Descargar

Investigación participativa en lombricultura con pequeños productores para reciclar pulpa de café

Enviado por luisdi


    Desarrollo de una tecnología local

    1. Desarrollo de una tecnología local en lombricultura
    2. El impacto que está teniendo la tecnología
    3. Anexo
    4. Referencias

    I. INTRODUCCIÓN:

    I.1El Problema a resolver

    Nicaragua está entre los países con desnutrición más severa y pobreza . El sector rural es el que más sufre inseguridad alimentaria a pesar de que en términos relativos utilizan la mayor parte de sus ingresos en la adquisición de alimentos. Más del 70% de los residentes rurales de la región Norte Central de Nicaragua son pobres, y más del 30% son extremadamente pobres. El 30% de los niños pobres y el 40% de los niños extremadamente pobres están desnutridos. (Jiménez A, 2000; López M, 2002; Caracterización de municipios, INIFOM)

    El sistema de producción dominante de los campesinos es el cultivo de granos básicos. La ganadería es la segunda actividad productiva de importancia "Los suelos agrícolas de los pequeños productores de la región en su mayoría están degradados, hay abundancia de parcelas pendientes entre 10 a 15% que no están siendo utilizadas según su uso potencial, sino que se siembran granos básicos (maíz y frijoles) y muy pocos utilizan técnicas de conservación de suelos y agua. (Espinoza Ordoñez D et al, 2001)". Es evidente la pobreza de los suelos en nutrientes y la poca retención de agua, lo que se manifiesta en los bajos niveles de producción

    El patio familiar (huerto) manejado fundamentalmente por las mujeres aporta alrededor del 50% del alimento de la familia rural, que se obtiene de las hortalizas, frutas, huevos, gallinas, cerdos, etc. Según Tekelemburg y Eek generalmente de lo que se produce en el patio solamente se comercializan algunos productos como las chayas, Sechium edule, y las gallinas. La mayoría de lo que se produce es para consumo humano. Los huevos producidos por las gallinas de patio son la mejor proteína animal que dispone la familia como alimento regular.

    I.2 Características de la lombricultura

    La Lombricultura es una tecnología tan antigua que se pierden las perspectivas cronológicas del tiempo (Asdenic, 1995), sin embargo en Nicaragua su difusión moderna comienza a mediados de la década de los 90 .

    La producción de lombrices tiene buenas perspectivas a futuro, ya que es un negocio de producción diversificada que puede generar ingresos económicos provenientes de la comercialización de la lombriz y el lombrihumus. Por otra parte la Lombricultura ofrece una buena alternativa para el manejo de desechos que se vuelven contaminantes tales como la pulpa de café, la basura de las ciudades, los desperdicios de restaurantes, los estiércoles de los establos, porquerizas, etc.

    Por tener la lombriz un alto contenido proteico (72%), se puede constituir en un excelente elemento para la alimentación animal, como las gallinas de patio y a partir de sus excretas se produce un abono orgánico conocido como Lombrihumus. Este abono es rico en NPK y contiene altos niveles de carbono, algunas de sus virtudes son: ayudar a mejorar la estructura del suelo, tanto hídrica, biológica como estructural, estimula el crecimiento radicular de las plantas, pues actúa como una hormona de crecimiento, actúa como tampón homeostático en el intercambio gaseoso entre el suelo y la planta (EAGE, 1996).

    II. DESARROLLO DE UNA TECNOLOGÍA LOCAL EN LOMBRICULTURA.

    II.1Primera actividad.

    "Investigación participativa en lombricultura con pequeños productores para reciclar pulpa de café y alimentar gallinas de patio." EAGE ADESO.

    Antecedentes

    La lombricultura en la Región Norte de Nicaragua comienza en la Escuela de Agricultura y Ganadería de Estelí, EAGE, en 1995, visualizándose potencialmente como una tecnología apropiada para pequeños productores y como un elemento para fortalecer el patio, y sobre todo el componente alimentación de aves a partir de reciclar los restos orgánicos que produce la finca. Se hacía necesario diseñar una tecnología local que permita a partir de las lombrices generar alimento a las gallinas de patio y producir abono para el huerto, es así que se crea una línea de investigación en el tema mientras paralelamente se comienzan actividades de validación primero y luego de transferencia. Este mismo año se crea una unidad de producción de lombrices, con fines productivos y experimentales. Se adquieren dos tipos de pié de cría de lombrices, Eisenia sp y Fudrillus sp.

    El Programa de Desarrollo Rural de la EAGE, PDR, en 1996 con Apoyo de la Asociación para el Desarrollo Sostenible de las Segovias, ADESO, inicia con 21 pequeños campesina/os un proceso de "investigación participativa" para evaluar las potencialidades de la actividad, para esto se diseña una caja de crianza y se lleva una propuesta de manejo. ADESO capacita a los investigadores en esta nueva manera de hacer de investigación.

    Metodología

    Evaluación participativa de la técnica.

    Entre Octubre de 1996 y Abril de 1997 en el municipio de Estelí y Condega se trabajó con un grupo mixto de pequeños/as productores, evaluando el uso de la Lombricultura para reciclar pulpa de café, estiércol bovino y alimentar gallinas de patio en condiciones de finca. Para desarrollar esta actividad se tuvo financiamiento de "ADESO las Segovias" .

    Objetivos de la Investigación

    Objetivos generales:

    1. Contribuir al reciclaje de materia orgánica mediante el desarrollo de las capacidades de las familias campesinas en la técnica de Lombricultura, para el mejoramiento de la producción agropecuaria.
    2. Lograr la participación activa y consciente de los productore/as en las diferentes etapas del estudio.
    3. Capacitar a los productores/as del proyecto en temas y técnicas adecuadas que les permita apropiarse de la tecnología.

    Objetivos específicos:

    1. Introducir a productores/as de lombrices y lombrihumus en la apropiación de la técnica de Lombricultura.
    2. A través de las pruebas realizadas por campesinos, generar información y experiencia por el reciclaje local de: pulpa de café y estiércol bovino.
    3. Evaluar el efecto en la producción de huevos de las gallinas de patio alimentadas con un suplemento de lombrices.

    Hipótesis:

    • En las Segovias, producir lombrices y Lombrihumus a parir del estiércol vacuno y pulpa de café es una alternativa técnicamente factible, viable para el reciclaje de residuos orgánicas en fincas de pequeños productores.
    • Es factible, con lombrices como suplemento, aumentar la producción de huevos en las gallinas de patio.

    Diseño

    En Octubre de 1996 Dicovskiy y Legall, profesores de la EAGE seleccionaron los campesinos a participar en la investigación participativa en el municipio de Estelí y Condega. Estos eran productore/as interesados resolver el problemas de contaminación de los ríos por la pulpa de café y/o campesinas que manejen gallinas de patio y estén interesadas en alimentarlas con lombrices y a usar el abono generado para fertilizar el patio.

    La investigación inició con 13 mujeres y 9 varones, todos pequeños productores. Un taller inicial sirvió para propiciar el intercambio de experiencia con productores/as para: facilitar la técnica de manejo de lombrices, facilitar a los productores conceptos básicos de metodología de investigación. En este taller se diseñaron herramientas de toma de datos. La metodología de trabajo fue altamente participativa con varias dinámicas grupales.

    "Mujeres recibiendo capacitación práctica en la EAGE sobre el manejo de lombrices".

    Los productores/as diseñaron las herramientas de toma de datos y comenzaron con 2 Kg. de lombriz roja californiana, Eisenia foetida para reciclar pulpa de café, y/o alimentar gallinas de patio. Se promovió el uso de cajas de madera en forma de canoa de 92 cm de largo 47 cm de ancho, la alimentación con sustrato fermentado aeróbicamente y la extracción periódica de lombrices.

    En diciembre de 1996 se hizo entrega a productores/as de una canoa de madera con 2 Kg. de lombrices, Eisenia foetida, entre febrero de 1996 a marzo de 1997 se hicieron visitas a las comunidades para observación y verificación del manejo de las lombrices.

    A los productore/as se les hizo visitas periódicas de los técnicos de la EAGE o por los estudiantes en prácticas de desarrollo rural y se los acompañaba a realizar toma de datos (evaluación cuantitativa) y observaciones.

    "Campesina cosechando lombrices en su finca"

    En abril de 1997 se hizo un taller evaluativo del año de trabajo, donde por metodologías participativa se evaluó la producción de lombrihumus y lombrices (evaluación cualitativa)

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior 

    "Taller con campesinos / as en la EAGE"

    Resultados:

    Evaluación cualitativa:

    Surge de las opiniones y percepciones de los productores. Se utilizan herramientas asequibles a los productores.

    Herramienta: Pictogramas.

    En cuanto a la dinámica de población de las lombrices, los productores manifestaron que la producción de lombrices se mantuvo estable en los diferentes momentos del muestreo.

    Las campesinas que alimentaron gallinas con lombrices informaron que tres lombrices por gallina duplica la producción de huevos diaria.

    Los productores que alimentaron a las lombrices con pulpa de café y estiércol bovino y no las cosechaban en dos meses y medio llenaban sus canoas de lombrihumus. Cuando alimentaban gallinas con lombrices este tiempo para producir lombrihumus se duplicaba.

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    "Productor mostrando de manera gráfica la cantidad de lombrihumus cosechada por caja lombricera"

    Herramienta: Matriz de Jerarquización

    Afirmación #1. "me gustó trabajar con lombrices", el 87% de los productores/as estuvo muy de acuerdo.

    Afirmación #2. "auque ya terminó la investigación voy a continuar trabajando con las lombrices", el 81% estuvo muy de acuerdo.

    Afirmación #3. "tengo varios amigos y vecinos a quienes les gustó el trabajo que hice con las lombrices y ellos también quieren trabajar en lo mismo", el 50% estuvo muy de acuerdo.

    Afirmación #4. "yo vendería mi caja de lombrices en C$ 20.00", el 100% estuvo en muy desacuerdo.

    Afirmación #5. "si se me murieran las lombrices yo compraría más", el 100% estuvo muy de acuerdo.

    Afirmación #6. "voy a continuar produciendo lombrices, pero me gustaría que siempre la EAGE nos ayudara", el 73% estuvo muy de acuerdo.

    De manera general los participantes expresaron que aceptan y valoran positivamente su experiencia con la Lombricultura y que están dispuestos a continuar con ella.

    Herramienta: Diagramas circulares o segmentos.

    Cuando priorizaron los problemas que tuvieron en el manejo de las lombrices los tres más importantes fueron:

    1. Conseguir el alimento para las lombrices, no siempre estaban los alimentos (estiércol o pulpa de café) cercanos a la casa
    2. Limitación de tiempo para hacer el trabajo de compostaje de alimento. Aunque este sea de pocos minutos al día.
    3. Disponibilidad de agua para regar las cajas, esto se agravó en verano y en las comunidades donde no tienen fuente de agua permanente.

    La principal plaga fueron las hormigas.

    Evaluación cuantitativa, estadística.

    Los datos que se tomaron en el campo arrojaron que para:

    Variable lombrices por tipo de sustrato.

    Al hacer la diferenciación del efecto del tipo de sustrato alimenticio (estiércol bovino y pulpa de café), en la población de las lombrices se observó que:

    En la primera, segunda y tercera evaluación del N° de lombrices / muestra, la prueba "t" dice que ambos sustratos tienen igual comportamiento sobre la población de lombrices ya que en todos los casos "P" es mayor a 0.05. ver tablas 1, 2 y 3 y en general los promedios de lombrices por m2 son mayores que los obtenidos por Urbina Et al. en 1997, donde se reportan en su mejor sustrato 9,437 lombrices m2.

    Tabla 1: Estadística del "primer muestreo" de lombrices.

    Sustrato

    Número

    de casos

    Lombrices

    m2

    "P" valor

    Prueba "t"

    Estiércol bovino

    9

    10,976

    0.871

    Pulpa de café

    5

    11,507

     

    Tabla 2: Estadística del "segundo muestreo" de lombrices.

    Sustrato

    Número

    de casos

    Lombrices

    m2

    "P" valor

    Prueba "t"

    Estiércol bovino

    9

    12,251

    0.786

    Pulpa de café

    5

    13,135

     

    Tabla 3: Estadística del "tercer muestreo" de lombrices.

    Sustrato

    Número

    de casos

    Lombrices

    m2

    "P" valor

    Prueba "t"

    Estiércol bovino

    8

    15,401

    0.55

    Pulpa de café

    3

    12,395

     

    Variable lombrihumus producido por tipo de sustrato.

    No hay diferencias de llenado de la canoa con lombrihumus (producción de abono) para los dos sustratos (pulpa de café y estiércol bovino) evaluados. Ver tabla 4.

    Tabla 4: Estadística de la proporción de canoa llena con lombrihumus.

    Sustrato

    Número

    de casos

    Proporción de llenado

    "P" valor

    Prueba "t"

    Estiércol bovino

    9

    0.73

    0.56

    Pulpa de café

    5

    0.66

     

    Si una canoa llena contiene 150 lb. de abono aproximadamente, una proporción 0.73 en estiércol de bovino equivale a 100 lb. y 0.66 en pulpa de café a 99 lb.

    Variable producción de lombrihumus por comunidad.

    La proporción de canoas llena de lombrihumus varió según la comunidad. Esta variación se puede explicar en parte porque la entrega de los pies de cría de lombrices no fue en una misma fecha, aunque el hecho de producir menos lombrihumus se podría deber a la fuerte cosecha de lombrices que a se realizó en algunas comunidades para alimentar gallinas.

    Si una canoa llena de lombrihumus contiene aproximadamente 150 lb. de abono, la producción de abono varió entonces entre 75 y 142 lb. cada dos ó tres meses, según comunidad.

    Variable producción de huevos.

    El número de lombrices frescas con que se alimentaron las gallinas varió entre 2 y 4 por día. En general se alimentaron una o dos gallinas por experimento. En todos los casos el número de gallinas testigos era igual al número de gallinas alimentadas por lombrices.

    Hay que notar en todos los casos las gallinas estaban libres alrededor de las casas donde comieron las malezas e insectos que pudieron encontrar libremente, aunque por haberse realizado el experimento en época seca, las malezas en general eran poco abundantes.

    La evaluación concluyó que 6 experimentadoras campesinas de tres comunidades diferentes reportan incrementos de más del doble de la producción de huevos al alimentar las gallinas con lombrices (ver tabla 5).

    Tabla 5. Incremento de la producción de huevos de gallinas suplementadas con lombrices frescas.

    Comunidad

    Nombre de la experimentadora

    Tratamiento a evaluar: # de lombrices por gallina.

    Incremento de producción en % respecto al testigo.

    Libertad

    Rosario Olivas

    3 lombrices (una gallina) versus maíz.

    204

    Libertad

    María Olivas

    4 lombrices (dos gallinas) versus maíz.

    210

    Libertad

    Felipa Lagos

    4 lombrices (dos gallinas) versus maíz.

    716

    Dorado

    Delia Ruiz

    2 lombrices + sorgo (tres gallinas) versus sorgo.

    200

    Dorado

    Mayra Zeledón

    2 lombrices (dos gallinas) versus maíz.

    200

    Piedra Larga

    Amanda Fajardo

    3 lombrices + maíz (una gallina) versus maíz.

    196

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    "Productora cuantificando la producción de huevos obtenida con gallinas, con y sin alimentación con lombrices. Se usa un pictograma."

    Conclusiones:

    • Los experimentadore/as campesino/as no tuvieron problemas en alimentar e incrementar al pie de cría de lombrices usando como alimento estiércol bovino fermentado o pulpa de café fermentada. Estos valoraron positivamente su experiencia en Lombricultura.
    • El tiempo de trabajo y la disponibilidad de sustrato para alimentar las lombrices serían los principales problemas para difundir la Lombricultura.
    • No se encontraron diferencias estadísticas en el número de lombrices por efecto del sustrato de alimentación (estiércol bovino o pulpa de café).
    • La población de lombrices por unidad de superficie se mantuvo estable o con un leve incremento en los diferentes muestreos, no notándose en ningún caso descensos poblacionales.
    • La producción de lombrihumus por canoa varió entre 75 y 142 lb. según la comunidad. Esto puede explicar ya que hubo productores que cosecharon lombrices y otras no, lo cual influyó en la producción de abono, así como la diferencia en la fecha de entrega de las canoas con sus respectivas lombrices.
    • En general se reportó por los campesinos gallinas libres de patio alimentadas con 2 – 4 lombrices / día acompañado esto con suplemento de maíz o sorgo, logró duplican la producción de huevos, si se compara con gallinas sin este alimento.
    • La información generada permitió diseñar dos manuales prácticos para el manejo de lombrices en condiciones tropicales, uno para productores y otro para los técnicos, este último se ha difundido ampliamente por internet, este manual se puede encontrar en www.agroconnection.com.ar/specialites/S054A00231.htm como: Lombricultura manual básico.
    • Esta investigación marcó para la EAGE un cambio en su Programa de investigación pues se incorporo en el mismo, por primera vez, la ejecución de investigaciones con metodología participativas y ubicadas en el lugar donde vive la gente y no en un ambiente artificial

    I.2 Actividades Posteriores de investigación, producción y desarrollo que realizaron profesores y estudiantes de la EAGE

    Con el objetivo de desarrollar una tecnología local en lombricultura y a partir de la primera experiencia de investigación participativa que se realiza con el apoyo de ADESO Las Segovias , en la EAGE estudiantes y profesores de la carrera de ingeniería agropecuaria desarrollan un "línea de investigación en el tema de lombricultura" vigente a la fecha, y se aborda con enfoque crítico los problemas y vacíos de conocimientos que se van generando al promover esta actividad. Se hacen evaluaciones de fuentes de alimento ( sustratos) para las lombrices, caracterizaciones sobre ciclo biológico y productivo de las dos especies de lombrices que se disponían y evaluaciones sobre el lombrihumus producido, ver acápites II.2.1, II.2.2 y II.2.3. Algunas de estos experimentos tuvieron apoyo económico de ADESO Las Segovias en el marco de un convenio con la EAGE para fortalecer capacidades de noveles investigadores.

    La EAGE en 1997 crea un módulo productivo autosostenible de venta de píe de cría de lombrices y abono, para esto se contó con un técnico dedicado a tiempo completo en esta actividad y se adapta un invernadero para reproducir lombrices. Hasta la fecha esta unidad productiva difundió la lombricultura en las diferentes ONG de la región y ofreció capacitación en esta actividad tanto a estudiantes como a los compradores de pié de cría.

    El programa de Desarrollo que tiene la EAGE, y en el que participan los estudiantes del tercer año de la carrera de ingeniería agronómica durante un año y atiende a 10 pequeñas comunidades campesinas cercanas al centro educativo, incorporó la "tecnología de lombricultura" como una actividad relevante a difundir dentro del paquete tecnológico que oferta a los pequeños productores.

    En el Anexo 1 se resumen las actividades antes descriptas.

    Actividades Posteriores de investigación

    II.2.1 Evaluación de sustratos.

    En el año 1997 Espinoza , Armas, Aráuz y Dicovskiy evaluaron en la EAGE, Estelí, diferentes mezclas de estiércol fermentado de conejo (40-60-80%) con estiércol fermentado de bovino (60-40-20%) para la alimentación de Lombrices Rojas Californianas (Eisenia foetida) y Rojas Africanas (Fudrillus eugeniae) asociadas. También se midió el efecto de la plaga planaria en los diferentes sustratos y su relación con las lombrices.

    Las variables evaluadas fueron: número de lombrices adultas, peso de lombrices y número de planaria por muestra. Se hicieron 5 muestreos con intervalo de 1 mes. Se realizó análisis de varianza de las variables: número de lombrices, peso de lombrices y número de planaria por tratamiento. Se hizo correlación entre peso y número de lombrices con número de planaria .Las diferentes mezclas de estiércol fermentado de conejo y vacuno verificaron que:

    se puede usar cualquiera de los sustratos o mezclas bovino – conejo (60% bovino – 40% conejo), (40% bovino – 60% conejo), (20% bovino – 80% conejo), (100% bovino) como alimento de lombrices, ya que todas estas mezclas se comportaron semejantes en la producción de biomasa de lombrices.

    Referente a la principal plaga que se tenía en los píes de cría se observó que el número de Planaria sp no tenía correlación con la reproducción y producción de biomasa de lombrices.

    En el año 1998 Aráuz, P; Tercero, J; Obando, M; Dicovskiy, L en el municipio de Dipilto, a 1,150 msnm, en la comunidad La Laguna, finca La Soledad, localizada a 23 kilómetros de la cabecera departamental de Ocotal, Nueva Segovia se caracterizó la potencialidad de la pulpa de café como alimento de lombrices (Eisenia foetida). Este trabajo fue desarrollado durante el período comprendido entre los meses de abril y septiembre. El estudio se realizó en dos etapas: a). Acondicionamiento de la pulpa de café y el estiércol bovino para ser utilizado como alimento de las lombrices de tierra. b). Adición de lombrices en cajas de pie de cría, en las que se desarrolló un diseño completamente al azar (D.C.A), con 6 repeticiones, en las que se utilizó 12 cajas de madera con una superficie por caja de 0.09 m2. Los resultados de esta etapa fueron sometidos a una prueba de significación en un análisis multivariable de varianza (MANOVA), con las variables repetidas en el tiempo y análisis de varianza (ANOVA) para las variables finales.

    Los parámetros productivos de la pulpa de café fueron equivalentes al testigo de estiércol bovino, e indicaron que éste es un buen sustrato para producir abono y lombrices.

    • El número de huevos (cocones) producidos por la especie roja californiana, teniendo como sustrato la pulpa de café, tuvo un comportamiento equivalente del sustrato de estiércol bovino con promedios de 2143 huevos/ m2 para estiércol y 2122 huevos/ m2 para la pulpa.
    • El número de lombrices juveniles producidas por la especie de lombriz roja californiana en sustrato de pulpa de café, presentó valores de producción equivalentes del sustrato de estiércol bovino con promedios por m2 de 9001 juveniles para el estiércol y 8726 para la pulpa.
    • El número de lombrices adultas producidas por la especie roja californiana en pulpa de café, presentó, de igual forma, el mismo comportamiento que en el estiércol bovino con promedios de 2822 adultos/ m2 para estiércol y 2675 adultos/ m2 para la pulpa de café.
    • Iniciando con una biomasa de 57 gramos (100 lombrices) se obtuvo en un período de 4 meses 0.94 kilogramos de lombriz con estiércol bovino y 0.86 kilogramos de lombriz con pulpa de café por 0.09 m2, valores estadísticamente semejantes. Esto es equivalente de un aumento de la biomasa, en 4 meses, de 16.5 y 15 veces para estiércol y pulpa de café, respectivamente.
    • Con 100 lombrices (57 gramos), en un período de cuatro meses se obtuvo, 13.94 y 11.6 kilogramos de abono, con estiércol bovino y pulpa de café, respectivamente.

    En el año 1999 en Ocotal, a 612 msnm, se evaluó y caracterizó residuos de las musáceas como sustrato potencial de alimentación de lombrices. Las comparaciones se realizaron con dos tratamientos: estiércol bovino y residuos de musaceas, los que fueron preparados por un período de 18 días, sometiéndolos a un proceso de fermentación aeróbica, aplicando riego con agua, manteniendo un 80% de humedad; realizando mediciones de temperatura y pH, se midieron las variables: reproducción de lombrices y calidad de los productos obtenidos, refiriéndose a contenido de nutrientes y elementos químicos fertilizantes para las plantas (Cabrera, Zelaya, y Espinoza. 1999).

    • El comportamiento general de las poblaciones estudiadas en este ensayo, presentan resultados semejantes para ambos tratamientos; con un nivel de significación mayor de 0.05 al final del ensayo, correspondiendo a una diferencia no significativa, según la prueba "T" de Student de separación de Medias con varianzas desiguales.
    • Los niveles poblacionales de adultos + juveniles / mt2 obtenidos con el sustrato seudotallos de Musáceas fueron de 29,744 y en el estiércol bovino de 30,536, valores estadísticamente semejantes. Este valor se obtuvo a los 90 días de inicio del ensayo.
    • La calidad del lombrihumus obtenido a partir de los seudotallos de musáceas, mostró mayores niveles en la composición química en Nitrógeno, fósforo y hierro, con relación al nivel obtenido con el estiércol bovino, posiblemente debido a que en el estiércol bovino el material es un subproducto de un proceso digestivo con la intervención de bacterias y protozoarios, en el cual se dan absorciones de elementos para la nutrición de esos organismos y el bovino. En el caso de los seudotallos no han sufrido todo este proceso de degradación.
    • Para el acondicionamiento de los seudotallos de Musáceas, se presenta una mayor demanda en el uso de mano de obra, con respecto al estiércol bovino, lo que podría limitar su utilización.

    II.2.2 Caracterización de las especies.

    En el año 2000, en la EAGE, Estelí, se estudió la biomasa y lombricompost de la Lombriz roja Africana y Lombriz roja Californiana, se realizó en el área de lombricultura de la Escuela de Agricultura y Ganadería de Estelí, estudiándose cuantitativamente la producción y reproducción de cada una de ellas.

    La fase de campo se realizó en cajas de madera de 30x30x30 cm, con cuatro repeticiones, utilizándose como sustrato de alimentación estiércol bovino, fermentado aeróbicamente entre ocho a diez días. Los resultados fueron analizados estadísticamente según la prueba "t" de Student (Barrios, Arauz , Ordoñez , Dicovskiy. 2000).

    Al finalizar el ensayo el resultado de análisis químico de laboratorio arrojó que la calidad de lombrihumus obtenido de la lombriz roja africana en porcentaje de materia orgánica es mayor que el de la lombriz roja californiana, no así los porcentajes de Nitrógeno, Fósforo y Potasio que presentaron bastante similitud.

    En cuanto a la tasa de aumento mensual de peso de la biomasa de lombrices, no hubo diferencia estadística entre ambas especies, pero en valor absoluto las lombrices rojas californiana presentaron una tasa de 3.8 veces aumento de peso/ mes y las lombrices rojas africanas una tasa de 2.5 veces de aumento de peso/ mes, esto da un 34% mas de tasa de biomasa a la población de lombriz roja californiana.

    En cuanto a la variable "producción de lombrihumus", abono, la lombriz roja africana presentó estadísticamente un 24% más de producción que la Lombriz roja californiana (Barrios, Arauz , Ordoñez , Dicovskiy. 2000).

    En el primer semestre del año 2000 en la comunidad los Robles de Jinotega a 1,032 msnm se evaluó por dos veces consecutivas, en cajas de madera con 4 repeticiones el comportamiento de la biomasa de la lombriz roja californiana y de la lombriz roja africana, alimentadas ambas con pulpa de café fermentado aeróbicamente.

    Con pulpa de café la biomasa de la lombriz roja californiana se incrementó un 138 % en peso en dos meses, valores bajos según los datos obtenidos por Barrios, Arauz , Ordóñez y Dicovskiy, pero la lombriz roja africana no tuvo desarrollo, no prosperó. Esto hace suponer que las condiciones climáticas de altura, como las zonas típicas cafetaleras, donde hay temperaturas menores, afectan la reproducción de la lombriz roja africana (Blandón, Gutiérrez y Dicovskiy, 2001).

    II.2.3 Evaluación del lombrihumus

    En el 2003 Cruz Gutiérrez et al, evalúan lombrihumus más fertilización química convencional aplicados al suelo en cultivo de papa en una dosis de 21 TN /Ha 60 días antes, 30 días antes y al momento de la siembra con dos testigos, uno de fertilización química tradicional y otro sin fertilizante.

    El mejor resultado se obtuvo al aplicar el lombrihumus dos meses antes de la siembra, que obtuvo un 27 % más de producción que el testigo de fertilización tradicional y una mejor relación beneficio / costo.

    II.3. Conclusiones de las Investigaciones.

    La lombricultura tal cual la difunde la EAGE a pequeños productores, es asequible, sostenible en el tiempo y tiene impacto significativo en la mejora de la calidad de la alimentación de la familia al mejorar la producción de huevos de gallina y la fertilidad del patio de patio. Esta tecnología es manejada fácilmente por las mujeres y niños o niñas, que son quienes suelen hacer las actividades del patio.

    El estiércol de vaca y conejo al igual que la pulpa de café y tallos de musaceas son alimentos idóneos para producir lombrices y lombrihumus, aunque la calidad de los nutrientes del abono parece diferir según la fuente de alimentación de las lombrices.

    Las lombrices Eisenia foetida, californiana y Fudrillus eugeniae, africana, tienen un comportamiento diferenciado, la primera produce más biomasa de lombrices y la segunda más abono en las condiciones de trópico seco a 800 msnm y alimentadas con estiércol bovino. La lombriz africana no ha prosperado a 1,032 msnm lo que hace suponer que tiene problemas de reproducción con las temperaturas frescas de estas alturas.

    El uso del abono lombrihumus mejora la producción y la relación beneficio / costo de las hortalizas.

    III. El IMPACTO QUE ESTÁ TENIENDO LA TECNOLOGÍA.

    En el año 2000 al consultar a los campesinos que atiende el Programa de Desarrollo Rural de la EAGE, que tecnología preferían de las que difunde este programa, "la lombricultura" se encontraba en segundo lugar de preferencia, también se demostró que esta es viable y que de ella se podían alimentar gallinas de patio, vender pié de cría y producir abono para el patio. Como problema se observó que todavía hay deficiencia en la técnica de cosecha de abono y manejo del estiércol (Molina, Rivera, Zeledón y Andino, 2001).

    "Las mismas campesinas que participaron en la investigación participativa de la EAGE y ADESO se han encargado de hacer la transferencia tecnológica a otras comunidades campesinas cercanas. Actualmente la escuela ha ampliado su trabajo con lombricultura de seis a once comunidades, teniendo esta actividad un triple resultado: el lombrihumus que se utiliza como abono para la producción agrícola; algunas lombrices que son complemento alimenticio para gallinas y algunos productores tienen más ingresos vendiendo pie de cría o excedente de lombrihumus." (Espinoza Ordoñez D, 2003)

    Como actividad de transferencia de tecnología El Programa de Desarrollo Rural de la EAGE trabajando con pequeños y medianos campesinos de las Segovias en 1999 con fondos del programa TROPISEC difunde 20 cajas de crianza, en el 2001 con fondos del programa MARENA/DANIDA otros 25 módulos, y para el 2001-2002 con fondos del Programa USAID PL480 se promovió 250 módulos, al mismo tiempo en los últimos 3 años se han vendido a diferentes ONG locales que están difundiendo esta tecnología en la Región, más de 200 módulos de cajas con lombrices.

    En la actualidad se estima que son más de 1000 pequeños productores de la región norte de Nicaragua que usan la lombricultura con el doble propósito de alimentar gallinas de patio y producir abono para el huerto familiar, tal cual fue definida en 1996 con la investigación que se inició con la EAGE y ADESO la Segovias.

     Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    "Campesina en su finca, mostrando sus módulos de cajas lombriceros en plena producción"

    Anexo 1. Actividades de lombricultura, que se originan a partir de la investigación participativa financiada por ADESO

     Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    IV. REFERENCIAS

    ASDENIC. Memorias taller de Lombricultura y fertilizantes, Estelí, del 10 al 15 de Agosto de 1995. impartido por el Dr. Jorge Ramón cuevas. Estelí Nicaragua.

    Aráuz, P; Tercero, J; Obando, M; Dicovskiy, L. 1998. Abono orgánico de pulpa de café con lombriz roja californiana (Eisenia foetida). EAGE. Estelí.

    Blandón, E; Gutiérrez, V; Dicovskiy, L. 2001. Pulpa de café en producción de biomasa con lombrices Eisenia foetida y Fudrillus eugeniae en Jinotega. EAGE. Estelí. Nicaragua.

    Barrios, F; Arauz B; Ordoñez H, Dicovskiy, L. 2000. Producción de biomasa y lombrihumus de la lombriz roja californiana, Eisenia foetida y la lombriz roja africana, Fudrillus eugeniae. EAGE, Estelí, Nicaragua.

    Cabrera, J; Zelaya, B y Espinoza, D. 1999. Evaluación de seudotallos de musaceas como sustrato para la reproducción de lombrices (Eisenia foetida). EAGE. Estelí.

    Dicovskiy, L y Legall, J. 1997. Investigación participativa en lombricultura con pequeños productores para reciclar pulpa de café y alimentar gallinas de patio. ADESO EAGE. Estelí, Nicaragua.

    EAGE 1996. Memorias del primer taller de Lombricultura, regional. Impartido por el Ing. Alex Tinoco Bermúdez. Estelí Nicaragua.

    Espinoza, M; Armas, B; Aráuz, R y Dicovskiy, L.1997. Inclusión de 3 niveles de estiércol de conejo (40-60-80%) en el estiércol bovino (60-40-20%) para alimentación de lombrices rojas africanas (Fudrillus eugeniae) y rojas californianas (Eisenia foetida). EAGE.

    Espinoza Ordoñez D, Flores Medina R y Cisneros Madriz J. Estudio de Línea de Base del Proyecto: "Fortalecimiento del patio (huertos familiares y animales menores) de familias campesinas pobres, desplazados o afectados por la guerra en La Región de Las Segovias, Nicaragua". EAGE. Estelí, Septiembre del 2001.

    Espinoza Ordoñez D. 2003. Investigación orientada a la demanda en Las Segovias de Nicaragua. ADESO. Artículo sin publicar.

    Gutiérrez, L ; Aráuz Siles, F; Aráuz Siles, A y Valdivia, N. 2003. Evaluación de lombrihumus en papa, Solanum tuberosum en el municipio de San Rafael del Norte. EAGE.

    Jiménez A,. Julio 2000. Foro – Taller sobre Seguridad Alimentaria, Movilización Social y Empoderamiento de comunidades Somoto. Memorias del Foro.

    Legall, J; Dicovskiy L; Valenzuela Z.1999. Manual básico de lombricultura para condiciones tropicales. EAGE, Estelí Nicaragua.

    López, M. 15 Abril del 2002. La Prensa Digital. Nicaragua. http://www-ni.laprensa.com.ni/archivo/2002/abril/15/economia/ .

    Molina, L; Rivera, C; Zeledon, J y Andino, F. 2001. Evaluación del Proyecto "Apoyo al Desarrollo Estratégico en ocho comunidades aledañas a la EAGE". EAGE, Estelí, Nicaragua.

    Tekelemburg T y Van Eek E. 1998. Resultados del proyecto piloto, Análisis Ambiental Estratégico, AAE, del Municipio de Estelí. ADENIC,CURN,TROPISEC, ADESO y Alcaldía de Estelí. 101 pp.

    Ing. Agr. MS Luis Elías Dicovskiy