Instrumentos y procedimientos para la acción tutorial (Perú) (página 2)
Enviado por V�ctor Eduardo Bendez� Hern�ndez
LA FICHA PERSONAL
Es un instrumento que permite obtener información valiosa de la vida personal de los/as estudiantes. Permite un acercamiento a su realidad. El ejemplo que te presentamos puede ser recreado y modificado de acuerdo con tu contexto.
LA FICHA PERSONAL
A. DATOS PERSONALES:
Nombre: ______________________ Grado y Sección: _____
Edad: _______ Lugar y fecha de nacimiento: ____________________
Domicilio: __________________________________________
B. DATOS FAMILIARES
Apellidos y Nombres | Edad | Estudios | Ocupación | ¿Vive? | Lugar de residencia | Vive con | |
Padre | |||||||
Madre | |||||||
Hermano (a) | |||||||
Hermano (a) | |||||||
Hermano (a) | |||||||
Hermano (a) |
C. ANTECEDENTES ESCOLARES
Repitió de grado o reprobó alguna área si/no, ¿cuándo?; ¿cuál?
…………………………………………………………………
Colegio del que procede …………………………………………………
Áreas académicas de mejor rendimiento………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
Áreas académicas en las que presenta dificultades
….……………………………………………..
……………………………………………………………………
¿Qué tipo de dificultad?
…..…………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………
¿Realiza otros estudios? Si/No ¿cuáles?
………………………………………………………
………………………………………………………………………………….
¿Dónde los realiza?
……………………………………………………………………….
………………………………………….……………………….
¿Qué expectativas tiene respecto a sus estudios y a su rendimiento en ellos?
……………….……………………………………………………
Observaciones …………………………………………………….. …………………………………………………
D. PREFERENCIAS Y EMPLEO DEL TIEMPO LIBRE
¿Cuáles son su hobbies?
…………………………………………………………………………………………………
¿En qué actividades emplea el tiempo libre?
……………………………………………………………………………………………
¿Con quién o con quiénes comparte actividades del tiempo libre?
………………………………………………………………………………………………..
¿En qué actividades o talleres le gustaría participar en la institución?
ACTIVIDADES | ¿CUÁLES? | ¿POR QUÉ? |
Deportivas | ||
Artísticas | ||
Culturales | ||
Científicas | ||
Recreativas | ||
Otras |
Observaciones
…………………………………………………………………………………
E. ANTECEDENTES SIGNIFICATIVOS DE SALUD
¿Ha tenido alguna operación quirúrgica? Si/no. ¿Cuál?
……………………………………………………………………………………………………………
¿Padece alguna Enfermedad? Si/no. ¿Cuál?
………………………………………………..
Toma Medicamentos? Si/no ¿cuál?
……………………………………..
Observaciones …………………………
F. RELACIONES FAMILIARES
¿Cuál es su grado de integración familiar?
Intenso ( ) Regular ( ) Escaso ( ) Inexistente ( )
Colabora con las tareas del hogar? SI / NO
¿Cómo?……………………………………….
¿Es comunicativo en el hogar? SI / NO
¿Con quién?…………………………………….
¿Tiene conflictos con algún miembro de la familia en especial? SI / NO.
¿Con quién? …………………. ¿Por qué? …………………..
¿Trabaja actualmente el padre? SI / NO
¿En qué trabaja?……………………………………
¿Trabaja actualmente la madre? SI / NO…………………………
¿A qué se dedica? …………………………………….
¿Trabaja el alumno o la alumna? SI / NO
¿En qué? ………………………………………………
¿Por qué? ……………………………………………..
Cuántas horas por día trabaja?……………………..
G. RELACIONES SOCIALES
¿Cómo considera su relación con sus compañeros?
Buena ( ) regular ( ) muy conflictiva ( ) escasa ( )
¿Cómo considera que es su relación con los padres, hermanos y otros parientes?
Cordial ( ) Indiferente ( ) Muy conflictiva ( ) Regular ( )
¿Tiene amigos? Muchos ( ) pocos ( ) uno ( ) ninguno ( )
¿Puede considerarle líder del grupo? SI / NO
¿Por qué? …………………………………………..
¿Es marginado por el Grupo? SI / NO
¿Cuándo? …………………………………………….
¿Por qué? ……………………………………………
Observaciones……………………………………………….
H. INASISTENCIAS Y TARDANZAS
BIMESTRE I | BIMESTRE II | BIMESTRE III | BIMESTRE IV | |
FECHA | ||||
MOTIVO | ||||
ACCIÓN QUE SE TOMO |
I. ENTREVISTAS
FECHA | TEMAS TRATADOS | TRATAMIENTO Y/O RECOMENDACIÓN |
EL ANECDOTARIO
Es un instrumento en el que se describen relatos breves, relevantes y significativos de situaciones vividas por los alumnos en el aula. Presentamos un ejemplo para recrear tu imaginación.
FICHA DE ANECDOTARIO
NOTA: Se recomienda utilizar un cuaderno para el anecdotario, destinando por lo menos dos (2) páginas para cada alumno.
FICHA DE CONSULTA DE INTERESES
Es un instrumento sencillo que te permitirá conocer las prioridades de tus alumnos/as. Puedes utilizar la que te presentamos.
FICHA DE CONSULTA DE INTERESES
Nombre_____________________________N° de orden______________
Qué tema o temas quisieras tratar en las horas de tutoría.
(Anótalas según tus prioridades)
TEMAS QUE ME INTERESA TRATAR EN LA HORA DE TUTORÍA
1.- ___________________________________________________
2.- ___________________________________________________
3.- ___________________________________________________
FICHA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN DE ACTITUDES
Es un instrumento que te permitirá obtener información relacionada con el tipo de actitudes que quieras registrar y con el objetivo que persigas. El ejemplo que te presentamos tiene como objetivo registrar las actitudes negativas que se manifiestan en el aula, lo que nos ayudará a formular las normas de convivencia.
FICHA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN DE ACTITUDES
NOMBRE DEL GRUPO_______________________________
INTEGRANTES_____________________________________
Mostrar una lámina en la que se evidencie una escena de violencia (pandillas)
Actitudes negativas manifiestas en la lámina | Se dan en el aula (X) | Formulación de las Normas para lograr una convivencia adecuada. |
| ||
|
EL CUESTIONARIO
Nos permite conocer mejor al grupo y ayudar a mejorar las relaciones interpersonales al interior de él. Las intenciones pueden ser diversas, a continuación te presentamos algunas propuestas.
CUESTIONARIO DE CLIMA EMOCIONAL DE LA CLASE
PROPOSICIONES | SI | NO |
|
CUESTIONARIO DE HÁBITOS DE ESTUDIO
Nos servirá para ayudar a nuestro alumnos a darse cuenta que no tienen adquiridos buenos hábitos de estudio y por lo tanto deben aprenderlos y practicarlos.
Nombre del alumno: ________________________________
Contesta "SI" o "NO" en los casilleros correspondientes a cada proposición.
1. | Preparo todo el material de estudio antes de sentarme a estudiar. | SI | NO |
2. | Comienzo el estudio con ejercicios de concentración. | SI | NO |
3. | Siempre estudio en el mismo lugar. | SI | NO |
4. | Leo rápidamente el tema antes de profundizar en él. | SI | NO |
5. | Normalmente estudio todos los días (5 a la semana). | SI | NO |
6. | Antes de empezar a estudiar ojeo las partes más importantes. | SI | NO |
7. | Me sitúo dejando la ventana a mi costado izquierdo. | SI | NO |
8. | Distribuyo el tiempo entre las áreas de estudio sin olvidar ninguna. | SI | NO |
9. | Subrayo y hago esquemas cuando estudio. | SI | NO |
10. | Planifico anticipadamente mi tiempo libre y de estudio. | SI | NO |
11. | Al estudiar me hago preguntas sobre el contenido del texto. | SI | NO |
12. | Procuro tener luz adecuada. | SI | NO |
13. | Para aprender recurro al subrayado y esquema. | SI | NO |
14. | Al leer busco las ideas fundamentales. | SI | NO |
15. | Descubro con facilidad las estructuras del tema. | SI | NO |
16. | Confecciono el esquema con lo subrayado. | SI | NO |
17. | Hago resúmenes cuando la lección me resulta difícil o confusa. | SI | NO |
18. | Todos los días estudio a las mismas horas. | SI | NO |
19. | Tengo fuerza de voluntad para estudiar el tiempo deseado. | SI | NO |
20. | Dentro del horario de estudio hago descansos. | SI | NO |
21. | Procuro mantener un postura correcta. | SI | NO |
22. | Me ocupo de ventilar la sala de estudio. | SI | NO |
23. | No me dejo llevar por la fantasía y la imaginación. | SI | NO |
24. | Estudio alejado de la televisión y los ruidos. | SI | NO |
TOTAL |
Las respuestas negativas indican que el alumno observa alguna carencia en aspectos adecuados a los buenos hábitos de estudio, y por tanto, deberá trabajar para mejorarlos.
CUESTIONARIO PARA IDENTIFICAR LA HABILIDAD DEL TUTOR EN EL FOMENTO DE LA AUTOESTIMA DE SUS ALUMNOS/AS
Seguidamente encontrarás una serie de frases en las cuales se hacen afirmaciones relacionadas con la forma de actuar y relacionarte con tus estudiantes. Después de leer cada frase, marca con una "X" la opción de respuesta que exprese mejor lo que estás haciendo.
LEYENDA:
S = Siempre (4) F = Frecuentemente (3)
O = Ocasionalmente (2) N = Nunca (1)
ITEMS | S | F | O | N |
1. Dejo tiempo para que los/as alumnos/as expresen sus preocupaciones e intereses. | ||||
2. Doy reconocimiento verbal a las características personales positivas de los/as alumnos/as que más lo necesitan. | ||||
3. Utilizo estrategias que hacen sentir eficaces a mis alumnos/as. | ||||
4. Evito criticar en público a los/as alumnos/as. | ||||
5. Me preocupo por crear un ambiente grato en el aula. | ||||
6. Diseño actividades que facilitan que los/as alumnos/as expresen características positivas unos/as de otros/as. | ||||
7. Genero actividades grupales y participativas. | ||||
8. Cuando un/a alumno/a me da problemas, tiendo a pensar "que problemas puede tener", antes que "como castigarlo/a". | ||||
9. Ayudo a los/as alumnos/as a plantearse objetivos para lograr sus metas. | ||||
10. Evito situaciones en que los/as alumnos/as se sientan avergonzados públicamente. | ||||
11. Me preocupo por desarrollar actividades que los/as alumnos/as puedan recordar como entretenidas. | ||||
12. Me preocupo por hacer actividades que promuevan la participación y el interés por aprender. | ||||
13. Cuando llamo la atención a los/as alumnos/as me preocupo por descalificar el hecho, pero no a la persona. | ||||
14. Evito que los/as alumnos/as se sientan malos/as o culpables cuando han actuado mal. | ||||
15. Tengo una imagen clara de las características personales de mis tutoriados. | ||||
16. Cuando un alumno/a tiene una historia de fracasos me preocupo por generar situaciones en las que tenga éxito. | ||||
17. Doy oportunidades para que los/as alumnos/as tomen decisiones y no sólo sigan órdenes. | ||||
18. Acepto y aliento a los/as alumnos/as a tener ideas diferentes. | ||||
19. Ayudo a los/as alumnos/as a atribuir sus éxitos a sus capacidades y a su esfuerzo. | ||||
20. Programo actividades que faciliten la integración de los/as alumnos/as aislados o rechazados del grupo. | ||||
21. Diseño actividades que permitan a los/as alumnos/as expresarse y mostrarse emocionalmente. | ||||
22. Evito situaciones que generen la expresión de sentimientos negativos entre los/as alumnos/as. | ||||
23. Fomento el contacto de los/as alumnos/as con realidades que le permitan percibir modelos diferentes. |
PUNTAJE:
75 – 92 = Excelente. 45 – 59 = Regular.
60 – 74 = Bueno. 00 – 44 = Deficiente.
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE LA AUTOESTIMA
Nombre : _____________________
C.E : __________________________________________
Seguidamente encontrarás una serie de frases en las cuales se hacen afirmaciones relacionadas con tu forma de ser y de sentir. Después de leer cada frase marca con una "X" la opción de tu respuesta que exprese mejor tu grado de acuerdo con lo que, en cada frase se dice.
A = Muy de acuerdo B = Algo de acuerdo
C = Algo en desacuerdo D = Muy en desacuerdo
ITEMS | A | B | C | D |
1. Hago muchas cosas mal. | ||||
2. A menudo me llaman la atención sin razón. | ||||
3. Me enfado algunas veces. | ||||
4. En conjunto, me siento satisfecho/a conmigo mismo/a. | ||||
5. Soy una persona simpática. | ||||
6. Los demás están satisfechos/as con mis resultados. | ||||
7. Me gusta toda la gente que conozco. | ||||
8. En el colegio me exigen demasiado trabajo. | ||||
9. Me pongo nervioso/a cuando tengo responsabilidades. | ||||
10. Pienso que soy una persona inteligente. | ||||
11. A veces tengo ganas de decir groserías. | ||||
12. Creo que tengo un buen número de buenas cualidades. | ||||
13. Soy bueno/a para las matemáticas y los cálculos. | ||||
14. Me gustaría cambiar algunas partes de mi cuerpo. | ||||
15. Creo que tengo un buen cuerpo. | ||||
16. Muchos de mis compañeros/as dicen que soy torpe para mi trabajo. | ||||
17. Me pongo nervioso/a cuando me preguntan los/as profesores/as. | ||||
18. Me siento inclinado/a a pensar que soy un/a fracasado/a en todo. |
ITEMS CONSIDERADOS EN CADA DIMENSIÓN:
- Autoestima física : 14 y 15.
- Autoestima general : 1, 4, 5, 9, 16 y 18
- Autoestima de competencia intelectual : 10, 12, 13 y 17
- Autoestima de relaciones : 2, 6 y 8.
- Escala independiente de autocrítica : 3, 7 y 11
FICHA DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO TUTORIAL
CE :________________________ TURNO :__________
TUTOR :_______________________ GRADO Y SECCION :__________
FECHA :_______________________ RESP. OBSERV. :__________
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ______________________________________
A. CON RESPECTO A LA INTERVENCIÓN DEL TUTOR EN EL AULA
ITEMS | SATISFACTORIO | MEDIANAMENTE SATISFACTORIO | INSATISFACTORIO
|
DE LOS ROLES Y FUNCIONES DE LA TUTORÍA | |||
1. Establece claramente la capacidad de la actividad vivencial. | |||
2. Atiende a los alumnos/as en función a las características propias de su edad. | |||
3. Orienta el proceso de responsabilidades colectivas. | |||
4. Fomenta los procesos de atracción y cohesión del grupo. | |||
5. Fortalece la autonomía, el autocontrol y una cultura de valores. | |||
6. Plantea alternativas innovadoras frente a los conflictos. | |||
7. Da respuestas creativas y toma decisiones oportunas. | |||
8. Promueve el liderazgo positivo en los espacios de relación. | |||
9. Maneja información pertinente sobre los temas abordados. | |||
CONDUCCCION DE LOS PROCESOS DE LA ACTIVIDAD VIVENCIAL | |||
10. Presenta situaciones relacionadas con la vivencia de los alumnos y de su contexto. | |||
11. Recupera la experiencia, creencias y formas de pensar, sentir y entender de sus alumnos. | |||
12. Formula preguntas abiertas que facilitan procesos de autorreflexión. | |||
13. Recoge las ideas de los estudiantes para generar procesos reflexivos. | |||
14. Aclara ideas y confusiones. | |||
15. Aporta con nueva información. | |||
16. Promueve el compromiso personal y el cambio de actitudes. | |||
17. Aporta estrategias para la toma de decisiones frente a situaciones planteadas. | |||
18. Monitorea permanentemente el trabajo en equipo. | |||
19. Utiliza técnicas y procedimientos de evaluación formativa. | |||
20. Promueve autoevaluación y coevaluación. | |||
21. Prevé materiales pertinentes al desarrollo de la actividad. | |||
FACILITACIÓN DE LOS PROCESOS DE INTERACCIÓN EN EL AULA | |||
22. Se interesa por conocer y comprender a sus alumnos. | |||
23. Demuestra con gestos sus sentimientos de amistad y afecto. | |||
24. Decepciona críticas y desacuerdos de sus alumnos/as y los incorpora dentro de lo tratado. | |||
25. Expresa opiniones de manera clara y oportuna. | |||
26. Tiene disposición y actitud de atención y lectura de los mensajes de sus alumnos/as. | |||
27. Promueve el trabajo compartido entre los miembros del grupo. | |||
28. Propicia la negociación de intereses, persuade y convence articulando los distintos puntos de vista. | |||
29. Promueve el reconocimiento de cualidades, habilidades, emociones, logros y méritos entre sus alumnos/as. | |||
30. Utiliza instrumentos para el registro de las actitudes de los educandos. |
B. LISTA DE COTEJO CON RELACIÓN A LA PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN TUTORIAL
ITEMS | SI | NO |
1. Cuenta con el plan de tutoría de aula. | ||
2. La actividad planificada está relacionada al plan de tutoría de aula. | ||
3. En la planificación de la actividad tiene en cuenta instrumentos para el registro de información. | ||
4. El diseño de la actividad responde a una metodología vivencial. | ||
5. La actividad ejecutada deriva de una necesidad expresada por los docentes del aula. | ||
6. La actividad ejecutada deriva de una necesidad expresada por los/as alumnos/as del aula. | ||
7. La actividad ejecutada deriva de una necesidad expresada por los padres de familia. | ||
8. En la planificación de la actividad, contempla algún mecanismo de control de cumplimiento de las normas de convivencia. |
C. COMENTARIOS DEL TUTOR:
________________________________
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
Nombre: _______________________________________
C.E: ______________________________________________
Te invitamos a hacer una revisión de tus actitudes frente a tus alumnos/as. Reflexiona y evalúate llenado los casilleros con una "X", la opción que corresponde a tus conductas.
LEYENDA:
S = Siempre (4) F = Frecuentemente (3)
O = Ocasionalmente (2) N = Nunca (1)
ITEMS | S | F | O | N |
1. Soy cariñoso/a, afectuoso/a, calido/a. | ||||
2. Soy flexible. | ||||
3. Soy tolerante. | ||||
4. Soy justo/a. | ||||
5. Soy autocrítico/a. | ||||
6. Soy creativo/a. | ||||
7. Soy paciente. | ||||
8. Soy solidario/a, me intereso por sus problemas. | ||||
9. Soy una persona confiable. | ||||
10. Me muestro alegre y optimista. | ||||
11. Estoy atento/a a sus necesidades. | ||||
12. Delego responsabilidades en ellos/as. | ||||
13. Respeto y tomo en cuenta sus opiniones. | ||||
14. Tomo decisiones con ellos/as. | ||||
15. Brindo oportunidad a todos/as para que participen. | ||||
16. Tomo en cuenta sus intereses. | ||||
17. Los respeto y acepto y acepto como personas. | ||||
18. Los llamo por su nombre. | ||||
19. Estimulo y refuerzo positivamente sus esfuerzos, avances y logros. | ||||
20. Reconozco sus capacidades y limitaciones. | ||||
21. Escucho, comparto y converso con ellos/as. | ||||
22. Les doy seguridad en las actividades que realizo. | ||||
23. Brindo orientación en el momento oportuno. |
PUNTAJE:
75 – 92 = Excelente. 45 – 59 = Regular.
60 – 74 = Bueno. 00 – 44 = Deficiente.
FICHA DE AUTODIAGNÓSTICO DEL TUTOR
PREGUNTAS GUÍAS | OBSERVACIONES |
¿Cómo me siento con respecto a mis alumnos? | |
¿Qué piensan mis alumnos sobre mí? | |
¿Qué saben mis estudiantes de mí? | |
¿Les doy libertad de expresar sus opiniones? | |
¿Cómo ejerzo el poder en la clase? | |
¿Qué nivel de confianza tienen con migo los alumnos? | |
¿Cómo promuevo la adopción de responsabilidades? | |
¿Cómo me relaciono con los PPFF? | |
¿De qué manera promuevo una atmósfera de cooperación en mi aula? | |
¿Sé escuchar los problemas y/o propuestas de los alumnos? | |
¿Cómo promuevo la resolución de conflictos en mi clase? |
Bibliografía
Pautas para la acción Tutorial.2006.Edit. Bruguera.Guatemala.
Guía para la acción Tutorial. 2005.Ministerio de Educación –Lima. Perú.
Víctor Eduardo Bendezú Hernández
Licenciado en Educación, especialidad Ciencias Histórico Sociales y Filosofía
Universidad "Inca Garcilaso de la Vega".
Licenciado en Ciencias Sociales, especialidad Trabajo Social.
Universidad de "San Martin de Porres"
Maestría en Ciencias de la Educación. Mención Gestión e Innovación Educacional.
Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle".
Perú, Lima 3 de setiembre de 2007
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |