El sistema familiar y la intervención del cuidador en la familia del sujeto a quien cuida
Enviado por Ester Lafont
2. Cuidadores formados y / con experiencia
Esta jornada tiene por propósito enriquecer la lectura que el capacitador haga de las problemáticas que puede enfrentar el cuidador en su desempeño en el grupo familiar.
El sentido de esta primera jornada, es poner el foco en la reflexión de los capacitadores sobre las situaciones que se entraman en la relación del cuidado en el seno de las familias y dar datos significativos para lograr un análisis sistémico de la inserción del cuidador en el sistema familiar. Para esta ponencia elegí tomar conceptos fundamentales de la teoría de los sistemas y su aplicación al análisis de la familia, con el propósito de aportar información a quienes ejercen la tarea de capacitar a los futuros cuidadores de niños y de adultos
La metodología que propongo para la apropiación de este aprendizaje es la de taller, con técnicas que potencien el intercambio entre los/as participantes a partir de un análisis de casos, y estimulando la experiencia vivencial de los capacitadores como protagonistas en diferentes roles en la escena familiar y un análisis posterior que conceptualice esta vivencia.
El enfoque sistémico nos brinda herramientas para analizar las situaciones que pueden darse en los sistemas familiares con la inserción del cuidador/a
El concepto de organización se encuentra el seno de la teoría de los sistemas cuyo concepto más importante es que lo que el sistema produce "es un todo mayor que la suma de sus partes".
En el caso de las familias no es posible comprender una situación contemplando solo a uno de sus componentes, por lo tanto incorporar alguno de estos conceptos teóricos nos abre a la posibilidad de fortalecer la formación del capacitador y aportarle instrumentos que fortalezcan el asesoramiento al cuidador ante una situación problemática o prevenirlo/la para que pueda evitarla.
Tomamos el concepto desarrollado por Miller en el que dice que en toda organización aparecen dos fuerza simultaneas que hacen a su dinámica ( Miller 196[1]5) que se articulan en la vida de todo sistema . Una morfo genética vinculada al cambio , al crecimiento y el desarrollo y una morfo estática como un conjunto de mecanismos reguladores que mantienen la estabilidad, el orden y el control del sistema en funcionamiento. Por lo tanto siempre existe en la familia un vaivén entre el deseo de mantener estabilidad y cambiar y crecer.
Dentro de este esquema vamos a encontrar familias en las que prima la necesidad de cambios y crecimiento y otras en las que triunfa la necesidad de estabilidad.
La familia equilibrada mantiene un adecuado equilibrio entre estas dos fuerzas , por otro lado las interacciones y las relaciones en el seno de las familias tienden a ser interdependientes, reciprocas y reiteradas. Esta reciprocidad y complementariedad atraviesa el ejercicio de los roles familiares.
Por Ej -En una familia en la que hay alguien muy protector puede darse sujetos dependientes e inmaduros, a su vez sujetos inmaduros promueven en algún integrante comportamientos sobre- protectores.
Desde este enfoque es importante cuando analizamos una situación poder contemplar o inferir una mirada de la situación, donde no hay términos absolutos ni certidumbres porqué la realidad y la verdad son circulares
Murria Bowen nos orienta a la hora de analizar una situación, se fija fundamentalmente en lo que ocurrió, cómo , cuando y donde ocurrió . Esta mirada se contrapone a lecturas en donde se analiza la parte por si misma o en donde se leen los hechos en forma lineal o se reduce todo a las causas que lo originaron. Cada parte de un sistema se está relacionado de tal modo con las otras partes que el cambio de uno provoca un cambio en todas las partes y en el sistema total (Watzalawick Paul 1195)[2]
Desde este enfoque sistémico consideramos a la familia es el sistema que define y configura en mayor medida el desarrollo de una persona desde su concepción (Bronfennbrenner -1987)[3] . Este modelo denominado ecológico nos permite ver distintas maneras con las que una persona se relaciona con el entorno.
La familia es vista, como una totalidad construida mediante un sistema de valores y creencias compartidas por las experiencias vividas a lo largo de la vida, y por rituales y costumbres que se transmiten generacionalmente Por lo tanto cualquier persona que entra en el sistema familiar debería tener en claro que esa familia tiene una forma significativa de hacer frente a los problemas de cuidado de sus miembros y a su propia problemática. Estas reglas suelen ser acordes con los valores y creencias de la familia y regulan también la detección de las necesidades de sus miembros, la comunicación y las conductas de dar y recibir ayuda (Espinal I ,Gimeno A, Gonzalez F)[4].
Cuando estas reglas de funcionamiento familiar son rígidas o incuestionables se manifiestan en el propio repliegue de la familia hacia sí misma. Estas reglas regulan la posibilidad de cambiar. Si se oponen al cambio bloquea el desarrollo de la familia y incluso la oportunidad de cambiar aunque el cambio suponga mejorar la calidad del sistema .En este caso la familia percibe el cambio como una traición, como una amenaza o intromisión hasta el punto de rechazar toda intervención que provenga del exterior. En toda familia hay un líder familiar que ejerce también una mayor influencia en el modo de pensar, sentir y comportarse de los miembros de la familia. Si este líder es democrático existe una autoridad flexible (Minuchin 1984)[5] mientras cuando la familia es caótica y o autoritaria genera modelos familiares con más carencias para el desarrollo y con menor satisfacción de sus miembros.
Se parte de la premisa que toda familia se puede considerar un sistema en constantes transformaciones lo que significa que es capaz de adaptarse a las exigencias del desarrollo individual de sus miembros y a las exigencia del entorno. Esta adaptación asegura la continuidad y el crecimiento psicosocial de sus miembros (Lila et al , 2000)[6]}
Existe una tendencia en las familias a considerar que sus normas y creencias sean las más adecuadas, debido a que ellas les han servido. Esta característica podría explicar la facilidad en que los hijos se adatan a las nuevas demandas sociales mientras que los padres presentan una mayor dificultad para adaptarse o entender las mismas
La familia es un sistema orientado principalmente a la protección y desarrollo de los hijos, la protección es una meta que se hace extensiva a todos los miembros de la familia. Estas poseen un sistema de auto-organización y planea sus metas y medios para lograrlos. A su vez se une la capacidad de retroalimentación es decir de recabar información sobre el proceso de desarrollo familiar y sus reglas.
Modelo de patrones de interacción funcional
Son sistemas familiares abiertos (Mitusitu et af, 1994) en tanto presenta límites permeables a la influencia de otros sistemas. Este tiempo de familia está en continua interacción con el medio con el cual tiene valores y normas que se asemejan con el mundo externo. En este tipo de sistema la incorporación del cuidador es mucho más sencilla y generalmente las contradicciones culturales se resuelven a partir de la comunicación del cuidador y la familia o algún integrante de la misma.
Modelos de patrones de interacción disfuncional
El reconocimiento de estas relaciones o interacciones es objetivo prioritario en la intervención que hace el cuidador en el seno de las familias y la orientación sobre las problemáticas que el mismo encuentre o en la formación básica que se le da en carácter preventivo (Batenson . 1971) [7]
Conocer estas características del sistema familiar y observar la tendencia de este sistema al cambio, facilitaría a mi entender la entrada del cuidador a este sistema y favorece las vías de resolución de las situaciones problemáticas que surjan en la dinámica cotidiana.
Entre las características más significativos siguiendo a Fishman [8]1990) podemos mencionar a los siguientes modelos de interacción.
Cismogénesis
Los sistemas familiares que tienen distintos criterios y lo que genera en el mismo un alto grado de insatisfacción. Estas diferencias provocan la aparición de distintos mensajes que pueden afectar la tarea de quien está ejercicio del rol del cuidador sea con e una persona mayor o un niño
Recomendaciones: Se le recomienda al cuidador solicitar un acuerdo escrito en cuanto a los procedimientos a seguir en cuestiones vinculadas al enfermo considerando en los mismos sus obligaciones , derechos y deberes.
La intrincación
Es un sistema que se caracteriza por un excesivo acercamiento de las personas que forman parte del sistema llegándose a anular en algunos casos el yo de cada uno de sus miembros
Recomendaciones. Este tipo de sistema tiene una comunicación no explicita de sus comportamientos dado que no explicita las necesidades, los limites y deseos sino que infiere un reconocimiento implícito de las mismas. Es fundamental que en este tipo de caso el cuidador tenga que solicitar comunicaciones explicitas, acerca de cómo orientar su trabajo de Cuidador/a . En este caso no es necesario un acuerdo escrito dado que lo que diga un integrante es la voz del resto.
La rigidez
Hace referencia a relaciones, normas y roles inamovibles y en ocasiones incuestionables rechazando cualquier propuesta que requiera un cambio
Recomendación. Ante este tipo de modelo se recomienda consultar y solicitar información sobre cada situación, con el propósito de no confrontar con la cultura propia del cuidador y con la estructura rígida de esta familia
Recomendaciones. Tener comunicaciones sistemáticas con el propósito de que sus propuestas cuenten con el aval de la familia e ir poco a poco adquiriendo confianza en este sistema familiar hasta lograr ser aceptado como parte complementaria a este sistema.
La sobreprotección
En este tipo de modelo de interacción se ahogan las demandas de autonomía de la persona protegida, generando sentimientos de baja competencia y desvalimiento y una relación de dependencia mutua, tanto del que sobreprotege como el protegido. Es posible que esto genere una anulación de la persona protegida o sujeto de cuidado.
Recomendación.
En este caso cualquier medida autónoma que tome el cuidador pone en riesgo el rol del protector. Es importante acá que el cuidador / a no sea vivido como una amenaza de este rol, consultando al mismo, pero a su vez colaborando con la autonomía del sujeto cuidado, preguntando que desea y que quiere para no entrar en este sistema anulando en éste el desarrollo de independencia y criterio
La negación-
La familia con este modelo de interacción gasta su energía en ocultar los conflictos más que en buscar una solución satisfactoria. Es común situaciones de violencia silenciados. Esta defensa surge como un modo de no enfrentarse a la angustia de las situaciones que perturban el sistema familiar.
Recomendación.
Si bien está bueno no sumarse a la negación de los conflictos, es conveniente que en el caso de que el cuidador/a observe problemáticas en el sujeto cuidado o en el ejercicio de su función, pueda presentarlas con propuestas o solicitando a la familia orientación de cómo abordarlas. Este es un modo de sensibilizar a la familia en las cuestiones que dificultan la eficacia de sus tareas. Esta estrategia puede ayudar a concientizar los temas que se requieran abordar para optimizar el desarrollo del sujeto cuidado. No obstante es un sistema conflictivo dado que los obstáculos se rigidizan impidiendo la búsqueda de estrategias para poder resolverlos.
El enmascaramiento
Consiste en familias que presentan una grave distorsión de la realidad tendiente a la satisfacción de sus necesidades personales y que inevitablemente afecta las interacciones en el sistema familiar y el ponerse en el lugar del sujeto cuidado.
Recomendaciones
– Es fundamental desde el inicio de la contratación definir los límites de las tareas, solicitar pautas frente a problemáticas y roles responsables. Tratar de que estas pautas sean por todas conocidas para evitar mensajes contradictorios o confusos de los distintos integrantes. Es importante que le definan un rol de autoridad con el cual interaccionar en caso de situaciones problemáticas con el fin de hacer el sistema más estable y funcional para todos.
En este tipo de familia es posible brindar propuestas que favorezcan al sujeto cuidado y apoye a la familia a la búsqueda de criterios saludables para su desarrollo.
Convocarlos a observar las situaciones que afectan a éste sujeto, favorece la implicación de los mismos en los temas concerniente a la persona a la que se cuida
Por ejemplo. He observado que cuando come mucho presenta síntomas de descompostura.
En todos los casos el cuidador tanto en los sistemas funcionales como disfuncionales, tiene que respetar la lógica afectiva interna del sistema familiar en el cual va a ejercer su función de CUIDADOR/ A.
Es muy importante que el mismo si encuentra cabida sepa comunicar su criterio u observación, sin buscar imponerla no entrando en una confrontación de culturas, sino estimulando la confianza de los integrantes del sistema familiar.
Es muy posible que la intervención saludable del mismo en el sistema familiar vaya logrando ocupar en el lugar de quien está complementando la función de protección propia de los integrantes de este sistema
En los casos que esto no se logre es fundamental dejar en claro que el principal afectado de estas pujas y contradicciones es el sujeto que requiere del cuidado y que requiere de un clima amable y contenedor para desplegar sus capacidades.
Autor:
Licenciada Ester Delfina Lafont
[1] Miller J G (1975) Living sistemas, basiconcepts .Beavioral Science 10Monoy Elhaim (1989) I me amas , nome amas.terapia con Enfoque sist?mico .Ed.Gesica. Barcelona, Espa?a
[2] WatzWICK PAUL ET (1195) Teoria de la Comunicaci?n Humana (5ta Edicion) Editorial Herder, Barcelona Espa?a
[3] Bronfennebrenner. U (1987) La Ecolog?a del Desarrollo Humano. Barcelona. Paidos
[4] Espinal I ,Gimeno A, Gonzalez F) El enfoque sist?mico en los estudios sobre la familia ?Universidad aut?nomo de Santo Domingo UASD y centro Cultural Poveda, Distrito de Santo Domigo (Rep Dominicana)
[5] Minuchin. S.(1984) Familias y Terapia familiar, Barcelona , Gedisa.
[6] Lila , M Misuti, G y Buelga . S. ( 2000) Adolescentes , colombianos y espa?oles diferencias , simililtudes y ty relaciones entre socializaci?n familiar, la autoestima y los valores, Rev Latinomercana de Psicolog?a 3. (2) 3011.319 pags.
[7] Batenson , G y otros autores (1971) Interacci?n familiar, Tiempo Contempor?neo , Buenos Aires
[8] Fishman, H Ch (1990) tratamiento de adolescentes con problemas. Paidos.