Descargar

Historia argentina. Cambios sociales, políticos y educativos (1880 – 1976)

Enviado por Florencia Avila


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Contexto Histórico
  3. El Congreso Pedagógico y la ley de educación
  4. Unicato de Juarez Celman
  5. La Unión Cívica
  6. La Revolución
  7. Los socialistas en la Argentina
  8. El anarquismo
  9. Las organizaciones sindicales
  10. Ley de Residencia
  11. Yrigoyen en el Gobierno: Elecciones de 1916
  12. La reforma universitaria
  13. Primera guerra mundial
  14. La década infame (1930 – 1943)
  15. Gobierno de Agustín Pedro Justo (1932-1938)
  16. Pacto Roca-Runciman
  17. Gobierno de Roberto M. Ortiz (1938-1942)
  18. Gobierno de Ramón Castillo (1942-1943)
  19. Perón 1943 – 1955
  20. Primera presidencia de Juan D. Perón (1946 – 1952)
  21. La Reforma Constitucional de 1949
  22. Segunda Presidencia de Perón
  23. Revolución del ´55: El derrocamiento
  24. La vuelta de Perón a la Argentina
  25. Tercera presidencia (1973–1974)

Introducción

A partir del año 1880 en adelante, la Argentina experimento un gran periodo de progreso. Comenzó con la Presidencia de Julio Argentino Roca el 12 de Octubre de 1880. Nacía lo que se dio a llamar la "Argentina Moderna". La generación del 80´ plasmó un modelo de país agro – exportador, liberal y positivista. Este crecimiento vertiginoso del país fue la consecuencia de su incorporación al mercado internacional como productor de materias primas. En tanto que el alud inmigratorio "que venia a hacer la América" fue integrándose paulatinamente a todas las clases sociales. La mayoría se fundió con los estratos más bajos de la sociedad donde comenzaba a despuntar el naciente proletariado Industrial. Otros, inclinados a las actividades agropecuarias, terminaron por configurar las alternativas de la "pampa gringa", en tanto que una minoría de enriquecidos integró una Oligarquía de nuevo cuño, menos elitista que la tradicional, llamada a tener influencia en los futuros acontecimientos políticos. La incorporación al proceso social de un sector de obreros, producto de la incipiente industrialización, hacían oír sus reclamos. Esta "cuestión social", en consonancia con el impacto producido por la ideas traídas por los inmigrantes, se reflejaba en los periódicos (algunos de inspiración socialista y anarquista) y en intentos de organización sindical cuyas bases eran todavía demasiado endebles como para conmover la estructura del gobierno.Pero además el Régimen conservador impidió la participación democrática. Esta situación abrió una brecha entre la sociedad y el sistema político. Finalmente el conflicto entre el Oficialismo y la oposición culmino con la Ley de Sufragio Universal en 1912.

Esta etapa fue muy importante en la historia Argentina, y la iniciadora de todo lo que vendría. Por eso vale la pena hacer una pausa en ella y analizar sus puntos más resaltantes.

Contexto Histórico

Hacia 1880, Argentina concretaba el proyecto político de los vencedores de Caseros. El modelo político ya se encuentra consolidado y las elites terratenientes, dirigentes y financieras se unifican y conforman una hegemonía política. Argentina se inserta en los nuevos mercados internacionales a través del modelo agro exportador.

Apuntar a la incorporación al proyecto modernizador a la población nativa del interior suponía un esfuerzo demasiado largo y costoso, además de una redistribución de las tierras que nadie estaba dispuesto a hacer. La respuesta inmediata más eficaz fue el flujo inmigratorio europeo ya que ellos no solo traerían nuevas costumbres democráticas y liberales sino también técnicas de trabajo y producción que aquí no se conocían.

 Como consecuencia, a la población nativa, que tenía rasgos culturalmente insatisfactorios a los ojos de la élite dirigente y requería una reeducación, se agrega enorme masa de inmigrantes de diverso origen. En síntesis, la gran cantidad de extranjeros, comenzaba a presentar problemas de asimilación y contención social, en este sentido, adquiere una importante dimensión la necesidad percibida de implementar un sistema nacional de educación.

 La necesidad de una sociedad más eficiente, más productiva y ordenada era la que demandaba un sistema educativo. Efectivamente, el dogma positivista es el de derrotar la ignorancia y el obscurantismo a través de la educación.

 Respecto al sistema educativo, hacia 1870, Argentina no contaba con un sistema escolar único. Esto no quiere decir que no hubiera escolarización, por el contrario la escuela elemental tenía amplia difusión, aunque la acción del estado fuera limitada, en este sentido.

El Congreso Pedagógico y la ley de educación

En el mundo se estaba difundiendo un modelo educativo liberal, que implicaba una educación gratuita, obligatoria y laica. En 1880, el gobierno de Roca creó un consejo nacional de educación, y Sarmiento que era director de escuelas en la provincia de bs as, pasó a ser Superintendente de las escuelas de distrito federal.

Pizarro, quien era ministro de educación, convoca a un congreso pedagógico que se reunió en 1882, inaugurado por Eduardo Wilde, quién reemplazó al ministro. Se debatieron:

  • La eliminación de la enseñanza del catecismo en horas de clase

  • Centralización y descentralización de la enseñanza

  • El papel del gobierno nacional, las provincias y municipal.

  • Formación de los docentes

  • Modalidad del SE

  • Salud

  • mobiliario escolar

  • la injerencia del estado en los libros de lectura

Partes: 1, 2
Página siguiente