Descargar

Diagnóstico de Capacidades Físicas, una alternativa para el adulto mayor (página 2)

Enviado por Adrián Mesa Lima


Partes: 1, 2

Las actividades con este grupo etareo no parten de una forma empírica, sino desde un diagnóstico que apoya posteriormente, de conjunto con las indicaciones metodológicas la planificación de las clases a partir del conocimiento de las diferentes características y cualidades que posee cada practicante, estas pruebas que se han realizado desde la creación de los círculos de abuelos han estado basadas en un principio en el plan de eficiencia física que se lleva a cabo en el programa de educación física, hace algunos años solo se le aplica a la población hasta los 55 años por lo que la población adulta mayor no cuenta con un diagnóstico de capacidades que nos facilite la planificación de las actividades a realizar, enmarcándose así nuestra

Situación Problémica

Problema Científico: ¿Cómo facilitar la planificación de las actividades a realizar con el adulto mayor teniendo en cuenta sus capacidades?

Objeto de Estudio: El proceso de enseñanza aprendizaje en la clase de Educación Física del adulto mayor.

Objetivo.: Proponer un conjunto de pruebas para el diagnóstico de capacidades del adulto mayor que faciliten la planificación de las actividades.

Campo de Acción: Las capacidades físicas en el adulto mayor

Preguntas Científicas:

1.- ¿Cuáles son los presupuestos teóricos que fundamentan los antecedentes del diagnóstico del adulto mayor?

2.- ¿Cuál es la situación actual de los diagnósticos de capacidades en el adulto mayor?

3.- ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para el diagnóstico de las capacidades en el adulto mayor?

4.- ¿Cuál es la valoración de los especialistas sobre el diagnóstico presentado?

Tareas Científicas:

1.- Estudio de los presupuestos teóricos de la investigación en cuanto a diagnósticos en el adulto mayor.

2.- Caracterización actual de los diagnósticos para el adulto mayor.

3.- Elaboración de la propuesta de diagnóstico de capacidades en el adulto mayor.

4.- valoración por parte de los especialistas en cuanto a la propuesta realizada.

En el desarrollo del trabajo se aplicaron métodos y técnicas de la investigación, que apoyaron su realización, entre ellas las principales fueron:

En el nivel teórico

El análisis y la Síntesis sirvieron para establecer comparaciones de criterios y determinar los elementos comunes y generales de estas reflexiones y al final llegar a conclusiones para valorar los resultados del diagnóstico aplicado.

LA inducción – deducción permitió determinar los elementos necesarios para evaluar la situación actual del objeto de estudio, revisar diversas clasificaciones existentes para el tratamiento de la capacidad física resistencia y en especial la resistencia de larga duración.

EL histórico – lógico nos brindó la posibilidad mediante el estudio de los programas, orientaciones metodológicas, libros especializados, documentos normativos, y otras fuentes de conocimiento histórico, conocer el tratamiento que se le ha dado en el mundo y en nuestro país a la temática abordada, el desarrollo de las principales tendencias sobre la evaluación y en lo particular de las capacidades físicas, cuales han sido las indicaciones y normativas evaluativos orientadas.

En el nivel Empírico

La observación Para conocer la situación actual en cuanto a la aplicación del diagnóstico que se le aplica al adulto mayor

La medición: Para comprobar la efectividad de las pruebas de diagnóstico que se realizan en el adulto mayor.

La encuesta a profesores Para conocer el dominio que tienen sobre el diagnóstico de capacidades físicas en el adulto mayor

Método matemático-estadístico

El cálculo porcentual y los elementos de estadística descriptiva para la confección de tablas y gráficos, y el promedio del tiempo trabajado por los practicantes en cada sexo.

Desarrollo:

Test para evaluar la actividad funcional de los adultos mayores

Ejercicio # 1.

Sentarse – Pararse.

Objetivo: Evaluar la fuerza del tronco inferior, necesario para tareas numerosas como por ejemplo subir escaleras, caminar y levantarse de una silla, la bañera o el auto. También reduce la posibilidad de caerse.

Materiales: – Silla con espaldar recto y sin apoyo en los brazos.

  • Cronómetro.

Metodología: Se colocará la silla pegada a la pared, el adulto mayor debe sentarse con la espalda lo más recta posible sin apoyarla en el espaldar, los brazos cruzados por el frente, piernas pueden estar unidas, ligeramente separadas o en forma de paso, a la señal del profesor el adulto mayor comenzará a sentarse y a pararse sin parar durante 30", durante la ejecución se contará el número de paradas que realiza el adulto.

Requerimientos.

  • El ejercicio se realizará lo más rápido que pueda, de presentar alguna dificultad para hacerlo o mantener el ritmo el cronómetro no deberá parar.

  • Se realizará una sola vez, por eso el profesor deberá explicar y demostrar con claridad el ejercicio.

  • De existir alguna molestia, dolor o dificultad por parte del adulto el ejercicio debe ser detenido.

  • Al sentarse la espalda no debe pegarse al espaldar porque provocaría un freno al movimiento.

  • Durante el ejercicio al pararse las piernas no deberán quedar totalmente extendidas.

  • Debe existir una estimulación por parte del profesor para incentivar a los abuelos a que realicen la mayor cantidad de repeticiones.

  • Zona de Riesgo para ambos sexo: menos 8 repeticiones.

Ejercicio # 2.

Flexión y extensión del brazo dominante durante 30"".

Objetivo: Evaluar la fuerza del tren superior del cuerpo necesaria para efectuar actividades del hogar y de otro tipo que implican levantar y cargar cosas tales como comestibles, maletas y nietos.

Materiales: – Silla con espaldar recto.

  • Cronómetro

  • Dumbles o pomos con arena (3 libras F y 5 libras M).

Metodología: Se colocará la silla pegada a la pared, el practicante debe estar sentado con la espalda recta sin apoyarla en el espaldar, el ejercicio se realizará con el brazo dominante comenzando por la extensión de brazo, se debe realizar la flexión y extensión del bíceps lo más rápido posible durante 30""

Requerimientos.

  • Sentados con los pies totalmente apoyados en el suelo, la espalda recta.

  • El brazo dominante comienza primero con extensión y luego flexión.

  • Al realizar la flexión la mano debe llegar al hombro y no debe llegar a la extensión total de la articulación.

  • La mano libre se colocará encima de la rodilla contraria para lograr un equilibrio.

  • Peso de la mano de 5 libras (2.27 kg); 8 libras (3.63 kg) para hombres.

  • Se estimulará al adulto a realizar una ejecución correcta y la velocidad requerida.

  • Se les informará de las molestias que sentirán posteriormente en el músculo del brazo por el esfuerzo realizado.

  • Zona de riesgo para ambos sexos menos 11 repeticiones.

Ejercicio 3.

Flexibilidad.

Objetivo. Medir la flexibilidad del tronco.

Materiales. Silla

Cinta métrica.

Metodología. Sentados en el borde de la silla, extender la pierna predominante, brazos extendidos al frente con una mano sobre la otra, flexionar el tronco a tratar de tocar la punta de los pies o más allá, la otra debe estar flexionada en un ángulo de 90 grado.

Requerimientos.

  • Al flexionar el tronco la vista debe estar al frente, la pierna predominante debe estar extendida.

  • La posición se mantendrá 2 segundos.

  • Se medirá desde el dedo del medio hacia delante en pulgadas.

  • Cuando llega a la punta del dedo del pie es el punto 0, cuando pasa de él es (+) y si no llega es (-).

  • Se debe tomar aire antes de comenzar el ejercicio e ir expulsando el aire a medida que flexiona el tronco.

Zona de riesgo F (– 4 o más) M (- 2 o más)

Ejercicio 4.

Rascarse la espalda.

Objetivo. Medir flexibilidad de los brazos.

Materiales. Cinta métrica.

Metodología. Parado, se flexiona un brazo por encima del hombro detrás de la espalda y el otro por debajo detrás de la espalda a tratar de unir las manos se medirá en (cm) entre los dedos del medio extendidos (+ o -).

Requerimientos.

  • Se practicará primero para después realizar la prueba.

  • Si sobre pasa las medidas es (+) y si no llega es (-).

Zona de riesgo

  • Hombre: Menos (-) 10 cm o mas

  • Mujeres: Menos (-) 5 cm o mas

Ejercicio 5.

8 pasos hacia delante.

Objetivo. Evaluar la agilidad/ el equilibrio dinámico lo cual es importante en tareas que requieran de una rápida maniobra, como seria montarse en un ómnibus en el momento o levantarse para atender algo en la cocina, ir al baño o responder al teléfono.

Materiales. Cronómetro

Silla

Obstáculos (conos, pomos banderitas etc.).

Metodología.

Sentados con los pies unidos o en forma de paso, a la orden de salir el adulto mayor saldrá caminando rápido hasta el obstáculo, le da la vuelta y regresa a sentarse nuevamente.

Requerimientos.

  • Desde que se da la orden se comenzará a tomar el tiempo, si demora en pararse el tiempo no debe parar.

  • El profesor debe estar cerca del abuelo pero no puede ayudarlo solo debe ser por medidas de seguridad.

  • Puede repetirse dos veces y se toma el mejor tiempo.

Zona de riesgo 9 segundos para ambos sexos.

Ejercicio 7.

Marcha en el lugar 2 minutos.

Objetivo. Medir resistencia aerobia.

Materiales. Cronómetro

Cinta de Medir.

Metodología. Parados de lado a la pared, se mide de la rodilla hasta la cresta ilíaca, esa medida se dobla a la mitad y se coloca en la pared de abajo hacia arriba y será la altura de la flexión de la rodilla. El adulto comenzará a marchar en el lugar durante 2´. Llevando la rodilla a la altura marcada en la pared, se contará la cantidad de movimientos realizados con la misma pierna.

Requerimientos.

  • Llevar la rodilla a la altura marcada en la pared, se contará la cantidad de movimientos realizados con la misma pierna.

  • Se contará cuando la rodilla este a la altura marcada en la pared.

  • El profesor corregirá la postura correcta, movimiento de los brazos, respiración adecuada, que la rodilla mantenga la altura establecida.

  • De existir cansancio por parte del adulto mayor deberá parar pero el tiempo seguirá corriendo.

Zona de riesgo para ambos sexos menos de 65 pasos

Prueba de Aptitud para el Adulto Mayor.

edu.red

Conclusiones

1.- Los fundamentos teóricos de la investigación nos permitieron conocer los antecedentes del diagnóstico a realizar a el adulto mayor.

2.- Actualmente sólo se realiza la prueba de eficiencia física a los adultos hasta los 55 años..

3.- La propuesta de diagnóstico queda conformada con adecuaciones establecidas para las diferentes edades.

4.- Los especialistas son de la opinión que es factible para los adultos mayores la propuesta presentada.

Recomendaciones

Aplicar la propuesta en las diferentes áreas de la provincia

Bibliografía

Álvares Valdivia, I. M. La evaluación en La Universidad. Estudio Preliminar

en… / I. M. ALVAREZ VALDIVIA, K. ARTILES. — p. 48.—En Aula Abierta.—

No.78. Madrid, 2001.

Berg et al. (1992). Berg Balance Scale. Can J Public Health, 83(2), 7-11.

Barboza, R. & Alvarado, D.(1987) Beneficios del Ejercicio y la Actividad Física en

la Tercera Edad. En la Revista Educación, 11(2):99-103.Carr, K., Emes, C., & Rogerson, M. (2003). Howarth Press. Exercise Testing

Protocols for Different Abilities in the Older Population, 28. Retrieved July,

2009.

Cyarto, L., Fitzgerald, C., Harris, D., Shanthi, J., Gareth, J., Myers, A., et al.

(2006). Home Support Exercise Program Facilitator Guide. London, ON:

Canadian Centre for Activity and Aging.

Fitzgerald, C., Segall, N., Lazowski, D. A., Orange, J. B., Stolee, P., Ecclestone,

N., et al. (2004). Restorative Care Education and Training Manual. London, ON:

Canadian Centr for Activity and Aging.

HERNÁNDEZ PILA, H.J. La eficiencia física en Cuba, antecedentes históricos. —

La Habana: Editorial Deportes 2006.

Manual del profesor de Educación Física I. / PEDRO LUIS DE LA PAZ… [et

al.].- — La Habana: Impreso en la unidad José A. Huelga del INDER. 1996.

– MAZORRA ZAMORA, RAÙL. Actividad Física y Salud. — La Habana: Editorial

Científico Técnica. 1988.

MENÉNDEZ MENÉNDEZ, L. Evaluación y calidad educativa.— p.68. en

Pedagogía. Revista especializada en Educación. Volumen 10 numero 02.—

México, 1995.

Jones, C. J., Rikli, R. E. (2002). Measuring Functional Fitness of Older Adults. The

Journa l on Active Aging. Retrieved July 14, 2009.

 

 

Autor:

Lic. Adrián Mesa Lima

Lic. Yanet Castellón Muñoz

MsC. Zaida Carlos Rodríguez

MsC. Ricardo Femenías Horta

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente