Descargar

Dinámicas alternativas o astucia de la razón política (página 2)


Partes: 1, 2

Dicha lectura vería en esta transformación un intento por parte del Estado de fortalecer la legitimidad a partir de la creación de organismos que estimulan y facilitan la participación social sobre el predominio de la racionalidad instrumental; una percepción de la realidad más atenta a las demandas de la comunidad; una planificación del desarrollo que involucra técnicos y políticos preocupados por "observar" la diversidad y responder a reclamos locales o regionales antes que apostar al normativismo en la dirección del mismo. La idea de trabajar en forma conjunta se enmarca en una concepción de la democracia participativa mas que representativa. Tiene en cuenta los intereses de la comunidad y –en la medida en que se logra implementar-, permite imprimir cierto desarrollo a las zonas barriales , mejorando la calidad de vida de sus habitantes y respetando la identidad de la comunidad.

Acá comienzo a narrar el proceso por el cual, desde un acercamiento entre el Poder Municipal y la sociedad civil -organizada en las ONG y nucleadas en una Junta Comunal-, se empieza a proyectar un plan de desarrollo local compartido.

Estado– Sociedad civil : Democracia participativa.

OBJETIVO:

Elaboración compartida entre el Municipio y la localidad de Hernández-Gorina, en la ciudad de La Plata, de un plan de desarrollo local.

Antecedentes:

1996: Propuesta de creación y explicación de nuevas herramientas organizativas y de participación: Centros Comunales ( ex-delegaciones municipales) y las Juntas Comunales.

Definición de la Junta Comunal

Foro independiente, integrado por instituciones -entidades de bien público, cooperativas u otras asociaciones civiles- y vecinos elegidos democráticamente en Asamblea Comunitaria. Consta de Organismos integrados por los vecinos organizados en Sociedades de Fomento, en Uniones Vecinales, Clubes de Barrio, Bibliotecas Populares, Cooperadoras, Sociedades de Bomberos Voluntarios, etc., etc.

Las Juntas Comunales están administradas por un número no determinado de Secretarías, las cuales cubren las distintas problemáticas de los vecinos de una comunidad y se conectan con las Secretarías y Direcciones homónimas municipales: Defensa Civil; Acción Social; Tercera Edad; Colectividades y Cooperativas; Drogadicción; Deportes y Torneos; Cultura; Educación; Prensa y difusión; Limpieza y mantenimiento de las calles; Espacios públicos; etc., etc.

Funciones:

1. Estimular la participación ciudadana.

2. Informar al Administrador Comunal ( ex delegado) sobre el estado y necesidades del vecindario.

3. Colaborar en la formulación de programas de interés zonal: salud, acción social, cultura, deportes, saneamiento ambiental, etc.

4. Proponer al Administrador Comunal anteproyectos de obras, servicios y trabajos públicos de interés comunitario.

5. Emitir opinión fundada sobre programas que el Administrador Comunal someta a su consideración.

6. Fiscalizar ejecución de obras y servicios prestados en el ámbito del Centro Comunal.

Integración:

A. Representates de entidades de bien público, cooperativas u otras asociaciones civiles registradas en la Dirección de Entidades de Bien Público, Colectividades y Cooperativas con domicilio o asiento principal de actividades en el ámbito del Centro Comunal.

B. Vecinos que en función de su arraigo, prestigio y notoriedad en la comuna sean designados por el Intendente o a propuesta de la Junta.

Constitución:

A. Convocatoria a la Asamblea Constitutiva.

B. Plenario de la Asamblea Constitutiva.

C. Elección de la Comisión Ejecutiva de 21 miembros.

D. Rubricar en Libro de Actas.

Mandato:

DURACIÓN : 1 año, pudiendo ser reelectos.

CARACTER DE LA FUNCIÓN: "Ad-honorem".

Consejos Comunales Sectoriales

Las Juntas Comunales podrán crearlos, por sí o a propuesta del Intendente para atender los siguientes temas:

Obras y Servicios Públicos, Salud y Bienestar Comunitario, Seguridad, Cultura, Educación, Medio ambiente, Deporte y recreación, Gestión tributaria, Control urbano.

1996: Presentación por parte del Municipio de la propuesta de creación de las Juntas Comunales y explicación de su funcionamiento.

Cuando se informa a las ONG y vecinos de los distintos barrios, que se crearán estas Juntas hubo muchas voces que se oponían, alegando entre otras cosas que:

a) era una forma de mediatizar los reclamos de la comunidad;

b) podía llegar a fragmentar el tejido social en la medida en que eran los grupos sociales los que debían luchar para administrar la escasez y hegemonizar los reclamos;

c) alejaría indefinidamente en el tiempo la respuesta al reclamo.

Ante la propuesta municipal, las ONG no tenían muchas opciones ya que no aceptar la creación de las Juntas era quedarse fuera del plan de desarrollo que la gestión municipal proyecta cada año. Después de varios encuentros y prolongadas discusiones entre el Intendente y las ONG, las Juntas se crearon. Los vecinos mostraron variadas respuestas ante el hecho, lo cual hizo que en las zonas en que hubo más resistencia se pasara por un largo período sin respuestas a las demandas. En cambio, en las que se acató y acomodó la acción al mecanismo de las Juntas, se notó menos la inactividad de la gestión estatal.

1998 – Se retoma a nivel gubernamental el tema de las Juntas Comunales.

En mayo del 98" reaparece el tema y la respuesta de los distintos barrios es más uniforme ya que se tendió a interpretar la marginación en el desarrollo que sufrieron algunos barrios como automarginación y no como exclusión. A partir de esa interpretación todos los barrios se apresuraron a integrar –elección mediante- la Presidencia y secretarías de su Junta Comunal. De esta manera quedan identificados los líderes naturales como referente e interlocutores.

El paso siguiente del municipio fue ofrecer la capacitación necesaria a los integrantes de las Juntas. Presidentes, vicepresidentes y secretarios recibieron una capacitación intensiva durante toda una jornada en el Primer Congreso de Participación Comunitaria, en el Pasaje Dardo Rocha, el 30 de mayo de 1998.

Durante toda la mañana se escucharon ponencias acerca de "El papel de las Organizaciones Sociales en el proceso de transformación del municipio"; la "Participación en el nuevo marco jurídico", etc., que fueron haciendo conocer los nuevos mecanismos legales que a partir de la reforma constitucional del 94", tienen los vecinos para hacerse escuchar:

– la presentación de Proyectos de Ordenanzas;

– la Consulta pública;

– el Voluntariado;

– los Consejos participativos;

– la Doble lectura (consistente en convocar a los vecinos para que emitan opinión sobre algunas normas del Consejo Deliberante).

Durante la tarde los vecinos se organizaron en Comisiones de Trabajo acerca de las fortalezas, las debilidades, las oportunidades y dificultades del trabajo participativo en la resolución de las problemáticas barriales, aportando posibles soluciones. Al final de la jornada las conclusiones se presentaron en una Puesta en común.

El hecho de conocer que existen distintos tipos y niveles de participación: consultiva, resolutiva, fiscalizadora, en la ejecución; directa o indirecta, etc., estimuló ampliamente la imaginación de los miembros de las Juntas Comunales en el sentido de la proyección de sus actividades barriales.

( ¿Se podría comparar esta nueva forma de hacer política, que tiene en cuenta los movimientos sociales comunitarios, a lo que sucedió históricamente –en el ámbito económico- cuando el capitalismo ( o la astucia de la razón política), decidió negociar con las organizaciones obreras? )

Espacio de articulación social:

edu.red

Funcionamiento en el sitio:

En los Centros Comunales -ex-delegaciones municipales-, o en las instituciones barriales más representativas de la comunidad como son los clubes, bibliotecas populares, parroquias, centros culturales, etc.

Caracterización del sitio:

El Equipo Técnico realizó trabajos sobre:

Ubicación en el partido de La Plata: Ubicado al noroeste de Partido de La Plata y a 53 km. de la Capital Federal. Entre Tolosa, Gonnet, M.Romero y City Bell.

Datos demográficos: 10.271 habitantes. (Censo Nac. de Población y Viviendas 1991)

con una taza de crecimiento similar a la de Arturo Seguí, Abasto, Olmos y Melchor Romero.

Al no tener espacios públicos planificados los vecinos utilizan los terrenos urbanos en desuso.

Metodología

Implementación del proceso:

Fase preliminar: Reuniones en los barrios con el Sr. Intendente.

Fase 1: Presentación de la propuesta.

Fase 2: Relevamiento de las demandas.

Fase 3: Ordenamiento de las demandas.

Fase 4: Priorización de las demandas.

Fase 5: Elaboración del Plan de Desarrollo Local.

Durante el año 1998 se desarrollaron una serie de reuniones entre el Intendente, su gabinete y la Junta Comunal, en las que, esta última y los vecinos plantearon sus reclamos y demandas.

Fase 1: Puesta en marcha

En agosto del 98" se lleva a cabo una reunión entre el intendente, los presidentes de las Juntas Comunales y el Equipo Técnico.En ella se pone en marcha la primera fase del programa.

Fase 2: Relevamiento de situación

Comienza un trabajo de campo en la que los miembros de la Junta Comunal y profesionales del Equipo Técnico realizan un reconocimiento in situ de las problemáticas.

Lo importante de esta fase es que el Equipo Técnico llega a conocer cómo percibe e identifica su habitat la comunidad. Esto evita que se coloque un puente donde no se necesita.( ver imagen adjunta.)

Fase 3: Ordenamiento de las demandas

Como entre las demandas de los vecinos existían algunas que estaban destinadas a instituciones de jurisdicción provincial, el Equipo Técnico divide las demandas en:

1) Acciones u obras que se ejecutarían con el presupuesto municipal del año 98.

2) Proyectos a realizar a través del presupuesto municipal del año 99.

3) Tareas de gestión a realizar por la Municipalidad o la Junta Comunal.

Se realiza el Primer Taller Comunitario. Debate bastante fuerte entre los distintos sectores, luego del cual se produce un acuerdo sobre el ordenamiento del presupuesto.

Mediante acta y firma se formaliza el acuerdo.

Fase 4: Priorización de las demandas.

Una vez consolidado el espacio de participación social en el que interactuan la Junta Comunal y el Equipo Técnico del Plan, se inicia la etapa de selección de las demandas de acuerdo a su importancia para la Junta Comunal.

El Equipo Técnico, que opera como nexo facilitador, elabora una lista de las demandas relevadas por los vecinos y la somete al criterio de la Junta Comunal para que priorice la solución de las mismas.

Las opciones son:

  • Proyectos a realizar por la Municipalidad a traves del presupuesto 1999.

  • Tareas de gestión a realizar por la Municipalidad o la Junta Comunal.

Se convoca al Segundo Taller Comunitario .

edu.red

Se informa sobre la estructuran urbana para que se pueda priorizar con sentido social, buscando el mayor beneficio para toda la comunidad.

Esta etapa generó encarnizados debates hasta que se pudo llegar a un consenso generalizado sobre el orden de prioridades de las demandas.

Con la firma del Acta de la reunión se sella el acuerdo alcanzado entre las partes.

Resultado de esta tarea son las fichas de priorizaciones de demandas elaboradas por el Equipo Técnico.

Fase 5: Elaboración del plan de desarrollo local.

Se da inicio a la evaluación técnica y económica en la que participan: Intendente y el Gabinete Municipal y el Equipo Técnico .

Elaboración de:

Presupuesto Participativo

Plan de Desarrollo Local.

Se definieron lineamientos generales, se elaboraron los programas y se seleccionaron los proyectos prioritarios.

En futuras reuniones con la Junta Comunal se preven instancias de ajuste de la propuesta elaborada.

Hasta aquí los hechos y las proyecciones.

Carlos Fuentes dice que somos (los hispanoamericanos), hijos de la Contrarreforma y eso hizo que fuéramos a la zaga de los procesos de modernización. Actualmente nos decimos (posmodernos sin ser modernos. Quizás el desarrollo social y el mejoramiento de la calidad de vida que está pendiente encuentre su estilo procedimental en esta posmodernidad en la que sólo podemos jugar a "acertar en la vida". Cíclicamente, cada período eleccionario, un sector de la sociedad, se juega entero en este acertar a vivir. Se trata de lograr el acierto fundante , el acierto eficaz para vivir, y eso lo logra cada uno, a nivel popular, en la trascendencia del otro, en la acción solidaria, en la tarea participativa…

Pasado ese período, todo se tranquiliza: los líderes se olvidan o caducan, las movidas se ignoran, las demandas y los reclamos se acallan. El tiempo no es fértil para las acciones hasta que nuevamente llegue el nuevo período eleccionario. Si se ha hecho una buena cosecha se disfruta del dejarse estar, si no, se espera a que llegue el momento oportuno para volver a apostar en el juego del hacer para el amparo, con los otros.

Bibliografía utilizada

Borja J., PerdigóJ., Palomar Llovet M., Botella M., Castells M. 1987. "Organización y Descentralización Municipal". Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Geocultura del hombre americano. Ed. Fernando García Cambeiro, Buenos Aires. 1976

Hopenhayn, Martín. Ni apocalípticos ni integrados. Aventuras de la modernidad en América Latina.

Kusch, Rodolfo: Esbozo de una antropología filosófica americana. Ed. Castañeda.Bs.As. 1978

Martino, Horacio . 1992. "Nuevas Alternativas de Gestión en Proyectos destinados al Mejoramiento del Habitat" , Beca en investigación científica y tecnológica de la UNLP.

Morris David, Hess Karl. 1975. "El poder del vecindario. El nuevo localismo". Editorial Gustavo Gili. Barcelona.

Municipalidad de La Plata. 1995. "Ideas para un Nuevo Régimen Legal de Planeamiento Urbano". Coop. Gráfica Los Tilos Ltda.

Poggiese, Hector A. 1993. Textos correspondientes al Módulo I . "Ordenamiento del territorio. Métodos de Planeamiento territorial". La Organización del territorio desde la perspectiva de la planificación participativa y la gestión asociada. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Robirosa Mario, Cardarelli Graciela, Lapalma Antonio. 1990. "Turbulencia y Planificación Social". Lineamientos metodológicos de gestión de proyectos sociales desde el Estado. Co-edición: Siglo XXI de España – UNICEF Argentina. Buenos Aires.

 

 

 

 

Autor:

Lic. Martha Alicia Lombardelli

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente