Descargar

La evaluación de impacto del diplomado en extensionismo agrario (página 2)


Partes: 1, 2

ESTUDIO DE CASO DEL DIPLOMADO DE EXTENSIONISMO AGRARIO.

La evaluación de impacto es considerada como "…los efectos sobre una población amplia: comunidad, claustro, entorno, estudiante, administración, identificando efectos científico – tecnológicos, económico – social – cultural – institucional, centrado en el mejoramiento profesional y humano del hombre y su superación social". Añorga Morales (3).

Por tanto es preciso identificar aquellos indicadores que permiten ir evaluando el proceso de superación con vistas a mejorar el desempeño profesional de los sujetos implicados en el mismo, para de esta forma lograr una concepción lo más precisa posible acerca del desarrollo del proceso de superación y sus efectos, ya sean positivos o negativos en la población con la cual se trabaja.

Para la evaluación de impacto del Diplomado en Extensionismo Agrario los autores consideraron los siguientes indicadores:

  • Diagnóstico de problemas tanto de forma individual como del colectivo.
  • Disposición ante la superación.
  • Expectativas con respecto al desarrollo del diplomado.
  • Sistematicidad de las acciones.
  • Aseguramiento material:
  • Instalaciones.
  • Servicios de almuerzos.
  • Medios Audiovisuales.
  • Acceso a la bibliografía.

Este diplomado en su primera edición comenzó a desarrollarse en Octubre del 2004 y culminó según el cronograma establecido en Junio del 2005, teniendo por sede la ACTAF provincial de Ciudad de la Habana.

El currículo contempló diversas materias las cuales aparecen reflejadas a continuación:

  • Introducción al Extensionismo Agrario.
  • La investigación científica en el proceso extensionista.
  • Sistemas agrícolas integrados.
  • Agricultura sostenible.
  • Comunicación y Trabajo Grupal.
  • Mercadeo y Comercialización.
  • El extensionismo agrario en la Formación de los Técnicos Agropecuarios

La composición de los diplomantes fue heterogénea, de acuerdo a sus ocupaciones, así como a los años de experiencia tal y como puede apreciarse en las figuras 1 y 2.

Al comenzar el diplomado se les aplicó a los participantes una encuesta con el objetivo de poder precisar las prioridades y expectativas que manifestaban, así como los conocimientos que poseían, de acuerdo a la temática a desarrollar.

En el análisis de los resultados de este instrumento solamente nos referiremos a los indicadores de:

  • Disposición ante la superación
  • Expectativas con respecto al desarrollo del diplomado.

El análisis cualitativo y cuantitativo de los resultados expresa que en cuanto a la relación de prioridades, ya sean profesionales, institucionales y para los territorios, 15 diplomantes respondieron que el mismo constituía una prioridad profesional, 5 una prioridad institucional y solo 1 contestó una prioridad para su territorio.

Esto corrobora la idea de que se expresan mayores prioridades en cuanto a la relación desarrollo profesional e institucional y no se reconoce de igual forma la repercusión que tiene para los territorios donde se desempeñan.

En cuanto a las razones por las que accedieron a superarse a través de dicha alternativa, los 18 diplomantes encuestados seleccionaron como primera opción actualizarse en temas de la especialidad, coincidiendo esta selección con la de mayor frecuencia de selección con respecto a las restantes.

De igual forma el 100% (18) seleccionaron la opción para mejorar su desempeño profesional que también coincidió con la segunda opción seleccionada en orden de prioridad.

La tercera opción seleccionada por 14 diplomantes (77.7%) fue por aprovechar oportunidades de superación coincidiendo con la tercera opción en orden de prioridad.

En el caso de los ítems referidos a intereses de centros de trabajo o por exigencias de su puesto de trabajo se ubican el 4to y 5to lugar respectivamente siendo seleccionada por 10 de los encuestados para un 55.5%

Cinco diplomantes seleccionaron como ultimas opciones que fueron enviados sin solicitarlo y en menor proporción (sólo 1) para que no se lo señalen en su evaluación.

De aquí se deriva la importancia que tiene el realizar un diagnóstico eficiente de los participantes, precisando en cuales son las carencias y problemas que manifiestan en su desempeño. De igual forma resulta necesario trabajar en la sensibilización de los participantes partiendo del reconocimiento de la importancia que tiene su superación como vía indispensable en el mejoramiento profesional y humano.

En cuanto al indicador referido a expectativas con respecto a su participación en dicha actividad de superación los diplomantes lo relacionan con las necesidades de superación y actualización en temáticas relacionadas con su desempeño profesional para un 83.3% de selección y en segunda opción, la mitad de los encuestados seleccionó para mejorar su desempeño profesional.

Durante el transcurso de las actividades se fue valorando con los participantes, tanto profesores como alumnos, el desarrollo de cada una de ellas y al finalizar el diplomado se aplicó una técnica de dinámica de grupo para evaluar los indicadores previstos y precisar las fortalezas y debilidades con vistas a mejorar aquellos aspectos que limitaron el desarrollo de los mismos.

Entre las principales fortalezas tenemos:

  • La comunicación establecida entre los integrantes del grupo, tanto de alumnos como profesores fue satisfactoria.
  • El estilo de trabajo de profesores y alumnos propicio el intercambio y promovió adecuadas relaciones interpersonales.
  • La propuesta didáctica del contenido se ajustó a los requerimientos y necesidades de los participantes.
  • La preparación del claustro de profesores fue satisfactoria.
  • La calidad en la presentación de los temas.
  • La motivación de los participantes en le desarrollo de las tareas.
  • La atención personal recibida.

Las limitaciones y debilidades presentadas fueron:

  • Escaso tiempo de trabajo en cuanto a horas presenciales. No así en el caso de las no presenciales donde si fueron consideradas como adecuadas.
  • Falta de algunos medios audiovisuales, tales como computadoras.
  • Dificultades para acceder a la bibliografía digitalizada.
  • Algunas insuficiencias en el aseguramiento material e insumos.

ALGUNAS REFLEXIONES FINALES.

El desarrollo del Diplomado de Extensionismo Agrario y la valoración de algunos indicadores para su evaluación de impacto por parte de un grupo de especialistas, ha permitido realizar algunas modificaciones partiendo de la concepción de que la evaluación en su doble función de diagnóstico y pronóstico categoriza cualitativa y cuantitativamente los resultados alcanzados, pero a su vez permite diagnosticar, fortalezas, debilidades y limitaciones para su posterior aplicación a un plano superior.

De aquí se deriva su carácter sistémico, procesual y de impacto. Este carácter de proceso le confiere un significado cualitativamente superior, pues permite asumir la evaluación durante todo el proceso de superación y no como una acción aislada dentro del mismo, permitiendo una retroalimentación constante con vistas a mejorar las deficiencias que puedan presentarse en la práctica.

Considerando tales argumentos se decide que para el desarrollo de la segunda edición (la cual se desarrolla en estos momentos) se reajusten algunas acciones considerando los resultados obtenidos en la evaluación de los indicadores analizados.

Entre estas acciones se encuentran las siguientes:

  • La frecuencia de los encuentros presenciales fue modificada. De una frecuencia quincenal se varió a una semanal.

Esto permitirá una mayor sistematicidad y seguimiento del proceso de enseñanza aprendizaje de los participantes. Se mantuvo la cantidad total de horas, así como la cantidad de créditos por cursos.

  • Garantizar la utilización de las tecnologías de la Información y las comunicaciones, principalmente la computadora y el video.
  • Confeccionar materiales de consulta para cada una de las asignaturas que componen el Diplomado.
  • Propiciar una Interrelación con la dirección de los Institutos Politécnicos Agropecuarios, con la dirección de la ACTAF y con los Consultorios Tiendas Agropecuarios para la selección de los diplomantes que participarán.
  • Realizar el diagnóstico inicial de los participantes para trabajar las diferencias individuales a partir de las carencias y los problemas detectados.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Vidal, Moreno, Mario. La evaluación institucional y el mejoramiento de la calidad de los procesos universitarios.- Hacia una excelencia académica. Tesis en opción al título de Dr.C. en Ciencias de la Educación. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. 2001.
  2. Santos Baranda, Janette. Modelo pedagógico para el mejoramiento del desempeño pedagógico profesional de los profesores de Agronomía de los Institutos Politécnicos Agropecuarios. Tesis en opción al título de Dra.C. en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. 2005
  3. Añorga Morales, Julia. El mejoramiento sustentable. Ingenio y creatividad. Universidad de Sucre. Ciudad Universitaria. Material en soporte magnético. 2001.

 

DATOS DE LOS AUTORES:

Dra.C. Janette Santos Baranda*

Doctora en Ciencias Pedagógicas.

Profesora Auxiliar del Centro de Educación de Postgrado del Instituto Superior Pedagógico para la Educación Técnica y Profesional Héctor Alfredo Pineda Zaldívar.

Master en Educación Avanzada

Título académico: Licenciada en Educación, especialidad Agronomía. especialización Sanidad Vegetal.

MsC. Grissell Rivera Torres*

Master en Pedagogía Profesional

Profesora Auxiliar del Centro de Educación de Postgrado del Instituto Superior Pedagógico para la Educación Técnica y Profesional Héctor Alfredo Pineda Zaldívar.

Título académico: Licenciada en Educación, especialidad Agronomía.

Coordinadora del Proyecto de Extensionismo Agrario.

Lic. Carlos Manuel González Torres**

Profesor Asistente del Departamento de Agronomía del Instituto Superior Pedagógico para la Educación Técnica y Profesional Héctor Alfredo Pineda Zaldívar.

Título académico: Licenciado en Educación, especialidad Agronomía.

Jefe del Departamento de Agronomía

*Profesores del Centro de Educación de Postgrado.

**Profesor del Departamento de Agronomía

Instituto Superior Pedagógico para la Educación Técnica y Profesional Héctor Alfredo Pineda Zaldívar.

País: Cuba. Ciudad de nacimiento: Ciudad de la Habana.

Fecha de realización: Julio del 2006

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente