La teoría del comercio internacional y la politica comercial estratégica
Enviado por IVÁN JOSÉ TURMERO ASTROS
CAPÍTULO I
En 1776 Adam Smith publicó La riqueza de las Naciones y a partir de entonces ningún académico ha contradicho la tesis según la cual la división del trabajo y el libre cambo constituye el mejor modo de alcanzar el máximo bienestar. Al llevar este razonamiento al ámbito internacional David Ricardo primero y John Stuart Mill después formularon la teoría clásica del comercio internacional: defensa a ultranza del laissez faire entre naciones y duro ataque contra las prácticas mercantilistas y contra cualquier tipo de medida que impidiera su generalización a todos los bienes y a todas las naciones. El sustento básico de estas teorías era la existencia de competencia perfecta la cual permitía aumentar el bienestar de los países. Aquella nación que no quisiera entrar en el libre juego del intercambio no se beneficiaría de éste, pero tampoco perjudicaría a los demás, o lo haría de un modo insignificante.
Estas nuevas teorías explican el comercio de los bienes que incorporan alta tecnología, donde los rendimientos crecientes de escala y las barreras de entrada a la industria juegan un papel determinante a la hora de configurar la estructura del mercado, aumentando las ganancias del comercio; así como también la importancia de la historia, es decir, el importantísimo papel que juega la localización inicial de las industrias. El libre cambio podría seguir siendo la acción óptima del gobierno; pero por otro lado surge, debido a la imperfección de los mercados, un incentivo para los gobiernos para llevar a cabo una política comercial estratégica que beneficie dicha nación, al permitir “crear” una ventaja comparativa allí donde en principio no la había.
Las nuevas teorías ponen de manifiesto que el comercio internacional no funciona como la teoría neoclásica indica puesto que estas nuevas teorías muestran la existencia de múltiples y diversos fallos de mercado, y exigen por una parte volver a analizar los patrones que dominan el comercio internacional y por otra, volver a considerar cuál es la acción óptima que el Estado debe llevar a cabo. Por otro lado, la teoría neoclásica se basa en la competencia perfecta. Los países se especializarán en aquellos bienes en los que posean una ventaja comparativa y el comercio tendrá lugar beneficiando a todas las partes. De igual manera, se considera que los rendimientos son constantes y que por lo tanto, no existen economías de escala. También se supone que la tecnología es conocida por todos los países y que los costes de transporte no resultan determinantes en el análisis.
CAPÍTULO II
Adam Smith presentó las ventajas del librecambio en La riqueza de las naciones (1776)y Ricardo introdujo el concepto de ventaja comparativa. Explicó, cómo, aunque un país tenga una ventaja absoluta (pueda producir ambos bienes con un menor coste que otro), le convendrá importar aquel bien en cuya producción sea relativamente menos eficiente y exportar aquel que sea relativamente más eficiente El avance de J.S. Mill es el estudio de cómo se repartirán los beneficios del comercio entre ambas naciones. Para desarrollarlo se basa en el análisis oferta–demanda, y explica cómo la distribución de las ganancias del comercio depende de los precios relativos de los bienes que un país produce. Además de esto, incluye el análisis del comercio internacional, basada en los costes comparativos.
En el siglo XX, con la obra de B. Ohlin Comercio interregional e internacional, de 1933, se produce un avance significativo en la teoría del comercio internacional. Entra en juego una “nueva” explicación que viene a complementar a la teoría de la ventaja comparativa para dar lugar a la teoría tradicional o neoclásica del comercio: la teoría de la proporciones factoriales o modelo Heckscher-Ohlin
Para que las conclusiones de la teoría sean válidas es necesario que se cumplan una serie de supuestos restrictivos, los cuales son: Existen dos países, dos bienes y dos factores productivos (trabajo y capital). Los bienes son perfectamente móviles entre los países (no hay costes de transporte ni impedimentos al libre comercio), mientras que los factores se mueven libremente entre las dos industrias dentro de cada país, pero no pueden desplazarse de un país a otro. Existe competencia perfecta en los mercados de bienes y factores, que se vacían completamente a los precios de equilibrio.
Las funciones de producción de ambos países son iguales y presentan rendimientos constantes de escala y productos marginales decrecientes para ambos factores. Tanto la tecnología disponible por ambos países para producir ambos bienes como sus avances se incorporan de modo instantáneo a los procesos productivos sin coste alguno. Las preferencias de los agentes son idénticas en ambos países.
Esta teoría supone un desarrollo que supera a la de la ventaja comparativa, pero no representa una modificación radical de los principios de Ricardo y Mill. No explica el modelo neoclásico el comercio internacional de hoy completamente. Esta teoría flaquea en algunos sentidos a la hora de explicar los intercambios internacionales debido, básicamente, a unos supuestos excesivamente restrictivos.
Antes de sumergirnos en estas críticas y a modo de síntesis de la teoría neoclásica podemos decir que ésta entiende el comercio internacional como un juego en el que todos ganan, y no una lucha en la que hay vencedores y vencidos. Naturalmente las naciones competirán por conquistar nuevos mercados para vender en ellos sus productos, pero ver el comercio internacional como una guerra en la que hay que proteger nuestros mercados y vencer al enemigo (las otras naciones) sería, según la teoría tradicional del comercio internacional, un error.
CAPÍTULO III
La teoría neoclásica del comercio se explica a través de la ventaja competitiva, en donde cada nación produce bienes en los cuales tenga una ventaja relativa y se complementara con el intercambio con otros países, sacando provecho de sus diferencias. Se determinaran los patrones del comercio internacional de los distintos países por medio de las diferencias de recursos, capacidades de fuerza laboral, y características del factor capital.
El intercambio internacional representa una mejora a nivel mundial en cuanto al bienestar Nuevas teorías de comercio internacional •El comportamiento de los mercados oligopolísticos analizados mediante la teoría de juegos. •El problema de las barreras de entrada a determinadas industrias. •La inversión en I+D: desde sus procesos de creación hasta los efectos externos que proyecta sobre el resto de la economía, así como las dificultades para proteger las innovaciones mediante patentes.
La política comercial estratégica se puede definir como aquella en donde un gobierno ayuda por medio de la relación y regulación estratégica que se da en determinados sectores en el ámbito nacional, abarca a las empresas nacionales y extranjeras. Se intenta favorecer a las empresas frente a sus rivales, mediante el instrumento de la política industrial. La política industrial activa se justifica debido a las imperfecciones de los mercados.
EL ARGUMENTO DE LOS SUBSIDIOS QUE DESPLAZAN BENEFICIOS EL ARGUMENTO SUBSIDIOS QUE BENEFICIOS POSIBLES REPRESALIAS: UN DILEMA DELPRISIONERO DE LOS DESPLAZAN EL ARGUMENTO DE LAS EXTERNALIDADES ¿CUÁLES SON LOS SECTORES ESTRATÉGICOS?
•Uno de los países protege su mercado interno, apoyando a la empresa nacional en canto a subsidios en los mercados de exportación, el otro no interviene en lo absoluto. POSIBLES REPRESALIAS: UN DILEMA DELPRISIONERO •No se puede sacar provecho de los mercados de exportación debido a que cada país protege su mercado nacional. •Los países no intervienen ni para proteger, ni para potenciar a la empresa localizada en su interior
EL ARGUMENTO DE LAS EXTERNALIDADES ¿CUÁLES SON LOS SECTORES ESTRATÉGICOS?
CAPÍTULO IV
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL SECTORES ESTRATÉGICOS INTERCAMBIO DE BIENES SUSTITUTOS Apoyados por una política industrial activa, los cuales presentan, entre otras características, barreras de entrada ? Economía de escala. ?Estructura del mercado. ?Diferenciación del producto.
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL NO EXISTENCIA DE BARRERAS DE ENTRADA SE CLASIFICAN EN DOS TIPOS Existe una Competencia perfecta 1) las que surgen de manera natural como lo es el monopolio natural 2) Las que parecen como consecuencia de acciones estratégicas, ya sea por parte de las empresas ya instaladas en el mercada o por acciones de tipo gubernamentales.
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL ? DEFINICIONES ? Bain (1956) definía a las barreras de entrada como aquello que permite a las empresas establecidas lograr beneficios extraordinarios elevando el precio por encima del nivel competitivo sin inducir a nuevas empresas entrar en el sector. ? Stigler (1968) “…una barrera de entrada es un costo de producción que debe ser asumido por una empresa que busca entrar a una industria, pero no son soportadas por las empresas que ya en la industria”. • Von Weizsacher (1980) “…De esta forma pueden ser definidas para ser limitaciones socialmente indeseables de la entrada, que son atribuible a la protección de los propietarios de los recursos ya en la industria.
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL ? FACTORES QUE NO PERMITEN LA ELIMINACIÓN DE BENEFICIOS La existencia de economías de escala La existencia de economías de escala es, además de la pieza clave que explica el comercio intraindustrial, uno de los elementos cruciales que configuran los mercados oligopólicos, es decir, donde existen pocos competidores.
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL ? FACTORES QUE NO PERMITEN LA ELIMINACIÓN DE BENEFICIOS Las ventajas absolutas de costos y las necesidades iniciales de capital Hacen referencia a formas de producción de una empresa derivadas del aprendizaje mediante la experiencia o a patentes obtenidas mediante la investigación a las que no pueden tener acceso (o tenerlo a un costo muy alto) los potenciales competidores de la empresa ya instalada que se plantean entrar.
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL ? FACTORES QUE NO PERMITEN LA ELIMINACIÓN DE BENEFICIOS La diferenciación de productos Diferenciación de productos también se refiere a innovaciones que puede haber hecho una empresa ya instalada (por ejemplo a través de la inversión en I+D) que no permiten la entrada a los competidores.
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Modelo del precio límite Muestra o se refiere al poder que tiene una empresa ya posicionada en el mercado para desviar a sus competidores de que entren al mercado. Empresa 1: empresa ya instalada en el mercado. Empresa 2: desea entrar en el mercado La empresa 1 actúa como monopolista, pero teniendo en cuenta la posibilidad de que la empresa 2 entre.
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Modelo del precio límite ? CASO 1. Si no existen costos de entrada, 2 entrará y nos encontraremos ante un modelo duopólico de Stackelberg, donde 1 escoge primero su nivel de producción (q) y 2 selecciona el suyo (q*), al que maximiza beneficios al satisfacer la demanda residual del bien que le queda, una vez que 1 seleccionó lo que producirá. Por lo tanto el nivel de producción que selecciona 2 depende de cuánto decide 1 que producirá: q* es función de q.
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Modelo del precio límite ? CASO 2. Si suponemos que existe un coste de entrada (C) los resultados varían. La gráfica 1 muestra la función de reacción de la empresa 2. Sus beneficios aumentan a medida que se sitúa en curvas isobeneficio más a la izquierda. Habrá un punto en que los beneficios que obtiene la empresa 2 serán menores que los costos de entrada (C), por lo que no le convendrá entrar. Para niveles de producciones de 1 por debajo de qL a 2 le conviene entrar porque logra beneficios positivos, pero para niveles por encima de qL le conviene no entrar (fijar q*= 0), porque si entra incurre en pérdidas.
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Economías de escala ? ECONOMÍAS DE ESCALA COMO DETERMINANTES DEL PATRÓN DE COMERCIO Si tenemos dos países: uno con abundancia de capital que produce manufacturas que requieren buen capital y el otro con abundancia de trabajo que produce alimentos que requieren de trabajo intensivo. Sí ambos presentan rendimientos constantes y funcionan con competencia perfecta, el patrón de comercio corresponde al de la figura 1, donde tan sólo existe comercio interindustrial; el país capital-abundante exporta únicamente manufactura e importa únicamente alimentos.
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Economías de escala ? ECONOMÍAS DE ESCALA COMO DETERMINANTES DEL PATRÓN DE COMERCIO Ocurre casi el mismo comportamiento pero en este existen rendimientos crecientes de escala, es decir, los costos medios disminuyen con el aumento de la producción, y donde el mercado de manufactura en vez de comportarse como competencia perfecta lo hace de forma monopolística. A ninguno de los países les conviene satisfacer la diversidad de demanda de sus ciudadanos, ya que entonces no aprovecharían los beneficios de la economía de escala; por lo que cada país busca la especialización en determinados bienes y así satisfacer la demanda nacional e internacional de dichos bienes.
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Economías de escala ? ECONOMÍAS DE ESCALA COMO CAUSA DE BARRERAS DE ENTRADA Los fenómenos que suelen responder a motivos estratégicos para aprovechar las economías de escala son: la concentración industrial, los procesos de fusiones y adquisiciones o el rápido aumento de la producción por parte de una empresa. BARRERA DE ENTRADA Si una empresa es capaz de reducir sus costos medios gracias al aumento de la producción, sus potenciales competidores, que no tienen una capacidad instalada tan grande, no podrán poner sus productos en el mercado a un precio competitivo
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Curvas de aprendizaje También son conocidas como economías de escala dinámicas; las cuales hacen referencia al aumento de la productividad que se produce debido a la experiencia acumulada. A medida que una empresa lleva más de un período produciendo un bien, ésta aprende a producirlo mejor, por lo que disminuye el costo unitario a medida que aumenta la producción acumulada. Algunas empresas producen más de la cantidad de equilibrio durante los primeros periodos con el objetivo de bajar su curva de aprendizaje más rápidamente que sus competidores; todo esto para crear una barrera de entrada.
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Curvas de aprendizaje La curva de aprendizaje A es la de un país que cuenta con cierta experiencia acumulada en la producción de un bien, mientras que la A* corresponde a otro país que todavía no ha empezado a producir, pero que puede hacerlo con menores costos (lo que se refleja en que su curva de aprendizaje está por debajo que la del otro país). Siempre que el país pionero cuente con una ventaja lo suficientemente grande, la experiencia acumulada (el haber bajado por su curva de aprendizaje) significa una barrera de entrada para el otro país, incluso aunque sus costes sean menores.
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL La inversión I + D ? Básica: destinada a la obtención de conocimientos científicos no orientados a un fin o aplicación práctica especifica Da bienestar de los consumidores Aumentar la productividad Aplicada: incluye los trabajos con una finalidad práctica concreta que parten de la investigación básica Categorías de la investigación •Investigación para el desarrollo (I + D): utilización de los trabajos de las investigaciones anteriores para la explotación de nuevos productos o procedimientos o para mejorar los ya existentes
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL La inversión I + D ¿Inversión pública o privada? Los defensores de la política comercial estratégica sostienen que el estado debe mantener una postura activa financiando tanto la investigación que realizan las empresas privadas como promoviendo la creación de instituciones (tanto privadas como públicas) que fomenten la creación de conocimiento. Si las empresas nacionales logran desarrollar una importante innovación gracias al apoyo gubernamental mediante subsidios a la I+D tendrán posibilidades de bloquear la entrada a sus potenciales rivales extranjeros gracias a la reducción de costos o al desarrollo de productos totalmente nuevos derivados de la investigación.
CAPÍTULO V
James Brander, de la universidad de British Columbia, y Barbara Spencer, del Boston College, elaboraron un modelo que trataba de explicar cómo los gobiernos de naciones pueden tener incentivos para realizar una política comercial activa y agresiva con la finalidad de que la empresa nacional logre captar la mayor cuota de mercado posible, aumentando así el bienestar nacional a través del aumento de los beneficios de las empresas nacionales. James Brander Barbara Spencer
Suponiendo una industria de duopolio mundial, donde operan una empresa nacional (empresa B) y otra extranjera (empresa A). Las empresas intentarán hacerse con la mayor porción posible de beneficios. Habrá una competencia internacional para capturarlos. Imaginando también que ambas empresas venden sus productos en un tercer mercado que no es ni la nación A ni la B (dónde se localizan las empresas A y B respectivamente). En principio, nada permite suponer que una de las empresas vaya a lograr hacerse con un mayor monto de beneficios si parten de situaciones iguales. Empresa A Empresa B
Un ejemplo de la situación descrita anteriormente es considerar a las empresas A y B como productoras de aviones comerciales. Suponiendo que ambas empresas son capaces de producir un nuevo avión que está siendo demandado por multitud de líneas y que son las únicas en el mundo capaces de producirlo. Por simplicidad, supongamos que las empresas deben decidir entre entrar (producir) y no entrar (no producir) en el mercado. La siguiente tabla representa los beneficios o pérdidas que ambas empresas pueden obtener dependiendo de cómo se comporten. Empresa B Ambas empresas compiten en igualdad de condiciones Entrar: Producir Entrar: Producir (-10,-10) No entrar: No producir (100,0) Empresa A No entrar: No producir (0,100) (0,0)
ESTA PRESENTACIÓN CONTIENE MAS DIAPOSITIVAS DISPONIBLES EN LA VERSIÓN DE DESCARGA