Descargar

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos Cualitativos (página 2)

Enviado por Nohelia Alfonzo


Partes: 1, 2

El procedimiento práctico para efectuarla pasa por los siguientes pasos: seleccionar la información obtenida en el trabajo de campo; triangular la información por cada estamento; triangular la información entre todos los estamentos investigados; triangular la información con los datos obtenidos mediante los otros instrumentos y; triangular la información con el marco teórico.

Explica Cisterna (ob cit) que la selección de la información es lo que permite distinguir lo que sirve de aquello que es desechable. El primer criterio guía para esta acción es el de pertinencia, que se expresa en la acción de sólo tomar en cuenta aquello que efectivamente se relaciona con la temática de la investigación, lo que permite, además, incorporar los elementos emergentes, tan propios de la investigación cualitativa. A este respecto, es opinión personal de quien escribe que las categorías apriorísticas, pueden ser una valiosa guía para determinar la pertinencia de la información que se selecciona. No obstante, se debe estar atento para no desaprovechar un buen hallazgo por serindipia.

Cisterna (ob cit) señala que una vez que se ha seleccionado la información pertinente, se debe proceder a encontrar aquellos elementos que cumplen con el segundo criterio, que es el de relevancia, lo que se devela ya sea por su recurrencia o por su asertividad en relación con el tema que se pregunta. Estos hallazgos de información pertinente y relevante son los que permiten pasar a la fase siguiente.

El camino propuesto para develar información es a través del procedimiento inferencial, que consiste en ir estableciendo conclusiones ascendentes, agrupando las respuestas relevantes por tendencias, que pueden ser clasificadas en términos de coincidencias o divergencias en cada uno de los instrumentos aplicados, en un proceso que distingue varios niveles de síntesis, y que parte desde las subcategorías, pasa por las categorías y llega hasta las opiniones inferidas en relación con las preguntas centrales que guían la investigación propiamente tal.

El modo concreto como se puede efectuar este procedimiento es por medio de la extracción de conclusiones ascendentes, donde el siguiente paso va expresando una síntesis de los anteriores. El autor citado explicita este proceso de la siguiente manera: (a) Se cruzan los resultados obtenidos a partir de las respuestas dadas por los sujetos a las preguntas, por cada subcategoría, lo que da origen a las conclusiones de primer nivel; (b) Se cruzan dichas conclusiones de primer nivel, agrupándolas por su pertenencia a una determinada categoría, y con ello se generan las conclusiones de segundo nivel, que en rigor corresponden a las conclusiones categoriales; (c) Se derivan las conclusiones de tercer nivel, realizadas a partir del cruce de las conclusiones categoriales y que estarían expresando los resultados a las preguntas que desde el estamento surgen a las interrogantes centrales que guían la investigación.

Es el criterio de quien escribe que sea cual se el tipo o modalidad de triangulación que se asuma en la investigación cualitativa, es conveniente realizarla siempre a los fines de la fiabilidad de la investigación, así como de una mejor interpretación de los hallazgos.

Teoría Fundamentada

Glaser (1967) citado por Galeano (2004:161) señala que esta incluye "generar teoría y realizar investigación social como dos partes de un mismo proceso". Galeano (ob cit) señala que Glaser y Strauss (1967) desarrollaron esta estrategia metodológica como una contraposición a las teorías funcionalistas y estructuralistas dominantes de la época.

Al respecto, Galeano (2004:165) afirma que se concibe como una estrategia metodológica para desarrollar teorías, conceptos, hipótesis y proposiciones con base en datos que son recogidos y analizados en forma sistemática, se parte directamente de ellos y no de supuestos a priori, ni de otras investigaciones o marcos existentes. La característica central de esta estrategia es el método general de análisis comparativo constante entre los datos y la teoría que va emergiendo.

Por su parte, Inciarte (2011:4) expresa que "es aquella que permite formular una teoría que se encuentra subyacente en la información obtenida en el campo empírico".

Se ubica dentro de los métodos interpretativos de la realidad social. Al igual que la fenomenología, se emplea para describir el mundo de los actores que son objeto de estudio, en un tiempo y espacio determinado. Según Galeano (2004:162) la intención de Glaser y Strauss (1967) fue construir una estrategia que permitiera analizar los significados simbólicos de los individuos penetrando en su interioridad. De acuerdo a Stern (1994:215) se trata de descubrir el significado profundo de la experiencia vivida por los individuos en términos de sus relaciones con tiempo, especio e historia personal".

Cabe destacar que el marco de referencia de la teoría fundada está relacionado con el interaccionismo simbólico, ya que el investigador intenta determinar que significado tienen la forma de vestir, los artefactos, los gestos y las palabras para los individuos o los grupos sociales, y cómo interactúan unos con otros. De allí que, Stern (1994:215) "el investigador espera construir lo que los participantes ven como realidad social".

En este orden de ideas, Inciarte (2011:5) afirma que la base epistemológica de la Teoría Fundamentada está en el Interaccionismo Simbólico de Blúmer y en el pragmatismo de la escuela de Chicago, especialmente en las ideas de George Mead y John Dewey. El interaccionismo simbólico "es una corriente del pensamiento que se basa en la comprensión de la sociedad a través de la comunicación", situado en el paradigma de la transmisión de la información: emisor-mensaje-receptor, donde se considera a la comunicación como un hecho instrumental.

Galeano (ob cit) explica que a los investigadores de la teoría fundada les interesa descubrir y delinear patrones de acción e interacción entre la gran variedad de tipos de unidades sociales, eso significa conceptualización teórica; no buscan crear teorías acerca de los actores sociales, en cuanto a tales, sino que están interesados en descubrir un proceso, aunque no necesariamente en términos de fases o momentos sino de las variaciones reciprocas en los modelos de acción/interacción, y de la relación que tienen con los cambios en las condiciones internas y externas del proceso mismo.

Glaser (1992) citado por Galeano (2004:166) señala que al emplear la teoría fundamentada el propósito primario es generar modelos explicativos de la conducta humana que se encuentren apoyados en los datos. La recolección de la información y su análisis tienen lugar en forma simultánea. La generación de la teoría se basa en los análisis comparativos entre o a partir de grupos al interior de un área sustantiva mediante el uso de métodos de investigación de campo para la captura de datos. A través de la teoría fundamentada, el investigador trata de identificar patrones y relaciones entre estos patrones.

La estructura de la Teoría Fundamentada se inicia con la obtención de notas las cuales se denominan memos. Estos pueden ser productos de observaciones del investigador o de las interpretaciones de la realidad observada. También pueden ser productos de entrevistas realizadas a los informantes. Luego comienza el proceso de codificación de la información mediante el establecimiento de categorías procedentes de la data. Se continúa mediante la comparación constante entre las categorías hasta alcanzar la saturación de las mismas. En este punto ya no hay información nueva que codificar y se determina cual es la categoría central de la investigación. Se procede, entonces, a generar las teorías sustantivas que expliquen las relaciones entre las categorías. Finalmente, luego de un proceso de validación y confrontación de las teorías sustantivas se da lugar a una teoría formal de lo estudiado.

Para generar una teoría científica, la Teoría Fundamentada se propone construir conceptos que se deriven de la información emanadas de las personas que viven las experiencias que se investigan, así, la conceptualización llega a ser una perspectiva abstracta y simplificada del conocimiento que ellos tienen del mundo y que por cualquier razón se quiere representar. Los conceptos son expresados en términos de relaciones verbales, las cuales no son necesariamente jerárquicas. Conceptualizar permite establecer categorías, éstas son cualquier noción que sirvan como soporte para la investigación o para la expresión lingüística en un área determinada de conocimiento.

La expresión filosófica de la conceptualización proviene del realismo, por consideraciones y como determinaciones de la realidad, así son útiles para investigar y comprender la realidad misma. Los informantes son quienes viven la experiencia estudiada, ellos tienen su propia visión y perspectiva de lo vivido y de acuerdo a como ellos conciben la realidad analizada van proporcionando las categorías de la investigación. Mediante las comparaciones constantes entre ellas, se va estableciendo el patrón existente y así emerge una teoría que explica la realidad considerada. Inciarte (2011:8) señala que actualmente existen cuatro tendencias de la Teoría Fundamentada, las cuales se presentan en el cuadro 1, a continuación.

Cuadro 1

Tendencias de la Teoría Fundamentada

edu.red

Fuente: Alfonzo (2012) con base a Inciarte (2011)

Inciarte (2011:8) afirma que la tendencia Strauss-Corbin es la más seguida por la mayoría de los investigadores sociales, especialmente en la región Latino Americana. La fortaleza de la tendencia Strauss-Corbin radica en la manera de cómo ellos muestran la manera de desarrollarla durante el curso de una investigación. Cabe destacar que esta autora señala que esta estrategia se puede emplear en la etnografía, historias de vida, estudio de caso, fenomenología y en diferentes disciplinas tales como la medicina, educación, antropología, trabajo social y Derecho, entre otras. No obstante, a juicio de quien escribe si su propósito es generar teoría, su utilización más apropiada es a nivel de tesis doctorales, cuyo requisito sine qua non es generar teoría.

REFERENCIAS

Albert, M. (2007). La Investigación Educativa. Claves Teóricas. España: Mc Graw Hill

Arias, M. (2000). La Triangulación Metodológica. Sus Principios. Alcance y Limitaciones. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.uv.mx/mie/planestudios/documents/Triangulacionmetodologica.pdf

Bisquerra, R. (2000). Métodos de Investigación Educativa. Barcelona: CEAC Educación Manuales.

Bonilla-Castro, E. y Rodríguez, P. (2005). Más allá del Dilema de los Métodos. Colombia: Norma

Cisterna, F. (2005). Categorización y Triangulación como Procesos de Validación de Conocimientos en Investigación Cualitativa. Theoria 14 (1)

Coffey, A. y Atkinson, P (2003). Encontrar el Sentido a los Datos Cualitativos. Colombia: Antioquia

Galeano, M. (2004). Estrategias de investigación social cualitativa. Colombia: La Carreta Editores

Leal, J. (2003). La Autonomía del Sujeto Investigador y la Metodología de Investigación. Mérida: ULA

Inciarte, A. (2011). Teoría Fundamentada. Puerto Ordaz: LUZ

Martínez, M. (1994). Comportamiento Humano. Nuevos Métodos de Investigación. Editorial Trillas. México.

Morse, J. (1991). Triangulación Metodológica Cuantitativa y Cualitativa. Revista de Investigación en Enfermería (40) 1

Quintana, A (2006). Metodología de Investigación Científica Cualitativa Psicología. Tópicos de Actualidad. Lima: UNMSM

Rojas, B. (2010). Investigación Cualitativa. Fundamentos y Praxis. Caracas: Fedeupel

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Colombia: Universidad de Antioquia

Stern, P. (1994). Métodos de la Investigación Cualitativa. Londres: Sage Publications

Taylor, S. y Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. México: Paidós

Autor:

Msc. Nohelia Alfonzo (2012)

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente