El rol del profesor universitario y su proceso de formación en las sedes universitarias municipales cubanas (página 2)
Enviado por Roberto Luis Elizalde Consuegra
Estoy de acuerdo con que la formación de docentes, que no habían pensado ser tales y que quizás todavía estén pensando en cumplir honrosamente la tarea durante un tiempo, sin darse cuenta que los cambios llegaron para quedarse, requiere desde luego una adecuación de la preparación que se les brinda, lo primero es, determinar una especie de tronco común o de invariantes pedagógicas y didácticas a ofrecer a los docentes, las mismas están ampliamente probadas, limitaciones aparte han propiciado la formación de los profesores que todos estos años han ejercido en los ambientes universitarios existentes. A nuestro modo de ver la concepción del proceso docente como unidad de lo educativo y lo instructivo, educar a través de la instrucción tiene que ser la primera invariante pedagógica a defender ante los nuevos enseñantes, los diferentes componentes del proceso docente educativo tomados como un todo es otra de las invariantes fundamentales a defender dentro de un proyecto de formación de docentes aprendices. La concepción del Proyecto Educativo basado en el diagnóstico certero y en la más amplia participación estudiantil es otra de las piedras angulares sobre las que descansa el nuevo modelo, aprovechando todo lo útil de las experiencias anteriores.
Las vías para llevar a cabo estos conocimientos pueden ser las tradicionales y ya probadas en nuestras universidades, no se debe descartar la necesidad de fomentar con el apoyo de los profesores de experiencia, los jefes de carreras y metodólogos de los centros el diseño de un tipo de trabajo metodológico individualizado, donde lo colectivo seda paso al trabajo cara a cara con los compañeros implicados y donde de la misma manera que se hace con los estudiantes se realice un diagnóstico certero de las necesidades de aprendizaje de cada docente y se le ofrezca a cada quien lo que cada uno necesita, si se parte de una experiencia que se expande en el tiempo, entonces se comprenderá que no es necesario apurarse, que se requiere tiempo para que cada uno saque sus propias conclusiones, encuentre y aprenda a encontrar las limitaciones propias y a partir de ellas defina junto a sus tutores los plazos y las metas a alcanzar y lo más importante las vías y los métodos que utilizará para lograr su objetivo de ser un profesional no docente que aprende a enseñar y muestre, diseñe y modifique las estrategias de aprendizaje de sus alumnos, que inmersos en el trabajo social, luchan por transformar la realidad de sus comunidades y al mismo tiempo se convierten ellos mismos en los principales sujetos y objetos del cambio de conductas, modos de actuar y pensar.
Conclusiones
La Universalización de la Educación Superior cubana ha significado un salto cuantitativo en el acceso a las universidades y una nueva cualidad en el desarrollo de la Educación Superior que ha permitido que hasta el momento alrededor de 360 000 nuevos estudiantes se incorporen desde su propio municipio de residencia al tercer nivel de enseñanza. Esto ha sido posible por la voluntad política, el apoyo financiero del estado y el uso racional de los recursos humanos y materiales existentes en los municipios. El reto de mantener la calidad en la masividad ha determinado que se implementen un conjunto de acciones entre las que se encuentran la formación de los profesores de tiempo parcial.
A modo de conclusión puedo decir que ante los desafíos que imponen la existencia de Sedes Universitarias en los diferentes territorios del país, se plantea con urgencia la necesidad de interpretar y reinterpretar toda la experiencia anterior de formación de profesores y adecuarla a los nuevos modelos de enseñanza aprendizaje, donde el nivel de responsabilidad e independencia cognoscitiva del estudiante aumenta y con ello se incrementa la necesidad de formar y desarrollar un tipo de docente que al mismo tiempo aprende a enseñar y enseña a aprender, resultando un aprendiz y un enseñante a la misma vez, su papel como orientador de grupos de aprendizaje como inspirador de estrategias de aprendizaje adecuadas a las necesidades de cada estudiante es cada vez mayor. En todo el país se trabaja para convertir los retos planteados en oportunidades y estas en realidades palpables que ratifiquen la justeza del empeño de universalizar y municipalizar la universidad, inspirados en la utopía de que un mundo mejor es posible y de que juntos podemos lograrlo.
Bibliografía
Canfux, S. V.(2000) Algunas reflexiones sobre la formación psicopedagógica del profesor universitario. Revista Cubana de Educación Superior. 20(2) 2000. Pág.22 – 27.
Canfux, S. V.(2000) Sobre la formación de profesores desde la teoría crítica de la enseñanza. Revista Cubana de Educación Superior. 20(3), 2000. Pág.71 – 77.
Canfux, S. V.(2002) La formación de profesores según la concepción de la pedagogía que se sustenta en el enfoque cognitivo. Revista Cubana de Educación Superior. 22(2), 2002. Pág.72 – 75.
González, M. V. (1999) El profesor universitario. ¿Facilitador o un orientador en la educación en valores?. Revista Cubana de Educación Superior. 19(3), 1999. Pág 39 – 48.
Méndez, L. A. y col.(2001) La evaluación profesoral en las instituciones de educación superior (IES) en Guantánamo. Un problema a investigar. Revista Cubana de Educación Superior. 21(3), 2001. Pág.92 – 102.
Segarte ,I, A. L; Kraftchenko, B. O (1999) Rol del profesor y tarea educativa. Un espacio de reflexión y un proyecto. Revista Cubana de Educación Superior. 19(2),1999. Pág.113 – 119.
Vecino, A, F. (2002) La educación superior cubana en la búsqueda de la excelencia. Conferencia Especial. Revista Cubana de Educación Superior. 22(1), 2002. Pág.3 – 10.
Autor:
Lic. Roberto Luis Elizalde Consuegra
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |