Descargar

Estudio de riesgo de desastre tecnológico en la comunidad CMF11 Sagua La Grande, Cuba (página 2)


Partes: 1, 2

Plan de medidas

Peligro de desastres de origen tecnológico por accidentes de sustancias tóxicas: Antes del evento:

1-Medidas preventivas:

No.

Medidas a Cumplir.

Plazo.

Responsable.

Ejecutor.

1-

Prever el equipo médico e instalaciones necesarias para responder a emergencias, así como los equipos de protección para el uso del personal de respuesta, y de descontaminación.

Permanente.

Médico.

EBS.

2-

Planes para proporcionar locales alternativos, como escuelas, instalaciones deportivas o tiendas de campaña, a donde se pueda llevar a las víctimas y se les pueda proporcionar atención médica hasta que un hospital o algún otro centro de tratamiento puedan recibir a las víctimas.

Permanente.

Médico.

EBS.

3-

Asegurar que estén disponibles antídotos actualizados, así como otros productos farmacéuticos que puedan ser necesarios, incluyendo el oxígeno.

Permanente.

Médico.

EBS.

4-

Tener cantidades suficientes de medicamentos de emergencia apropiados, y mantenerlos como parte de la planificación en casos de emergencia, en CMF, policlínico, hospitales.

Permanente

Médico

EBS

5-

Los

hospitales

y

otras

instalaciones

de

Permanente.

Médico.

EBS.

edu.red

edu.red

servicios toxicológicos locales y personal de emergencia, deben entablar un contacto dinámico con la industria local para analizar sus propias necesidades de información, así como el tipo de asesoría o informes que podrían proporcionar los profesionales de la salud.

2-Preparativos:

No.

Medidas a cumplir

Plazo.

Responsable.

Ejecutor.

1-

Actualización del plan de reducción de desastres.

Inmediato.

Médico

Médico

2-

Realizar capacitación (talleres) a raíz de la afectación de estos peligros en el territorio y tomar para el trabajo las experiencias acumuladas que aportan elementos a la hora de elaborar los planes.

Permanente.

Médico.

EBS.

3-

Incrementar la cultura sanitaria de la población.

Permanente.

Médico.

EBS,

Educador de Salud

4-

Desarrollar actividades educación población.

la

de para

realización de promoción

la salud con

las y la

Permanente.

Médico.

EBS,

educador de salud, estudiantes de medicina, otros trabajadores de la salud.

edu.red

5-

Entrenamiento inicial mediante ejercicios y simulacros con los trabajadores y población aledaña, sobre cómo evitar y reaccionar a los diferentes tipos de emergencias químicas.

Permanente.

Médico.

EBS.

6-

Los especialistas de la salud y de seguridad ocupacional deben estar disponibles y preparados para proporcionar asesoría y entrenamiento de seguridad a los trabajadores.

Permanente.

Especialistas de salud y seguridad ocupacional.

Especialistas de salud y seguridad ocupacional.

7-

Planificación de entrenamiento en primeros auxilios, la necesidad de establecer prioridades (según la naturaleza y extensión del incidente) entre tratamiento de soporte vital, descontaminación y el inicio de la terapia antidótica.

Permanente.

Médico.

EBS.

Durante el evento:

1-Medidas de respuesta: Fase Informativa:

No.

Medidas.

Plazo.

Responsable.

Ejecutor.

1-

Incremento de las actividades de vigilancia especializada

Permanente

Médico.

EBS.

2-

Puntualización y planteamiento de misiones al equipo de salud que participa

Permanente

Médico

EBS.

en la respuesta.

3-

Puntualización de los medios para el diagnóstico de la entidad que se vigila.

Permanente

Médico

EBS en coordinación con vicedirectores de higiene de las áreas.

4-

Mantener informado al personal de salud y otro personal.

Permanente

Médico.

EBS y

educador de salud.

5-

Incrementar la información a la población a través de la radio la TV y los demás medio alternativos sobre los peligros inminentes ante el posible desastre tecnológico.

Permanente

Médico.

Médico en coordinación con educadores de salud, inspectores sanitarios, Dr. de Radio Sagua y Dr. de Sagua Visión.

6-

Mantener actualizado el plan de aviso al equipo médico que participa en la emergencia.

Inmediato.

Médico.

EBS,

educadores de salud, inspectores sanitarios.

8-

Puntualización de las misiones y los aseguramientos médicos previstos durante

Permanente

Médico.

EBS en coordinación

edu.red

la evacuación de la población en riesgo

con la

dirección de la defensa civil.

Fase de Alerta:

No

.

Medidas.

Plazo.

Responsable.

Ejecutor.

1-

Movilizar a todo el personal.

Permanente

Médico.

EBS.

2-

Mantenerse informado sobre la indicación de las medidas a ejecutar.

Permanente

Médico.

EBS.

3-

Activación del puesto de dirección de la unidad de salud a la que le corresponde el área de estudio donde puede ocurrir el desastre.

Permanente

Médico.

EBS.

4-

Revisión del completamiento y estado técnico de los medios y recursos

Permanente

Médico.

EBS en

coordinación con vice-dirección de higiene del área de salud.

5-

Puntualización y puesta en disposición de las fuerzas y medios

Permanente

Médico.

EBS en

coordinación con vice-dirección de higiene del área de salud.

6-

Brindar asistencia médica a los afectados

Permanente

Médico.

EBS.

7-

Incrementar la información a la población a través de la radio la TV y los demás medio alternativos sobre los peligros inminentes ante el posible desastre

Permanente

Médico.

Médico en coordinación con educadores de salud,

edu.red

tecnológico.

inspectores sanitarios y Dr. de Radio Sagua y Dr. de Sagua Visión.

8-

Organizar la recepción masiva de los afectados en las aéreas previstas y evacuación médica hacia las instancias superiores de salud.

Permanente

Médico.

EBS.

edu.red

Después del evento: Medidas de respuesta: Fase Recuperativa

No

Medidas.

Plazo.

Responsable.

Ejecutor.

1-

Realizar evaluación de las afectaciones y daños ocasionados a la población.

Permanente.

Médico.

EBS.

2-

Determinación del impacto del desastre sobre las personas de la comunidad y trabajadores.

Permanente.

Médico.

EBS.

3-

Informar a la población a través de la radio la TV y los demás medio alternativos del municipio sobre las medidas que deben llevarse a cabo por la población, empresas, entidades y organismos al respecto.

Inmediato.

Médico.

Médico en coordinación con educador de salud Dr. de Radio Sagua y Dr. de Sagua Visión.

5-

Elaborar el informe resume de la situación y evaluación de los daños y las pérdidas ocasionadas por el desastre.

Al finalizar la fase

anterior.

Médico.

EBS en conjunto con Vicedirectores de Higiene de las áreas.

(EBS: equipo básico de salud.)

edu.red

Conclusiones

  • 1- Dentro de las principales vulnerabilidades que se identificaron en el área de estudio fueron las malas condiciones estructurales de la empresa Fundición "9 de abril", su envejecimiento tecnológico y la falta de percepción del peligro de la mayoría de los trabajadores.

  • 2- El principal riesgo identificado en la zona de estudio fue que los ciudadanos de las áreas cercanas a dicha edificación poseen grandes probabilidades de ser afectados por el escape de sustancias nocivas para la salud.

  • 3- En la comunidad se realizan medidas de promoción y prevención por parte del médico y enfermera de la familia con el objetivo de enfrentar una situación de desastre, en este caso, de origen tecnológico fundamentalmente.

Recomendaciones

  • 1- Realizar la actualización de los planes de reducción de desastres cada año, teniendo en cuenta las experiencias acumuladas durante la respuesta a situaciones de desastres, los recursos disponibles, el plan de desarrollo e inversiones y los documentos normativos y metodológicos vigentes.

  • 2- Capacitar al personal de salud implicado en esta comunidad, para atenuar cualquier situación desfavorable que pueda surgir con mayor eficiencia.

Bibliografía

  • 1- Dr. Navarro Machado, VR. Situaciones de Desastres. Manual para la preparación comunitaria. Editorial Ciencias Médicas. Cap. 1 pág.7.

  • 2- Dr. Navarro Machado, VR. Situaciones de Desastres. Manual para la preparación comunitaria. Editorial Ciencias Médicas. Cap. 1 pág.9-10.

  • 3- http.//www.wikipedia.org.

Anexos

GUIA DE OBSERVACIÓN PARA EL ESTUDIO DE LA VULNERABILIDAD

  • I. Vulnerabilidad Física

  • A. Tipología constructiva y elementos no estructurales. (Marque solo una de las alternativas descrita)

  • 1. Estructura sismo resistente con adecuada técnica constructiva y ventanales resistentes.

  • 2. El estado técnico es bueno _

  • 3. Estructura de concreto, acero o madera, sin adecuada técnica constructiva; parte de los techos son de placa; ventanales medianamente resistentes

  • B. Estado técnico (Marque solo una de las alternativas descrita)

  • 1. El estado técnico es bueno y en parte, regular

  • 2. Estructuras de adobe, piedra o madera, sin refuerzos estructurales; la minoría de los techos es de placa; ventanales poco resistentes.

  • 3. En general el estado técnico es regular y en parte, malo

  • C. Estado de los elementos funcionales. (Marque solo una de las alternativas descrita)

  • 1. Bueno

  • 2. La mayoría está en buen estado

  • 3. La mayoría está en regular y mal estado

  • D. Ubicación
  • 1. Muy alejada (> 5 Km).

  • 2. Medianamente cercana de 1 – 5 Km.

  • 3. Cercana 0.2 – 1 Km

  • II. Vulnerabilidad Social
  • A. Nivel de organización de la comunidad

  • 1. Población totalmente organizada.

  • 2. Población organizada

  • 3. Población escasamente organizada

  • B. Participación de los trabajadores, estudiantes y vecinos en los trabajos de la comunidad local.
  • 1. Participación total

  • 2. Participación de la mayoría

  • 3. Mínima participación

  • C. Grado de relación entre las Instituciones de Salud y organizaciones locales.
  • 1. Fuerte relación

  • 2. Medianamente relacionados _

  • 3. Débil relación

  • III. Vulnerabilidad Educativa y Cultural.
  • A. Programas educativos formales sobre reducción de desastres

  • 1. Desarrollo permanente

  • 2. Desarrollo con regular permanencia

  • 3. Insuficiente desarrollo

  • B. Nivel de educación y capacitación de la comunidad en reducción de desastres.
  • 1. La totalidad de la población

  • 2. La mayoría de la población

  • 3. Escasamente capacitada

  • C. Campañas de divulgación (TV, radio y prensa)
  • 1. Divulgación masiva y frecuente

  • 2. Divulgación masiva, pero poco frecuente

  • 3. Escasa Divulgación

  • D. Alcance de los programas educativos sobre grupos más vulnerables
  • 1. Cobertura total

  • 2. Cobertura mayoritaria

  • 3. Cobertura a menos de la mitad

  • E. Conocimiento de la población sobre las causas y consecuencias de los eventos y fenómenos.
  • 1. Objetivo y total

  • 2. La mayoría

  • 3. Escaso

  • F. Percepción de la población sobre las causas y consecuencias de los eventos y fenómenos
  • 1. Real en la totalidad _

  • 2. La mayoría

  • 3. La minoría

  • G. Actitud frente a la ocurrencia de desastres
  • 1. Altamente previsora, objetiva y proactiva

  • 2. Parcialmente previsora, objetiva y proactiva

  • 3. Escasamente previsora, fatalista y conformista

  • IV. Vulnerabilidad Organizacional de la actividad de la salud.
  • A. Condiciones creadas en las instituciones de salud para preservarse y garantizar la recuperación en breve plazo para continuar las funciones sustantivas.

  • 1. Todas las dependencias subordinadas han creado las condiciones

  • 2. La mayoría de las dependencias subordinadas han creado las condiciones

  • 3. La minoría de las dependencias subordinadas han creado las condiciones

  • B. Conocimiento de los cuadros, funcionarios y demás trabajadores sobre las normas de protección de los recursos.
  • 1. La mayoría posee buenos conocimientos

  • 2. Todos poseen buenos conocimientos

  • 3. Escasos conocimientos

  • C. Infraestructura en los territorios
  • 1. Buen estado

  • 2. La mayor parte está en buen estado

  • 3. La mayor parte está en regular y mal estado

  • D. Existencia de planes de reducción de desastres y de estructuras y aseguramientos para su cumplimiento.
  • 1. Total

  • 2. Parcial

  • 3. Escasa

  • E. Nivel de capacitación de los trabajadores y estudiantes en el proceso de reducción de desastres.
  • 1. Total

  • 2. Parcial

  • 3. Escasa

  • F. Participación de los trabajadores y estudiantes en el proceso de reducción de desastres.
  • 1. Total

  • 2. La mayoría

  • 3. La minoría

  • G. Coordinación de acciones con las autoridades locales, la DC, y otras entidades e instituciones ante la ocurrencia de eventos y fenómenos.
  • 1. Permanente coordinación

  • 2. Coordinaciones esporádicas

Escasa

 

 

Autor:

  • Neisy Hernández Vázquez.

  • Jaime Anibal Lorenzo Benavidez.

  • Yoel Izquierdo López.

(Estudiantes de 5to de Medicina.)

Tutor:

  • Silvia Cárdenas (Especialista en primer grado de MGI. Instructora.)

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente