Descargar

Esencia del líder en el distrito de Mariano Melgar (página 2)


Partes: 1, 2

Ahora bien conocer toda las actividades de un distrito en todos los ámbitos como salud, educación, cultura, deporte, entre otros, nos revela una verdad incierta, donde no todo lo brilla es oro, y donde falta mucho por hacer, la verdad desnuda puede espantar a la mayoría que esta acostumbrada a ver con trajes al resto, el mayor problema que tiene la humanidad es que no sabe como comunicarse y es cuando esta verdad nos muestra aquello que tememos confirmar huimos espantados.

Ante la existencia de diversos casos donde el liderazgo no solo está en los dirigentes principales sino en los subordinados, es ahí donde radica el cambio de una sociedad, en el caso de los Centros Médicos, esté liderazgo se ve plasmado desde la autoridad principal hasta los subordinados.

Si entendemos que el Cambio es un proceso que se da como consecuencia de saltos dialécticos que pasa de verdades y contradicciones para terminar en síntesis que son nuevas verdades, también debemos de entender que el cambio deberá de ser guiado por personas que ya hayan pasado por ese proceso de cambios a nivel cualitativo y cuantitativo, enfrentando y superando sus propias contradicciones. Es necesario por lo tanto que concluya diciéndoles que para lograr un gran cambio a nivel de "Clase Generacional"; es necesario lograr ese cambio a nivel de un grupo pequeño y selecto de personas que interiorice aquellos saltos dialécticos que producen verdaderos cambios cualitativos y cuantitativos en el hombre y la mujer, por lo tanto también en la sociedad que deseamos construir.

La mayoría de las personas se dejan llevar por la corriente y son incapaces de darse cuenta de lo que hay atrás de lo aparente, es decir ver mas allá de la punta del iceberg, esperan que otros hagan por ellos lo que ellos mismos no son capaces de hacer por si mismos y temen a aquellos que tratan de cambiar sus antiguos esquemas, sus paradigmas mentales que les limitan darse cuenta de lo que sucede en verdad a su alrededor.

La historia nos ha demostrado muchas veces como reacciona una mayoría fanatizada ante una verdad que escapa a su realidad y los limites de su entendimiento, convirtiéndose en una turba incontrolable que puede matar a un alcalde a golpes en la calle sin tener un mínimo de piedad o arrepentimiento por sus actos, volviéndoles a la lamentable condición de nuestros antepasados al inicio de las civilizaciones hace ya 8000 años atrás. Solo después de muchos años en que la ciencia y la razón han ganado un espacio respetable en la sociedad, muchas verdades temidas en el pasado son aceptadas como tales hoy.

Así pues los mas grandes Líderes que a tenido la historia del hombre; no han sido entendidos por la gente de su tiempo, a mí entender el mas grande de los Líderes del mundo a sido y será por siempre Jesucristo que a demostrado su calidad de v hombre extraordinario y de ser él el que entendió la fuerza que impulsa y guía la naturaleza; al dividir con su nacimiento la historia de la humanidad en dos partes: Antes de Cristo (a.c.) y después de Cristo (d.c.) hecho que ningún otro ser sobre la tierra podrá repetir; pero que sin embargo murió crucificado gracias al acto mas democrático y plutocrático de la historia de la humanidad que encabezó la iglesia de su época.

Un verdadero Líder no aprovecha el poder que los demás le dan, entiende que es pasajero y no se marea con él, lo dosifica y lo utiliza para el bien de los que sirve; muchos creen que cuando ocupan un puesto que le brinda cierto poder sobre los demás, que adquieren cierta importancia, transformándolos en seres todopoderosos incapaces de ser alcanzados por el común de los seres vivos, la verdad es que el pueblo como mencionara Maquiavelo en su obra El Príncipe, es el verdadero Príncipe y soberano que transfiere el poder al gobernante para que vele por sus intereses.

CAPÍTULO II

El poder del dinero

Muy a pesar de las partidas municipalidad, educativas, de salud, vemos que los que manejan estos dineros muchas veces se ven en una posición ventajosa que los ciega ante la realidad de la población.

Según Deymor el dinero pueda que te permita muchos lujos. Si tienes dinero puedes comprar una excelente cama, sabanas de seda, colchón de agua y adornos elegantes, puedes tener la habitación mas hermosa y la decoración mas cara del planeta, estar a la moda, pero el dinero no te podrá comprar la tranquilidad del descanso y de un sueño profundo que te dará la paz que necesitas para asumir un día mas de vida y de enfrentar todo lo que ella pone en nuestro camino.

Si tienes dinero de seguro podrás llenar salones enteros de gente bailando y divirtiéndose a tu nombre, te veras rodeado de muchos, alagado y "admirado"; pero la satisfacción de la mano sincera de un amigo, eso el dinero no lo compra, el paseo por una calle de la ciudad acompañado de alguien que piensa y siente igual que tú, eso el dinero no lo compra.

Finalmente con dinero de seguro vestirás bien, cuidaras tu cuerpo y perfeccionaras tu rostro, todo por mantenerte joven y hermoso; pero el dinero no detiene el tiempo, ni te devuelve el tiempo perdido, por que sabes ni con todo el dinero del mundo puedes detener los años que se te vienen encima, no puedes volver a traer a los seres queridos que se fueron ni remediar los errores cometidos.

La gente relaciona al éxito con el Poder, y te aseguro que también están equivocados… tener poder no significa ser exitoso, sino recuerda que paso con aquellos que abusaron del poder.

El poder es pasajero y se le otorga a una persona para que obre con él, con justicia, con imparcialidad, con honestidad, con el entendimiento de que esta al servicio de los demás y no al servicio de sus intereses particulares.

El éxito, consiste simplemente en "Ser y hacer de uno lo que en verdad queremos Ser", en superar los obstáculos que minuto a minuto nos pone la vida para alcanzar la Visión que tenemos al final del camino.

Nadie que hace lo que no le gusta es feliz, si tu sueñas en viajar, vivirás infeliz si vives encerrado, nadie que añora el campo podrá ser feliz trabajando en una selva de cemento, la felicidad y el éxito radica en ser libres, en dejar rienda suelta a nuestros deseos y hacer las cosas que verdaderamente nos permiten ir avanzando en nuestra propia realización.

CAPÍTULO III

El liderazgo y el poder de las acciones

Durante mucho tiempo se ha pretendido definir y medir los rasgos y las habilidades de los líderes, sin embargo, no se ha logrado hasta ahora un consenso al respecto. Aunque actualmente ya no se piensa que estas habilidades son supernaturales y que las habilidades que hacen a un líder son comunes a todos, si se acepta que los líderes poseen estas en mayor grado.

Como una función dentro de una organización, comunidad o sociedad. Esta perspectiva no enfatiza las características ni el comportamiento del líder, sino "las circunstancias sobre las cuales grupos de personas integran y organizan sus actividades hacia objetivos, y sobre la forma en la función del liderazgo es analizada en términos de una relación dinámica."

Según esta perspectiva el líder es resultado de las necesidades de un grupo. Operacionalmente, un grupo tiende a actuar o hablar a través de uno de sus miembros.

La necesidad de un líder es evidente y real, y esta aumenta conforme los objetivos del grupo son más complejos y amplios. Por ello, para organizarse y actuar como una unidad, los miembros de un grupo eligen a un líder. En síntesis, "el líder es un producto no de sus características, sino de sus relaciones funcionales con individuos específicos en una situación específica".

Dentro de las características del líder vemos que el líder juega un papel importante en la toma de decisiones y, por lo tanto, también en el apoyo que el grupo le otorga. Como el liderazgo esta en función del grupo, es importante analizar no solo las características de este sino también el contexto en el que el grupo se desenvuelve.

Un buen líder debe tomar decisiones y ser capaz de plantear objetivos realistas y viables. Para ello ha de adquirir información, y buena parte de ésta ha de ser fruto de la interacción y la confianza con sus compañeros. Todo esto se ve facilitado por la comunicación: el interés por conocer los sentimientos y pensamientos de las personas que trabajan junto a él o ella y el contacto con ellos. Por el contrario no ayuda en nada el aislarse.

La accesibilidad es un punto básico dentro del liderazgo. Un buen líder transmite la sensación de ser una persona abordable, a la que pueden expresar abiertamente sus ideas.

Es importante sentir que la persona que se tiene enfrente está interesado en escuchar, comprender y conocer todas las sugerencias, que percibe que la labor que se realiza es importante, que está realmente comprometido en el logro de las metas propuestas, y que cuenta con todos.

Es momento de comenzar a hacer las cosas bien si es que en verdad queremos cambiar, iniciar por ser honestos con nosotros mismos para ser honestos con los demás, ser honrados en las actividades que realizamos y hacerlas lo mejor posible dar todo de nosotros para alcanzar la perfección aunque esta no exista, tratar de empoderar al pueblo, educarlo para que pueda elegir de la mejor manera, es decir "dejarlo todo por cambiar esta realidad", eso será esforzándonos mas, significara dejar de lado las buenas cosas que el egoísmo nos podría dar pero que en el largo plazo no significaran nada, en pocas palabras significa: "Realizar un cambio generacional que permita al país utilizar racionalmente los recursos con que cuenta, dar las oportunidades para que los jóvenes desarrollen en nuestro país las potencialidades con las fueron dotados y que las generaciones mayores que ya cerraron su ciclo hace mucho tiempo, tengan la hidalguía y el gesto histórico de dar un paso al costado, para que aquellos llamados a cambiar nuestra realidad cumplan con su misión, eso significa también que ellos sirvan de sustento al ser el apoyo que estas generaciones requieren aprovechando la experiencia ganada, pero dejando que los jóvenes sean actores y protagonistas de su momento Histórico".

"El Secreto del Líder radica en reconocer su papel en la historia, en reconocer que es lo que le toco hacer para el progreso de su Patria aunque eso signifique sacrificar muchas cosas, reconociendo el poder de sus acciones presentes y como estas modificaran el mañana que es parte del legado que debemos de dejar a los que vienen después".

CAPÍTULO IV

El camino a la felicidad a través del liderazgo

Todo líder tiene el compromiso y la obligación de velar por la superación personal, profesional y espiritual de quienes lo rodean. Es una responsabilidad que como personas debemos asumir.

Por lo general se reconoce la figura de un líder por ser quien va a la cabeza, sobre sus hombros tiene la responsabilidad de llevar adelante todo género de proyectos, distinguiéndose por ser una persona emprendedora y con iniciativa, con la habilidad de saber transmitir sus pensamientos a los demás, comprensión de las personas y la desarrollada capacidad de conjuntar equipos de trabajo eficientes.

Ante esta perspectiva, puede parecer que este nivel de personalidad sólo está reservado para unos cuantos, lamentablemente, pocas personas saben que un liderazgo efectivo no esta expresado por un nombramiento o designación específica.

En todos los equipos de trabajo -desde los escolares hasta los de alta dirección de empresas– encontramos al menos a una persona, que sin tener el peso de una responsabilidad, sobresale por su iniciativa, amplia visión de las circunstancias, gran capacidad de trabajo y firmes decisiones; sus ideas y aportaciones siempre son consideradas por la certeza y oportunidad con que las expresa; por otra parte, se distingue por su facilidad de diálogo y la habilidad que tiene para relacionarse con todos dentro y fuera del trabajo.

Este tipo de personas sobresalen, además, por poseer un cúmulo de buenos hábitos y valores: Alegría, amabilidad, orden, perseverancia, despertando en nosotros admiración y respeto. En otras palabras: son un digno modelo y ejemplo de personalidad.

¿Por qué no ser nosotros ese modelo? Pocas veces somos conscientes de ser observados por los demás, constantemente estamos en un escaparate donde las personas perciben nuestra conducta y proceder.

Los grandes líderes guerreros de la antigüedad eran respetados y apreciados por ser los primeros en lanzarse a la batalla. De igual manera, cada uno de nosotros debemos ir por delante, seamos o no, cabeza de familia, empresa, equipo de trabajo o agrupación.

No es posible liderar de manera competente a un grupo basándose únicamente en el carisma o personalidad del líder – de lo contrario, muchos países del tercer mundo hubieran tenido éxito con algunos dictadores -, y tampoco puede liderarse un grupo, por más simple o complejo que sea en base a preceptos y sin tener en cuenta a las personas como seres individuales – de lo contrario, el comunismo no hubiera fracasado.

Dentro de un grupo, un líder debe ser capaz de combinar sus características personales, y también sus propias ambiciones, con las del grupo. Debe poseer una mente abierta, y debe ser capaz de comunicar claramente sus ideas, pero también debe ser capaz de entender a los demás y sobre todo, debe mantener su mente abierta frente a nuevas ideas.

Los siguientes son algunos de los aspectos que usted deberá desarrollar para convertirse en un buen líder – haciendo las salvedades correspondientes – cualquiera que sea su actividad.

Las Funciones del Líder

El liderazgo es un proceso donde entran un papel importante las funciones a su cargo. En la práctica, un líder puede ejecutar simultáneamente o al menos en forma continuada, todas o algunas de las funciones. Encontramos a dos autores que nos hablan de las funciones de liderazgo: John Kotter, plantea dos funciones de liderazgo: Función de Resolución de Problemas y Función de Mantenimiento del Grupo. Pero encontramos otra clasificación que hace Raúl Carrizales, con la cual compartimos nosotros y son las siguientes: "Planeamiento, organización, dirección y control".[1]

Pero los investigadores creemos conveniente aumentar un quinto que es el de acompañamiento y monitoreo, que es diferente al de control.

Función de Planeamiento

Es aquel donde el liderazgo es visto como un proceso, el planeamiento es la primera función que se ejecuta en las Instituciones Educativas. Una vez que los objetivos han sido determinados, los medios necesarios para lograr estos objetivos son presentes como planes.

Función de Organización

Es la segunda función que se lleva a la práctica y ejecutar los planes, una vez que éstos han sido preparados, es necesario crear una organización. Es función del líder determinar el tipo de organización requerido para llevar adelante la realización de los planes que se hayan elaborado.

Función de Dirección

Esta tercera función de liderazgo envuelve los conceptos de motivación, liderazgo, guía, estímulo y actuación, esta función tiene que ver con los factores humanos de una organización.

Función de Control

Su propósito inmediato es medir, cualitativa y cuantitativamente la ejecución en relación con los patrones de actuación y, como resultado de esta comparación, determinar si es necesario tomar acción correctiva o remediar, para encausar la ejecución en línea con las normas establecidas.

Acompañamiento y Monitoreo

Que consiste en brindar todo tipo de apoyo en las diferentes acciones de los seguidores, que se dan en la Institución Educativa, así como el verificar su desarrollo. Aquí el director da recomendaciones a sus seguidores para superar algunos impases o dificultades.

Conclusiones

Primera El líder de hoy debe dominar un sinnúmero de funciones, que le faciliten interactuar con el medio y dirigir con eficiencia los destinos de la empresa. Deberá ser estratega, organizador y líder proactivo. Para poder organizar necesita saber hacia donde va, cómo va a organizarse, y en cada etapa saber ser líder.

Segunda Hoy día se ha observado ciertas manifestaciones de liderazgo grupal en algunos estratos de la sociedad, cuyos representantes, estando situados en un mismo universo de conocimientos y por consenso, han motorizados aquellas actividades que les sirven para lograr el bien común.

Tercera El nuevo milenio ha transformado las prácticas de las organizaciones y con ello las habilidades y características que el nuevo entorno empresarial demanda de los lideres.

Cuarta El Perú al igual que el distrito de Mariano Melgar cuantas con las condiciones para salir adelante, son varias las oportunidades que se nos da desde el lugar que ocupamos tenemos la oportunidad del campo individual y grupal.

Bibliografía

  • CASARES ARRANGOIZ, David "Liderazgo", México, 1996.

  • CARRIZALES, Raúl, "Líder Ganador", Lima, 2003.

  • CORNEJO R. Miguel Angel "Liderazgo de excelencia", México, 1990.

  • KAFRA, Klin, "Escuela de liderazgo y desarrollo humano", Lima, 1990.

  • LINARES HUACO, Victor y HUAMAN QUISPE, Manuel "Supervisión y Evaluación Educativa". UNSA – Arequipa, 2004.

 

 

 

 

 

 

 

Autor:

Dora María Quispe Ticona

Profesor: Mg. Deymor B. Centty Villafuerte

Arequipa – Perú

UNIVERSIDAD ANDINA

"NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ"

ESCUELA DE POST GRADO

MAESTRIA EN ADMINISTRACION MENSION: GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

CURSO DE GESTION EN SALUD II

[1] Carrizales Raúl; Líder ganador, pág. 4

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente