Estudio de riesgo de desastre tecnológico en la comunidad CMF11 Sagua La Grande, Cuba (página 2)
Enviado por Jaime Anibal Lorenzo Benavides
Plan de medidas
Peligro de desastres de origen tecnológico por accidentes de sustancias tóxicas: Antes del evento:1-Medidas preventivas:
No. | Medidas a Cumplir. | Plazo. | Responsable. | Ejecutor. | |||||||||||||||||||||||||||
1- | Prever el equipo médico e instalaciones necesarias para responder a emergencias, así como los equipos de protección para el uso del personal de respuesta, y de descontaminación. | Permanente. | Médico. | EBS. | |||||||||||||||||||||||||||
2- | Planes para proporcionar locales alternativos, como escuelas, instalaciones deportivas o tiendas de campaña, a donde se pueda llevar a las víctimas y se les pueda proporcionar atención médica hasta que un hospital o algún otro centro de tratamiento puedan recibir a las víctimas. | Permanente. | Médico. | EBS. | |||||||||||||||||||||||||||
3- | Asegurar que estén disponibles antídotos actualizados, así como otros productos farmacéuticos que puedan ser necesarios, incluyendo el oxígeno. | Permanente. | Médico. | EBS. | |||||||||||||||||||||||||||
4- | Tener cantidades suficientes de medicamentos de emergencia apropiados, y mantenerlos como parte de la planificación en casos de emergencia, en CMF, policlínico, hospitales. | Permanente | Médico | EBS | |||||||||||||||||||||||||||
5- | Los | hospitales | y | otras | instalaciones | de | Permanente. | Médico. | EBS. |
servicios toxicológicos locales y personal de emergencia, deben entablar un contacto dinámico con la industria local para analizar sus propias necesidades de información, así como el tipo de asesoría o informes que podrían proporcionar los profesionales de la salud. |
2-Preparativos:
No. | Medidas a cumplir | Plazo. | Responsable. | Ejecutor. | |||||||||||||||||
1- | Actualización del plan de reducción de desastres. | Inmediato. | Médico | Médico | |||||||||||||||||
2- | Realizar capacitación (talleres) a raíz de la afectación de estos peligros en el territorio y tomar para el trabajo las experiencias acumuladas que aportan elementos a la hora de elaborar los planes. | Permanente. | Médico. | EBS. | |||||||||||||||||
3- | Permanente. | Médico. | EBS, Educador de Salud | ||||||||||||||||||
4- | Desarrollar actividades educación población. | la de para | realización de promoción la salud con | las y la | Permanente. | Médico. | EBS, educador de salud, estudiantes de medicina, otros trabajadores de la salud. |
5- | Entrenamiento inicial mediante ejercicios y simulacros con los trabajadores y población aledaña, sobre cómo evitar y reaccionar a los diferentes tipos de emergencias químicas. | Permanente. | Médico. | EBS. | ||||||
6- | Los especialistas de la salud y de seguridad ocupacional deben estar disponibles y preparados para proporcionar asesoría y entrenamiento de seguridad a los trabajadores. | Permanente. | Especialistas de salud y seguridad ocupacional. | Especialistas de salud y seguridad ocupacional. | ||||||
7- | Planificación de entrenamiento en primeros auxilios, la necesidad de establecer prioridades (según la naturaleza y extensión del incidente) entre tratamiento de soporte vital, descontaminación y el inicio de la terapia antidótica. | Permanente. | Médico. | EBS. |
Durante el evento:
1-Medidas de respuesta: Fase Informativa:
No. | Medidas. | Plazo. | Responsable. | Ejecutor. | |||||||||
1- | Incremento de las actividades de vigilancia especializada | Permanente | Médico. | EBS. | |||||||||
2- | Puntualización y planteamiento de misiones al equipo de salud que participa | Permanente | Médico | EBS. |
en la respuesta. | |||||||||||||
3- | Puntualización de los medios para el diagnóstico de la entidad que se vigila. | Permanente | Médico | EBS en coordinación con vicedirectores de higiene de las áreas. | |||||||||
4- | Mantener informado al personal de salud y otro personal. | Permanente | Médico. | EBS y educador de salud. | |||||||||
5- | Incrementar la información a la población a través de la radio la TV y los demás medio alternativos sobre los peligros inminentes ante el posible desastre tecnológico. | Permanente | Médico. | Médico en coordinación con educadores de salud, inspectores sanitarios, Dr. de Radio Sagua y Dr. de Sagua Visión. | |||||||||
6- | Mantener actualizado el plan de aviso al equipo médico que participa en la emergencia. | Inmediato. | Médico. | EBS, educadores de salud, inspectores sanitarios. | |||||||||
8- | Puntualización de las misiones y los aseguramientos médicos previstos durante | Permanente | Médico. | EBS en coordinación |
la evacuación de la población en riesgo | con la dirección de la defensa civil. |
Fase de Alerta:
No . | Medidas. | Plazo. | Responsable. | Ejecutor. | |||||||||||||
1- | Movilizar a todo el personal. | Permanente | Médico. | EBS. | |||||||||||||
2- | Mantenerse informado sobre la indicación de las medidas a ejecutar. | Permanente | Médico. | EBS. | |||||||||||||
3- | Activación del puesto de dirección de la unidad de salud a la que le corresponde el área de estudio donde puede ocurrir el desastre. | Permanente | Médico. | EBS. | |||||||||||||
4- | Revisión del completamiento y estado técnico de los medios y recursos | Permanente | Médico. | EBS en coordinación con vice-dirección de higiene del área de salud. | |||||||||||||
5- | Puntualización y puesta en disposición de las fuerzas y medios | Permanente | Médico. | EBS en coordinación con vice-dirección de higiene del área de salud. | |||||||||||||
6- | Brindar asistencia médica a los afectados | Permanente | Médico. | EBS. | |||||||||||||
7- | Incrementar la información a la población a través de la radio la TV y los demás medio alternativos sobre los peligros inminentes ante el posible desastre | Permanente | Médico. | Médico en coordinación con educadores de salud, |
tecnológico. | inspectores sanitarios y Dr. de Radio Sagua y Dr. de Sagua Visión. | ||||||||||||||||
8- | Organizar la recepción masiva de los afectados en las aéreas previstas y evacuación médica hacia las instancias superiores de salud. | Permanente | Médico. | EBS. |
Después del evento: Medidas de respuesta: Fase Recuperativa
No | Medidas. | Plazo. | Responsable. | Ejecutor. | ||||||||||||||
1- | Realizar evaluación de las afectaciones y daños ocasionados a la población. | Permanente. | Médico. | EBS. | ||||||||||||||
2- | Determinación del impacto del desastre sobre las personas de la comunidad y trabajadores. | Permanente. | Médico. | EBS. | ||||||||||||||
3- | Informar a la población a través de la radio la TV y los demás medio alternativos del municipio sobre las medidas que deben llevarse a cabo por la población, empresas, entidades y organismos al respecto. | Inmediato. | Médico. | Médico en coordinación con educador de salud Dr. de Radio Sagua y Dr. de Sagua Visión. | ||||||||||||||
5- | Elaborar el informe resume de la situación y evaluación de los daños y las pérdidas ocasionadas por el desastre. | Al finalizar la fase anterior. | Médico. | EBS en conjunto con Vicedirectores de Higiene de las áreas. |
(EBS: equipo básico de salud.)
1- Dentro de las principales vulnerabilidades que se identificaron en el área de estudio fueron las malas condiciones estructurales de la empresa Fundición "9 de abril", su envejecimiento tecnológico y la falta de percepción del peligro de la mayoría de los trabajadores.
2- El principal riesgo identificado en la zona de estudio fue que los ciudadanos de las áreas cercanas a dicha edificación poseen grandes probabilidades de ser afectados por el escape de sustancias nocivas para la salud.
3- En la comunidad se realizan medidas de promoción y prevención por parte del médico y enfermera de la familia con el objetivo de enfrentar una situación de desastre, en este caso, de origen tecnológico fundamentalmente.
1- Realizar la actualización de los planes de reducción de desastres cada año, teniendo en cuenta las experiencias acumuladas durante la respuesta a situaciones de desastres, los recursos disponibles, el plan de desarrollo e inversiones y los documentos normativos y metodológicos vigentes.
2- Capacitar al personal de salud implicado en esta comunidad, para atenuar cualquier situación desfavorable que pueda surgir con mayor eficiencia.
1- Dr. Navarro Machado, VR. Situaciones de Desastres. Manual para la preparación comunitaria. Editorial Ciencias Médicas. Cap. 1 pág.7.
2- Dr. Navarro Machado, VR. Situaciones de Desastres. Manual para la preparación comunitaria. Editorial Ciencias Médicas. Cap. 1 pág.9-10.
3- http.//www.wikipedia.org.
Anexos
GUIA DE OBSERVACIÓN PARA EL ESTUDIO DE LA VULNERABILIDAD
I. Vulnerabilidad Física
A. Tipología constructiva y elementos no estructurales. (Marque solo una de las alternativas descrita)
1. Estructura sismo resistente con adecuada técnica constructiva y ventanales resistentes.
2. El estado técnico es bueno _
3. Estructura de concreto, acero o madera, sin adecuada técnica constructiva; parte de los techos son de placa; ventanales medianamente resistentes
B. Estado técnico (Marque solo una de las alternativas descrita)
1. El estado técnico es bueno y en parte, regular
2. Estructuras de adobe, piedra o madera, sin refuerzos estructurales; la minoría de los techos es de placa; ventanales poco resistentes.
3. En general el estado técnico es regular y en parte, malo
C. Estado de los elementos funcionales. (Marque solo una de las alternativas descrita)
1. Bueno
2. La mayoría está en buen estado
3. La mayoría está en regular y mal estado
- D. Ubicación
1. Muy alejada (> 5 Km).
2. Medianamente cercana de 1 – 5 Km.
3. Cercana 0.2 – 1 Km
- II. Vulnerabilidad Social
A. Nivel de organización de la comunidad
1. Población totalmente organizada.
2. Población organizada
3. Población escasamente organizada
- B. Participación de los trabajadores, estudiantes y vecinos en los trabajos de la comunidad local.
1. Participación total
2. Participación de la mayoría
3. Mínima participación
- C. Grado de relación entre las Instituciones de Salud y organizaciones locales.
1. Fuerte relación
2. Medianamente relacionados _
3. Débil relación
- III. Vulnerabilidad Educativa y Cultural.
A. Programas educativos formales sobre reducción de desastres
1. Desarrollo permanente
2. Desarrollo con regular permanencia
3. Insuficiente desarrollo
- B. Nivel de educación y capacitación de la comunidad en reducción de desastres.
1. La totalidad de la población
2. La mayoría de la población
3. Escasamente capacitada
- C. Campañas de divulgación (TV, radio y prensa)
1. Divulgación masiva y frecuente
2. Divulgación masiva, pero poco frecuente
3. Escasa Divulgación
- D. Alcance de los programas educativos sobre grupos más vulnerables
1. Cobertura total
2. Cobertura mayoritaria
3. Cobertura a menos de la mitad
- E. Conocimiento de la población sobre las causas y consecuencias de los eventos y fenómenos.
1. Objetivo y total
2. La mayoría
3. Escaso
- F. Percepción de la población sobre las causas y consecuencias de los eventos y fenómenos
1. Real en la totalidad _
2. La mayoría
3. La minoría
- G. Actitud frente a la ocurrencia de desastres
1. Altamente previsora, objetiva y proactiva
2. Parcialmente previsora, objetiva y proactiva
3. Escasamente previsora, fatalista y conformista
- IV. Vulnerabilidad Organizacional de la actividad de la salud.
A. Condiciones creadas en las instituciones de salud para preservarse y garantizar la recuperación en breve plazo para continuar las funciones sustantivas.
1. Todas las dependencias subordinadas han creado las condiciones
2. La mayoría de las dependencias subordinadas han creado las condiciones
3. La minoría de las dependencias subordinadas han creado las condiciones
- B. Conocimiento de los cuadros, funcionarios y demás trabajadores sobre las normas de protección de los recursos.
1. La mayoría posee buenos conocimientos
2. Todos poseen buenos conocimientos
3. Escasos conocimientos
- C. Infraestructura en los territorios
1. Buen estado
2. La mayor parte está en buen estado
3. La mayor parte está en regular y mal estado
- D. Existencia de planes de reducción de desastres y de estructuras y aseguramientos para su cumplimiento.
1. Total
2. Parcial
3. Escasa
- E. Nivel de capacitación de los trabajadores y estudiantes en el proceso de reducción de desastres.
1. Total
2. Parcial
3. Escasa
- F. Participación de los trabajadores y estudiantes en el proceso de reducción de desastres.
1. Total
2. La mayoría
3. La minoría
- G. Coordinación de acciones con las autoridades locales, la DC, y otras entidades e instituciones ante la ocurrencia de eventos y fenómenos.
1. Permanente coordinación
2. Coordinaciones esporádicas
Escasa
Autor:
Neisy Hernández Vázquez.
Jaime Anibal Lorenzo Benavidez.
Yoel Izquierdo López.
(Estudiantes de 5to de Medicina.)
Tutor:
Silvia Cárdenas (Especialista en primer grado de MGI. Instructora.)
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |