Descargar

Trabajo científico técnico para el examen estatal de salud y producción bovina

Enviado por Humphrey Banda


    Resumen.

    Este trabajo se realizó en la unidad "Recría 910" que pertenece a la granja "El Guayabal" perteneciente del Instituto de Ciencia Animal. En la caracterización general de unidad, los objetivos fueron: realizar un análisis integral desde el punto de vista zootécnico, clínico y preventivo, y proponer soluciones viables a los problemas encontrados; y lo de la investigación fue: determinar el género causal de la dermatomicosis y su relación en la ganancia de peso de los terneros y la eficacia entre los tratamientos tópicos con tintura de iodopovidona (5 %) y el extracto de escoba amarga (500 g / L). Se encontró deficiencias alimentarias debido a la mala calidad del pasto y se dejó de ingresar $ 203,0 CUP y $ 973,2 CUP en moneda nacional por causa del retraso de crecimiento y muertes de los terneros respectivamente. La unidad se encuentra desprotegida epidemiológicamente. La hemoparasitosis y la desnutrición fueron las mayores causas de muertes, no se emplean medidas contra a la dermatomicosis y su género causal es Trichophyton. El tratamiento con iodopovidona (5 %) fue eficaz que la escoba amarga contra la dermatomicosis. Existen diferencias significativas (p < 0,001) entre la ganancia media diaria de peso vivo de terneros en los tratamientos, donde los tratados con tintura de iodopovidona (5 %) ganaron más que los del extracto de escoba amarga (500 g / L), pero menos que los sanos no tratados. El costo total de los tratamientos fue $ 93,7 CUP.

    Palabras claves: causas de muertes, manejo, alimentación, bioseguridad dermatomicosis, tintura de iodopovidona (5 %) y escoba amarga (Parthenium hysterophorus).

    Summary.

    This work was carried out in the farm "Recría 910" that belongs to the farm "Guayabal" belonging of the Institute of Animal Science. In chapter one of general characterization of farm, the objectives were: to carry out an integral analysis of the farm from the point of view of animal husbandry, clinical and preventive, and to propose viable solutions to the problems found. In chapter two of investigation, the objective was to determine the causal genre of dermatophytosis and its relationship in gain of weight of the calves and the effectiveness among the topical treatments with iodopovidone dye (5 %) and a bitter broom extract (500 g / L). Alimentary deficiencies found in the farm were due to the bad quality of the pasture and a loss of $ 203, 0 CUP and $ 973, 2 CUP in national currency was obtained due to the delay of growth and deaths of the calves respectively. The farm is unprotected epidemically; hemoparasitosis and malnutrition were the biggest causes of deaths and the control measures are not been applied against dermatophytosis and its causal genre is Trichophyton. The treatment with iodopovidone (5 %) was effective than the extract of bitter broom (Parthenium hysterophorus) against this disease. Significant differences were found (p <0,001) among the daily gain of weight of calves in the groups, where those treated with iodopovidone dye (5 %) gained more than those that were treated with the extract of a bitter broom (500 g / L), however they gained less than health calves without treatment. The total treatment cost was $ 93, 7 CUP.

    Key words: causes of deaths, management, feeding, biosecurity dermatophytosis, iodopovidone dye (5%) and bitter broom (Parthenium hysterophorus).

    Capítulo 1:

    Caracterización general de la unidad

    i. Introducción.

    La obtención de hembras para el reemplazo de la masa ganadera es un aspecto de suma importancia para todo criador, independientemente del sistema utilizado para lograr este propósito. La crianza y el desarrollo de estos reemplazos son la fase más crítica, costosa y la determinante para el futuro de una explotación lechera. Por lo tanto, es esencial establecer un sistema eficiente de produccion de reemplazos para que éstos entren a la línea de produccion a la mayor brevedad posible (Bustamante, 2004).

    El sector agropecuario cubano experimentó una profunda recesión a inicios de los noventa del pasado siglo y a pesar de las inconvenientes y limitaciones, la producción agropecuaria nacional logra cierta recuperaciones en diferentes partes del sector, pero no así en la ganadería vacuna dada su mayor complejidad debido a las afectaciones sufridas en las bases forrajeras y la dependencia de las importaciones de concentrados (Fernández, 2008).

    A nivel mundial el sector agropecuario ha demostrado ser uno de los motores del crecimiento económico en los países en desarrollo, que incrementa el producto interno bruto de dichas regiones, en los últimos años ha sido bastante mayor que el generado en los otros sectores, a pesar del poco apoyo financiero que recibe este sector (Hernández y Armenteros, 2011).

    No es posible aspirar una ganadería eficiente y productiva si no se logra un adecuado desarrollo de los terneros en sus etapas iniciales de vida, lo que está estrechamente relacionado con su comportamiento posterior. Por lo tanto, es importante garantizar un buen manejo y alimentación en la crianza de los terneros (Mendoza et al., 2010).

    Objetivos generales: Realizar un análisis integral de la unidad desde el punto de vista zootécnico, clínico y preventivo, y proponer soluciones viables a los problemas encontrados en la misma.

    La unidad "Recría 910" pertenece a la granja Guayabal que es uno de los escenarios del proyecto de desarrollo endógeno CubaVenezuela que pertenece al Instituto de Ciencia Animal (ICA). La misma se encuentra ubicada en el municipio de San José de las Lajas, provincia Mayabeque y de acuerdo con el Sistema de Información y Vigilancia Epizootiológica (SIVE), su cuadrante epidemiológico es 029-117-60.

    Dicha unidad limita al norte y este con la vaquería 023, al oeste con la vaquería 026 y al sur con las vaquerías 026 y 022. La misma tiene un propósito de obtener mayor cantidad de terneros con un peso y edad adecuada para el desarrollo de novillas de reemplazos.

    La unidad posee un suelo ferralítico rojo y de buen drenaje. El mismo se encuentra compacto y permite el uso de transporte y el traslado de animales. Esta recría cuenta con un sistema de pastoreo rotacional en 24 cuartones, posee un área total de 19,0 hectáreas (ha), que se racionan de la forma señalada en la figura 1.

    edu.red

    Figura 1. Distribución del área total de la recría 910

    Como se puede observar en la figura 1, la mayor área en la unidad se dedica al pastoreo, ya que la misma representa un 70 % del área total. Por lo tanto, el manejo del pasto en estas áreas tiene mucha importancia, ya que la crianza y producción de los terneros depende de la calidad del pasto natural. El 19,5 % se destina a forraje de King Grass y pastos mejorados como pasto estrella.

    Para cumplir con las labores de manejo y crianza de los teneros, se cuenta con una plantilla cubierta al 100 %. Está compuesta por un administrador y 6 obreros (uno encargado de realizar la limpieza y alimentación de los terneros en las cunas, una encargada de la limpieza en las naves de los terneros destetados y cuatro junto con el administrador encargados de realizar trabajos como el corte de forraje, llevar los animales hacia los cuartones para pastoreo y desde éstos hacia las naves, pesajes, reagrupe y alimentación de los terneros. Además cuenta con la colaboración de un médico y técnico veterinarios.

    Todos los trabajadores vinculados a la unidad ocupan el cargo de auxiliar de investigación agropecuaria, donde el 57 % posee un nivel escolar menor de doce grado y el 43 % de doce grado o más, presentando un promedio de 10,3 años de experiencia de trabajo en la recría (ver anexo 2). El administrador es un graduado de técnico medio y tiene 20 años de experiencia en la crianza de terneros.

    El cumplimiento de las tareas y deberes en la unidad debida la experiencia, disciplina tecnológica de los trabajadores se pueden considerar regular. El tiempo de trabajo es 8 horas diarias y el sistema de pago es una combinación del salario básico más la estimulación según el porciento de sobrecumplimiento obtenido con respecto al plan de la ganancia media diaria de los terneros establecido por la granja en cada mes. Además se les agregan el salario complementario teniendo en cuenta un porciento por atender a los estudiantes en la unidad. Los trabajadores se encuentran motivados por el trabajo y muestran interés en las labores que se realizan para cumplir con las metas productivas planificadas.

    Zootecnia.

    · Análisis descriptivo y evaluativo de las instalaciones

    Los animales de alto valor genético demandan máximo confort para poder expresar su potencial productivo. Sin embargo, las condiciones naturales de los países tropicales, escasamente mantienen al ganado en su zona de confort, de manera que es necesario un buen tipo de hospedaje para el excelente despeño del animal (Fabio, 2005).

    Viendo los aspectos planteados por Fabio (2005), es muy importante describir y evaluar las características de las infraestructuras de la unidad para así garantizar una buena crianza de los terneros.

    Una nave para los terneros en las cunas.

    Dos naves para los terneros destetados.

    Una oficina de control técnico y el servicio veterinario.

    Dos almacenes para los alimentos de los animales, distribuidos de la siguiente manera: almacén destinado a la preservación de heno y otro para los concentrados.

    Cepo, baño garrapaticida y embarcadero.

    Una vivienda.

    Una fábrica.

    Todas las instalaciones se encuentran construidas de mampostería, con techo de fibrocemento de doble caída de agua y poseen un piso de cemento rugoso e impermeable. Sin embargo ninguna de ellas presenta caballete de reventilación.

    Nave de los terneros en la cuna

    Esta es una nave semi abierta que se encuentra orientada norte – sur. En cuanto a las dimensiones, la misma posee un largo de 18 metros (m), ancho de 5 m y 2 patios a cada lado de los laterales con un área de 22,5 m2 cada uno.

    Las cunas están ubicados en 2 hileras dejando un pasillo de 120 centímetros (cm) entre ellas. Cada cuna posee un largo de 130 cm, ancho de 60 cm y 94 cm de altura. La misma se encuentran elevada a una altura de 33 cm desde el piso y los comederos se encuentran a 79 cm desde el piso con un frente comedero de 50 cm.

    Normalmente la recría fue construida para una capacidad de 50 cunas, desafortunadamente solo quedan 28 en función, indicando un 44 % de subutilización de la capacidad de la nave. Este aspecto resulta ser un problema cuando ocurren muchos nacimientos en el mes con la capacidad que disponible la recría, ya que la misma recibe terneros de las 5 vaquerías de la granja. Por ejemplo en el mes de mayo de 2014, se obtuvo 38 nacimientos y 10 de ellos se alojaron en una sección de la nave de enfermería y en esta misma nave se encontraban en una sección aparte 2 enfermos con hemoparasitosis y uno con neumonía.

    Aparte de alojar estos animales en la misma nave con los enfermos, esta instalación no tiene las condiciones como la nave de las cunas para alojar los terneros recién nacidos, ya que en la misma se contaba con 3 pozuelos para pienso, 2 pozuelos de agua y un frente comedero de 30 cm de largo por animal y 24 cm de ancho (ver anexo 4), lo que no es igual a las condiciones en las cunas donde estos animales tuvieran posibilidad de tener alimentos disponible en pozuelos individuales. Estas condiciones de alojamiento, no concuerdan con las recomendadas por Valdés (2013), quien plantea que para garantizar el bienestar animal, cada ternero debe tener un espacio vital de 1,8 m2 con un frente comedero de 42 cm, 50 cm de ancho y ubicado a 58 cm a la altura de la garganta del animal.

    · Enfermería

    La unidad fue construida con una enfermería bien ubicada y aislada de las naves con animales sanos, desafortunadamente la misma se encuentra arruinada debido a que cuando las vaquerías ya no contaban con 120 animales para producir la cantidad de terneros para ocupar todas las capacidades en la recría, las cunas comenzaron a deteriorarse, ya que no se hacían mantenimiento y esto trajo por consecuencia cambios en cuanto a la utilización de las instalaciones. La instalación que se usaba como almacén de la unidad, se convirtió en una fábrica para moler moringa, morera y cáscaras de frijoles. Por lo tanto todo el polvo que salía en la misma se dirigía hacia la enfermería, lo que empeoraba la recuperación de los animales e incluso por causas, aumentaba la incidencia de los problemas respiratorios. Consecuentemente, se cerró la enfermería y empezaron a alojar animales enfermos en un área de 30 m2, esta parte de la nave era destinada para las cunas (ver anexo 4).

    · Naves para los terneros destetados

    La unidad cuenta con 2 naves para alojar los terneros destetados, en la nave 1 se encuentran terneros estabulados sin pastoreo y en la nave 2 están los terneros semi estabulados. Estas naves son de formas rectangulares con construcciones abiertas que se encuentran orientadas este – oeste, lo que no permite mucha entrada de radiaciones solares favoreciendo así la humedad, ya que la limpieza en esta categoría es mecánica con agua a presión. A demás de la humedad, este tipo de orientación en la crianza de terneros permite la entrada de vientos dominantes, lo que trae consigo una alta incidencia de problemas respiratorios (Odeón, 2003).

    Por lo tanto, viendo los aspectos analizados anteriormente, se considera que la forma en que estas naves están orientadas no es lo ideal para esta categoría, pues según Callejo (2009), la orientación recomendado es norte – sur, porque limita la entrada de muchos vientos dominantes y permite la entrada suficiente de radiaciones solares en horas de la mañana y de la tarde. Esto es debido a que esta categoría animal es más propensa a los vientos por la aparición de enfermedades respiratorias que por la incidencia de las radiaciones solares.

    Cada nave posee 2 comederos continuos de 26 m de largo ubicados paralelo uno a otro en el centro de la nave, dejando un pasillo de 1,5 m. Las dimensiones de las naves son: un largo de 32 m, ancho de 14 m, en sus puntos más altos miden 4,5 m y los más bajo 2,5 m, con un alero de 1,5 m. Dichas dimensiones expresadas en el parágrafo anterior, concuerdan con Ávila et al. (2008), quienes recomiendan que las naves tengan estas mismas dimensiones para contrarrestar la incidencia de las radiaciones solares directa sobre los animales, ya que el techo de dos aguas y aleros de 1,5 m ayudan a que las radiaciones solares se distribuyan en ángulos distintos, de manera uniforme y disminuye el calentamiento sobre los animales.

    La nave 1 cuenta con 5 secciones donde se encuentra alojados 7 terneros como promedio en cada sección. Dichas secciones miden 12,5 m de largo y 5,4 m de ancho, lo que nos indica que cada ternero tiene 9,6 m2 de espacio vital. En la sección 1 y 2, se encuentra un bebedero en cada una, con una capacidad de 208 litros de agua. Sin embargo, la sección 3 y 4 comparten un bebedero con una capacidad de 416 litros de agua, ya que el mismo está ubicado de una manera que la mitad se encuentra en la sección 3 y la otra mitad en la sección 4. La sección 5 cuenta con 2 bebederos de 208 litros de capacidad.

    La nave 2 cuenta con 6 secciones y en cada sección, se encuentra un bebedero que tiene una capacidad de 208 litros de agua. Los terneros se encuentran alojados en dos grupos, ya que las 3 secciones de cada lado de la nave se dejan abiertas para así formar 2 secciones nada más.

    · Almacenes de pienso y heno de la recría.

    Se encuentran ubicados contiguo de la nave de los terneros en cunas. En cuanto a las dimensiones, los mismos poseen un largo de 6 m, ancho de 5 m y a una altura de 4,5 m. La puerta de entrada es de metal, no se encuentra en un buen estado, por ello no está protegido el local contra los roedores.

    El pienso se almacena en sacos directamente en el piso. Existe una falta de limpieza y orden dentro de los almacenes, por lo que consideramos se debe mejorar este aspecto, ya que el mal almacenamiento de los alimentos puede ser una fuente de infección para los animales y causal muchos daños. Las condiciones en estos almacenes no son buenas comparadas con el almacén que era de la recría anteriormente y ahora pertenecen a la fábrica (ver anexo 5).

    · La fábrica.

    La misma se encuentra orientada de norte sur y posee un largo de 34 m, ancho de 9 m con una altura de 5 m del punto más alto. Esta fábrica se hizo con el propósito de moler plantas como la moringa y los rastrojos de frijoles para la alimentación de los animales en la recría y de las diferentes vaquerías en la granja.

    · Cepo, baño garrapaticida y embarcadero.

    El cepo está orientado de norte sur, mide 170 cm de largo y 68 cm de ancho. El mismo posee un espacio suficiente para el manejo de los terneros a la hora de realizar el pesaje y la aplicación de vacunas. En esta misma nave se encuentra dos tipos de baño garrapaticida, ubicados en los laterales de la nave. Desafortunadamente, solo el baño por inmersión con una capacidad de 5000 litros funciona y el de aspersión se encuentra deteriorado. A veces los animales se bañan pero utilizando la mochila de aspersión.

    También cuenta con una pesa antigua de origen ruso. La misma tiene un largo de 208 cm, ancho de 100 cm y una altura de 168 cm. El embarcadero se encuentra ubicado contiguamente al cepo, el mismo está en un buen estado para facilitar el manejo de los animales.

    · Estercolero de tránsito

    El mismo se encuentra ubicado a 10 m del este de las naves (1 y 2). En cuanto a sus dimensiones, el largo es de 7,5 m, ancho de 4,5 m y altura de 1,5 m. Posee una capacidad de 42,5 m3, proporcionando un 0,6 m3 de capacidad por ternero. Esta situación no concuerda con lo recomendado por Hernández (2010), quien plantea que el estercolero debe proporcionar de 1,5 a 3 m3 de capacidad por animal, ubicado a 50 m desde las naves y de forma tal que el viento venga desde los locales hacia este.

    El estercolero no se utiliza, ya que se depositan todo el estiércol de las naves en un área cercana a las mismas. Durante nuestra estancia en la unidad, el área destinada a la disposición del estiércol se llenó y el administrador mando a quemarlo, desafortunadamente el fuego se extendió hacia un cuartón cercano (ver anexo 6). Consideramos que esta situación puede conllevar a incendios y efectos negativos al medio ambiente.

    Crematorio

    No existe un crematorio fijo en la unidad donde se puede realizar una correcta incineración de cadáveres o enterramiento, se realiza en un cuartón cercado a 50 m de las naves de los terneros. En dicha actividad, no se logra incinerar por completo observándose los huesos de los cadáveres en el área de este cuartón (ver anexo 3).

    Durante la estancia, este lugar destinado a realizar incineración lo inactivaron y lo prepararon para sembrar King Grass, para incinerar abrieron otro cuartón. A nuestro criterio, la unidad debería tener un crematorio lo cual debería resolver la empresa porque garantiza una eliminación total de los agentes etiológicos, como también Carrasco y Hernández (2004) afirman que tener un crematorio en la unidad permite realizar una buena eliminación de los cadáveres y otros despojos contaminados, pues la incineración se realiza totalmente, de manera que el peligro para el hombre y los animales se reduce al mínimo.

    Se señala que, la eliminación de los cadáveres en los cuartones sin llegar a su incineración completa, constituye una agresión al medio ambiente por la presencia de los restos de cadáveres y olores desagradables. Además puede ser una posible fuente de infección primaria para los animales y el hombre.

    · Razas y cruzamientos

    La ganadería cubana logra su verdadero comienzo a partir del triunfo de la Revolución, donde se fundó un programa de mejora genética de la masa, principalmente la de leche, basado primordialmente en la incorporación de genes de la raza Holstein por el alto grado de especialización para la producción de leche y a la raza Cebú que presenta muy baja producción de leche, pero con un alto grado de rusticidad y adaptación a las condiciones climáticas de Cuba (Peña et al., 2007). La unidad cuenta con animales denominados Siboney de Cuba que se obtienen a partir de esta incorporación de genes de la raza Holstein y Cebú. Sin embargo, los terneros en la unidad no logran expresar su potencial genético en cuanto a la ganancia media diaria. Este aspecto será detallado en el de análisis del comportamiento de los indicadores productivos.

    · Flujo zootécnico

    Según Andrial et al. (2012), el flujo zootécnico es el movimiento que se realiza con un grupo o grupos de animales de un área a otra, de una instalación a otra en función de la edad y el desarrollo que haya alcanzado.

    En la figura 2, se muestra el flujo zootécnico de los terneros en la recría desde distintas vaquerías hasta las unidades de ganados en desarrollo.

    edu.red

    Figura 2. Flujo zootécnico en la recría 910 de la granja Guayabal

    Como se puede observar en la figura 2, el flujo zootécnico en la unidad comienza con la llegada de los terneros con una edad de 7 días desde las distintas vaquerías de la granja. Al llegar a la recría, estos terneros se alojan en las cunas hasta 60 días de destete y después pasan para el área de destete estabulado. El destete se realiza según la edad como indicador principal, pero también se toman en consideración la correspondencia entre la edad, talla y peso. Este mismo criterio se aplica para la selección de los terneros que pasan al área de destete en pastoreo.

    Cuando los terneros alcanzan un año, se convierten en añojos y las añojas. Estas últimas se trasladan a las unidades de ganado en desarrollo y los añojos que tengan un peso adecuado y talla se trasladan para la unidad de ceba, y los que no tienen correspondencia en cuanto a su edad, peso y talla se mandan para matadero. Nosotros consideramos que en cada promoción en el deteste, el médico veterinario debe estar presente para establecer los parámetros estándares de peso y talla que correspondan, ya que el destete a simple vista del administrador no es un método confiado para decidir cuándo se hace.

    Según Castro (2002), el método de control más eficaz para la crianza bovina, es la planificación según la estructura del rebaño, así como su desarrollo por categoría, ya que sirve como base para planificar la producción y los recursos en la ganadería.

    En la tabla 1 se demuestra, el movimiento del rebaño en los meses de marzo a abril.

    Tabla 1. Movimiento del rebaño en los meses de marzo – abril del 2014

    edu.red

    Como se observa en la tabla 1, el movimiento del rebaño comenzó con un total de 107 animales y terminaron con 101 en total. Durante la etapa analizada hubo una muerte por hemoparasitosis y 5 sacrificios, donde 3 terneras fueron sacrificadas por causa de hernia y 2 terneros por accidentes. Al final del mes de abril, la unidad contaba con 21 terneros y 80 terneras.

    Producción y manejo de los pastos

    Dentro de cualquier sistema de pastoreo, la relación entre los pastos y los animales debe ser de producción integral ya que la carga y el sistema que se aplique son los factores que tienen la mayor influencia, tanto sobre el rendimiento biológico como en la utilidad económica. El objetivo del manejo de los pastizales, es maximizar el uso de los mismos para lograr así que los animales expresen su óptimo potencial productivo (Hersom, 2005).

    En la unidad cada cuartón tiene un área de 0,55 hectáreas (ha). El sistema de pastoreo usado es racional con un ciclo de rotación de 48 días, con 2 días de ocupación. Los animales van para pastoreo en las horas de la mañana de 6:00 am – 11:00 am y por la tarde de 03:00 – 05:30 pm, recogiéndolos al anochecer. Los cuartones carecen de bebederos y árboles para mantener sombra. Esta situación no concuerda con lo recomendado por Álvarez et al. (2013), quienes recomiendan la utilización de un sistema de silvopastoreo, ya que el mismo no proporciona solo sombra a los animales sino tiene también el fin de contribuir con eficiencia al reciclaje de los nutrientes y a la fertilidad del suelo.

    · Composición botánica de los pastizales

    En las figuras 3 y 4, se muestra la composición botánica del mejor y peor cuartón respectivamente.

    edu.red

    Figura 3. Composición botánica del mejor cuartón

    Como se puede observar en la figura 3, la planta predominante en el cuartón es Sacasebo (Paspalum notatum) con 47 %, seguido por Pasto Estrella (Cynodon nlemfuensis) con 25 % y un total de 11 % representa las plantas indeseables, siendo Dormidera (Mimosa púdica), Escoba amarga (Parthenium hysterophorus), y Rabo de gato (Setaria geniculata). Este comportamiento indica una mala composición botánica debido a que la especie predominante es una gramínea de muy poco valor nutritivo para la alimentación animal.

    edu.red

    Figura 4. Composición botánica del peor cuartón

    En la figura 4, se observa que el Sacasebo es la planta predominante con un 36,3 %. El 34,9 % está representado por plantas indeseables como Aroma (Acacia farnesian), Escoba amarga, Weyler (Mimosa asperata), Santurio (Lantana camara) y Rabo de gato. También se encontró un 8,8 % de zonas despobladas. Estas características denotan un mal manejo de los pastos y la no existencia de pastos cultivados en los cuartones, debido a que no se realiza roturación de la tierra ni chapeo para eliminar las hierbas indeseables, ni se siembra plantas cultivadas en los cuartones de pastoreos.

    En la unidad solo se utiliza el control químico contra las malas hierbas, por lo que se considera que las medidas empleadas no son suficiente ya que Undersander et al. (2002), recomiendan a emplear un sistema de control integral que incluye el control natural, mecánico y químico. Teniendo en cuenta que un buen manejo de los pastizales puede reducir la gran necesidad de los herbicidas, ya que este control es muy costoso y no solo elimina las hierbas indeseables sino también puede afectar algunas leguminosas en el área de pastoreo, con efectos adversos sobre el medio ambiente.

    · Carga sobre los pastos

    A continuación en la tabla 2, se muestra el comportamiento de los indicadores relacionados con los 32 animales cuyo peso promedio de 104,6 Kg en pastoreo, para ello sirve medir la eficiencia del manejo y utilización de los pastizales en la unidad.

    Tabla 2. Indicadores de eficiencia en el manejo y utilización del pastizal

    Carga (animales/ha)

    Carga global (UGM/ha)

    Carga instantánea (UGM/ha)

    Intensidad de pastoreo (UGM/ha)

    2,41

    0,50

    12,17

    24,34

    Como se puede observar en la tabla 2, la carga animal se encuentra elevada ya que según Peña y Edmundo (1992) y Andrial et al. (2012), la óptima en los pastos naturales debe ser entre 0,8 y 1,5 animales por hectárea. Sin embargo la carga global se encuentra por debajo del límite recomendado ya que el mismo debe ser menor de 1,5 UGM/ha.

    · Manejo y alimentación por categoría

    Desarrollar un sistema de crianza para el bovino basado en la máxima utilización de los pastos, es una necesidad que cobra cada día mayor vigencia en Cuba ya que estos constituyen la fuente más barata de alimentos para los rumiantes (Benítez et al., 1986).

    El balance alimentario se define como la confrontación entre el consumo de materia seca, el valor nutritivo de este consumo y los requerimientos nutricionales de los animales, todo en adecuado cotejo y armonía con la producción animal y el ambiente. El balance alimentario instantáneo (BAI) es el que se realiza en un momento determinado con el propósito de conocer los problemas que ocurren en la unidad comercial vacuna en ese instante; además de diagnosticar los problemas también ayuda a corregir los errores cometidos (Pérez, 2013).

    Los terneros en las cunas se alimentan a base de concentrados, Raltec start 1, Kalvowin y moringa o morera molida. No se puedo confeccionar el balance alimentario para esta categoría porque el fabricante no declara la energía metabolizable de los alimentos comprendidos en su ración.

    En la tabla 3, se muestra la composición bromatológica estimada de los alimentos comprendido en la ración de los terneros estabulados y en pastoreo.

    Tabla 3. Estimaciones bromatológicas de los alimentos comprendidos en la dieta1

    Alimentos

    MS (%)

    EM (Mcal)

    PB (%)

    Ca (%)

    P (%)

    Pienso inicio ternero

    87

    2.91

    21.9

    1.2

    1.2

    King grass

    16.9

    2.02

    8.5

    0.68

    0.25

    Sacasebo

    31.7

    1.83

    4.8

    0.54

    0.17

    1La información fue obtenida en Pastos y Forrajes, Colectivo de autores (2012).

    En la tabla 4, se muestra el balance alimentario promedio del grupo comprendido por 32 terneros en pastoreo. En cuanto a los requerimientos, aportes de suplementos y de pasto ver anexos 7, 8 y 9 respectivamente.

    EL PRESENTE TEXTO ES SOLO UNA SELECCION DEL TRABAJO ORIGINAL. PARA CONSULTAR LA MONOGRAFIA COMPLETA SELECCIONAR LA OPCION DESCARGAR DEL MENU SUPERIOR.