MICROFINANZAS: ¿UN MODELO DE INCLUSIÓN DE LOS POBRES? El impacto en la pobreza es más difícil de evaluar en la medida en que requiere: Costosos complicados y sistemas de medición de condiciones que no siempre son económicas (ingresos, inversión) sino también de bienestar (educación, salud, nutrición) y de construcción de capital social (participación en la comunidad. No existe una relación de causalidad directa entre servicios financieros y cambios en los niveles de pobreza.
MICROFINANZAS: ¿UN MODELO DE INCLUSIÓN DE LOS POBRES? DESARROLLO DEL SERVICIO AUTOSOSTENIBLE
Las ONG financieras nacieron en un entorno económico de estabilidad a partir de 1985, sus servicios estaban orientados a un mercado desatendido por la banca comercial y donde la banca estatal había fracasado con resultados negativos como, su contribución al crecimiento de la deuda externa, el soporte del TGN a sus saldos en contra, la configuración de visiones perversas, la politización de las decisiones sobre el crédito y sus proyectos estratégicos y resultaron inviables.
MICROFINANZAS: ¿UN MODELO DE INCLUSIÓN DE LOS POBRES? INDEPENDENCIA DE RECURSOS Y ACCESO A SERVICIOS DE AHORRO
La captación de ahorro del público no resultó tarea fácil para las entidades transformadas, probablemente debido a que los microempresarios y la clientela en general carecían de razones para confiar en su solidez. El crecimiento de las captaciones de las instituciones de las microfinanzas no se produjo a costa de arrebatarle ahorristas al resto del sistema se demuestran el que se constata que la banca convencional nunca dejó de crecer el número e ahorrista, que le crecimiento de la captación de ahorros por las entidades de microfinanzas se produjo principalmente entre los microempresarios y en general los que los ahorristas.
MICROFINANZAS: ¿UN MODELO DE INCLUSIÓN DE LOS POBRES? EL ACCESO AL CRÉDITO Y LA SOSTENIBILIDAD
Se quiere decir que el sistema microfinanciero en su conjunto llega a los estratos poblacionales más pobres del país, los mismos que en su gran mayoría desarrollan actividades económicas. La preferencia de los microempresarios por las instituciones de microfinanzas tiene que ver con las condiciones de los créditos: en gran parte de las operaciones de garantía es solamente el flujo de caja positivo del negocio, los montos pequeños están adaptados a las necesidades de los demandantes y la rapidez en la atención de las demandas, debido a la mayor cantidad y especialización del personal.
MICROFINANZAS: ¿UN MODELO DE INCLUSIÓN DE LOS POBRES? EL ACCESO FÍSICO
Para lograr esta cobertura en sus servicios de crédito, ahorro, cambio de moneda, cobro de servicios básicos (agua, energía y telefonía), entre otros, el sistema de microfinanzas desarrolló una importante red de agencias, sub agencias y puestos de atención a la población, con una evolución casi vertiginosa desde 2003.
MICROFINANZAS: ¿UN MODELO DE INCLUSIÓN DE LOS POBRES? EL ACCESO DE LA POBLACIÓN RURAL
La población de Bolivia se concentra con mayor profundidad en el área rural donde la misma no solamente se refiere a insuficiencia de ingresos, sino también a la ausencia de servicios básicos y de falta de oferta de servicios de apoyo a la producción. Tratándose de una población agricultora, la ausencia o insuficiencia de asistencia técnica, transferencia de tecnología y crédito constituyen graves limitantes. Finalmente el lugar de su presencia y las características de su clientela las instituciones aplican diferentes tecnologías crediticias
MICROFINANZAS: ¿UN MODELO DE INCLUSIÓN DE LOS POBRES? EQUIDAD DE GÉNERO
Otro núcleo poblacional reconocido como más afectado por la pobreza en general y por la derivada de condiciones de discriminación es el de las mujeres, el mismo que se ha constituido en el principal generador de la masa de clientes de las microfinanzas
MICROFINANZAS: ¿UN MODELO DE INCLUSIÓN DE LOS POBRES? COSTO DEL ACCESO Un tema de alta sensibilidad es la tasa de interés, la misma que es particularmente alta en el sistema de microfinanzas debido a sus costos comparativos mayores. La tasa de microfinanzas reguladas (19% en promedio) respecto a las que cobra la banca (7% en promedio) no parece tener un carácter crítico para los microempresarios, Mientras que por otro lado la tasa promedio que cobran la IFD es algo más alta, pues a diciembre de 2010 se ubicaba en 23.98%, debió a que sus costos administrativo son también más altos, situados en alrededor del 16.5%.
LA PROPUESTA AGRARIA DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO: MUCHO RUIDO POCAS NUECES El Plan Nacional de Desarrollo (PND) tiene un marco general agrarista, en el sentido de que toda su conceptualización inicial sobre el desarrollo concibe a la sociedad boliviana como una sociedad eminentemente agraria, donde deberían funcionar, como en el pasado, principios comunalistas y de reciprocidad.
LA PROPUESTA AGRARIA DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO: MUCHO RUIDO POCAS NUECES La propuesta de transformación agraria
El Plan tiene como eje central su declarado deseo de solucionar los problemas de pobreza de las poblaciones originarias e indígenas, lo que constituiría una loable intención si no constituyera algo monotemático, que omite y olvida a sectores agropecuarios tan importantes como los de la agroindustria y la agro exportación.
El SECTOR AGROPECUARIO Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
La subida de los precios de los alimentos constituye un fenómeno relativa- mente nuevo en el país, que afecta la economía familiar en general, pero especialmente la de los sectores de menores ingresos, que son los que destinan la mayor parte de su presupuesto al rubro alimenticio.
El SECTOR AGROPECUARIO Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA La inflación internacional El incremento de los precios de los alimentos constituye desde 2004 una tendencia general, persistente y poco reversible en el corto plazo. Quiere decir que si bien algunos factores coyunturales la han acicateado en los tres últimos años.
El SECTOR AGROPECUARIO Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA La situación nacional de precios y las políticas públicas Naturalmente, la inflación alimenticia externa incidió en el incremento de los precios en Bolivia, pero también fueron importantes los factores internos, entre los que se cuentan tanto los de orden macroeconómico como los específicos del sector. Entre los primeros destacan: El incremento de la masa monetaria en poder del público que abarata el precio del dinero e incentiva la demanda, principalmentede alimentos. Los bonos del gobiernoa diferentes sectores de la población que tienden a reforzar el consumo. El incremento del gasto corriente del gobierno, especialmente en sueldos y salarios de una masa creciente de empleados del Estado y de las nuevas empresas públicas.
El SECTOR AGROPECUARIO Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA La situación nacional de precios y las políticas públicas
El cuadro mostrado presenta un panorama del incremento de precios acumulado producido en las tres ciudades del eje central del país en de los principales alimentos a partir de 2007; su cálculo parte de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)
El SECTOR AGROPECUARIO Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA La disponibilidad nacional de alimentos y los productos fundamentales La seguridad alimentaria es un concepto bien trabajado y preciso que se refiere la necesidad de garantizar la disponibilidad de alimentos en un país y el acceso de la población a los mismos de manera permanente, inocua y nutritiva. Se trata por lo tanto de un concepto que articula la fase productiva y comercial de los alimentos con fenómenos tan complejos como la generación de ingresos y la situación nutricional de la población.
El SECTOR AGROPECUARIO Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA La agroindustria alimenticia Para diferenciar la agroindustria de otras industrias no siempre se cuenta con estadísticas que la desagreguen de otras ramas industriales. El gráfico 9 ubica a la agroindustria en el contexto más general de la industria manufacturera.
El SECTOR AGROPECUARIO Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA El comercio exterior alimenticio Las exportaciones no conspiran contra la seguridad alimentaria pues constituyen un incentivo de ingreso sostenido muy importante para los productores y se traducen a la larga en incrementos en producción y productividad y en la generación de valor agregado.
El SECTOR AGROPECUARIO Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Coca: cultivo sin competencia Hasta 1990 creció la superficie y la producción con rendimientos de 2.3 TM/ ha. Entre el 90-98 se mantuvo la producción y la superficie, pero los rendimientos cayeron a 2.2 TM/ha.Con el Plan Dignidad, en el 2000 la superficie bajó de 37,921 ha a 19,953 ha. Del 2000 en adelante se volvieron a incrementar las superficies y la producción al calor de los movimientos sociales del Chapare. En 2007 la superficie llegó a 27,537 ha con 18,847 toneladas de producidas.
El SECTOR AGROPECUARIO Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Coca: cultivo sin competencia No siendo un producto alimenticio, la coca incide indirectamente en la seguridad alimentaria debido a que compite con ventaja con cualquier cultivo tropical o semitropical, siendo el factor precio el determinante en su dinamización. Es tan evidente que mientras los programas de desarrollo se esfuerzan con poco éxito en promover a través de la capacitación la incorporación de nuevas tecnologías productivas para los cultivos alimenticios, la hoja de coca se cultiva en andenes trabajados con esmero, beneficiándose de todos los agroquímicos necesarios para su preservación y en algunos casos con sistemas de riego por aspersión.
El SECTOR AGROPECUARIO Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Las políticas deseables A continuación, se proponen acciones para el mejoramiento de la seguridad alimentaria nacional y el desarrollo agropecuario en general, algunas de las cuales fueron tomadas de la agenda del Grupo DRU Y otras emergen de los estudios de la presente publicación.
El SECTOR AGROPECUARIO Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Inmediatas Es imperativo eliminar las restricciones comerciales, de precios y de exportación a los productos alimenticios que frenan el desarrollo a mediano y largo plazo de la producción e implican un castigo a los productores. Incentivar la inversión privada agropecuaria orientada a la producción de alimentos Mediante la facilitación del acceso a financiamiento adecuado, tanto 150 en crédito como en otras modalidades.
El SECTOR AGROPECUARIO Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Mediatas Recuperar la potencialidad productiva del occidente del país. Crear sistemas descentralizados de extensión agropecuaria y asistencia técnica, utilizando la capacidad instalada existente de recursos humanos en instituciones, ONGs, proyectos y empresas. Aclarar la división de roles entre el Ministerio de Salud, las Alcaldías y el SENASAGe institucionalizar este ultimo de modo que cumpla su misión de certificar las condiciones exportables de la producción nacional y de garantizar la inocuidad de los alimentos que consume la población.
LA CAPITALIZACIÓN: APUNTES PARA UNA EVALUACIÓN Antecedentes: las empresas estatales bajo el modelo del 52 El proceso de capitalización iniciado en Bolivia en 1994 constituye un intento por dar salida a la crisis del Estado del 52, la misma que presenta síntomas terminales desde principios de la década de los años 80. En lo estructural, el Estado del 52 había mostrado resultados de enorme importancia, junto con notables fracasos. Entre los primeros destaca la nacionalización de las minas, como medida orientada a concentrar los excedentes de la minería con objeto de destinarlos al desarrollo y a la vertebración nacional. Pero lo que constituyó un éxito en el proceso de desarrollo de la nacionalidad llevaba implícito el germen de su fracaso económico, pues la transferencia de los excedentes generados por la COMIBOL a otros destinos privó al consorcio estatal minero de recursos para exploración y renovación tecnológica.
LA CAPITALIZACIÓN: APUNTES PARA UNA EVALUACIÓN La situación interna de las empresas y sus desafíos Como casi todos los países de la región, Bolivia desarrolló grandes empresas estatales en actividades que casi siempre constituyen monopolios naturales o exigen elevados niveles de inversión La otra de las grandes empresas -COMIBOL- virtualmente ya no existe y se limita a la administración y concesión de unidades descapitalizadas. Dos productoras (YPFB y ENAF). Cuatro de servicios no transables (ENTEL, ENDE, ENFE y LAB).
LA CAPITALIZACIÓN: APUNTES PARA UNA EVALUACIÓN La Empresa Nacional de Electrificación El desarrollo inicial de la energía eléctrica en el país es el resultado combinado del impulso de la economía minera en el Occidente y del esfuerzo cooperativo de sus habitantes en el Oriente. Este último tuvo las características de un auto esfuerzo solidario verdaderamente ejemplar, especialmente en Santa Cruz. El tema energético es sumamente complejo, pero en Bolivia el sector tuvo las características desordenadas de la emergencia, aunque siempre con avances positivos. Desde la creación de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica, en 1908 -como un esfuerzo privado fallido-, esta tarea tuvo que ser asumida por una sociedad mixta con fuerte injerencia estatal.
LA CAPITALIZACIÓN: APUNTES PARA UNA EVALUACIÓN La Empresa Nacional de Telecomunicaciones La Empresa Nacional de Telecomunicaciones nació a fines de 1965 con objeto de prestar servicios públicos. En realidad, se trataba de servicios muy precarios que operaban con grandes dificultades no solamente debido a la obsolescencia de los equipos, sino también a la carencia de un sistema regulatorio que evite el congestionamiento. En 1995, Bolivia sólo tenía 260.000 líneas en servicio, con una demanda insatisfecha de 240.000. La densidad telefónica era de 3,8 por cada 100 habitantes con un diferencial de 7,02 a nivel urbano y de 1,2 a nivel rural, comprendiendo un total de 538 centros poblados atendidos. Los indicadores del cuadro a continuación, muestran por un lado la baja densidad del servicio de comunicaciones en Bolivia y, por otro, hasta qué punto este servicio constituye una suerte de producto suntuario, que está al alcance de las élites, pero que resulta sumamente oneroso para el conjunto de los ciudadanos, y para el sector empresarial.
LA CAPITALIZACIÓN: APUNTES PARA UNA EVALUACIÓN El Lloyd Aéreo Boliviano El Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) fue creado en 1925 a partir de la donación de un avión monoplano Junkers f-13 de un solo motor y con capacidad para dos tripulantes y cuatro pasajeros. La donación fue hecha por los residentes alemanes en Bolivia en ocasión del primer centenario de la República (Boero). En 1992 cubría 21 rutas nacionales y 16 destinos internacionales. En 1994 las primeras se habían reducido a 12, como consecuencia de la eliminación de algunos destinos que no solamente no eran rentables, sino que representaban una carga onerosa para la empresa, la misma que venía acumulando pérdidas durante muchos años, especialmente desde 1992, lo que disminuyó su patrimonio.
LA CAPITALIZACIÓN: APUNTES PARA UNA EVALUACIÓN La Empresa Nacional de Ferrocarriles Bolivia cuenta con 3.643,9 km de vías férreas en dos redes desconectadas entre sí en la medida en que obedecen a dos lógicas y dos historias diferentes. La Red Occidental, especialmentela que orienta ramales hacia el Pacífico, es la más antigua y tiene su origen en 1913, cuando se planteó la necesidadde la minería andina de conectar los centros de producción con las ciudades proveedoras de insumos y alimentos y, demás, con los mercados externos.
LA CAPITALIZACIÓN: APUNTES PARA UNA EVALUACIÓN Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos En poco más de 60 años de existencia, YPFB sólo exploró el 13 por ciento del territorio potencialmente hidrocarburífero del país y mantuvo un nivel de producción que osciló entre los 20.000 y los 25.000 barriles diarios de petróleo, debido principalmente a su crónica carencia de tecnología y capital y a las transferencias realizadas al TGN (Royuela). Asimismo, hasta la fecha en el país solamente se han perforado 1.600 pozos y se encuentran en producción 470 (Fundación Milenio, 1996a).
LA CAPITALIZACIÓN: APUNTES PARA UNA EVALUACIÓN La Empresa Metalúrgica de Vinto (EMV) La fundición de estaño en Bolivia es parte de los intentos de emancipacióneconómica nacional, pues es consecuencia de prolongados esfuerzos técnicos y políticos por superar casi 80 años de exportación de concentrados que incluían, por una parte, metales como plomo, plata y cobre por los que no se le reconocía valor alguno, y, por otra, tierra inaprovechablesobre la que se pagaban fletes falsos.
LA CAPITALIZACIÓN: APUNTES PARA UNA EVALUACIÓN Las alternativas: privatización o capitalización La realidad interna de las empresas estatales constituye una expresión nítida del agotamiento del modelo de capitalismo de Estado, proceso en el cual aquéllas pasaron de ser ejes articuladores del desarrollo, sustitutivos de la precaria burguesía nacional, a centros propiciadores de procesos de acumulación originaria y finalmente a meros resortes de a temperamento del desempleo urbano. La hipótesis del fortalecimiento de las empresas estatales no es por tanto viable en el país en la época actual o, en todo caso, resulta orientada solamente a la prolongación de su rol de amortiguadora del desempleo, más aún cuando se integran en el sistema pre bendal desarrollado por el sistema político boliviano.
LA CAPITALIZACIÓN: APUNTES PARA UNA EVALUACIÓN El proceso de capitalización: descripción y contenido El proceso de capitalización, que se inició en Bolivia con la Ley No. 1544 de 21 de Marzo de 1994, autoriza al Poder Ejecutivo a aportar los activos de las empresas estatales para la constitución de nuevas SAM, a distribuir gratuitamente su paquete accionario a los ciudadanos bolivianos mayores de edad a través de las AFPs y a vender, mediante licitación pública internacional, las acciones de nueva emisión resultantes de un proceso de incremento de capital de las empresas. Finalmente, establece determinadas inhabilitaciones para asegurar la transparencia del proceso.
LA CAPITALIZACIÓN: APUNTES PARA UNA EVALUACIÓN Las empresas de electricidad
Las preselección de los operadores de la generación fueron las siguientes: un mínimo de 200 MW de capacidad de placa (instalada en planta) en centrales de su propiedad en los últimos 3 años; antigüedad no menor a 5 años en el rubro; eficiencia hidráulica del 90 por ciento y térmica del 85 por ciento.
LA CAPITALIZACIÓN: APUNTES PARA UNA EVALUACIÓN La Empresa Nacional de Telecomunicaciones
La capitalización de ENTEL planteo como objetivos duplicar la densidad telefónica a nivel nacional, renovando la red y los servicios ofrecidos y así constituir la infraestructura para la apertura del mercado
LA CAPITALIZACIÓN: APUNTES PARA UNA EVALUACIÓN El Lloyd Aéreo Boliviano
La capitalización del LAB se encamino a modernizar la flota, expandir rutas, Lograr economías de escala, evitar la interferencia político-sindical en la administración y mejorar los servicios para establecer competencia a largo plazo
LA CAPITALIZACIÓN: APUNTES PARA UNA EVALUACIÓN Las empresas ferroviarias
La táctica de capitalización de los ferrocarriles bolivianos se orientó primero a distribuir los bienes de ENFE en tres tipos: Bienes que se transfieren en calidad de propiedad a cada una de las empresas capitalizadas. Bienes que continúan siendo propiedad del Estado, pero que se otorgan en licencia a las empresas capitalizadas. Bienes que permanecen en poder de ENFE estatal hasta que sean liquidados.
LA CAPITALIZACIÓN: APUNTES PARA UNA EVALUACIÓN Las empresas hidrocarburíferas La Ley de Hidrocarburos, aceptada antes de la capitalización, creo la restricción de operación de cada una de las etapas de la explotación, desde la exploración hasta la comercialización al detalle de los productos refinados. Las condiciones de preselección de los socios estratégicos del sector fueron básicamente tres: Ser actualmente operador del sector hidrocarburos. No ser parte de empresas extranjeras. Tener una calificación crediticia, en los mercados internacionales.
LA CAPITALIZACIÓN: APUNTES PARA UNA EVALUACIÓN La fundición de Vinto La capitalización de esta empresa fue uno de los fracasos del proceso de Capitalización en su conjunto, las razones de este fracaso pueden atribuirse, por un lado, al clima social reinante en los mencionados centros mineros.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |