Descargar

Diseño metodologico de restauración de la reserva forestal (página 4)

Enviado por Lozada Pinzon


Partes: 1, 2, 3, 4

Para este efecto se propone combinar semillas de especies como Rubus floribundum, Pteridium aquilinum (material vegetal cortado antes de la producción de esporas), Myrsine coriaceae y Miconia sp, con el fin de propagar la ya conocida asociación Rubo floribundi – Pteridietum aquilini, pero en esta ocasión con inserción de nuevas especies incorporadas a las existentes reservas de revegetalizacion natural de la sucesión. Sin embargo, debido a la posible acumulación de necromása se debe preacondicionar el terreno de manera tal que la germinacion de especies de seres más avanzadas sea pronta y no se determine por los procesos de acumulación de materia organica generados en seres iniciales. De esta forma, la quema controlada como tratamiento preacondicionador de esta implantación se convierte en una valiosa herramienta para la validación de este tipo de métodos.

  • Articulación Sucesional Fáustica

Debido a la sinergia presente en la propagación de semilla con la existencia de comunidades de fauna como agentes dispersores, es necesario facilitar esta, con el mejoramiento de las condiciones de la fauna, ya sean aves o mamíferos pequeños; es así como el sistema de perchas en hileras, y los corredores cortos de arbustos, generan un clima de confianza en la circulación de la fauna. De igual forma, se propone la eliminación selectiva de barreras de Chusquea scandens que actua como limitante en la dispersión de semillas provenientes del bosque maduro que pueden ser transportadas por especies de fauna asociada.

  • Manejo de Suelos Altamente Degradados

Las deficientes características de suelo de la Reserva Forestal Cárpatos, tanto en propiedades físicas como químicas hacen que la sucesión este determinada en gran parte por el manejo de estos limitantes. Debido a lo anterior, labores de labranza mínima en la capa superficial de zonas susceptibles a la aplicación de tratamientos restaurativos, se convierte en la mejor opción para disminuir la alta compactación del suelo y el daño causado por agentes tensionantes.

Es necesario a su vez entender que esta práctica no debe ser implementada en la totalidad de la zona que comprende la reserva y que en las zonas donde se practique su intensidad debe ser mínima consiguiendo el objetivo primordial, el que consiste en disponer el terreno para el establecimiento de especies no muy exigentes en requerimientos ambientales, pero con la necesidad de manejar tiempos cortos en la germinación de las mismas.

  • Cordones de Manejo

Los cordones de manejo se plantean en dos líneas de acción:

La primera linea consiste en generar corredores de dispersión y control de la sucesión analizando las características de los suelos y la vegetación e implementando alguno de los puntos anteriores, intentando generar un ambiente adecuado para la restauración en direcciones que apunten hacia la matriz de vegetación base de la manera más rápida y sencilla.

La segunda línea de acción consiste en el establecimiento de cordones que disminuyan la acción limitante que ejercen especies como Chusquea scandens. La implantación en zonas de estancamiento por colonización de Pennisetum clandestinum, permitiría el control de la distribución espacial de especies invasoras que generan una mayor distancia en la escala temporal de la evolución de las asociaciones a través de la sucesión.

  • Recuperación de Especies en Riesgo

Es necesaria y prioritaria la recuperación de especies en riesgo, no solo para la Reserva Forestal Cárpatos, sino también para el resto de los bosques alto-andinos; esta tarea conlleva un serie de etapas de aclimatación de los renuevos de estas especies, priorizando las mismas, para mantener un equilibrio dinámico con la presencia de la mayor cantidad de especies primogeneas de este bosque. Igualmente se hace de vital importancia, no solo la investigación de paquetes tecnológicos para la propagación de especies con alto valor ambiental y de gran uso en la recuperación de áreas de gradadas de manera natural, pero con poco valor comercial, sino tambien la puesta en marcha de la producción en vivero de dichas especies con visión de mercado, no solamente a través de la institucionalidad sino abriendo un nicho de mercado con valores agregados.

  • Otras Consideraciones

Es de vital importancia reconocer las sinergias que mantiene con los factores externos económicos, políticos, sociales y culturales el delicado sistema ecológico de la Reserva Forestal Cárpatos y en general todos los bosques alto-andinos. Dentro de dichas sinergias los ciclos naturales y los flujos socioeconomicos que se hallan a su alrededor no deben ser obstruidos, deben serproducto de la transformación del imaginario social mediante la vinculación de las comunidades en actividades productivas asociadas y de educación.

  • Propuesta Metodologica para la Restauración de la Reserva Forestal Cárpatos

edu.red

Figura 32. Propuesta metodológica para la restauración de la Reserva Forestal Cárpatos.

Conclusiones

  • El lograr diseñar un protocolo de restauración depende basicamente del modelo metodológico-investigativo y del análisis de este como principio fundamental en la practica de las técnicas y propuestas allí consignadas. Para llegar a un correcto desarrollo de la zona, se deben incluir los actores sociales que estan en constante interaccion con el medio generando una verdadera restauración ecológica socialmente sostenible en la Reserva Forestal Cárpatos, localizada en el municipio de Guasca, Cundinamarca.

  • Los mejores tratamientos de manejo sobre gramineas invasoras que permiten el establecimiento de especies pioneras y facilitan la recuperación de las áreas degradadas en la Reserva Forestal Cárpatos son la implantación de especies pertenecientes a las diferentes asociaciones encontradas en el estudio florístico. La implementación debe hacerse en las seras intermedias, en los momentos sucesionales convenientes y en los espacios adecuados. Junto con la implementación de recomendaciones técnicas este tipo de practicas permitirán generar la evolución sucesional propuesta; de igual forma, en condiciones muy especiales y no bajo una comprobación estadística, la implementación del fuego puede romper la dormancia del banco de semillas germinable y mejorar las condiciones de suelo para el establecimiento de estas especies en latencia.

  • Las características físicas, químicas y biológicas halladas en las diferentes unidades de suelo correspondientes a los levantamientos de las cuatro etapas serales propuestas y su correspondiente análisis, determinan la

  • influencia de características como textura, porosidad total y pendiente en la posibilidad de restauración de áreas degradadaas en la Reserva Forestal Cárpatos, haciendo necesaria la aplicación de tratamientos que modifiquen las características físicas del suelo. Igualmente se concluye que la diferenciación química de los suelos no es una variable determinante del comportamiento de la sucesión por lo que se descarta la asistencia técnica enfocada al mejoramiento químico de los mismos.

    • La sucesión en la Reserva Forestal Cárpatos esta definida en cinco etapas sericas, las cuales se componen de una etapa inicial, dos intermedias, una madura y la final que consiste en el bosque climax en el que se alcanza la estabilidad relativa a este tipo de ecosistemas, encontrando delimitado este proceso por seis asociaciones principales que indicarán los patrones de vegetación que regirán durante el proceso sucesional.

    • La base de la restauración de la Reserva Forestal Cárpatos esta determinada por la aplicación combinada de varios factores. Dichas variables incluyen entre otros, la aplicación del conocimiento para identificar las características propias de la reserva como base de la restauración asistida, la interdisciplinaridad y el compromiso institucional para armonizar el escenario tendencial de lo ambiental con el escenario social y la aplicación de prácticas técnicas de sustentación y apoyo al proceso sucesional de manera viable tanto económica como ambientalmente.

    • Bibliografía

      • AIDE, T. M., 2000. "Restoration Ecology. The Journal Of The Society For Ecological Restoration". Volume 8, Number 4, December 2000. Mássachusetts.
      • ANDRADE, G., 1993. "CARPANTA, Ecología y Conservación de un Ecosistema Altoandino". Fundación Natura Colombia. Bogota. Colombia.
      • ANDRADE, G., 1996. "Biodiversidad, Conservación y Uso de los Recursos Naturales". Fescol. Bogota. Colombia.
      • ARTETA, R., 1991. "Nueva Edafología". Editorial Fontamara. Mexico D.F.. Mexico.
      • BECERRA, J., 1971. "Notas de Ecología Forestal". Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogota. Colombia.
      • BROWN, A. y A. LUGO, 1990. "Tropical Secondary Forest". Journal of Tropical Ecology.
      • BYER, M.D. y P.L. WEAVER, 1977. "Early Secondary Succession in an Elfin Woodland in the Luquillo Mountains of Puerto Rico". Biotropica.
      • BRAUN – BLANQUET J. 1979. "Fitosociología Bases para el Estudio de las Comunidades Vegetales. Editorial Blume. España.
      • CANCHON, A., 1995. "Recuperación Vegetal de Ecosistemás de Páramo Sobre Sustratos del Descapote de Caliza". Tesis de grado. Universidad Distrital Francisco José De Caldas. Bogotá, Colombia.
      • CANTILLO, E., K. RODRÍGUEZ y A. AVELLA., 2004. "Caracterización Florística, Estructural, Diversidad y Ordenación de la Vegetación, en la Reserva Forestal Cárpatos, Guasca Cundinamarca". Universidad Distrital Francisco José De Caldas. Bogotá, Colombia.
      • CANTILLO, E., 2001. "Diversidad y Caracterización Florística y Estructural de la Vegetación en la Zona de Captación de Aguas de la Microcuenca El Tigre". Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Colombia.
      • CARRIZOSA, J., 1990. "La Selva Andina", Selva y Futuro. El Sello Editorial. Bogotá, Colombia.
      • COLCIENCIAS., 1999. "Ciencias del Medio Ambiente y del Hábitat". Plan estratégico 1999-2004. programás nacionales de ciencia y tecnología. Bogotá, Colombia.
      • CORLETT, R.T., 1987. "Post-fire Succession on Mt. Wilhelm, Papua New Guinea". Biotropica.
      • CROAT, T.B., 1992. "Species Diversity of Araceae in Colombia: A Preliminary Survey". Annals Missouri Botanical Garden.
      • CUATRECASAS, J., 1958. "Aspectos de la Vegetación Natural de Colombia. Bogotá, Colombia.
      • ESPINEL, L. y E. MONTENEGRO., 1963. "Formaciones Vegetales de Colombia". Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Departamento Agrológico, Republica de Colombia. Bogotá.
      • EWEL, J., 1980. "Tropical Succession: Manifold Routes to Maturity". Biotropica (suplemento).
      • FERNÁNDEZ, A., 1978. "The Preparation of the Endangered Species List of Colombia". Segundo Congreso Iberoamericano del Medio Ambiente. Bogota, Colombia.
      • FJELDSA, J. y N. KRABBE., 1990. "Birds of the Highs Andes". Copenhagen Zoological Museum. Apollo Books. Svendborg, Denmark.
      • FORERO, E., 1985. "Colombia", en D.G. CAMPBELL Y H.D. HAMMOND (eds). Floristic inventory of tropical countries. Newbotanica.
      • GENTRY, A.H., 1982. "Neotropical Floristic Diversity: Phytogeographical Conections Between Central and South America, Plesticon Climatic Fluctuation, or an Accident of the Adean Orogeny?". Annals Missouri Botanical Garden HAFFER, J., 1967. "Zoogeographical Notes on the Nonforest Lowland Bird Faunas of Northwestern South America". Hornero.
      • HOLDRIDGE, L., 1978. "Ecología Basada en Zonas de Vida". Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. San José, Costa Rica.
      • INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES, IDEAM., 1997. "Informe anual de actividades". Bogotá, Colombia.
      • JANZEN, D. H., 1973. "Rate of Regeneration After a tropical High Elevation Fire". Biotropica.
      • LAMPRECHT, H., 1990. "Silvicultura de Bosques Tropicales". Alemania.
      • LOPEZ, H., O. MONTENEGRO y A. CADENA. Sin publicar. "Aspectos Ecológicos de los Pequeños Mamíferos en la Reserva Biológica Carpanta, Cundinamarca." Manuscrito no publicado. Fundación Natura, Bogotá, Colombia.
      • LOZANO, G., 1996. "Notas Sobre biodiversidad". Instituto de ciencias naturales. Bogota, Colombia.
      • MATTEUCCI, D. & COLMA. 1982. Metodología para el Estudio de la Vegetación. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. Venezuela.
      • MELO, O., H. MARTINEZ, y F. HUERTAS,. 1997. "Cuantificación de la Diversidad Florística y Análisis Estructural de Ecosistemás Tropicales". Ministerio del Medio Ambiente. Universidad del Tolíma. Centro Forestal Tropical Bajo Calima.
      • MOPT., 1992. "Guía Para la Elaboración de Estudios del Medio Físico". Ministerio de Obras Publicas y Transportes. España.
      • MONTENEGRO, A.L., 2000. "Estrategias de Dispersión y Regeneración por Banco de Semillas en dos Comunidades de Bosque Alto Andino, Colombia". Trabajo de Grado. Facultad de Biología. Universidad Nacional. Bogotá. Colombia.
      • ODUM, E. P., 1980. "Ecología". Compañía Editorial Continental. México.
      • SALAMANCA, B., 2000. "Protocolo Distrital de Restauración Ecológica". Convenio DAMA – Fundación Bachaqueros. Bogotá, Colombia.
      • SALDARRIAGA, J. G., 1994. "Recuperación de la Selva de Tierra Firme en el Alto Río Negro, Amazonia Colombiana – Venezolana". Ed. Tropenbos. Colombia.
      • SARMIENTO, G.,1984. "Los Ecosistemas y la Ecosfera". Editorial Blume, Ecología. Barcelona. España.
      • STADTMULLER, T., 1987. "Los Bosques Nublados en el Trópico Americano". Universidad de las naciones unidas. Centro agronómico de investigación y enseñanza. Turrialba, Costa Rica.
      • TANNER, E.V., 1982. "Especies Diversity and Reproductive Mechanisms in Jamaican trees". Biological journal of the linnean society.
      • TANNER, E.V., 1985. "Jamaican Montane Forest: Nutrient Capital and Cost of Growth". Journal of Ecology.
      • UNESCO, PNUMA, FAO., 1980. "Ecosistemás de los Bosques Tropicales". Madrid, España.
      • VAN DOBBEN., R.H. LOWE – McCONELL, 1980. "Conceptos Unificadores en Ecología". Editorial Blume, Ecología. Barcelona. España.

      Anexos

      9.11 PERFILES DE VEGETACION

       

      DEDICATORIA:

      Este logro lo dedico a Dios por que es el quien me ha llevado de la mano en busca de las metas alcanzadas.

      A todo el equipo que me acompaño y brindo su apoyo cuando las cosas parecían oscuras.

      A mis padres que entregaron sus sueños para poder realizar los míos y que sacrificaron su existencia para hacerme lo que hoy soy.

      A mis abuelos que fueron más que una guía para conocer la vida, mis segundos padres, quienes me brindaron tanto cariño como su apoyo incondicional.

      A mis tíos por su gran ayuda y el aliento en los momentos difíciles. Sin ellos esta meta no hubiese sido posible de alcanzar.

      A la mujer que amo, con quien he compartido todo lo que tengo y lo que soy en realidad, quien me ha motivado a seguir adelante y con quien he crecido como persona.

      A la Universidad que me enseño como recorrer el camino y de la que me llevo el mejor recuerdo y los mejores momentos.

      Al Profesor Ernesto Cantillo quien siempre nos enseñó que las metas valen la pena cuando el esfuerzo es remembrable.

      Alberto DEDICATORIA:

      A mi madre quien me hizo lo que soy A Dios que me da la fuerza día a día A mi familia que me formo y apoyo en los momentos difíciles Al amor de mi vida que le da sentido al esfuerzo A la universidad que me dio un significado de racionalidad y justicia social Al profesor Cantillo por sus consejos y su paciencia A mis amigos que nunca dijeron que no Y al ángel que me cuida desde el cielo y a quien le dedico este logro Julián "La vida es aquello que ves pasar mientras planeas el futuro"

       

      Autor:

      FANOR ALBERTO LOZADA

      SILVA JULIÁN DAVID

      PINZON GONZALEZ EDGARD

      ERNESTO CANTILLO

      UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA FORESTAL BOGOTA D.C. FEBRERO 2006

      Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente