ALICORP S.A.A. (Perú). Líneas de aceite Primor 2006 (página 2)
Visión
Somos una empresa de Clase Internacional, con productos y servicios de alto valor agregado, que satisfacen las necesidades y expectativas de nuestros clientes en cualquier mercado.
PRINCIPIOS
Orientación al mercado
Nuestros clientes y el mercado son la fuerza que guía todo lo que hacemos. Buscamos satisfacer sus necesidades e impresionarlos, haciéndoles fácil el trabajar con nosotros, entregándoles los productos y servicios que desean y desarrollando una excelente relación con nuestros proveedores.
Compromiso con la calidad
Somos una organización que considera que el éxito se alcanza trabajando con responsabilidad por la tarea bien hecha y con un profundo compromiso por mejorar constantemente la calidad y el valor de los bienes y servicios que producimos.
Trabajo con eficiencia
Operamos con puntualidad, disciplina y orden, mejorando continuamente la efectividad y la eficiencia, eliminando errores y pérdidas de tiempo. Pensamos y actuamos con impaciencia constructiva y con sentido de urgencia.
Compromiso con nuestros accionistas
Estamos orientados a los resultados. Medimos nuestro éxito basándonos en la satisfacción de nuestros clientes y en el valor que les retribuimos a nuestros accionistas.
Desarrollo del recurso humano
Promovemos un ambiente de trabajo desafiante y productivo. Reconocemos logros y estimulamos la participación y el trabajo en equipo. Fomentamos la capacitación y el desarrollo del recurso humano y alentamos a la gente a trabajar con alegría.
Compromiso con la comunidad y la ética
Trabajamos por la salud y la naturaleza. Mantenemos un alto estándar de integridad y conducta ética y un buen comportamiento como ciudadanos de las comunidades donde operamos. Queremos ser un activo de la comunidad.
POLÍTICAS
Política de calidad
En Alicorp estamos comprometidos a desarrollar, producir y comercializar alimentos y productos de consumo masivo, insumos industriales y raciones para animales, con el fin de satisfacer a consumidores y clientes, para lo cual innovamos, aplicamos exigentes estándares de calidad, mejoramos continuamente nuestros procesos y desarrollamos a nuestro personal.
Política de seguridad alimentaria
En Alicorp estamos comprometidos a tomar las acciones de prevención que se requieran para evitar la posible contaminación física, química o biológica de los alimentos que elaboramos y cumplimos con todos los requisitos sanitarios legales aplicables, con la finalidad de ofrecer productos saludables y seguros para el consumo humano.
Política ambiental
En Alicorp estamos comprometidos a mejorar continuamente nuestras operaciones, a prevenir la contaminación y a utilizar adecuadamente la energía, con la finalidad de minimizar los impactos ambientales de nuestras actividades, productos y servicios en beneficio de la comunidad, dentro del marco legal aplicable y los requisitos voluntarios que la empresa adopte.
Política de mantenimiento
En Alicorp estamos comprometidos a eliminar las fallas imprevistas de los equipos de producción y a conservar en buen estado las instalaciones, para lo cual empleamos las mejores técnicas de mantenimiento preventivo, planificamos detalladamente los trabajos, optimizamos los costos, capacitamos a nuestro personal e impulsamos la mejora continua.
Política de protección frente al narcotráfico y terrorismo
En Alicorp estamos comprometidos a tomar acciones de prevención para impedir que nuestras actividades resulten afectadas por el narcotráfico ó terrorismo, para lo cual capacitamos y evaluamos periódicamente a nuestro personal, controlamos los productos, materiales y la información que pueda ser mal utilizada.
COMERCIO INTERNACIONAL – EXPORTACIONES
Alicoorp S.A.A. exporta a 15 países actualmente y el rubro en el que se desarrolla es divide en tres:
- consumo masivo
- productos industriales
- negocio de nutrición animal
El aceite primor esta dentro de consumo masivo por lo tanto presentare los países a los que es exportado:
Bolivia: rubro: consumo masivo, negocio de productos industriales
Población 2006: 898046 miles de habitantes
Chile: rubro: consumo masivo
Población 2006: 16 millones de habitantes
PBI nominal 2006: $ 8.875
Colombia: rubro: consumo masivo, negocio de nutrición animal
Población 2006:
PBI nominal 2006:
España:rubro: consumo masivo
Población 2006:
Estados unidos: rubro: consumo masivo
Población 2006:
Haití: rubro: consumo masivo
Población 2006:
República dominicana: rubro: consumo masivo
Población 2006:
Ecuador: rubro: consumo masivo, negocio de nutrición animal
Población 2006:
ACEITE PRIMOR
PRODUCTO
Según norma técnica peruana – NTP 209.001.1983:
El aceite vegetal comestible, es el aceite destinado al consumo humano, extraído de frutos y semillas oleaginosas, liquido a la temperatura de 20ºC.
- Aceite puro (proveniente de una sola materia prima)
- No contiene más de 0.1% e agua.
- Olor agradable.
- Sabor agradable (no acido ni amargo)
- No tener efectos tóxicos.
ENVASE
PET 1, nombre técnico polietileno tereftalato patentado como un polímero para fibra que desde 1976 se emplea en la fabricación de envases ligeros transparentes. Conserva el sabor y olor de los alimentos.
ETIQUETA Y ROTULADO DEL ENVASE PRIMOR 1LITRO
1. ETIQUETADO – EMPRESA:
Esta ahecha a base de papel couche que son impresas con una impresora Heilderberg de 6 colores, luego cortadas y todo esto se hace con máquinas y también son troqueladas.
La mano del hombre solo entra al final para darle unos toques.
Están hechas por Industrias del Envase. Ubicado en la Av. Elmer Faucett 4766 – Callao
Telef.: 5741150
Fax: 5741287
2. ROTULADO – NORMA
Según la norma ITINTEC 209.038
En las cajas incluir la frase "mantener protegido de la luz"
3. ROTULADO Y DESCRIPCION – ENVASE (1 litro)
- Tiene una gota en medio y ocupa el 30% aproximadamente de la etiqueta en la parte frontal.
Primor Premium (más puro)
- El contenido esta escrito completamente.
Cont. Neto 1 litro
- Especifica el porcentaje de colesterol.
0% colesterol
- Tiene código de barra en la parte derecha del envase
775024300 y los cuatro números siguientes van a ir cambiando
- Indica los ingredientes
Aceite 100% vegetal
- RUC
20100055237
- RS (registro sanitario)
C10109N NKAISA
- Especifica la procedencia
Producto Peruano
Fabricado por Alicoorp S.A.A
- Dirección de la fabrica
Av. Argentina 4793 Carmen de la Legua Reynoso
Callao – perú.
- Línea de atención la cliente
Alo Alicoorp 5950444
- Información nutricional
Calorías 126
Grasa saturada 2.5g.
Grasa polinsatuirada 8g
Grasa monoinsaturada 3.5g
Colesterol 0mg.
Sodio 0mg.
Carbohidratos 0g.
Proteína 0g.
- Porciones por botella o envase
66 porciones de 14g. ( equivalente a una cuchara sopera.)
- Envase
PET 1 Nº 7
- Apilamiento
8 cajas
4. PRESENTACIONES
- 500 ml.
Diferencias:
Código de barra
775024353 los cuatro números siguientes van a ir cambiando
Información nutricional
Calorías 126
Grasa saturada 2.5g
Grasa poliinsaturada 8g
Grasa monoinsaturada 3.5g
Colesterol 0mg
Sodio 0mg
Carbohidratos 0g
Proteína 0g
Porción por botella o envase
33 porciones de 14g. (Equivalente a una cuchara sopera)
Envase
PET 1 Nº 3
- 250ml.
COMPETENCIA EN EL MERCADO PERUANO
MERCADO PERUANO
- población 2006: 28 225 576
- PBI 2006: 9O,000.000 mil millones de dólares
- canasta familiar 2006: segmento A $3.534 mensuales. En el segmento B $838 mensuales, en el C $408 mensuales, en el D $248 mensuales y en el E $171 mensuales.
- ingreso mínimo salarial 2006: S/. 460
- consumo mínimo mensual por familia 2006: 5 integrantes: 3 botellas de 1 litro
MARCAS NACIONALES
- IDEAL GIRASOL:
Contenido neto: 1 Litro
Precio referencial: s/ 5.25
Elaborado: Ameral S.A.A.
Envasado: Molinos del Perú S.AC.
Distribuido: Molitalia S.A.
- IDEAL DE SOYA:
Contenido neto: 1Litro
Precio referencial: s/.
Elaborado: Amoral S.A.A.
Envasado: Molinos del Perú S.A.C.
Distribuido: Molitalia S.A.
- IDEAL VEGETAL:
Contenido neto: 1Litro
Precio referencial: s/. 5.25
Elaborado: Amoral S.A.A.
Envasado: Molinos del Perú S.A.C.
Distribuido: Molitalia S.A.
- ACEITE VEGETAL WONG
Contenido neto: 1 Litro
Precio referencial: s/. 4.50
Fabricado y Envasado: especialmente para Wong
Por: Alicorp S.A.A
- CAPRI
Contenido neto: 1 Litro
Precio referencial supermercados: s/. 4.45
Precio referencial tiendas y/o bodegas: s/. 4.10
Fabricado por: Alicorp S.A.A.
- A-1
Aceite de Maíz
Contenido neto: 1 Litro
Precio referencial supermercados: s/. 8.90
Precio referencial tiendas y/o bodegas: s/. 6.80
Elaborado: Derivados del maíz S.A.
Distribuido: Comercializadora de alimentos y abarrotes S.RL.
- COSTEÑO
Contenido neto: 1 litro
Precio referencial supermercados: s/.
Precio referencial tiendas y/o bodegas: s/. 3.90
Producido y envasado: Industrial Alpamayo S.A.
Distribuido: Corporación transcontinental del Perú S.A.C.
COMPETENCIA INDIRECTA
- TROPICAL
Manteca vegetal
Contenido neto: 200 gr.
Precio referencial supermercados: s/.
Precio referencial tiendas y/o bodegas: s/. 1.00
Fabricado: Industrias Espino
MARCAS EXTRANJERAS O IMPORTADAS
- MIRASOL: producto boliviano
Aceite de Girasol
Contenido neto: 1 Litro
100% aceite de girasol
Precio referencial: s/. 4.30
Producido y envasado: ADM – SAO S.A.
- SAO: producto boliviano
Aceite vegetal
Precio referencial supermercados: s/. 4.10
Precio referencial tiendas y/o bodegas: s/. 3.50
Producido y envasado: ADM – SAO S.A.
- ARCOR: producto argentino
Aceite de maíz
Contenido neto: 1 Litro
Precio referencial supermercados: s/.
Precio referencial tiendas y/o bodegas: s/. 7.20
- PURE WESSON: producto americano
Aceite de canola
Contenido neto: 1 Litro 42
Precio referencial: s/. 18.50
Elaborado: Con Agra Foods Inc.
Importado: K & L Import Export S.R.L.
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA DE LOS
RESULTADOS CONSOLIDADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2006
En el primer trimestre del año 2006, Alicorp S.A.A. logró incrementar las ventas netas en 7.3% con respecto del mismo trimestre del año anterior. Este incremento también se vio reflejado en los volúmenes de venta, los cuales aumentaron en 8.6%, crecimiento que se dio en casi la totalidad de las categorías de mercado en que participamos, destacándose los volúmenes de las nuevas categorías y de exportación.
Ingresos Operativos y Utilidad Bruta
Las ventas netas aumentaron en S/.31.0 millones, pasando de S/.425.7 millones en el primer trimestre de 2005 a S/.456.7 millones en el primer trimestre de 2006, debido principalmente al incremento en la facturación de las exportaciones y de las nuevas categorías de alto valor agregado. La utilidad bruta en el primer trimestre del año 2006 fue de S/.113.6 millones, superior a la obtenida el año anterior que fue de S/.112.4 millones.
Utilidad Operativa
La utilidad operativa fue de S/.27.9 millones (6.1% sobre las ventas), mostrando una disminución en comparación con el año anterior que fue de S/.40.1 millones (9.4% sobre las ventas). La reducción de la utilidad operativa en S/. 12.2 millones, se debe principalmente a la mayor inversión publicitaria en S/.9.4 millones, y a los gastos de ventas de Agassycorp en S/.1.2 millones por la consolidación de la fuerza de ventas en el mercado de Ecuador. Estas inversiones son parte de nuestra estrategia de crecimiento basada en la consolidación en el mercado internacional y en apoyar el desarrollo de nuevas categorías.
Gasto Financiero, EBITDA y Cobertura de Intereses
El gasto financiero neto en relación al año anterior, fue menor en S/.3.2 millones, pasando de S/.4.5 millones a S/.1.3 millones (1.1% y 0.3% sobre las ventas, respectivamente).
Este menor gasto se debe principalmente al mayor ingreso por diferencia de cambio en S/.2.7 millones, como resultado de la reevaluación del nuevo sol que en el primer trimestre del año 2006 fue 2.1% y en el primer trimestre del año 2005 fue de 0.6%.
La utilidad antes de intereses, impuestos y depreciación (EBITDA) en el año 2006 fue de S/.45.0 millones y en el año 2005 fue de S/.56.8 millones, lo cual representa 9.9% y 13.3% sobre las ventas, respectivamente. Esta variación se explica por lo comentado en los párrafos anteriores sobre la utilidad operativa.
Balance General
El capital de trabajo a marzo de 2006 asciende a S/.122.4 millones (ratio corriente 1.22), a diciembre de 2005 fue de S/.169.6 millones (ratio corriente 1.34). La disminución del capital de trabajo en S/. 47.2 millones, se explica principalmente por la provisión del pago de dividendos por S/.50.0 millones a pagarse el 3 de mayo de 2006.
El patrimonio tuvo una disminución de S/.32.3 millones, pasando de S/.1,038.0 millones a diciembre de 2005 a S/.1,005.7 millones a marzo de 2006. Esta variación se debe principalmente a la aplicación de utilidades a dividendos por pagar de S/.50.0 millones, a la utilidad neta del ejercicio por S/.13.1 millones, y al incremento del valor de las inversiones en acciones disponibles para la venta en S/. 5.2 millones.
Flujo de Efectivo
En este primer trimestre se dieron los siguientes eventos: i) Pago de la cuota de regularización del Impuesto a la Renta del ejercicio 2005, ii) Pago de las participaciones de los trabajadores, y iii) incremento de existencias, principalmente de materias primas.
Estas obligaciones generaron un flujo operativo negativo en S/.34.6 millones.
Adicionalmente, la compañía destinó S/.11.8 millones a las actividades de inversión principalmente en inmuebles, maquinaria y equipo.
Los flujos necesarios para cubrir estos eventos se originaron principalmente en el aumento de los sobregiros y prestamos bancarios en S/. 43.0 millones.
Asuntos de Interés
Junta Obligatoria Anual de Accionistas
En la Junta Obligatoria Anual de Accionistas celebrada el día 20 de Marzo del 2006, entre otros acuerdos, se aprobó hacer entrega de un dividendo en efectivo por concepto de distribución de utilidades correspondiente al Ejercicio Económico 2004.
El dividendo a ser distribuido al total de las acciones comunes, acciones preferenciales Clase "A" y acciones de inversión emitidas por la Compañía, es por la suma de S/.50’000,000.00 (Cincuenta Millones y 00/100 Nuevos Soles), equivalente a 6.3607% de la tenencia accionaría de cada accionista, y a S/. 0.0636 por cada acción que posean.
El pago del dividendo se efectuará a partir del día miércoles 3 de mayo de 2006.
Lanzamiento de Nuevos Productos y Crecimiento Internacional
Continuando con la estrategia de la empresa de desarrollar nuevas categorías y/o productos de alto valor agregado, es de destacar el lanzamiento en el mes de enero, de las nuevas Gelatinas Yaps, en los clásicos sabores de fresa y piña, y en los sabores innovadores únicos en la categoría como: granadilla, mandarina y manzana verde. Además, el nuevo producto está enriquecido con vitaminas B, C y D.
El día 2 de marzo se realizó el lanzamiento de nuestras galletas Glacitas, Mini Glacitas,
Xplosión, Minichomp y Wafer Mix a los más altos representantes de las distintas cadenas del canal autoservicios de Colombia.
Este lanzamiento ha sido posible gracias a la alianza estratégica firmada entre Alicorp y
la empresa colombiana Propersa, con presencia en el 100% de las cadenas de supermercados, grandes superficies y superetes de Colombia. Esta alianza significa una gran oportunidad para Alicorp, ya que el canal de autoservicios en Colombia representa aproximadamente el 50% de las ventas totales de productos de consumo masivo.
Para el año 2006 esperamos continuar desarrollando las importantes mejoras alcanzadas a la fecha, aumentando las ventas mediante el desarrollo de nuevos mercados y el desarrollo de nuevas categorías y/o productos de valor agregado; y controlando los gastos operativos lo cual nos permitirá obtener mejores resultados.
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA
RESULTADOS CONSOLIDADOS DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2006
Incremento de los volúmenes de venta en 10.1%
Aumento de las ventas netas en 8.3%.
Utilidad neta de S/.60.9 millones, 34.4% superior a la alcanzada en el mismo periodo de 2005.
Ingresos Operativos y Utilidad Bruta
Las ventas netas aumentaron en S/.74.2 millones (8.3%) en este primer semestre en comparación con los resultados obtenidos en el mismo periodo del año anterior, asando de S/.897.8 millones a S/.972.0 millones, debido principalmente al incremento en la facturación de las exportaciones y de las nuevas categorías de alto valor agregado. Con relación a los volúmenes de venta, el crecimiento de 10.1% se dio en casi la totalidad de las categorías en que participamos.
La utilidad bruta en el primer semestre del año 2006 fue de S/.247.2 millones, superior en S/.7.7 millones a la obtenida el año anterior que fue de S/.239.5 millones. Los márgenes brutos disminuyeron de 26.7% a 25.4%, como consecuencia de las medidas tomadas para mantener a nuestros productos con precios competitivos.
Utilidad Operativa
La utilidad operativa fue de S/.71.7 millones (7.4% sobre las ventas), mostrando una disminución en comparación con el año anterior que fue de S/.91.8 millones (10.2% sobre las ventas). La reducción de la utilidad operativa en S/.20.1 millones, se debe principalmente a la mayor inversión publicitaria en S/.18.5 millones (S/.11.4 millones de mayor provisión), y a los gastos de ventas de Agassycorp en S/.2.7 millones por la consolidación de la fuerza de ventas en el mercado de Ecuador. Estas inversiones que están dentro de lo presupuestado por la empresa, son parte de nuestra estrategia de crecimiento basada en la consolidación en el mercado internacional y del desarrollo de nuevas categorías.
Gasto Financiero, EBITDA y Cobertura de Intereses
El gasto financiero neto en relación al año anterior muestra una reducción considerable de S/.10.6 millones, pasando de S/.11.6 millones a S/.1.0 millón (1.3% y 0.1% sobre las ventas, respectivamente). Este menor gasto se debe principalmente al mayor ingreso por diferencia de cambio en S/.13.2 millones, como resultado de la reevaluación del nuevo sol que a junio del 2006 fue de 5.0% y en el mismo periodo del 2005 fue de 0.9%. La utilidad antes de intereses, impuestos y depreciación (EBITDA) en el año 2006 fue de S/.106.1 millones y en el año 2005 fue de S/.124.9 millones, lo cual representa 10.9% y 13.9% sobre las ventas, respectivamente. Esta variación se explica por lo comentado en los párrafos anteriores sobre la utilidad operativa.
Otros Ingresos-Gastos
En este rubro se incluye principalmente los siguientes eventos:
1. La conclusión del proceso administrativo seguido ante la Administración Tributaria ara la devolución del Impuesto Mínimo a la Renta pagado por la sociedad en los meses de octubre, noviembre y diciembre de 1993. Al respecto, la Administración Tributaria ha procedido a devolver a nuestra empresa S/. 54.9 millones que corresponden al monto de capital pagado en los meses antes indicados más los intereses correspondientes. La devolución realizada ha generado un ingreso extraordinario para la empresa de S/.48.4 millones.
2. De acuerdo a la NIIF 3, NIC 36 y NIC 38 vigentes a la fecha, se ha procedido a dar de baja, principalmente la plusvalía mercantil de la planta Tejidos ICA por S/.23.2 millones, debido a encontrarse en proceso de venta.
Esta plusvalía mercantil ("goodwill") fue generada en Diciembre de 1997, por la diferencia entre el mayor valor del costo de adquisición de la planta Tejidos ICA correspondiente a Nicolini Hermanos S.A., y el valor razonable de sus activos netos a la fecha de adquisición.
Hasta el año 2004, la amortización de esta plusvalía mercantil se efectuaba considerando una vida útil estimada de 20 años, bajo el método de línea recta, de acuerdo a la NIC 38 vigente a esa fecha. A partir del año 2005, debido a que la compañía adopto la NIIF 3, la amortización se suspendió.
3. Provisión de desvalorización de activos realizables por un importe de S/. 5.3 millones.
Balance General
El capital de trabajo a junio de 2006 asciende a S/.182.0 millones (ratio corriente 1.31) superior al de diciembre del 2005 que fue de S/.169.6 millones (ratio corriente 1.34).
El patrimonio tuvo un incremento de S/.15.7 millones (1.5%), pasando de S/.1,038.0 millones a diciembre de 2005 a S/.1,053.7 millones a junio de 2006. Esta variación se debe a: i) la utilidad neta del ejercicio por S/.60.9 millones, ii) la aplicación de utilidades por distribuir a dividendos por pagar de S/. (50.0) millones, iii) al incremento del valor de las inversiones en acciones disponibles para la venta en S/. 9.2 millones, y iv) a la variación del impuesto diferido a la renta en S/.(4.4) millones.
Flujo de Efectivo
A junio 2006 se dieron los siguientes eventos: i) Pago de la cuota de regularización del
Impuesto a la Renta del ejercicio 2005, ii) Pago de las participaciones de los trabajadores, y iii) incremento de existencias, principalmente de materias primas. A pesar de los eventos antes mencionados, el efectivo generado de las actividades de operación, fue de S/.43.2 millones.
Adicionalmente, la compañía destinó S/.14.4 millones a las actividades de inversión principalmente en inmuebles, maquinaria y equipo.
En relación a los flujos de efectivo relacionados a las actividades de financiamiento por S/.22.7 millones, cabe señalar que es el resultado neto del aumento de los sobregiros y prestamos bancarios en S/. 72.7 millones y del pago de dividendos por S/.50. 0 millones.
Asuntos de Interés
Junta Obligatoria Anual de Accionistas
En la Junta Obligatoria Anual de Accionistas celebrada el día 20 de Marzo del 2006, entre otros acuerdos, se aprobó hacer entrega de un dividendo en efectivo por concepto de distribución de utilidades correspondiente al Ejercicio Económico 2004, el importe ascendió a S/.50’000,000.00 (Cincuenta Millones y 00/100 Nuevos Soles), equivalente a 6.3607% de la tenencia accionaría de cada accionista, y a S/. 0.0636 por cada acción que posea, el mismo que se hizo efectivo a partir del miércoles 3 de mayo de 2006.
Lanzamiento de Nuevos Productos
Continuando con la estrategia de la empresa de desarrollar nuevas categorías y/o productos de alto valor agregado, es de destacar los siguientes lanzamientos:
(a) En enero, las nuevas Gelatinas Yaps, en los clásicos sabores de fresa y piña, y en los sabores innovadores únicos en la categoría como: granadilla, mandarina y manzana verde.
(b) En junio, se realizó el lanzamiento del nuevo jabón Bolívar con Aloe Vera Sábila, especialmente formulado con extractos de Aloe Vera Sábila para cuidar y darle suavidad a las delicadas manos del ama de casa.
Crecimiento Internacional
Continuando con la estrategia de la empresa de crecimiento a nivel internacional, es importante destacar los siguientes lanzamientos:
- En marzo, el lanzamiento de nuestras galletas Glacitas, Mini Glacitas, Xplosión, Minichomp y Wafer Mix a los más altos representantes de las distintas cadenas del canal autoservicios de Colombia, gracias a la alianza estratégica con la empresa colombiana "Propersa".
- En abril, nuestra marca líder en Fideos "Don Vittorio" ingresó al mercado de Colombia, debido a la alianza estratégica con el distribuidor "Grupo Tropi".
Premios EFFIE Perú 2006
El 31 de mayo nuestra compañía fue premiada con el "Max Effie" de Oro en la categoría de Promociones, en conjunto con la agencia "Publicis" Asociados, por la campaña "Colecciona la vajilla Don Vittorio", distinción que premia la efectividad de una campaña en los resultados de una categoría o negocio.
Buen Gobierno Corporativo
En mayo, en el Primer Concurso de Buen Gobierno Corporativo organizado por la Escuela de Postgrado de la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC) y Pro capitales, obtuvimos el premio al "Mejor Sistema de Información al Público", por ser la empresa que presenta los mejores canales de comunicación hacia sus accionistas, inversionistas, clientes, proveedores y otros agentes con los cuales interactúa.
Para el segundo semestre del año 2006 esperamos continuar desarrollando las importantes mejoras alcanzadas a la fecha, aumentando las ventas mediante el desarrollo de nuevos mercados y el desarrollo de nuevas categorías y/o productos de valor agregado; y controlando los gastos operativos lo cual nos permitirá obtener mejores resultados.
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA
RESULTADOS CONSOLIDADOS AL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2006
Incremento de los volúmenes de venta en 8.4%
Aumento de las ventas netas en 7.6%.
Utilidad neta de S/.80.9 millones, 25.1% superior a la alcanzada en el mismo periodo de 2005.
Ingresos Operativos y Utilidad Bruta
Las ventas netas aumentaron en S/.106.0 millones (7.6%) al mes de septiembre en comparación con los resultados obtenidos en el mismo periodo del año anterior, pasando de S/.1,393.5 millones a S/.1,499.5 millones, debido principalmente al incremento en la facturación de las exportaciones y de las nuevas categorías de alto valor agregado. Con relación a los volúmenes de venta, el crecimiento de 8.4% se dio en casi la totalidad de las categorías en que participamos.
La utilidad bruta al mes de septiembre del año 2006 fue de S/.387.1 millones, superior en S/.16.8 millones a la obtenida el año anterior que fue de S/.370.3 millones. Los márgenes brutos disminuyeron de 26.6% a 25.8%, como consecuencia de las medidas tomadas para mantener a nuestros productos con precios competitivos.
Utilidad Operativa
La utilidad operativa fue de S/.117.5 millones (7.8% sobre las ventas), mostrando una disminución en comparación con el año anterior que fue de S/.141.9 millones (10.2% sobre las ventas). La reducción de la utilidad operativa en S/.24.4 millones, se debe principalmente a la mayor inversión publicitaria en S/.26.4 millones (S/.10.9 millones de mayor provisión), y a los gastos de ventas de "Agassycorp" en S/.3.7 millones por la consolidación de la fuerza de ventas en el mercado de Ecuador. Estas inversiones que están dentro de lo presupuestado por la empresa, son parte de nuestra estrategia de crecimiento basada en la consolidación en el mercado internacional y del desarrollo de nuevas categorías.
Gasto Financiero, EBITDA y Cobertura de Intereses
El gasto financiero neto en relación al año anterior muestra una reducción considerable de S/.15.6 millones, pasando de S/.27.0 millones a S/.11.4 millones (1.9% y 0.8% sobre las ventas, respectivamente). Este menor gasto se debe principalmente al mayor ingreso por diferencia de cambio en S/.20.8 millones, como resultado de la reevaluación del nuevo sol que a septiembre de 2006 fue de 5.3% y en el mismo periodo de 2005 hubo una devaluación de 1.9%.
La utilidad antes de intereses, impuestos y depreciación (EBITDA) en el año 2006 fue de S/.169.3 millones y en el año 2005 fue de S/.191.7 millones, lo cual representa 11.3% y 13.8% sobre las ventas, respectivamente. Esta variación se explica por lo comentado en los párrafos anteriores sobre la utilidad operativa.
Balance General
El capital de trabajo a septiembre de 2006 asciende a S/.195.3 millones (ratio corriente 1.28) superior al de diciembre de 2005 que fue de S/.169.6 millones (ratio corriente 1.34).
El patrimonio tuvo un incremento de S/.52.9 millones (5.1%), pasando de S/.1,038.1 millones a diciembre de 2005 a S/.1,091.0 millones a septiembre de 2006. Esta variación se debe básicamente a: i) la utilidad neta del ejercicio por S/.80.9 millones, ii) la aplicación de utilidades por distribuir a dividendos por pagar de S/.(50.0) millones, iii) al incremento del valor de las inversiones en acciones disponibles para la venta en S/.29.2 millones, y iv) a la variación del impuesto diferido a la renta en S/.(5.2) millones.
Flujo de Efectivo
A septiembre 2006 se dieron los siguientes eventos: i) Pago de la cuota de regularización del Impuesto a la Renta del ejercicio 2005, ii) Pago de las participaciones de los trabajadores, y iii) incremento de existencias, principalmente de materias primas. Estos eventos generaron un flujo negativo de las actividades de operación por S/.8.5 millones.
Adicionalmente, la compañía destinó S/.22.5 millones a las actividades de inversión principalmente en inmuebles, maquinaria y equipo.
Asuntos de Interés
Lanzamiento de Nuevos Productos
Continuando con la estrategia de la empresa de desarrollar nuevas categorías y/o productos de alto valor agregado, es de destacar los siguientes lanzamientos:
- En enero, las nuevas Gelatinas "Yaps", en los clásicos sabores de fresa y piña, y en los sabores innovadores únicos en la categoría como: granadilla, mandarina y manzana verde.
- En junio, se realizó el lanzamiento del nuevo jabón Bolívar con Aloe Vera Sábila, especialmente formulado con extractos de Aloe Vera Sábila para cuidar y darle suavidad a las delicadas manos del ama de casa.
- En agosto, el relanzamiento del detergente "Opal" con un novedoso concepto, ahora con la marca "Opal Cristales" incorporando una nueva formula con "Removedores de Manchas".
- En septiembre, incursionando en la plataforma de cuidado personal se realizo el lanzamiento de la línea de champúes y reacondicionadores, creando la marca "Anua" (palabra de origen portugués que transmite naturalidad, juventud y frescura), bajo un novedoso concepto de nutrición natural para el cabello con ingredientes naturales que son altamente conocidos para el cuidado del cabello.
La línea "Anua" fue desarrollada con el concurso de expertos nacionales e internacionales, tanto en el desarrollo del producto como en la campaña de comunicación, buscando el mejor producto para el mercado peruano. Este proceso ha demandado 2 años de investigación y desarrollo.
Crecimiento Internacional
Continuando con la estrategia de la empresa de crecimiento a nivel internacional, es importante destacar los siguientes lanzamientos:
- En marzo, el lanzamiento de nuestras galletas "Placitas", "Mini Placitas", "Xplosión", "Minichomp" y "Wafer Mix" a los más altos representantes de las distintas cadenas del canal autoservicios de Colombia, gracias a la alianza estratégica con la empresa colombiana "Propersa".
- En abril, nuestra marca líder en Fideos "Don Vittorio" ingresó al mercado de Colombia, debido a la alianza estratégica con el distribuidor "Grupo Tropi".
- Dentro del proceso de crecimiento de la operación en Ecuador, en el mes de julio se realizó el lanzamiento en las ciudades de Quito y Guayaquil de nuestra marca de alimento balanceado para mascotas "Mimaskot".
- En septiembre, el lanzamiento de nuestra galleta "Xplosión" y "Wafer Mix" en el mercado de Venezuela, mediante una alianza estratégica con la empresa "Cargill".
Para el ultimo trimestre del año 2006 esperamos continuar desarrollando las importantes mejoras alcanzadas a la fecha, aumentando las ventas mediante el desarrollo de nuevos mercados y el desarrollo de nuevas categorías y/o productos de valor agregado; y controlando los gastos operativos lo cual nos permitirá obtener mejores resultados.
Bibliografía:
- www.alicorp.com.pe
- www.envase.com.pe
- www.elcomercioperu.com.pe
- supermercado Wong
precios de la línea de aceites, Alicorp S.A.A y competencia nacional y extranjera
presentaciones de los envases
- tiendas en el mercado limeño
precios de referencia de la competencia nacional y extranjera
- Instituto de Estadística e Informática (INEI)
datos de la población
Adolfo Enrique Krugg Baldeón
Universidad de San Martín de Porres
Carrera: Administración de empresas
Lima – Perú Abril 2007
![]() | ![]() ![]() | Página siguiente ![]() |