Globalización y migración
Enviado por Fernando Garrido Ferradanes
Reproducción autorizada por APOSTA, Revista de Ciencias Sociales, ISSN 1696-7348 – Número 6, Marzo 2004. |
- La globalización
- Desmontando tópicos
- Patrones contemporáneos de migración
- Mundialización de las migraciones
- Globalización económica y mundialización migratoria
- Bibliografía
- Notas
INTRODUCCIÓN
Una extensa literatura discute, divaga e intenta teorizar el proceso de "Globalización" que afecta a todas las dimensiones de la sociedad, desde la cultura, la economía, las ideologías, las relaciones internacionales… y las migraciones. Pretendemos en un primer momento analizar las diferentes teorías de la globalización, a la luz de algunas de sus sistematizaciones más elaboradas, con la intención de poder establecer una sólida y clara base teórica en la que sustentar este artículo.
Por otro lado, analizaremos algunos de los temas que vinculan los conceptos que nos sirven de excusa para esta reflexión, temas como la relación entre la migración y la formación de una mano de obra mundial, el concepto de migraciones globales o de siervos de la globalización. Las preguntas que articulan todo el artículo son ¿podemos hablar de globalización de las migraciones? ¿Cómo sirve la migración a la globalización? Entendemos que la globalización ha saturado a la comunidad científica de papers, ensayos, trabajos de investigación, etc. y ha provisto a los media y a la opinión pública de una "excusa para todo" [1], y en este contexto es necesario dejar de marear la perdiz.
Así, como hemos dicho, pretendemos esbozar las diferentes teorías que existen en la extensa literatura científica sobre la Globalización, extendiendo el análisis de Held et al. (2000) e imbricándolo en la teoría española al respecto. Esta "sencilla" labor no ha sido aún realizada o desarrollada más allá de la obra de Held et al. y podemos aventurar que esa es una de las razones de su éxito en las ciencias sociales y en la sociología en particular. A partir de este análisis, justificaremos nuestra situación en este marco teórico-conceptual y aportaremos nuestra propia definición de Globalización.
Posteriormente abordaremos la posibilidad de hablar de una Globalización de las Migraciones, en términos una vez más de Held et al. y veremos como de las migraciones podemos extraer algunas "curiosas" paradojas en lo que se refiere a la Globalización.
Creemos que este análisis es pertinente debido a la escasa literatura que existe sobre este tema, especialmente en lengua española. No existen apenas obras específicas sobre este tema, aunque bien es cierto que existe un número creciente de autores que tocan de algún modo el asunto que nos ocupa.
LA GLOBALIZACIÓN
Debatir hoy en día sobre la Globalización se ha convertido en la misión de periodistas, sociólogos, politólogos, políticos y, por extensión, de cualquier ciudadano. Un concepto que apenas tiene una década de vida (Giddens y Rodrik se disputan su "creación" a principios de los 90) ha vertido ríos de tinta, ha llenado las bibliotecas y librerías de occidente sin que aún se tenga muy claro de que hablamos cuando hablamos de Globalización. Pero sobre todo se ha incorporado al lenguaje popular de modo asombroso. Hirst y Thompson (1996) comienzan su popular ensayo tildando a la Globalización de "fashionable concept", mientras que Freyssenet ha expresado su rechazo la reciente profusión de neoterminología, en la que es, según sus palabras, la forma más fácil de equivocarse en ciencias sociales [2].
Como ya hemos comentado, la obra más rigurosa escrita hasta el momento que aborde estos temas es el ‘Global Transformations". En ella se propone un esquema conceptual que agrupa las teorías existentes en tres grandes bloques: hiperglobalizadores, escépticos y transformacionalistas, categorías que expondremos con detalle posteriormente y a las que creemos necesaria incorporar, a la luz del escenario mundial dibujado tras los atentados del 11 de Septiembre del 2001, una nueva teoría: la del imperio. Lo que pretendemos con esta sistematización, o esta taxonomía, es situar las mayores características e implicaciones de cada línea de análisis, siendo plenamente conscientes de que ello implica una, tal vez, excesiva simplificación. No son categorías cerradas y/o excluyentes, sino que son tan solo cuatro formas con hilos comunes a la hora de teorizar este proceso de globalización. Creemos por otro lado que esta tarea es imprescindible y por ello situaremos, no solo a los autores más relevantes de las ciencias sociales, sino también especialmente a los autores de habla hispana.
Los hiperglobalistas son aquellos cuyas teorizaciones consideran que la globalización define una nueva época de la historia humana caracterizada por la desaparición o perdida de peso del estado–nación y por el auge del comercio global. El estado-nación pertenece a "las exigencias de un período histórico ya terminado" [3]. Las exigencias del paradigma económico que surge paralelamente a la Globalización impiden la intervención del Estado. La lógica es la que sigue, en un Mercado Global no tiene sentido la intervención de un Estado, ya que las políticas proteccionistas lo aislarían y las políticas de protección de la mano de obra nacional ahuyentarían a las posibles empresas interesadas en invertir en el país.
El defenestrado AMI [4] (Acuerdo Multinacional de Inversiones), negociado en el seno de la OCDE y que supuestamente sería impuesto a la Organización Mundial del Comercio, creemos que puede ser el máximo exponente de este enfoque. La completa desregulación de los mercados de trabajo y un Estado al servicio de las multinacionales, a las que debía asegurar sus inversiones, eran sus dos pilares básicos. Pero la revelación de la existencia de este proyecto a la luz pública por medio de ‘Le monde diplomatique’ y la presión de la opinión pública hicieron que dicho documento se retirase de la mesa de negociación.
Agruparíamos de este mismo modo a algunos autores que limitan la globalización a la creciente internacionalización de la economía de las últimas décadas. Para ello mostramos dos definiciones de la globalización que pueden resultar bastante ilustrativas:
"Un proceso dinámico de creciente libertad e integración mundial de los mercados de trabajo, bienes, servicios, tecnología y capitales" [5] "… creciente flujo de bienes, servicios, tecnología y capital a través de las fronteras nacionales" [6].
En el campo del estudio de las migraciones creemos que podemos situar aquí al "Transnacionalismo", que como mantienen Held et al. este enfoque de la globalización privilegia la lógica económica, por no decir que se limita a ella. La versión neoliberal de esta orientación alaba la formación de un mercado global regido por el principio de la libertad de mercado por fin extendida a toda la humanidad. No es el propósito de este ensayo profundizar en este tema, tan solo reseñamos que el antropólogo Karl Polanyi [7] y el propio Bourdieu [8] han desmontado estos tópicos de forma brillante.
Por un lado vemos como el Estado perdería su razón de ser, y si bien es cierto que en su concepción moderna ha cambiado sustancialmente, creemos que es un poco prematuro anunciar su muerte definitiva.
Por otro lado están los escépticos, una corriente que niega la existencia de características nuevas en el proceso de Globalización, en base a lo que reniegan de este concepto, al que tachan de "fashionable". Tal vez la obra que mayor relevancia a tenido en este sentido es la obra de Hirst & Thompson, en la que estos autores refutan con datos estadísticos uno de los supuestos implícitos de la Globalización Económica: el hecho de que la interdependencia económica mundial no sea mayor en la década de los 90 que a comienzos de siglo: "[la internacionalización de la economía]...no ha disuelto en absoluto las distintas economías nacionales de los principales países avanzados ni ha impedido el desarrollo de nuevas formas de gobierno de la economía a nivel nacional o Internacional." [9].
Entonces, si detrás de la Globalización no existe ningún cambio radical, si no es lo que "dicen que es" ¿porqué este concepto ha calado tan hond o en las ciencias sociales? ¿porqué su traslado a la vida pública y al lenguaje de la calle ha sido tan inmediato y eficaz? Pues detrás de todo esto está la construcción, por parte de la ideología neoliberal, de la Globalización como mito legitimador del ataque al estado-nación en general y al Estado de Bienestar en concreto. Se esconde, así, un proceso de mercantilización (en tanto que el Mercado adquiere el lugar central, por encima del Estado) y una separación de la esfera económica de la político-social.
Por otro lado, y de modo similar a Hirst & Thompson en la economía, Sassen [10] mantiene que la supuesta nueva espacialidad urbana, producto de la interacción TICs- Globalización, no es tan nueva como el discurso ideológico, el mito de la Globalización, nos pretende hacer creer, ya que tiene unas raíces históricas muy profundas. Aunque su similitud con este grupo se limite tal vez a esto, ya que su concepción y sus estudios entorno a la espacialidad y a la desnacionalización, la sitúan en el grupo de los transfomacionalistas.
Página siguiente |