Descargar

Desnutrición

Enviado por msolorios


Partes: 1, 2

     

    Indice1. Introducción 2. Métodos de evaluación nutricional. 3. Nutrición Parenteral 4. Indicaciones para nutrición parenteral. 5. Composición de sueros de nutrición parenteral 6. Metodo piggyback. 7. Incompatibilidad parenteral

    1. Introducción

    La desnutrición en sus diversa formas es la más común de las enfermedades. Sus causas se deben en general a deficientes recursos económicos o a enfermedades que comprometen el buen estado nutricional. Según el manual internacional de clasificación de enfermedades es una complicación médica posible pero que puede prevenirse y que tiene impacto muy importante sobre el resultado de los tratamientos. Hoy en día la desnutrición es aceptada como un factor común en la practica clínica que tiene como consecuencias un aumento en el tiempo de estancia hospitalaria, morbilidad y mortalidad en los pacientes hospitalizados, debido al alto riesgo de complicaciones como infecciones, flebitis, embolismo pulmonar, falla respiratoria, baja cicatrización de heridas y fístula que estos sufren. Como consecuencia, la estancia hospitalaria y los costos de la terapia se incrementan significativamente. El estado nutricional en condiciones normales es la resultante del balance entre lo consumido y lo requerido, lo cual está determinado por la calidad y cantidad de nutrientes de la dieta y por su utilización completa en el organismo. En los últimos años se le había restado importancia a la valoración nutricional de los pacientes, ya que los parámetros hasta ahora desarrollados no han sido son aprobados debido a que en algunos casos se ven afectados por la respuesta a la enfermedad per se, además de representar una relación costo-beneficio importante para el paciente. Pero ahora debido al impacto que tiene la nutrición en la evolución clínica, se ha acrecentado el interés por encontrar un marcador preciso de mal nutrición. La valoración nutricional debe formar parte integral de toda evaluación clínica con el fin de identificar pacientes que requieren un soporte nutricional agresivo y temprano con el fin de disminuir los riesgos de morbimortalidad secundarios a la desnutrición preexistente en los pacientes hospitalizados.

    2. Métodos de evaluación nutricional.

    Existen diferentes métodos para evaluar el estado nutricional, como o son el interrogatorio, la valoración global subjetiva, las pruebas bioquímicas, la composición corporal, los datos inmunológicos y los índices pronósticos. A continuación se describen cada uno de ellos:

    • Interrogatorio. Se obtiene una estimación a cerca de los hábitos alimentarios, intolerancias alimentarias, anorexia, vómito, diarrea, secuelas de algún tratamiento quirúrgico, tradiciones religiosas y culturales que pueden influir sobre la nutrición de un paciente. Este método tiene como limitaciones la edad del paciente, la habilidad para recordar información, así como el estado de conciencia del paciente. Además de la posibilidad de sub o sobre estimar la ración alimentaria, proporcionando un error de cálculo significativo en el aporte nutricional.
    • Valoración global subjetiva. Es una técnica clínica que valora rápidamente el estado nutricional de acuerdo a las características del interrogatorio y examen físico encontrados. Aquí los pacientes son clasificados como normales, medianamente malnutridos y severamente malnutridos. Esta técnica no ha sido evaluada de manera formal en el paciente crítico ; carece de cuantificación y por tanto su sensibilidad es limitada en valorar cambios en el estado nutricional luego o durante la terapia de soporte nutricional.
    • Pruebas bioquímicas.
    • Proteínas totales: la síntesis de proteínas puede ser regulada por muchos factores incluyendo la disponibilidad de aminoácidos y la función hepática. En la enfermedad aguda hay un incremento en el escape transcapilar de las proteínas por le cual existen cambios en sus concentraciones plasmáticas no reflejando así estados de malnutrición. El paciente critico puede verse afectado por el estado de hidratación, la síntesis de proteínas de fase aguda como la PCR y el fibrinógeno suben después de una enfermedad grave o sepsis en asociación con una caída de albúmina, prealbúmina y transferrina, haciendo caso omiso del estado nutricional. La respuesta inmune a sepsis es muy rápida, mediada principalmente por las interleucinas 1 y 6 y el factor de necrosis tumoral, causando alteración en la síntesis de proteínas y por tanto cambios en los niveles plasmáticos independientes del efecto de la nutrición. Mejorar o normalizar los niveles de la hipoproteinemia puede dificultarse más por la malnutrición y la demora en recobrar dichos niveles plasmáticos se reduce por un adecuado soporte nutricional, por lo que sus mediciones pueden ser de utilidad en el monitoreo de la respuesta al soporte nutricional.
    • Albúmina: Es la proteína sérica más común, dentro de sus funciones está mantener la presión oncótica intravascular, transporte de aminoácidos, ácidos grasos, enzimas, hormonas y drogas en el plasma. Ha sido usada en estudios de poblaciones como indicador de Kwashiorkor o depleción de proteínas, asociado a disminución de la ingesta proteica en las dietas. Es una prueba importante para predecir complicaciones pero su vida media larga (20 días) y su sensibilidad a la depleción nutricional la hace un pobre marcador del estado nutricional; valores menores de 3.5 g/dl en la admisión del hospital se correlaciona con un mal postoperatorio, pobre pronostico, aumento en días de hospitalización y más tiempo en la unidad de cuidado intensivo.
    • Transferrina: Es una betaglobulina sintetizada por el hígado que se encuentra en el espacio intravascular donde sirve como ligadora y transportadora de hierro. Se mide directamente por su capacidad de recombinación con hierro y sus niveles pueden ser evaluados en el contexto de las reservas de hierro ya que una disminución de éste termina en un aumento de los niveles de transferrina, lo cual interfiere en el la interpretación de resultados.
    • Prealbúmina: Transporta la tiroxina y la proteína ligadora del retinol; en los diferentes estudios ha mostrado ser un índice sensitivo del estado proteico y un gran marcador de la respuesta al soporte nutricional.
    • Proteína ligadora de retinol: Está proteína tiene una vida media de aproximadamente doce horas, es filtrada por el glomérulo y metabolizada por el riñón, lo que hace que su uso sea límitado en insuficiencia renal ya que se aumenta. Refleja cambios agudos en malnutrición proteica y aunque tiene altos niveles se sensibilidad y cambios aun en estrés menor es de uso mínimo en la práctica clínica.
    • Fibronectina: Es una glicoproteina encontrada en la sangre y en la linfa con funciones estructurales y de defensa. Se ha encontrado útil al ser un gran pronostico de mortalidad i morbilidad; en estados de desnutrición total se observaron bajos niveles, sin embargo el paciente critico tiene reducida habilidad de sintetizarla.
    • Somatomedina C: También llamada factor de crecimiento 1 parecido a la insulina, es un péptido sintetizado en el hígado que media los efectos anabólicos de la hormona de crecimiento, está regulada por la ingesta dietaria independientemente de esta hormona Las concentraciones plasmáticas
    • Recuento total de linfocitos: Es un marcador económico de la función inmune y también del riesgo nutricional que en la actualidad es comúnmente utilizado; puede verse afectado por cirugía, quimioterapia, agentes inmunosupresores y corticosteroides.
    • Pruebas de sensibilidad cutánea: Estas pruebas se ven afectadas por varias condiciones clínicas como drogas atiinflamatorias, corticoides, edema, técnicas deficientes en la aplicación de antígeno, etc. Alterando su interpretación y no siempre mostrando anergia por desnutrición total, situación que hay que tenerse en cuenta si hay que usarse. Actualmente son poco usuales debido a que son poco practicas para su uso rutinario y su alto costo.
    • Medición del nitrógeno corporal: La cuantificación de la excreción de nitrógeno corporal debe realizarse con el fin de asegurarse que la proteína suministrada está cumpliendo con la función de regeneración y cicatrización celular y no como fuente de energía corporal lo que termina en repleción proteica. En el balance de nitrógeno se mide la ingesta y excreción del mismo, la diferencia la de la cantidad retenida o perdida por el cuerpo. El nitrógeno se excreta principalmente a través de la orina en forma de nitrógeno ureico, el cual representa el 90% del nitrógeno urinario total, y el restante en forma de no ureico. Es considerado "la regla de oro" y es usado por el grupo de soporte nutricional para valorar la adecuación del régimen de soporte. Está sujeto a errores en la recolección de orina, sobreestimación en la ingesta o variación en la interpretación y debe recordarse que es solamente o estimador "crudo" de la retención de nitrógeno.
    • Excreción de Creatinina Urinaria: La creatinina es una proteína, producto del metabolismo proteico, que se deriva de la creatina la cual se sintetiza en el hígado, páncreas y riñón. La creatina se degrada a creatinina, un producto no reutilizable que se excreta por la orina. Entonces, por ser un producto muscular. Refleja el estado general de la masa muscular y disminuye en estados de depleción proteica, 1 g de creatinina urinaria equivale aproximadamente a 18 g de masa muscular. La excreción de creatinina disminuye con la edad, se incrementa en la infección aguda, trauma, dietas altas en proteína y no es válida en falla renal; así mismo, existe una variación en la excreción individual hasta el 20% entre un día y otro, por lo cual su obtención supone para mayor seguridad una estricta recolección de orina de 24 horas por tres días consecutivos.
    • Composición corporal. Los componentes corporales (grasa total y masa libre de grasa) pueden medirse con distintos métodos o con base a éstas calcular las restantes. Los métodos comúnmente usados son:
    • Antropometría: La circunferencia muscular y los pliegues subcutáneos (bíceps, tríceps, subescapular y suprailiaco) han sido usados para medir la proteína somática y la reserva de grasa total, incluyendo el Indice de Masa Corporal o Quetelet también parea fines de este último. Su obtención es rápida, fácil no dolorosa , de análisis inmediato, no es costosa ni invasiva. La medida de los pliegues estiman principalmente la duración y severidad de una mala ingesta por un periodo largo de tiempo. Su uso es limitado porque necesita de aparatos costosos.
    • Imagenología: Diferentes técnicas como ultrasonido, resonancia magnética y tomografía axial computarizada, han surgido como medidores en la composición corporal. En el caso de la tomografía axial computarizada el área de sección transversa de tejido adiposo, hueso, músculo u órganos viscerales puede ser determinada por sofisticados programas de software. Debido a que el grosor de los cortes es conocido, se puede calcular el área de superficie relativa o el volumen ocupado por cada órgano o tejido en las imágenes reconstruidas.
    • Impedancia bioeléctrica: Está basado en las propiedades eléctricas de los tejidos en el organismo; esta conducción está relacionada con el contenido de iones libres de varias sales, bases y ácidos, con el agua y electrolitos intraextracelulares. Mientras la masa muscular es altamente conductora, la grasa y el hueso lo son muy poco. En general, la impedancia mide la masa libre de grasa determinando la diferencia en la conducción entre la grasa y la masa muscular. Ofrece una estimación real de la composición corporal bajo condiciones de hidratación normales, excepto en el paciente crítico debido a los cambios en su estado de hidratación y alteraciones en los fluidos que esté presenta.
    • Potasio total corporal: El potasio es un catión intracelular que no está presente en la reserva de grasa. En forma natural y abundante existe en el organismo un isótopo de potasio, llamado K40, que emite radiaciones espontáneas a 1.46 Mev. Puede ser medido usando un medidor de cuerpo entero con el fin de estimar el potasio total corporal y por lo tanto la masa muscular. Su cuantificación requiere de un cuarto especialmente construido y protegido para reducir las radiaciones externas, con sistemas de detección de rayos gamma. Una vez determinado el K40, la masa muscular se puede estimar con una constante del contenido de potasio de la masa libre de grasa. La concentración de potasio puede variar con la edad y con la adiposidad; en los obesos la concentración de potasio en tejido muscular es más bajo que en los no obesos.
    • Activación de neutrones in vivo: Es la única técnica capaz de medir la composición multielemental corporal, ya que mide fácilmente el contenido total de calcio, sodio, cloro, fósforo y nitrógeno, los cuales emiten radiación gamma medible cuando el paciente es irradiado, permitiendo cuantificar el contenido corporal de cada uno. El nivel de energía identifica el elemento y el nivel de actividad indica su abundancia.
    • Agua total corporal: Esté método se basa en el principio que el agua no está presente en la reserva de grasa y ocupa una fracción constante de masa libre de grasa, por lo tanto su determinación sirve como un indicador de la composición corporal. Se han usado los isótopos de hidrógeno, deuterio y tritio para cuantificar el volumen de agua corporal por dilución del isótopo en individuos enfermos y sanos. La masa de tejido muscular es calculado por la diferencia entre el resultado del agua total corporal, la masa magra y el peso corporal.
    • Pruebas de funcionalidad. En un paciente desnutrido existen cambios estructurales y metabólicos en el músculo esquelético. Los mecanismos celulares responsables de esté deterioro, aún no han sido demostrados ampliamente. Basados en lo anterior, se han hecho estudios en los que se ha demostrado que una prueba funcional como una prueba para valorar el estado nutricional es más sensitiva que la misma cantidad de masa muscular presente. Para medir entonces el estado funcional se utilizan dos métodos: la dinamometría, en la cual se mide la fuerza muscular, y la estimulación eléctrica basada en la fatiga muscular.

    En general el método ideal para diagnosticar el estado nutricional no se ha identificado y entre los disponibles hasta hoy ninguno ha sido aceptado realmente como seguro. Encontrar un método fácil que sea altamente específico y sensible con una relación costo-beneficio adecuada continua siendo un tema de investigación. En la práctica clínica debe sospecharse alteración del estado nutricional de un paciente cuando tenga un porcentaje de perdida de peso menor al 10% sin causa establecida, presente anorexia prolongada, albúmina menor a 3.5 mg/dl y una capacidad de trabajo disminuido.

    Estructura y función de una unidad de soporte metabólico nutricional. El equipo constituye un excelente mecanismo para identificar pacientes que necesitan soporte nutricional, reducir la complicaciones asociadas con nutrición enteral y parenteral y brindar soporte nutricional costo-beneficio en instituciones hospitalarias. Expresado en la forma más sencilla, el propósito del equipo de soporte nutricionales brindar atención nutricional, realizado en general de tres maneras:

    1. Identificación de pacientes nutricionalmente afectados.
    2. Ejecución de una valoración nutricional que pueda guiar de manera adecuada la terapia nutricional.
    3. Suministro del soporte nutricional efectivo y seguro.

    Para lograr estos objetivos se ha desarrollado un proyecto de servicios que incluye lo siguiente:

    • Consulta del paciente hospitalizado. Valoración nutricional y metabólica y manejo de pacientes que requieren nutrición; monitoreo programado y seguimiento por medio de la ronda del equipo de soporte nutricional.
    • Programas educativos. Conferencias y sesiones en los departamentos, dirigidas al personal médico, de enfermería, nutrición y farmacia; rotaciones clínicas para residentes; desarrollo del material educativo para ser empleado por los profesionales del área médica con sus pacientes.
    • Asegurar la calidad. Desarrollo de guías hospitalarias, políticas y procedimientos para nutrición parenteral y enteral; órdenes permanentes y formatos estandarizados de ordenes.
    • Investigación. Desarrollo y evaluación de nuevos productos para nutrición y soporte metabólico; desarrollo y evaluación de parámetros de seguimiento.
    • Programa de soporte nutricional en casa. Educación y entrenamiento del paciente; planeación de la salida del hospital; políticas para interactuar con vendedores comerciales externo, clínicas de seguimiento.

    El soporte nutricional especial debe ser provisto a través de un grupo multidisiplinario constituido por el medico, una enfermera, una nutriologo y un químico farmacéutico experto en el área. El adecuado funcionamiento de este servicio que integra diversas disciplinas exige una organización óptima que debe estar basada en normas y procedimientos escritos y centralizados en un área física dentro de un hospital que posea las condiciones adecuadas para la preparación de las soluciones y los equipos y elementos de evaluación de los pacientes. Estos servicios o unidades además de ofrecer esta terapia, deben contribuir con la administración del hospital en la racionalización de costos y promover programas de educación continua y de investigación es este campo. La aplicación del soporte nutricional especial por un grupo multidisiplinario es un hecho aceptado, al haber sido demostrado las ventajas sobre la terapia individual por el medico tratante en cuanto a beneficios clínicos, reducción de complicaciones y costos, ampliación de la cobertura, creación de programas ambulatorios de educación continua y de investigación. Una vez conformado el grupo de soporte metabólico y nutricional, el único autorizado en el hospital para iniciar y discontinuar el soporte nutricional especializado por nutrición parenteral. Para lograr un adecuado control en este sentido el grupo inscribirá en la farmacia del hospital los pacientes a quienes se les inicie nutrición parenteral especial y solo a ellos se autorizara la administración de esta terapia. Una vez inscrito el paciente, el personal de la farmacia despachara la formula ordenada marcando el día correspondiente. De este modo no podrá ser entregada mas de una formula por día para el mismo paciente y esta eventualidad se presenta, una de las personas del grupo deberá autorizar personalmente. Los miembros del grupo de soporte metabólico y nutricional tendrán las siguientes funciones:

    • Médico: es el responsable de las decisiones relativas al diagnostico y plan terapéutico; define los procedimientos de evaluación o valoración nutricional, realiza los procedimientos de acceso vascular, formula y prescribe el régimen de soporte y dirige el seguimiento y monitores del paciente, y suspende o modifica el tratamiento de acuerdo con las necesidades cambiantes del enfermo.
    • Enfermera: responsable del manejo continuado y permanente del paciente, tanto en los aspectos físicos y materiales, como el aspecto, emocional y psicológico. Es la encargada de preparar las soluciones de nutrición parenteral, a excepción de hospitales donde hay un químico farmacéutico. Deberá mantener en disponibilidad permanente los equipos, materiales de curación, etc. Lleva el registro meticuloso y preciso de balance de líquidos contra las tasas de infusión, substratos para la alimentación y en general supervisa todos los cuidados de enfermería a cargo del cuidado del paciente. también tiene a su cargo la educación y adiestramiento del personal técnico que maneja el soporte nutricional.
    • Dietista nutricionista: es el responsable de determinar las necesidades individuales de el paciente mediante el protocolo de valoración nutricional, haciendo la interpretación de los hallazgos a la luz de una cuidadosa historia nutricional, recomienda y ejecuta los regímenes nutricionales, ejecutando las prescripciones de los médicos, evalúa la efectividad del soporte nutricional, valora el progreso del paciente. Prepara las mezclas parenterales en caso de que el QFB o la enfermera no estén disponibles.
    • Terapista física: Ejecuta un programa de ejercicios que aseguren el mejor aprovechamiento del régimen de soporte y que contribuya al restablecimiento del tono muscular y a la rehabilitación general del paciente.
    • Químico farmacéutico: tiene a su cargo mantener en forma permanente disponibilidad y proveer en forma oportuna las soluciones parenterales con todos los componentes y aditivos necesarios para las mezclas que se utilizan en la nutrición parenteral. Debe estar familiarizado con los aspectos bioquímicos y farmacológicos de tales soluciones. Además, deben escogerse los materiales que ofrezcan las mejores condiciones de calidad, seguridad y economía. Deberá preparar las mezclas de nutrición parenteral y dar recomendaciones sobre la compatibilidad de soluciones, estabilidad de estas. etc.

    El personal que labora en la preparación de las soluciones deberá ser sometido a un chequeo anual (por lo menos) para control de enfermedades transmisibles.

    3. Nutrición Parenteral

    Con el advenimiento de la administración intravenosa en 1968 y la demostración de la prevalencia de malnutrición en poblaciones hospitalarias y del beneficio de la reposición nutricional en estos pacientes se impulso el desarrollo de un nuevo campo en la medicina, el soporte nutricional clínico. La investigación en esta área ha progresado aceleradamente en los últimos años y la nueva ciencia se ha convertido en una importante especialidad de la medicina. La administración intravenosa de calorías, nitrógeno y otros principios nutritivos en cantidades suficientes para obtener síntesis de tejidos y anabolismo se denomina nutrición parenteral total (NPT).Originalmente este procedimiento se llamaba hiperalimentación. Dudrick desarrollo la técnica de administrar líquidos para nutrición parenteral total por la vena subclavia hasta la vena cava superior, donde la solución es diluida rápidamente por el gran volumen de sangre circulante y se reduce al mínimo la hipertonicidad de la solución. La NPT esta indicada en pacientes que no pueden ingerir alimentos por carcinoma o quemaduras extensas, pacientes que se niegan a comer, como en el caso de los personas deprimidas o en jóvenes que sufren anorexia nerviosa y pacientes quirúrgicos o los que no se pueden alimentar por vía oral. Definiciones:

    • Nutrición Parenteral: Termino genérico que se refiere a agentes provistos por rutas distintas del tracto gastrointestinal, en general a través del sistema circulatorio.
    • Nutrición Parenteral Central: Nutrición parenteral entregada a través de una vena de gran diámetro, usualmente la vena cava superior.
    • Nutrición Parenteral Periférica: Nutrición parenteral entregada a través de una vena pequeña, usualmente la mano o el antebrazo.
    • Alimentación Completa Intravenosa: Terapia en la cual todos los nutrientes son administrados por la ruta endovenosa. Generalmente se emplea la vía central.
    • Soporte Nutricional Parenteral Parcial: terapia en la cual algunos nutrientes, generalmente aminoácidos, glucosa y grasas son administrados por ruta endovenosa. Pueden usarse la ruta central o periférica.

    Planta física. El adecuado funcionamiento de la unidas de soporte de nutrición parenteral requiera que exista un área específica en el hospital donde esta funcione. Esta unidad debe incluir zonas apropiadas para la preparación de la nutrición parenteral y entera, vestuario para el cambio de ropa adecuada para los técnicos que laboran en esos sitios, baño, oficina donde se centralice el manejo de la unidad y un cuarto de examen clínico.

    • Características de la zona de preparación de mezclas.

    Debe tener una serie de características en su diseño y construcción diseñadas para reducir al mínimo la contaminación microbiana durante la preparación de estas soluciones. Estas características son:

    • Circulación restringida. Solo pueden ingresar en ella los técnicos que van a preparar las mezclas.
    • Vestimenta adecuada y destinada únicamente para este fin que incluyen: vestido, polainas, gorro y tapabocas. El técnico deberá cambiar su ropa de calle por la de trabajo en un vestidor adyacente a la zona de preparación. Utilizara guantes estériles para la preparación, después del lavado de las manos.
    • Estas zonas no pueden tener otros accesos distintos del vestuario. No se pueden almacenar en ellas ningún elemento, excepto los de preparación de cada día en particular.
    • Las mezclas una vez preparadas son entregadas a través de una ventana, para ser almacenadas en un sitio destinado para ello.
    • Los elementos para ser rehusados son entregados en el área de lavado y reesterilización y transportados a las zonas de preparación al momento de hacerlas.
    • Areas estériles y no estériles.

    Están definidas dos zonas: las de preparación de mezclas enterales y parenterales, independientes una de otra y que se denominarán estériles indicando con ello que la contaminación bacteriana es mínima y las demás zonas denominadas no estériles.

    • Construcción de áreas estériles.

    Las normas para la construcción de las zonas estériles son:

    • Material de superficie: serán no porosas, lisas y duras, sin añadiduras, uniones, ni grietas; deberán resistir el lavado abundante. La unión de la pared con el piso, ha de ser cóncava o curva para facilitar la limpieza adecuada. El piso debe ser de mosaico granítico. Las paredes recubiertas con pintura lisa y lavable, al igual que el techo. Los mesones son recubiertos en mosaico granítico por encima y por debajo, integrados a la pared con uniones curvas o cóncavas. Pueden ser de acero inoxidable, igualmente lisos, sin uniones o factores que dificulten su limpieza.
    • Sistema de ventilación: es el ideal para las zonas de preparación de mezclas la existencia de ventilación unidireccional, es decir, presión positiva de un 10 % en estás zonas en relación con otras. Este sistema ha demostrado ser óptimo en la reducción de los microorganismos suspendidos en el ambiente. La entrada de aire debe poseer filtros adecuados. Como alternativa pueden utilizarse cámaras de flujo laminar.
    • Iluminación: Se hace ha base de lámparas de neón localizadas en el techo y de fácil limpieza.
    • Puertas de acceso: lavables.
    • No se dejan drenajes: para agua en el piso en estás áreas.
    • Lavabos: para los técnicos que van a preparar las mezclas.
    • Los procedimientos llevados a cabo en cada una de las áreas exigen la máxima asepsia, que incluye el lavado de las manos antes del procedimiento, sin desplazarse a otros sitios para hacerlo.

    Parenterales en gran volumen. Las soluciones intravenosas son soluciones estériles de compuestos químicos como azucares, aminoácidos o electrólitos. En la actualidad existen programas de mezclado centralizado en el 70 % de los hospitales de los Estados Unidos que tienen 300 camas o más. Los parenterales de gran volumen destinados a administrarse mediante infusión intravenosa suelen denominarse soluciones IV. Se presentan en envases de 1000, 500, 250, 150 y 100 ml., estos envases son de vidrio tipo 1 o plástico flexible y no contienen conservadores.. Los sistemas de los recipientes son reconocidos mundialmente por las compañías que los han innovado: BAXTER, TRAVENOL,Y Mc. GAW. Uno de los parámetros críticos a considerar en la evaluación de un parenteral de gran volumen es el contenido de partículas. Las cuales se definen en la USP como materia extraña, móvil, no disuelta. La solución satisface los requisitos de la determinación si contiene no más de 50 partículas por ml. de un tamaño igual o menor de 10 micras y no más de 5 partículas de un tamaño hasta de 25 micras. Los recipientes para líquidos intravenosos deben estar fabricados de modo que mantengan la esterilidad, claridad y apirogenicidad de la solución desde el momento en que se dosifican, durante el almacenamiento y en la administración clínica. Los cierres de los recipientes deben diseñarse de modo que faciliten la inserción en las tubuladuras por medio de las cuales se administra la solución a un flujo regulado en venas previamente seleccionadas.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente