Descargar

Derecho internacional del ambiente


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. El Ambiente
  3. Antecedentes históricos
  4. Principios Generales
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

Introducción

El derecho internacional constituye un conjunto de normas con trascendencia más allá de las fronteras, por lo tanto, la unión de pensamientos, costumbres e ideales de diferentes sociedades que en pro de paz y de un mundo mejor han decidido someterse a ellas.

El ambiente es un aspecto que incumbe a toda la humanidad, su protección y su perpetuación no deben ser solamente temas de moda; si bien es cierto que deben tener una implementación inmediata, tal vez no sea esta generación la que consiga ver los resultados… la protección del ambiente es una apuesta al futuro, una forma de no limitarnos a pensar en el hoy y el ahora, si no en el porvenir que depara a nuestros nietos.

Los sujetos del derecho internacional: los Estados, los organismos internacionales y las ONG"S están consientes ahora de ello y han propulsado el la creación de principios, normas y mecanismos de protección al ambiente que desarrollaremos en el presente trabajo.

Otro de los objetivos será el descubrimiento de los diferentes problemas ambientales a nivel mundial y finalmente el impulsar al lector a tomar parte en las medidas a fin de conservar el ambiente, ya sea creándole una conciencia social que le impulse a tener hábitos ecológicos o motivándole a unirse a alguna organización que promueva la creación de nuevos mecanismos de protección ambiental.

Al iniciar este trabajo nos preguntamos: cual es la importancia real de la materia para los Estados y dentro del contexto internacional en general? Cuales son los principales objetivos de la creación de un derecho internacional especializado en materia ambiental? La República de Honduras es anuente a la firma de instrumentos que la obliguen y comprometan formalmente tanto interna como externamente en la solución de los problemas ambientales?

Estos cuestionamientos serán resueltos a través de una ardua investigación de las fuentes del derecho internacional del ambiente, en libros y otros documentos de tipo electrónico, así como publicaciones nacionales en materia de compromisos ambientales y entrevistas realizadas a funcionarios de la Secretaría de Recursos Nacionales y Ambiente (SERNA).

Esperamos poder brindar un panorama amplio y completo de todo lo relacionado con el tema, que colabore con las intenciones del Derecho Internacional del Ambiente.

El Ambiente

Concepto de Ambiente

Etimológicamente "ambiente" se deriva del latín ambiens, ambientis o ambere que significa rodear, estar a ambos lados.

El término "ambiente" puede verse desde diferentes puntos de vista y según la materia se dará un enfoque diferente, por ejemplo: en climatología significaría atmósfera, en ecología, hábitat, en sociología, nexo entre sociedad y naturaleza, en derecho, bien a proteger por las normas ambientales.

A continuación algunos conceptos más amplios sobre el ambiente.

La Real Academia Española, fuente principal de acepciones de las palabras del idioma español, lo define como las "Condiciones o circunstancias físicas, sociales, económicas, etc., de un lugar, de una reunión, de una colectividad o de una época."[1]

Algunos ecologistas lo definen así: "El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida."[2]

Desde el punto de vista administrativo-operativo: "es un sistema formado por el hombre, la fauna, la flora, el suelo, el aire, el clima, el paisaje, los bienes materiales, el patrimonio cultural y las interacciones entre todos estos factores."[3]

Las Naciones Unidas lo definieron como el "conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades  humanas".

Estas definiciones se fundamentan en considerar el ambiente como un conjunto de elementos de diferentes características y que interactúan entre sí, de esta forma crean el entorno en el que el ser humano es el principal actor, capaz de modificarlo según sus necesidades o sus deseos. El hombre tiene la capacidad de utilizar sus elementos manteniendo ese equilibrio básico, pero también tiene la posibilidad de hacerlo en detrimento del mismo, deteriorándolo de manera que pueda afectarle no sólo a él mismo individualmente sino a toda la colectividad.

El Ambiente y los Derechos Humanos

El ser humano, por el simple hecho de ser persona es titular de derechos que la sociedad no puede arrebatarle, son derechos universales que pertenecen a todo habitante de la Tierra, sin importar su nacionalidad, son derechos universales que no dependen del reconocimiento del Estado.

En la teoría de los derechos humanos encontramos tres categorías:

Partes: 1, 2
Página siguiente