Acciones para la retención en la masificación del Atletismo en niños de 8-9 años
Enviado por Yordanys Blanco
- Resumen
- Introducción
- Métodos e instrumentos investigativos
- Plan de acciones recreativas
- Ejemplos de Acciones recreativas basadas en juegos pre- deportivos
- Conclusiones
- Bibliografía
Resumen
El trabajo titulado "Acciones recreativas para la retención en la masificación por la práctica del Atletismo en niños de 8-9 años", tiene su punto de partida en la problemática consistente en las dificultades con la retención en la masificación por la práctica del Atletismo en la comunidad. El objetivo perseguido es implementar un plan de acciones recreativas para la retención de los niños de 8-9 años que participan en el grupo masivo de Atletismo del reparto "Ángel A. Galañena", del poblado de Santa Fe, Isla de la Juventud. Las acciones se caracterizan por ser lúdicas, instructivas, así como educativas. Nos apoyamos en la utilización de diferentes métodos rectorados por el dialéctico materialista, entre ellos podemos encontrar: los teóricos, destacándose el histórico-lógico, y el analítico-sintético, dentro los empíricos la encuesta para niños, a entrenadores, la observación y métodos de intervención comunitaria como entrevista a informantes claves y el fórum comunitario, además utilizamos los matemáticos estadísticos. Los mismos nos permitieron la recopilación de valiosa información, así como el procesamiento estadístico de las mismas. La investigación se puso en práctica durante un periodo de 4 meses y se han obtenido resultados satisfactorios, tanto en la retención de la matrícula inicial del grupo masivo como en el nivel de satisfacción de los niños. Por ello, la propuesta constituye una herramienta eficaz en la masificación del Atletismo.
Palabras Claves: Acciones recreativas, Retención, Masificación
Introducción
En nuestro país el deporte ha sido y será una actividad priorizada por el estado, lo cual se ha puesto de manifiesto en los logros alcanzados, es muy difícil que existan dudas en el mundo de las potencialidades del deporte cubano y la gran cadena de éxitos alcanzados por nuestros atletas en el ámbito mundial siendo el indicador más real de lo que puede lograr un país a partir de la formación integral de sus niños y jóvenes.
El Atletismo, es considerado uno de los deportes básicos en la formación de los niños y jóvenes. En las edades escolares forma parte ineludible de los programas generales de la Educación Física en los distintos niveles de enseñanza, así como en las áreas deportivas, por lo que el organismo rector del deporte en Cuba, el Instituto Nacional Deportes Educación Física y Recreación (INDER), lo considera un deporte priorizado.
La experiencia cubana se basa en el desarrollo armónico del deporte masivo y el alto rendimiento, sobre la base de un sistema estable de Educación Física dirigido a los valores físicos, estéticos e intelectuales del hombre. Otras experiencias han proliferado, o aspiran al desarrollo unilateral sobre bases comerciales del deporte elite, su profesionalismo y su valor como espectáculo, propiciando de hecho la violación flagrante de las normas más elementales de su esencia histórica. En tal sentido, las organizaciones deportivas internacionales valoran con frecuencia la cuestión sobre los llamados deporte profesional y aficionado e incluso hay quienes han intentado abordarla de forma abstracta, sin detenerse a evaluar las principales particularidades de la situación social de los atletas en condiciones socialmente diferentes por su naturaleza.
La formación de un atleta depende del trabajo realizado durante un largo período, por lo que resulta recomendable su iniciación en edades tempranas, sin embargo, es de vital importancia el trabajo multilateral, garantizando el futuro del alto rendimiento.
La Formación Deportiva, es un proceso de larga duración en el cual intervienen numerosos factores, los cuales garantizan el éxito en el deporte practicado de cara al futuro. Mozo Cañete (2001)
Entre los factores de mayor importancia para el desarrollo exitoso del mencionado proceso se encuentran:
La transferencia de la Educación Física Escolar a la Iniciación Deportiva, en lo referente a la formación y desarrollo de capacidades físico – funcionales y habilidades motrices básicas y deportivas.
La edad de inicio de los futuros deportistas en la modalidad seleccionada.
La existencia de una metodología óptima para llevar a cabo el proceso de selección de talentos, a través de criterios con un alto rigor científico.
La presencia de una infraestructura básica, conjuntamente con un personal técnico debidamente calificado en correspondencia con las exigencias y necesidades del deporte.
Según Mozo Cañete (2001) la Formación Deportiva, es un proceso perspectivo o de largo alcance por lo tanto resulta totalmente lógico observar dentro del mismo varias etapas como parte de su desarrollo.
Una de las etapas de mayor importancia en el desarrollo de este proceso lo constituye, la denominada de Iniciación Deportiva, por ser precisamente esta donde se sientan las bases necesarias para el desarrollo ulterior del deportista en la disciplina seleccionada, a través de un trabajo encaminado a la estimulación temprana de las posibilidades del deportista desde el punto de vista físico, fisiológico y psicológico, sentando a su vez las bases del denominado aprendizaje motor, precedente idóneo para la posterior asimilación de los componentes técnico – táctico inherentes al Deporte específico.
Es por eso que en nuestro país se le presta una gran atención a la masificación por la práctica de la actividad física y todo cubano tiene la posibilidad de practicar deportes de forma gratuita sin distinción de edad, género, raza, creencias religiosas o filiación política. En tal sentido, la comunidad se convierte en el primer escalón del deporte recreativo y del alto rendimiento. Por consiguiente se entiende como actividad física comunitaria, todo tipo de actividad física planificada o improvisada, que se desarrolla en un determinado conjunto o espacio residencial, en los que existe determinada organización territorial. Surge como vía del uso del tiempo libre y la satisfacción de las necesidades recreativas físicas de esas poblaciones, con la concepción de que no hay que trasladarse para disfrutar de una agradable actividad recreativa.
La problemática de nuestra investigación tiene su fundamento en el debilitamiento de la masificación por la práctica del Atletismo en edades tempranas, ya que los entrenadores no logran mantener una matrícula estable en cuanto a cantidad de participantes. En este sentido pudimos constatar que de una matrícula inicial promedio en los últimos tres cursos de 30 niños y niñas se culminaban con 16. No cuentan con un programa, una guía o metodología que oriente el trabajo de la misma en las áreas específicamente en niños de 8-9 años. Por ello, la impartición de la actividad muchas veces se desarrolla de forma empírica e improvisada, carente de medios, materiales, utilizando juegos predeportivos, que por lo general motivan al niño a la práctica de otros deportes, como única vía de desarrollo de la actividad con el grupo de masividad, sin utilizar otras opciones u ofertas recreativas que propicien los verdaderos objetivos de la masificación del atletismo en la comunidad. Por otra parte, existe también un alto nivel de exigencia encaminado hacia los grupos de perspectivas, y no así a los grupos masivos a pesar de conocer su importancia y contribución en el logro del fortalecimiento de la salud, satisfacción espiritual, bienestar social y como base insustituible de la iniciación deportiva, en aras de elevar la calidad de vida de nuestros niños, jóvenes y pueblo en general. Es por ello que nos encontramos ante la siguiente situación problémica: A pesar de existir programas para la masificación, se evidencian dificultades con la retención de niños de 8-9 años que participan en el grupo masivo de Atletismo en el Reparto "Ángel A. Galañena" del poblado de Santa Fe, Isla de la Juventud. Por lo antes expuesto identificamos como problema científico: ¿Cómo contribuir a la retención de los niños de 8-9 años que participan en el grupo masivo de Atletismo en el reparto "Ángel A. Galañena" del poblado de Santa Fe, Isla de la Juventud? Siendo su Objeto de Estudio: El proceso de la masificación deportiva y su Campo de Acción: La retención en la masificación del Atletismo en niños de 8-9 años en el reparto "Ángel A. Galañena" del poblado de Santa Fe, Isla de la Juventud. Para darle solución nos formulamos el siguiente Objetivo: Implementar un plan de acciones recreativas para la retención de los niños de 8-9 años que participan en el grupo masivo de Atletismo en el reparto "Ángel A. Galañena" del poblado de Santa Fe, Isla de la Juventud.
Esta investigación parte de la necesidad de ampliar la masificación del Atletismo en nuestro municipio, con el fin de contribuir en primer lugar al logro del fortalecimiento de la salud, satisfacción espiritual y bienestar social, Además de mejorar la calidad de nuestros atletas que en un futuro iniciaran la práctica de este deporte, que puedan nutrir las filas del alto rendimiento.
Para la realización de esta investigación se tomó como Unidad de análisis: Los niños que forman parte del grupo masivo de Atletismo. La Población son Los niños de 8-9 años de edad que forman parte del grupo masivo del atletismo que reside en el Reparto "Ángel A. Galañena" del poblado de Santa Fe, Isla de la Juventud y la muestra tomada Está compuesta por 27 niños, 16 varones que representan el 59,2% de la muestra y 11 hembras para un 40,8% de la muestra, que conforman el grupo de masivo para la práctica del Atletismo y representan el 100% de la unidad de análisis y de la población. El Tipo de muestra es No probabilística. Pues se les dio la posibilidad de que todos pudieran participar y la Forma de selección fue Intencional, debido a que conocemos las características de los niños así como el contenido y tratamiento metodológico de nuestro deporte.
Además en nuestra investigación tuvo un papel fundamental el trabajo realizado con la muestra secundaria, la cual nos permitió aplicar diferentes métodos e instrumentos investigativos que nos fortalecen el trabajo desde el punto de vista científico así como en la objetividad y confiabilidad de los resultados obtenidos. La misma está conformada 9 técnicos o entrenadores de Atletismo en las escuelas comunitarias, así como 3 dirigentes de la escuela comunitaria "Roberto Santa Cruz" de donde proviene el profesor que trabaja con el grupo investigado.
Métodos e instrumentos investigativos
Método materialista dialéctico: Constituye el método general en nuestra investigación, el mismo nos permitió realizar un profundo estudio de nuestra temática y de esta forma poner en práctica la interrelación existente entre los diferentes métodos tanto teóricos, empíricos como los matemáticos estadísticos.
Histórico-lógico: Nos permitió conocer los antecedentes, trayectoria y evolución acerca de la génesis y desarrollo del proceso de masificación por la práctica deportiva en nuestro país, Análisis y síntesis: Mediante el mismo pudimos realizar un estudio más detallado de cada una de las partes o componentes del proceso de masificación por la práctica del Atletismo, así como de los elementos y aspectos que ejercen influencia entre estas, determinando su comportamiento. Inducción y deducción: El mismo está fundamentado en la profundización del estudio realizado en la problemática motivo de nuestra investigación partiendo de sus particularidades hasta sus generalidades, reflejándose los aspectos en comunes del proceso, Encuestas a entrenadores: Se les aplicó a 9 entrenadores que desarrollan su trabajo en escuelas comunitarias del municipio. La misma nos permitió obtener información sobre las causas o factores que han provocado el debilitamiento en el proceso de masificación por la práctica del Atletismo en las edades tempranas en la Isla de la Juventud, Encuestas a niños: Se les aplicó a los 27 niños que conforman el grupo masivo de Atletismo en años en el reparto "Ángel A. Galañena" del poblado de Santa Fe, Isla de la Juventud, donde pudimos obtener información sobre sus preferencias recreativas, así como su nivel de satisfacción durante la participación en las actividades de las clases de Atletismo, Observación: Se utilizó una guía o protocolo de observación la cual nos permitió valorar el comportamiento de las clases a los grupos masivos en la práctica del Atletismo en niños de 8-9 años en el reparto "Ángel A. Galañena", la misma fue aplicada al inicio como diagnóstico del fenómeno y posteriormente para recoger información del fenómeno en desarrollo y la Entrevistas a informantes claves: La misma fue aplicada con el objetivo de identificar los aspectos fundamentales sobre el comportamiento del trabajo de la masividad por la práctica de actividades deportiva en la comunidad, se llevó a cabo con dirigentes de la escuela comunitaria como director, sub. Director deportivo y jefa de cátedra del deporte.
Matemáticos estadísticos
Tabla de Distribución de Frecuencia empírica, la misma nos permitió determinar por cientos en algunos resultados obtenidos durante el diagnóstico inicial y final, así como el procesamiento de los datos recogidos en el resto de la investigación, llegando a establecer comparaciones entre los aspectos y componentes más significativos en nuestra investigación.
Plan de acciones recreativas
Objetivo educativo
Fomentar en el niño el interés por la práctica del Atletismo, contribuyendo a su satisfacción recreativa, constituyendo un medio para el fortalecimiento de su salud, integración, valores éticos, estéticos y morales que conlleven a la elevación de la calidad de vida.
Objetivo instructivo
Ejecutar habilidades motrices básicas, técnicas y reglas propias del Atletismo dotándolos de conocimientos teóricos y prácticos que les permitan correr, saltar y lanzar en condiciones sencillas, conjuntamente con las cualidades físicas acorde a la edad de los niños.
Indicaciones metodológicas generales
Vincular la mayor cantidad de acciones y actividades hacia el conocimiento y la práctica del Atletismo.
Adaptar juegos Pre deportivos a la actividad propia del Atletismo.
Interrelacionar las diferentes dimensiones teniendo en cuenta sus objetivos y plazos de cumplimientos.
Lograr el protagonismo por parte de los estudiantes, logrando que se sientan bien, aun modificando las actividades a su propio gusto.
Orientarles tareas y responsabilidades a los estudiantes.
Impartir la actividad al menos frecuencia 3 semanal, pudiendo existir flexibilidad en los horarios.
Conveníar actividades en conjunto con la escuela e insertar a los padres y otros factores de la comunidad.
Las actividades deben tener tanto una intencionalidad tanto instructiva como educativa.
Utilización adecuada de los medios auxiliares durante la actividad.
Fomentar valores éticos, estéticos y morales en aras de lograr una educación integral de los niños.
El tiempo de cumplimiento puede ser modificado respondiendo a las condiciones objetivas así como las necesidades recreativas de los niños.
Ofrecerles a los entrenadores un documento que contenga las regulaciones fundamentales que rigen el trabajo de la masividad en las escuelas comunitarias.
Fomentar el trabajo con los activistas mediante el desarrollo de la propia actividad.
Durante el desarrollo de la actividad se debe tener presente la interdisciplinariedad, en otras palabras vincular la actividad acorde con la actividad docente que desarrollan en la escuela.
Dimensiones de las acciones
Dimensión lúdica
Nos preguntamos qué debe hacer un niño en esta etapa? Correr, saltar, trepar recibir, arrojar y todas las formas básicas del movimiento. Es necesario brindarle al niño las más amplias ricas y variadas experiencias motrices con la intención de que todo sea recreativo, pero sistemático, estimulando y desarrollando sus capacidades. Es importante que bajo ningún punto de vista olvidemos que el niño organiza su yo, y su propio mundo a través del juego (sobre todo en estas edades). Es decir que el niño aprende jugando por eso todas las actividades deben ser organizadas en forma de juego.
Ejemplos de Acciones recreativas basadas en juegos pre- deportivos
Juego 1
Nombre: Lanzamiento de la pelota.
Materiales: silbato, pelota de béisbol
Objetivos: Familiarizar a los niños con el lanzamiento de la pelota.
Organización: El profesor formará dos grupos y trazará una raya, a continuación a una distancia de 30m, formará un círculo con pelotas de béisbol en su interior equivalentes al número de concursantes, después conformará el área de lanzamiento con el límite de lanzamiento a una distancia de 10m. Ejecutan lanzamientos y regresan para que el siguiente niño comience el recorrido.
Desarrollo: Se inicia el recorrido con la arrancada baja a una distancia de 30m hasta llegar al círculo, donde se encuentran las pelotas de béisbol. A continuación tienen 10m de carrera de impulso para realizar el lanzamiento de la pelota.
Reglas:
Los niños no deben sobrepasar la línea de lanzamiento.
El equipo ganador en el recorrido obtendrá 20 puntos y el segundo 10 puntos.
Para determinar el ganador general se realiza una suma de todos los puntos alcanzados individualmente, y a estos puntos se les suman los del recorrido.
Juego 2
Nombre: Quién salta más.
Materiales: silbato, cajón de arena, banderitas o marcadores.
Objetivos: Familiarizar a los niños con el salto de longitud.
Organización: El profesor formará dos equipos y trazará una raya a una distancia de 15m del cajón. El mismo estará marcado con diferentes niveles de puntuación, al salir del cajón en línea recta se encontrarán con tres banderitas o marcadores los cuales pasarán en zig-zag. De ahí regresan para que el siguiente niño haga el mismo recorrido.
Desarrollo: Al sonido del silbato el niño comienza a correr, realiza el salto, continúa hasta llegar a las banderitas o marcadores los cuales pasarán en forma de zigzag y de ahí regresa para que el otro niño comience el recorrido.
Reglas:
El segundo niño no debe salir antes de que el primero llegue a la raya de salida.
El equipo ganador en el recorrido obtendrá 20pts y el segundo 10pts.
Para determinar el ganador general se realiza una suma de todos los puntos alcanzados individualmente, y a estos puntos se les suman los del recorrido.
Juego 3
Nombre: El más rápido.
Materiales: Silbato, banderitas o marcadores.
Objetivos: Familiarizar al niño con los eventos de velocidad.
Organización: El profesor formará dos equipos y trazará una raya, se colocará a una distancia de 30m las banderitas o marcador.
Desarrollo: Al sonido del silbato el niño iniciará la carrera Hasta llegar a la banderita o marcador, girando por detrás de las marcas y se regresa hasta la raya de salida.
Reglas:
El segundo niño no debe salir antes de que el primero llegue a la raya de salida.
El equipo ganador será el que primero termine.
Juego 4
Nombre: Relevo de velocidad corta.
Materiales: Silbato, batón.
Objetivos: Familiarizar a los niños con las carreras de relevo de distancia corta.
Organización: El profesor formará dos equipos cada uno de cuatro integrantes, el primero es el arrancador y los tres restantes los colocará a una distancia de 25m entre ellos.
Desarrollo: Al sonido del silbato, el primer niño iniciará la carrera desde la posición de arrancada baja y entregará el batón al segundo niño y así sucesivamente hasta que el cuarto niño complete la distancia de 100m.
Reglas:
Los niños recibirán el batón parado en el lugar.
El equipo ganador será el que primero complete la distancia a recorrer.
Juego 5
Nombre: Relevo distancia
Materiales: silbato, batón
Objetivos: familiarizar a los niños con los relevo de distancia
Organización: el profesor conforma dos equipos, los cuales recorrerán una distancia de 620m divididos de la siguiente forma: el primer corredor correrá 80m, el segundo120m, el tercero180m, y el último 240m.
Desarrollo: El corredor inicia la carrera al sonido del silbato con arrancada baja y entrega al segundo corredor que recibirá de forma estática el batón y así sucesivamente hasta terminar de recorrer la distancia.
Reglas:
El batón se recibirá de forma estática.
El ganador será el que primero llegue a la meta.
Estos juegos y otros que se puedan incorporar nos dan la posibilidad de crear nuevas variantes y contribuyen de forma satisfactoria no solo a la recreación de los niños sino también al trabajo con los elementos técnicos y desarrollo de cualidades físicas coordinativas.
Dimensión instructiva
Acciones propias del Atletismo tomadas del programa de preparación para estas edades.
Ejercicios para el trabajo de marcha y carreras
Marcha sobre una línea.
Marcha cruzando los pies sobre una línea.
Marcha con acento en el paso anterior.
Marcha con brazos laterales.
Marcha con brazos detrás de la espalda.
Marcha con brazos arriba.
Marcha con brazos en la cadera.
Marcha con brazos en la nuca.
Marcha utilizando un bastón en las diferentes posiciones.
Marcha deportiva.
Carrera elevando muslo 20 – 50 metros.
Carrera elevando muslo golpeando glúteo con los talones.
Carrera elevando solo muslo de pierna derecha.
Carera elevando solo muslo de pierna izquierda.
Carrera elevando muslo alternadamente cada 3 pasos.
Carrera elevando muslo a nivel de cintura.
Carrera elevando muslo insignificantemente pero a alta velocidad.
Ejercicios para el trabajo de los saltos horizontales.
Imitación de la colocación de la pierna de despegue desde el lugar.
Imitación de la colocación de la pierna de despegue con un paso.
Imitación del despegue con un paso.
Imitación con 1, 2 y 3 pasos, caminando con caída en la pierna de despegue.
Imitación con 1, 2 y 3 pasos, corriendo con caída en la pierna de despegue.
Despegue cada 3 pasos con caída en pierna de péndulo.
Despegue con 3 pasos para ritmo con caída en pierna de despegue.
Despegue con 3 pasos para ritmo con caída en pierna de despegue, pero dirigiendo el movimiento con palmadas o el sonido de un silbato.
Despegue con 5 pasos, con marcas en el suelo para los 3 últimos pasos.
Ejercicios para el trabajo de los saltos verticales.
Imitación de la colocación de la pierna de despegue desde el lugar.
Imitación de la colocación de la pierna de despegue con un paso.
Imitación del despegue con un paso.
Despegue en línea recta con 1, 2 y 3 pasos caminando con caída en la pierna de despegue.
Despegue en línea recta con 1, 2 y 3 pasos corriendo con caída en la pierna de despegue.
Ejercicios para el trabajo de los Lanzamientos.
Lanzamiento de la pelota frente al área.
Lanzamiento de la pelota de espalda al área.
Lanzamiento de la pelota con 2, 3, 5, 7 y 10 pasos.
Impulsión de pelotas medicinales.
Dimensión educativa
Acciones educativas
Realizar cumpleaños colectivos.
Establecer 5 minutos de debate al comenzar cada actividad.
Participación como equipo comunitario en los planes de la calle
Visitas a museos, parques recreativos y otros centros
Video clases (Confesiones de grandes, documentales)
Convocar concursos de Atletismo
Creación de círculos de interés donde se desarrollen actividades como estudio de determinados temas, montar exposiciones así como creación y recuperación de medios.
Realizar talleres con temas propios del deporte
Desarrollar conversatorios con atletas y entrenadores destacados
Realizar visitas a centros de alto rendimiento
Realizar excursiones.
Caminatas y maratones
Conclusiones
El proceso de masificación por la práctica de actividades deportivas en Cuba contempla diferentes aristas como: la Educación física, la recreación, el deporte participativo, creación de escuelas especializadas e instalaciones deportivas así como otras medidas y planes puestos en práctica.
A nivel comunitario se precisó un debilitamiento por la práctica de actividades deportivas en edades tempranas, específicamente en la masificación por la práctica del Atletismo en los niños de 8-9 años en el Reparto Ángel A. Galañena del poblado de Santa Fe, Isla de la Juventud.
El plan de acciones recreativas que se propone para la retención de los niños de 8-9 años que participan en el grupo masivo de Atletismo en el reparto "Ángel A. Galañena" del poblado de Santa Fe, Isla de la Juventud desde el punto de vista teórico práctico tiene bien definido su intencionalidad, usuario, indicaciones metodológicas, dimensiones y acciones cumpliendo con los principios de flexibilidad y adaptabilidad para hacer más objetivo su puesta en práctica en el contexto comunitario.
Podemos valorar de satisfactoria la aplicación del plan de acciones recreativas, si tenemos en cuenta que en un periodo de cuatro meses arrojó como resultado una retención el grupo masivo del reparto "Ángel A. Galañena" en su máxima expresión y un incremento significativo en la calidad de los indicadores evaluados en la segunda observación con respecto al diagnóstico inicial.
Bibliografía
Acosta, L. (2000). Tempos de crecimiento de las carreras de velocidad y vallas. Ciudad Habana, Manuscrito. Trabajo de Diploma. Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo.
Alonso, R. (1989). Control médico. ISCF. La Habana. (1980). Resultados antropométricos en el ensayo de un programa de Educación Física. III Jornada Técnico Metodológica ESPA Nacional. Ciudad Habana
Álvarez de Zayas, C. (1995). Epistemología: Monografía. Disquete.
Álvarez de Zayas, C. (1999). La Escuela en la Vida. La Habana, Editorial Pueblo y Educación. 145 p.
Ballesteros, J. M. (1991). Manual de entrenamiento Básico. London, Editorial Internacional Amateur Athletic Federation. 116p.
Betancourt Mella, Lázaro. (1991). Atletismo en el ámbito escolar y deportivo. La Habana, Editorial Pueblo y Educación. 185p.
Blázquez D. (1990). Evaluar en Educación Física. Barcelona, Editorial Inde. I t.
Blázquez, D. (1995). La iniciación deportiva y el deporte escolar. INDER Publicaciones. p.448.
Bulgakova. (1989). Citados por Volkov V. M y Filin V.P. en su Selección deportiva. Moscú, Ediciones Cultura Física y Deporte. 153 p.
Calderón, J. C. (1994). Bases Científico metodológicas de los aspectos principales del proceso de educación física. La Habana, Ediciones ACCAFIDE. 86 p.
Campos, J. (1997). Determinantes sociales de los procesos de, detección de talentos en el deporte. El caso del Atletismo español. Educación Física y Deporte, (49).
Cape Corona, Niurka. (1997). Estudio de los resultados competitivos de los Atletas Infantiles de 10-11 años de ambos sexos en el Período 1995-1996. Ciudad de la Habana, Trabajo de Diploma. Instituto Superior de Cultura Física. 45 p.
Castañeda, J. y col. (2001). Programa de Iniciación en la etapa de formación básica del Atletismo cubano edades 8-11 años. Ciudad de la Habana, soporte magnético.
Cuadrado T Cols (2005). Valoración de la condición física de la población escolar mediante la Batería Eurofit. Wanceulen. Sevilla.
Ferreiro, R. (1984). Desarrollo físico y capacidad de trabajo de los escolares. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
IAAF. (1996). Sistema de formación y certificación de entrenadores. pp. 32-36.
León, S. (1984). El grado de desarrollo corporal y su importancia para el trabajo deportivo con niños y adolescentes. Boletín Científico – técnico. INDER.
______. (1996). Influencia y características de la edad para el desarrollo físico de los escolares.
Mata P. (1978). Dieta y enfermedades cardiovasculares. Recomendaciones de la Sociedad Española de Arteriosclerosis. Clin Invest Arteriosclerosis. 6(02): 43-61.
MATEO, J. (1993). ¿Medir la forma física para evaluar la salud? Apunts, 31: 70-75.
Martínez, E. J. (2002). Pruebas de Aptitud Física. Paidotribo. Barcelona.
Martínez, E.J. (2003). Aplicación de la prueba de lanzamiento de balón medicinal, abdominales superiores y salto horizontal a pies juntos. Resultados y análisis estadístico en educación secundaria. En Rev. Inter. Med. Cienc. Act. Fís. Deporte, nº 1
Martínez, E.J. (2003). La Flexibilidad. Pruebas aplicables en educación secundaria. Grado de utilización del profesorado. En EFDeportes.com, Revista Digital, nº 58. Buenos Aires. http://www.efdeportes.com/efd58/flex.htm
Oreja, M. (1989). Secretario General Consejo de Europa. En Revista de Investigación y Documentación sobre las Ciencias de la Educación Física, Nº 12- 12/.
Roselló lópez, d. (2007). Consideraciones sobre la introducción a la comunicación para el desarrollo. Disponible en www.monografìas.com. Consultado en: 19 de marzo de 2008.
Ruiz pérez, l. Desarrollo motor y actividades físicas. Editorial gymnos, madrid. 1987.
Salovey, p., y sluyter, d. (1997): emotional development and emotional intelligence: implications for educators. Nueva york, basic books.
Sánchez, l. La detección temprana de talentos deportivos. Ediciones universidad de castilla la mancha, cuenca. 1998.
Seirul.lo, f. Planificación del entrenamiento en la iniciación del futbolista. Nazioarteko futbol elkaraldiak. Editorial Bizkaiko Foru Aldundia, Bizkaia, 247 – 254. 1999.
Seisdedos benito, a. (2005) la investigación social. Universidad de salamanca.
Scarpin, J. A. (2000). La guía IAAF de la enseñanza del Atletismo. C.R.D- Santa Fe, Argentina. p. 195.
Torralba, T. Y colaboradores. Desarrollo mental y motor en los primeros años de vida: su relación con la estimulación ambiental y el nivel socioeconómico. 1999; 97(5)
Trujillo, mª a. (2006). La resiliencia en la psicología social. Disponible en: www.iatena.com. Consultado en: 17 de marzo de 2008.
Vallés, A., Y Vallés, C. (2000). Inteligencia emocional: aplicaciones educativas. Madrid, editorial eos.
Datos del autor principal: Yordanys Blanco Chivas, licenciado en Cultura Física en el año 2003, con 9 años de servicio. Actualmente se labora como entrenador y jefe de departamento de atletismo en la Escuela de Iniciación Deportiva "Fladio Álvarez Galán" desde el año 2002. Entre otras responsabilidades también se desempeñó como profesor adjunto en la Sede Universitaria Municipal impartiendo la asignatura de Atletismo Básico. Prestó servicios de colaboración en la República Bolivariana de Venezuela en el Estado Vargas.
Autor:
Lic. Yordanys Blanco Chivas
TUTOR: MSc. Fermín Fidel Blanco Rodríguez.
UCCFD "MANUEL FAJARDO"
FACULTAD DE CULTURA FISICA
ISLA DE LA JUVENTUD
TESIS PRESENTADA EN OPCIÓN AL GRADO CIENTÍFICO DE MÁSTER EN ACTIVIDAD FÍSICA EN LA COMUNIDAD.
Isla de la Juventud
"Año 53 de la Revolución"
2011