
La investigación sociocultural se nos muestra es, además, como el resultado teórico científico de la política cultural de un país que no escatima esfuerzos para enriquecer la cultura de los hombres y que se sustenta en un proyecto social que defiende y estimula una educación para todos, basada en "la instrucción del pensamiento" y en " la dirección de los sentimientos".
La investigaión sociocultural contribuye por tanto a formar una" sociedad de hombres de ciencia" con marcados valores éticos y estéticos.
Con certeza expreso Martí: " Es necesario elevarse a la altura de los tiempos y contar con ellos", y eso hemos estado gestando , trabajando en la creación de una teoría socio-pedagógica-cultural en aras del crecimiento sociocultural del hombre actual, se ha elevado a la altura de los tiempos y ha contado con ellos.
Nuestro objetivo fundamental desde las ciencias sociales en la cultura es lograr la preparación teórica y el desarrollo de habilidades para la aplicación y optimización del trabajo comunitario desde la cultura en aras de sustentar un debate desde la epistemología particularizando el papel de ambos -ciencia y cultura – en su influencia con la pertinencia social de proyectos de desarrollo local desde las ciencias sociales.
Una visión científica del mundo y el método dialéctico del conocimiento nos permite perfeccionar el sistema de trabajo de las instituciones culturales, relevando que las fuentes de las que se nutre la cultura es de las ciencias populares, las que no están en sí mismas sino en las condiciones sociales de existencia que tienen un carácter histórico, en correspondencia con las clases económicamente dominantes en el poder. Hablamos aquí de la hegemonía sociocultural partiendo de las condiciones adversas desde las que se forma nuestra sociedad y nuestra identidad cultural
Es lógico que sea la investigación de los diferentes componentes de la Cultura Popular Tradicional nuestra premisa, preocupación esta del sistema nacional de Cultura en el afán de preservar y salvaguardar nuestras tradiciones, componentes fundamentales del patrimonio nacional.
Es esa la razón por la que basándose siempre en la reflexión y el debate filosófico centramos el sentir y el pensar de las diferentes comunidades humanas con fuertes componentes dentro de las culturas autóctonas de nuestro pueblo.
De ahí parte la necesidad de fomentar la investigación como parte de la superación de postgrado de os especialistas de la cultura.
Estas reflexiones han conducido a una problemática mayor que es la formación de valores identitarios en las comunidades en las que se centra la labor de los especialistas de la cultura.
El estudio, que inicialmente fue de naturaleza empírica, tuvo que integrarse a lo teórico, para delimitar qué se estaba haciéndo y en presencia de qué elementos de la cultura popular que desde la investigación científica había que abordar.
Los escasos estudios sobre el tema de la formación de valores identitarios en las comunidades locales desde una visión cultural, dificultan la preparación adecuada de los especialistas de la cultura en el territorio objeto de estudio para contribuir a su jerarquización como valor indispensable en la salvaguarda de la identdad local en el alcance de una verdadera libertad y justicia social, como senderos epistemológicos importantes en el logro del sueño de los revolucionarios de todas las épocas, concentrada en las ideas básicas de Simón Bolívar y José Martí con la idea de que "un mundo mejor es posible".
Bibliografía
1. Berges, J.: "Apuntes sobre la religión en Cuba". En Revista Cuba Socialista, No. 1, La Habana, 1996.
2. Campos, Bernardo: Experiencia del Espíritu; claves para una interpretación del pentecostalismo. Ecuador, (CLAI) Consejo Latinoamericano de Iglesias, 2002.
3. Cepeda Clemente, Rafael [et. al]:"Causas y desafíos del crecimiento de las iglesias protestantes en Cuba". En Temas, No. 4, octubre-diciembre, 1995, pp.52-62.
4. CIPS: La religión en la cultura. Editorial Academia, La Habana, 1990.
5. Diccionario Enciclopédico Salvat Universal. Tomo VII. Salvat Editores S.A., Mallorca, Barcelona, 1985.
6. Donini, Ambrosio: Historia de las religiones. La Habana, Editora Política, 1963.
7. Enciclopedia Universal Ilustrada. Tomo XXII. Madrid, Rios Rosas, Espasa –Calpe S.A., 1926.
8. Feuerbach, L.: La esencia del cristianismo. La Habana, Editora Política, 1980.
9. Frazer, James G.: La rama dorada. La Habana, Editorial Ciencias Sociales, 1972, 2t.
10. González, Gaspar M. y Jorge R. Calzadilla: "La conciencia y la práctica religiosa en los pueblos latinoamericanos". Ciudad de La Habana, Editora Ciencias Sociales, 1991.
11. Hernández Suárez, Yoana: Protestantes en Cuba; desarrollo y organización (1900-1925). Instituto de Historia de Cuba, Editora Historia 3/2006.
12. Kautsky, Karl: El cristianismo, sus orígenes y fundamentos. La Habana, Editora Política, 1986.
13. Lenin,Vladimir.I.: Acerca de la Religión. La Habana, Ediciones DOR, 1976.
14. Marx, Carlos y Federico Engels: Sobre la religión. La Habana, Editora Política, 1981.
15. Massón Mena, Caridad: El pentecostalismo en Cuba; su visión desde el municipio. La Habana, Cuba, Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana "Juan Marinello", 2004.
16. Montagne González, Gaspar y Jorge Ramírez Calzadilla: Formas religiosas populares en América Latina; sus relaciones con la teología de la liberación. La Habana, Editora Política, 1994.
17. Naranjo Miriam:"La iglesia como comunidad sanadora". En revista Caminos, No. 35, 2005, pp.11-23.
18. Ramírez Calzadilla, Jorge: "La religión y los derechos humanos en Cuba". En revista Contracorriente, octubre/noviembre/diciembre, año 2, No. 6, 1996, p. 45-55.
19. Rand, W. W: Diccionario de la Santa Biblia. Editorial Caribe, 1978.
20. Regueira Millán, Salvador Reynaldo: Composición etnográfica de Las Tunas en 1862 y 1963 a partir de concepciones antropológicas. [Inédito], noviembre 2004.
21. Rovira Joan et al: Muerte y Religión. Santiago de Cuba, Editorial Oriente, 1994.
22. Sabater Palenzuela, Vivian M. (compiladora): Sociedad y religión; selección de lecturas. Tomo I. La Habana, Editora Félix Varela, 2003.
23. La Santa Biblia. Versión Reyna-Varela, Editorial UBU, 1960.
24. Sujov, A. D.: Las Raíces de la religióggn. La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1976.
25. Suret-Canale, Jean [et al]: El nacimiento de los dioses. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975.
26. Tokarev, S. A.: Historia de las religiones. La Habana, Editora Ciencias Sociales, 1975.
27. Torres Gómez de Cádiz, Hernández, Alejandro: Iglesia, cultura y sociedad; Estudio histórico del protestantismo en Holguín (1900-1960). Holguín [inédito] 2004.
Autor:
Lic. Enrique Antonio Lalana Torres