La integralidad de las universidades cubanas. Una experiencia relacionada con el papel del arte y sus manifestaciones
Enviado por Msc. Irma de las Nieves Hernández López
La universidad de cara al nuevo milenio, reclama las exigencias de una sólida formación cultural como fundamento de la comprensión global en que se vive. La misma debe orientarse hacia una amplia y profunda visión determinada por el impetuoso desarrollo de la ciencia, la tecnología, en estrecha interconexión con las diferentes esferas del saber y su repercusión en toda la vida de la sociedad.
Graduar al hombre profesional integral, lograr que en apenas cinco años de tutela universitaria "renazca un individuo dueño de la scientia et conscientia que reza la máxima latina", tiene que ser el primer objetivo y el mayor reto de las universidades cubanas del nuevo siglo.
Este enfoque ubica en primer plano no únicamente los conocimientos y las habilidades propias de la profesión, sino aquellos elementos de la cultura en su acepción amplia capaces de coadyuvar a la más certera formación del futuro egresado. Por lo que a partir de la relación: ciencia-profesión-cultura, se desarrollan cualidades como la sensibilidad, el amor por la ciencia, la identificación con el devenir social, entre otros, y en ello desempeña un papel cardinal la atención a lo bello, lo sublime, lo trágico, lo cómico y demás categorías y fenómenos del arte. A través de la aprehensión, el reflejo de la transformación artística del mundo, distinguida por la percepción sensorial como recurso primario y la búsqueda y recurrencia a lo estético, puede lograrse un ser mas capacitado para enfrentar ltanto los desafíos presentes como futuros.
Según el Diccionario Manual de la Lengua Española "Cervantes", el término agricultura es el arte de cultivar la tierra y cultura, labor de la tierra y cultivo de la inteligencia (3,21). Puede expresarse que lo realizado por el hombre forma parte de la cultura. Hay otras acepciones, por ejemplo, el conjunto de cosas que han hecho determinadas personas, así se habla de la cultura maya o la griega. Y también existe una forma restringida la cual es lo que el ser ha creado para permitir un desarrollo interior (la poesía, la pintura, la música, entre otros).
La UNESCO ha presentado la siguiente definición: ² En su sentido amplio, puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social. Ello engloba, además, de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias, y que la cultura da al hombre la capacidad de reflexión sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones y crea obras que lo trascienden² . (4, 131- 132).
Según Pascalion Pierre es: "Una interpretación global de la naturaleza, un sistema total para comprender y cambiar el mundo. La cultura abarca todas las expresiones productivas del ser humano, tecnológicas, económicas, artísticas y domésticas, implica una relación sistemática entre cada aspecto de la vida tal como esta es vivida". (9, 51- 52).
En el marco de la producción intelectual nacional hay definiciones muy bien logradas, no solo por el amplio contenido que le atribuyen, sino también por la capacidad de síntesis demostrada, destacándose la de Rodríguez, Carlos Rafael: "no es otra cosa que un repertorio de ideas y realizaciones". (10, 42).
Las mismas evidencian el interés de partir de un concepto con una interpretación amplia que permita estimar todos los elementos mediadores en las formas de vida universitarias y sociales para cumplir el encargo social de los centros de educación superior: preservar, desarrollar y promover cultura, le corresponde formar a quienes se apropien de ella y la apliquen (profesionales) y que además la engrandezcan mediante la creación (investigadores y artistas). Pero también en el marco de su función social, posee el encargo de promover la que conserva y desarrolla, mediante su interacción con la sociedad.
En la Revista Bohemia (14-12-2001, año 93, # 25, Pág. 14) aparece: "La vida de los centros de estudios superiores se consolida y aporta de modo decisivo. En ello influyen de modo especial los egresados cada vez más integrados y comprometidos, fruto de profesores no sólo restringidos a instruir sino dedicados a educar… Porque la integración de la universidad con los sectores productivos y de servicios, una alta competencia profesional acompañada del compromiso con los intereses de la nación, es también fruto de una formación integral".
Ha sido tradicional en las Universidades Cubanas de formación humanística desarrollar el arte en toda su plenitud, sin embargo, en los restantes no es usual utilizarlo como parte de la proyección educativa, si acaso con determinados cursos facultativos a los cuales solo asisten algunos alumnos. En la actualidad constituye una necesidad, porque para preparar al hombre acorde con las exigencias sociales tiene que obtenerse una educación mas humanizada y sensible desarrollada a través de la propia instrucción y del ambiente cultural universitario. En este trabajo se reflexiona acerca de lo expuesto anteriormente y se hace una ilustración que forma parte de una experiencia materializada durante varios años en la Carrera de Ingeniería Forestal la cual se estudia en la Universidad de Pinar del Río; en la actualidad se ha ampliado a las restantes carreras existentes en la referida institución.
En la Educación Superior la carrera es el centro de formación del futuro egresado requerido por la sociedad y esta urge de él una preparación determinada, ¿Cómo lograr que el vínculo carrera-sociedad sea adecuado?, ¿ Cómo hacer efectiva la competitividad y el desempeño profesional? Aquí radica la esencial unión que debe cumplimentar la cultura general indispensable para un ejercicio profesional más integrado. (7,1).
En esta formación tiene que encontrarse en cualquier carrera el arte y sus manifestaciones, presentes en sus distintas dimensiones porque un puñal, un fusil, o un cohete sirven para matar al enemigo! Pero una poesía ¿para qué sirve? Un arado o un tractor hacen producir el campo en beneficio del hombre, pero una canción ¿para qué sirve? Un ómnibus puede utilizarse para ir a ver una pieza de teatro, pero esta ¿para qué sirve? Pues bien: una poesía, una canción, una comedia, hacen que el ser sea verdaderamente hombre, parar que abandone los aspectos más primitivos y refine su vida. Sirven para cultivarlo, en fin, para hacerlo culto, para liberarlo de las sujeciones a que vive atado el hombre primitivo el cual cree que fuerzas ciegas lo están siempre asediando, resolviéndolo todo por la violencia ciega, fuera de las cuestiones más elementales, no sabe para qué son las cosas ni para qué está él en la tierra, es como una bestia. Un ser culto se libera de esas ataduras.
La poesía afina los sentimientos, los hace más amplios y delicados, la pintura permite ver mejor la realidad, observar cosas en que antes no se había reparado. Los ignorantes no saben que están rodeados de hechos fascinantes, colores sumamente bellos, líneas de gran alegría. Es como si se estuviera a oscuras. La música es como otro lenguaje, en que, sin palabras los hombres pueden comunicarse muchas veces profundamente y otras, de formas ligeras y alegres. Con la música se habla en todas las lenguas!. Una obra de teatro al mostrar aspectos de la realidad, ayuda a comprender mejor la propia vida. Así una película, una novela, proporcionan la oportunidad de entender mas el comportamiento humano.
El profesional al cual se aspira debe estar inmerso en ese mundo para enriquecer sus sentimientos, percibir mejor la realidad y tener la sensación de obtener el máximo de la vida.
En la Carrera de Ingeniería Forestal que se estudia en la Universidad de Pinar del Río se ha desarrollado una experiencia durante varios años que ha conllevado a la actuación de acuerdo con los principios éticos del profesional en esta rama, aplicando los conocimientos y habilidades al manejo de los recursos agrosilvopastoriles con alto rigor científico y creatividad siendo portador de los valores patrios, elevados sentimientos humanistas caracterizados por el amor al bosque y al trabajo forestal, y dispuesto a realizar cualquier actividad, logrando un proceso de producción forestal sostenible.
Para esto son indispensables muchos recursos, pero uno de ellos es cómo lograr el amor, la sensibilidad, el gusto por lo bello, la creatividad, ¿a través solo de una asignatura artística, una conferencia, la muestra de una obra de arte? Claro que no, se requiere de un sistema de acciones las cuales partan de su ciencia y las necesidades, intereses y motivaciones, detectados por diagnósticos, por ejemplo, Nicolás Guillén, poeta del pueblo, entra literariamente en el reino vegetal de la Isla en una época de frecuentes viajes al interior del país (década del 40).
Aprovecha la musicalidad del nombre de los árboles para recrear con estribillos y ritmos que son exquisitos regalos al oído y dignos homenajes a esas especies vegetales de ² monte adentro² , tan útiles al hombre. Dos sones: Ébano y Ácana son ejemplos de encuentros del hombre con el árbol.
Página siguiente |