Descargar

Desafíos en la enseñanza de ciencias de la computación (página 2)


Partes: 1, 2

El tiempo nos quedó corto (aunque fue un módulo), y quedaron con ganas de más pero se venía otra materia. (Escuela Secundaria).

Las profes pidieron horas prestadas para que pudiéramos aprovechar las horas hasta las 16. 13:30 comenzamos la clase. (Escuela Secundaria).

(.) a los chicos los habían citado a las 12 para arrancar con la clase, habían juntado horas y gestionado un cambio de actividad para poder estar las 4 horas trabajando los dos cursos juntos en esta actividad especial. (Escuela Primaria).

Es común que los programadores trabajen bajo la noción de proyectos, tanto en la industria del software como en la educación universitaria. En este último ámbito se suele dar una fecha estipulada de entrega y el tiempo en las clases se utiliza como instructivo para la realización del mismo. De esta Específicamente en el dictado de nuestros cursos se puso énfasis en el planteo de desafíos para abordar los temas a trabajar, dichos desafíos se vieron reflejados en el aula en actividades análogas a los proyectos de programación.

Esto nos da la pauta de la necesidad de considerar los desafíos que nos plantea la integración de los conocimientos de programación en la educación formal y la posibilidad de pensar esta modalidad de trabajo adaptado a la gramática escolar.

Conclusión

Este trabajo analiza cómo enseñar y aprender programación presenta retos a la gramática tradicional de la escuela. Los datos muestran que se provocaron cambios en las decisiones y las prácticas pedagógicas tradicionales de los maestros, así como en las actitudes de muchos estudiantes que asumieron una mayor responsabilidad en sus propios procesos de aprendizaje. Es por ello, que se recuperaron, a partir de las recurrencias en el análisis de los datos, cuatro situaciones en las clases: la inclusión de jóvenes considerados problemas, el saber práctico en los conocimientos específicos de CC, el tiempo que lleva la programación y el trabajo heterogéneo y grupal. Es importante mencionar que, las cuatro situaciones analizadas, en ningún momento se pensaron por separado sino como situaciones que se entrecruzan constantemente.

De esta manera, la escuela, como institución histórica y social no puede resistir al avance de la Computación. Sin embargo, la tarea de incorporar la programación, no resulta sencilla, por lo que reflexionar sobre las prácticas que se llevan a cabo en las escuelas nos permitirá lograr avanzar en su implementación. Repensar la gramática escolar es parte de este avance histórico que atrapa a las instituciones y este trabajo pretende colaborar a ello.

Referencia Bibliográfica

ALLIAUD, A. (2004). La experiencia escolar de maestros inexpertos. Biografías, trayectorias y práctica profesional.

Revista Iberoamericana de Educación, 34 (3), pp. 1-11.

BENOTTI, L; MARTINEZ, M. C; SCHAPACHNICK, F; (2014) Engaging High School Students Using Chatbots, en Clear T y Pears A (Eds) Proceedings Of The 2014 Conference On Innovation & Technology In Computer Science Education. New York: ACM (American Computer Machinery). pp. 63-69. ISBN 978-1-4503-2833-3 BUSANICHE, B. (2011). Analfabetización informática o ¿por qué los programas privativos fomentan la analfabetización?, en Construcción Colaborativa del Conocimiento. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Económicas. pp. 177-187. ISBN 978-607-02-2373-0 CABELLO, R. (2006). Yo con la computadora no tengo nada que ver. Un estudio de las relaciones entre los maestros y las tecnologías informáticas en la enseñanza. Ed. Prometeo.

CUTHILL, M. (2002). Exploratory research: citizen participation, local government and sustainable development in Australia. Sustainable Development, 10 (2), 79.

CRESWELL, J (2013). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. Sage publications.

DUSSEL, I. (2011). Aprender y enseñar en la cultura digital. Documento Básico del VII Foro Latinoamericano de Educación. Ed. Fundación Santillana DUSSEL, I. y QUEVEDO L. (2011). Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital. Ed. Fundación Santillana.

GIL, C. y SANCHEZ, P. (1999). La atención a la diversidad desde la programación del aula. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, (36), pp. 107-121.

GUSKEY, T. (2002). Professional development and teacher change. Teachers and Teaching: theory and practice, 8(3), pp. 381-391.

JACINTO, C. (2009). Universalizar el acceso y completar la educación secundaria. Entre la meta social y la realidad latinoamericana. Buenos Aires: SITEAL, IIPE-UNESCO.

JACINTO, C y TERIGI, F. (2007). ¿Qué hacer ante las desigualdades en la educación secundaria? Aportes de la experiencia latinoamericana. Ed. Santillana.

KAPLAN, C. V. (1994). Buenos y malos alumnos: descripciones que predicen. Ed. Aique.

LEVIS, D. (2007). Aprender y enseñar hoy: el desafío informático. Revista Novedades Educativas, 203.

LÓPEZ, P.; BONELLI, E. y SAWADY (2014) El nombre verdadero de la programación. Universidad Nacional de Quilmes. En línea: http://elaulayeltrabajo.proyectoslibres.unq.edu.ar/images/3/35/MartinezLopez-Bonelli- Sawady.pdf [10/02/2016] MARTINEZ, M. Y ECHEVESTE, M. (2015). Representaciones de estudiantes de primaria y secundaria sobre las Ciencias de la Computación y su oficio. Revista de Educación a Distancia, (46).

MARTINEZ, C.; GOMEZ, M. y BENOTTI, L. (2015,). A Comparison of Preschool and Elementary School Children Learning Computer Science Concepts through a Multilanguage Robot Programming Platform, en Proceedings of the 2015 ACM Conference on Innovation and Technology in Computer Science Education. ACM. pp. 159-164.

MEIRIEU, P. (2001). La opción de educar. Ética y pedagogía. Barcelona: Ed. Octaedro. PERRENOUD, P. (2005). Diez nuevas competencias para enseñar. Ed.Siglo XXI, 23.

SADOSKY, F. (2013). CC-2016. Una propuesta para refundar las enseñanza de la computación de las escuelas Argentinas. Buenos Aires.

TORP, L. y SAGE, S. (1998). El aprendizaje basado en problemas: Desde el jardín de infantes hasta el final de la escuela secundaria. Buenos Aires: Amorrortu editores.

TYACK, D. y CUBAN, L. (2001) En busca de la utopía. Un siglo de reformas de las escuelas públicas. Ed. Fondo de Cultura Económica.

WILLIAM, D. (2007) Assessment, learning and technology: prospects at the periphery of Control. Discurso inaugural de la conferencia Association for Learning Technology de Inglaterra. En línea: https://www.alt. ac.uk/sites/default/files/assets_editor_uploads/documents/altc2007_dylan_wiliam_keynote_transcript.pdf [10/02/2016] VEsC: Virtualidad, Educación y Ciencia | ISSN-e 1853-6530 Centro de Estudios Avanzados – Universidad Nacional de Córdoba. Argentina 

 

 

 

Autor:

María Emilia Echeveste y M. Cecilia Martínez

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas.

Facultad de Matemática, Astronomía y Física, y Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Enviado por:

César Agustín Flores

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente