P R O L O G O
González de Juana y otros (1.980) estimaban que hasta el año 1975 se habían acumulado unas veinte mil pàginas escritas sobre temas geológicos venezolanos. Indudablemente que hasta el momento presente, Enero del 2005, la información sobre temas geológicos venezolanos se ha incrementado varias veces ese número si tenemos en cuenta la muy enriquecedora labor realizada en estos últimos veinticico años, entre cuyos logros contamos con la serie de congresos geológicos, sedimentològicos, de cuencas petroleras, venezolanos; congresos latinoamericanos y otros, internacionales y mundiales asi como los trabajos realizados y publicados por la empresa CVG Tecmin, el Servicio Geológico de USA, innumerables tesis de grado y post-grado, de gran calidad, de las universidades nacionales y múltipes trabajos técnicos de las empresas mineras asi como las ingentes publicaciones del MEM, ahora culminadas con la Tercera Edición del Léxico Estratigràfico de Venezuela 1997, por Servigeomin y otras muchas publicaciones.
Ser profesor de una materia de la categoría de Geología de Venezuela, exige muchas horas diarias de lectura y preparación de cada tema a tratar. En esa cátedra que el autor de esta obra dicta desde el año 1978 hasta el presente ha intentado, en la medida de lo posible, actualizar el contenido de muy diversos tópicos (Fisiografìa, Geología del Escudo de Guayana, Geología de los Andes, Geología del Sistema Montañoso del Caribe, Cretácico Sedimentario, Paleógeno, Neógeno y Cuaternario entre los más destacados). En este tomo de Geología de Venezuela se incluye la Fisiografìa General de Venezuela, la Evolución Geológico-Tectònica del Escudo de Guayana, la Geología de los Andes y la Geología del Sistema Montañoso del Caribe.
Se ha tratado de ser lo màs imparcial posible, pero no por ello se han silenciado criterios y puntos de vistas alternativos disidentes. Queda una ingente labor de investigaciones por realizar y de "nunca terminar" sobre las rocas duras de Venezuela (que cubren màs del 70% del Pais), en particular, entre otros levantamientos de campo en escala de detalle y de gran detalle, estudios geoquimicos, determinaciones de edades radimètricas y estudios paleomagnéticos de calidad todos ellos, que nos ayuden a conocer un poco más la geología de cada unidad litoestratigráfica y litodémica de cada región, lo cual nos permita conducirnos hacia un inventario, de gran confianza, de los recursos geológicos minerales que puedan ser explotados sustentablemente. Esta es una pequeña diferencia con el excelente texto de Don Clemente Gonzàlez de Juana (1980), esto es, el de incluir los recursos minerales de cada provincia geológica y tratar de relacionarlos con la evolución geotectónica de cada provincia. Deseo finalizar con algunas frases de mi excelente amigo y profesor antes citado de que "…en Geología no hay artículos de fe ni geólogos infalibles…y que los escritos geológicos no gozan de la longevidad" y muy pronto se vuelven incompletos, obsoletos. Gracias a esa labor de dictar clases y de tener que leer nuevas publicaciones cada dìa para exponer en clase lo "ùltimo" publicado sobre el tema, tenemos como reemplazar anualmente ,en nuestras bibliotecas, las copias de estos tomos de Geología de Venezuela. Y asi serà siempre, nunca terminamos de aprender y de conocer satisfactoriamente la geología de una determinada región. Esta es una de esas actualizaciones, con muchas imperfecciones pero con la vocación docente de intentar estar al dìa y de corregir errores propios. La Geología continùa siendo una ciencia con mucho de arte y la verdad geológica se alcanza muchas veces por sucesivas investigaciones, correcciones y nuevas aproximaciones.
Vicente Mendoza Sánchez
Ciudad Bolívar, Marzo 2005
FISIOGRAFIA DE LAS PROVINCIAS GEOLOGICAS DE VENEZUELA
INTRODUCCIÓN
Siguiendo a Gonzàlez de Juana y otros (1.980) , en Venezuela podemos identificar por lo menos los siguientes sistemas fisiográficos, controlados por las caracteristicas litológicas y tectònicas de cada región:
1. Sistema Andino
2. Sistema Montañoso del Caribe
3. Precordilleras y Piedemonte
4. Planicie del Lago de Maracaibo y Planicies Costeras
5. Sistema de Los Llanos
6. Sistema Deltaico Oriental
7. Escudo de Guayana.
1. Sistema Andino
Los Andes venezolanos representan la culminación noreste de la Gran Cordillera Andina de Sur América. Los AV nacen en el Nudo de Pamplona donde la Cordillera Oriental de Colombia se subdivide en dos ramales, vale decir la Sierra de Perijá y la Cordillera de Mérida que comienza en el Páramo de Tamà, en la Depresión del Táchira.
La Sierra de Perijà, de rumbo N 25-30 E, de unos 250 Km. de longitud por 25-30 Km de ancho, cubre unos 7.500 Km2 y sirve de frontera entre Venezuela y Colombia. En la SDP se distingue la Depresión o Desgarradura de Perijà, originada por la Falla de Perija, a la cota 1.800 m.s.n.m. en las cabeceras del Rio Tucuco. Al sur de la depresión de Perijá se observa la Sierra de Los Motilones, que es la divisoria de aguas entre el Valle del Cesar al oeste y la Cuenca del Lago de Maracaibo al este. El Tetaría es el pico màs alto de la SP con 3.750 m.s.n.m. Al norte de la depresión de Perijà se tiene la Serranìa de Valledupar de Colombia, en la que se encuentran las cabeceras de los rìos venezolanos Negro, Apòn y Guasare. Aquí el pico más elevado es el Cerro Pintado con 3.600 m.s.n.m. Los Montes de Oca se encuentran al oeste y al norte del Rìo Guasare.
La mayoría de las rocas de la SP, cuyas edades van desde el Neoproterozoico al Neógeno, en general muestran buena foliación y estratificación, con trend paralelo al grano estructural de la sierra, por lo cual muchos ríos transcurren a lo largo del rumbo de las capas y desvían sus cursos siguiendo fallas ortogonales, formando estrechos y pendientes cañones. Schubert (1.972) mencionó morfología periglacial y de solifluxiòn y a partir de los 2.800 m.s.n.m. rasgos glaciales como circos, escalones rocosos, morrenas aborregadas y lomas de ballena. En dirección opuesta, es decir hacia las planicies del Lago de Maracaibo abundan las terrazas.
Los Andes de Mérida nacen en la Depresión del Táchira y terminan en la Depresión de Barquisimeto, para una longitud de 425 Km con una anchura promedio de los 80 Km. Los ADM forman la divisorìa de aguas entre la Cuenca Apure-Barinas-Rio Orinoco al Sur y el Lago de Maracaibo al Norte. Los ADM pueden ser subdivididos en dos grandes porciones: los Andes del Centro y Norte. Al norte del Valle del Rio Chama se extienden los Andes del Norte hasta el Páramo La Negra, Macizo de Tovar y Macizo de la Culata o Sierra Norte con el Páramo Piedras Blancas (4.762 m.s.n.m), y los Andes del Sur comprenden los páramos de Las Tapias, Rio Negro, la Sierra Nevada de Mérida y la Sierra de Santo Dominto, registrando los picos màs altos de los Andes (Cerro Bolívar con 5.007 m, Humboldt 4.942 m, El Toro, 4.654 m.s.n.m.). Estos dos ramales o cordilleras se une en el Nudo de Mucuchíes, cerca de donde nace el Rio Motatàn.
Los fenómenos relacionados con la glaciación ocurren hacia y por encima de los 3.000 m.s.n.m. y a esas zonas se las conoce como los Altos Andes, cuya expresión màs representativa es la Sierra Nevada de Mérida y su prolongación hacia el sureste, la Sierra de Santo Domingo. La zona glacial, desarrollada a partir del Pleistoceno al Actual, se produce por encima de los 4.000 m.s.n.m. La zona de páramo se ubica entre los 2.500 a 3.500 m.s.n.m. (en el Pleistoceno, pero actualmente se produce por encima de los 3.500 m.s.n.m). El fenómeno glacial solo se registra actualmente en los alrededores de Pico Bolívar. Las morrenas glaciales se localizan por encima de los 3.500 m.s.n.m. Las "lagunas" son mejor conocidas por su acceso en la Sierra Santo Domingo y entre las que se mencionan Laguna Victoria con morrenas, Laguna Mucubajì , Laguna Negra con un circo glacial, Los Patos, Canoa y otras. La Glaciación Mérida alcanzò cotas cercanas a los 2.700 m.s.n.m. A una cota por debajo de los 2.500 m.s.n.m. ya no se reconocen los efectos periglaciales y comienzan entonces la laderas andinas, caracterizadas por una fuerte pendiente e impresionantes cuestas de buzamiento. Los valles se forman hacia el declive de los anticlinorios cubriendo rocas de fácil y rápida meteorización, como lutitas, permitiendo así el desarrollo de una vegetación may alta y densa.
En los AV en general el drenaje está controlado por fallas de rumbo y ortogonales, que dan un tipo enrejado, aunque en las zonas altas el drenajes es dendrítico algo radial. Las terrazas cuaternarias sirven de asiento a varios aeropuertos y poblaciones como la del Rio El Chama de Mérida, Motatàn, Santo Domingo, Uribante, etc., siendo la Mesa de Esnujaque una de las más espectaculares.
2. Sistema Montañoso del Caribe
El SMC se extiende desde la Depresión de Barquisimeto hasta el extremo este de la Península de Paria. Para su mejor comprensión el SMC se puede dividir su parte fisiográfica en dos partes: el sector occidental y el sector oriental . El sector occidental o Sistema Orogràfico Central està formado por dos elementos fisiográficos diferentes, separados por la depresión de la Falla de La Victoria-Lago de Valencia. Al norte de esta depresión tenemos la Cordillera de La Costa y al Sur de la misma por la Serranìa del Interior y las otras fajas tectònicas. En el sector oriental otra depresión marcada por el Golfo de Cariaco, Laguna Buena Vista y Caño Turépano y costa sur del Golfo de Paria separa al norte de la misma a la Cordillera de Araya-Paria , formada por rocas metamòrficas alòctonas, y al sur la Serranìa del Interior, constituida por rocas sedimentarias autóctonas de edad cretácico y màs joven. El contacto de ambas provincias geológicas està marcada por el Corrimiento de Casanay.
La Cordillera de La Costa comienza en la Depresión de Barquisimeto y se continùa por la Serranìa de Bobare y Aroa con alturas por debajo de los 800 m.s.n.m. pasando al norte y al este por los cerros alineados de Yumarito, San Quintín, La Zurda y Salsipuedes, cerros que presentan alturas por debajo de los 527 m.s.n.m. y que están constituidos por gneises cuarzo-feldespáticos, anfibolitas, anortositas, granulitas, piroxenitas de posible edad Neoproerozoico. Al este del Rio Aroa se eleva la serranìa del mismo nombre con alturas de hasta los 1.800 m.s.n.m. con el Pico El Tigre formado por rocas del tipo Formación Las Brisas y gneises cuarzo-feldespàtico tipo Peña de Mora.
La prolongación de la Falla de La Victoria hacia el oeste llega hasta el Valle de Nirgua en el Estado Yaracuy, al sur de la cual se levanta la Serranìa de Marìa Lionza al oeste y la Serranìa de Tucuragua del Estado Trujillo al este. Ambas presentan alturas por debajo de los 1.400 m.s.n.m. Al Norte de la Falla de La Victoria se encuentra la Sierra de Santa Marìa y más al noreste la Sierra de Taria-Urama-Puerto Cabello, cambiando el rumbo de la cordillera de NE a EW. Entre Puerto Cabello y Cabo Codera, por una longitud de unos 300 Km, la Cordillera de la Costa en su extremo norte es rectilínea, representando una Falla Recta Costera. Cercano a esta zona, las zonas màs elevadas están ocupadas por los macizos como la leucocuarzo-sienita de Naiguata, los Augengneises de Peña de Mora, con alturas como 2.765 m.s.n.m. (Pico Naiguata de la Sierra del Avila al norte de Caracas), que representa un gran "horst" mientras que el Valle de Caracas es un "graben". Singer (1.977) distinguió cuatro "aplanamientos escalonados" a 1.250 m, 1.500 m, 1.750 m y 2.000 m.s.n.m. como superficies escalonadas del Avila. Aquí la Cordillera de La Costa ha sufrido un rejuvenecimiento, o levantamiento del antiguo curso de la Quebrada Tacagua por encima del viaducto inmediato al túnel Boquerón I de la Autopista Caracas-La Guaira, de màs de 500 m.
La Planicie del Lago de Valencia cubre un área aproximada de 1.280 Km2, en cuyo centro se encuentra el Lago de Valencia o de Tacarigua con 280 Km2 de superficie. Los sedimentos que forman el piso de este lago son de edad Cuaternario, de carácter limoso, muy fértiles. Hacia los bordes de la planicie se observan remanentes de rocas metamórficas del SMC.
La Serranìa del Interior Central se extiende desde la Serranìa de Portuguesa hasta el Valle del Rio Cùpira al este, piedemonte de la depresión del Rio Unare, con una longitud de casi 500 Km. El límite norte de la Serranìa del Interior es la Falla de Boconò y la parte este la Falla de la Victoria, cambiando de rumbo NE a EW, es decir semiarqueada, coincidiendo el cambio de dirección con la depresión de Barquisimeto-Acarigua. El lìmite sur de esta serranía es el piedemonte que lo separa de Los Llanos. El SIC muestra una fisiografía compleja, formada por filas y estribos que constrastan con el carácter rectilíneo de la Cordillera de La Costa. Las alturas no pasan de los 1.200 m, siendo el Cerro Platillòn, limite entre los estados Carabobo y Guàrico, la excepción con 1.930 m.s.n.m. Los rìos de la vertiente sur drenan a la Cuenca del Rio Orinoco y los ríos de la vertiente norte lo hacen hacia el Lago de Valencia.
La Cordillera de Araya-Paria comienza en Punta Barrigón al oeste hasta Punta Narizona al este. Su lìmite norte es el Mar Caribe y el Sur es en parte el Caribe y en parte la Serranìa del Interior. La CAP puede ser dividida en tres partes para la descripción fisiográfìca: 1) Península de Araya, 2) Estribo de la Depresión de Casanay-Carùpano hasta Mala Pascua y 3) Península de Paria.
En Araya se destaca la depresión de la Salina de Araya. La Cordillera de Araya comienza en Manicuare con rocas metamòrficas del SMC. Entre Manicuare y Chacopta las elevaciones no pasan de los 250 m.s.n.m. Las colinas tienen formas alargadas y redondeadas y soportan muy poca vegetación en un clima árido muy caliente. El drenaje es dendrítico con cursos secos. Al este de Chacopata las alturas alcanzan los 600 m.s.n.m. y la vegetación comienza a ser más densas y alta.
El Estribo de Casanay-Carùpano marca la divisoria de aguas entre la hoya hidrográfica norte que va al Mar Caribe y la sur que va al Golfo de Cariaco y al Golfo de Paria. Aquí las alturas llegan hasta los 750 m.s.n.m y la vegetación es màs alta y densa. En la Península de Paria, al este de Cabo de Mala Pascua, la cordillera presenta una sola fila central que constituye la divisoria de aguas al norte al Mar Caribe y al sur al Golfo de Paria. Las alturas van hasta los 1.253 m.s.n.m. en Cerro del Humo para descender bruscamente hasta las depresiones de los rìos Grande y Mejillones, con alturas por debajo de los 350 m.s.n.m. Al este la Cordillera de Paria alcanza alturas de hasta 992 m.s.n.m. en Cerro Azul y Boca de Dragos. La depresión fallada entre la Bahìa del Obispo Norte y la Bahìa del Obispo Sur limita con el Promontorio de Paria, la cual fue llamada junto con la Isla El Viejo, Isla de Gracia, por Cristóbal Colón en 1.498 en su tercer viaje a América. Los ríos que desemboca en la costa norte lo hacen rápidamente formando pequeños conos y ensenadas menores. Las playas registran fuerte oleaje y gran pendiente. El cabo màs prominente es Cabo Tres Puntas, constituido por un mélange ofiolitico complejo.
La Serranìa del Interior Oriental comienza en la Depresión del Rio Unare al este de Barcelona y sigue luego por la Depresión Pantanosa del Rìo San Juan y termina en los cerros de Gauanoco y Guariquen. Esta serranìa forma parte de un gran anticlinorio con declive hacia el oeste, con una elevación topográfica tope en el Pico del Tumiriquire con 2.595 m.s.n.m. La Fila de Agua Blanca constituye la Fila Maestra que en su parte occidental contiene el Pico Tristeza de altura similar al Tumiriquire. En esa zonas nacen los riòs Manzanares, Neverì, Amana y Guarapiche. Las calizas cretácicas soportan cerros elevados, pero las areniscas de edad Cretácico a Terciario soportan mayores alturas en forma de acantilados, tal como en el Tumiriquire. Los intervalos de lutitas de edad Cretácico a Paleoceno – Oligoceno ocupan zonas bajas de valles y depresiones.
La Isla de Margarita se extiende desde Punta Arenas al oeste hasta Punta Ballena al Este y en ella se distinguen dos penínsulas, la de Macano al oeste y la de Margarita Oriental al este separadas por el Istmo de la Arestinga. Su extensión superficial es de 934 Km2 La IM està separada, en su parte màs estrecha, de tierra firme, por una distancia de 12.4 millas náuticas desde Punta Chacopta en Araya hasta Punta Mosquitos en Margarita Sur. La Península de Macano està compuesta por rocas metamòrficas y ocupa zonas montañosa con alturas de hasta 760 m.s.n.m. en el Macizo Central donde nace el ùnico rìo de la IM con agua todo el año como es el Rio San Francisco. En la costa norte de la Península de Macanao se localizan algunas terrazas de baja altura (3 a 4 m). En la costa sur las terrazas son algo màs altas. En Margarita Oriental, la fisiografìa es màs compleja y se identifican tres alineamientos montañosos soportados por complejos meta-sedimentarios, macizos de rocas màficas-ultramàficas ofioliticas y granitos sòdicos o trondjemitas de arcos de islas.
El macizo màs occidental comienza en el Macizo de La Guardia, que alcanza la costa en Playa Caribe. El alineamiento central es el màs importante y comienza con la planicie de El Espinal, pasando por las elevaciones de Cerro Fajardo, Chuire y Choaima para culminar en el Cerro San Juan a 910 m.s.n.m., que es la mayor elevación de la IM y està formado por peridotitas serpentinizadas. Desciende luego por el Cerro Copey, de 810 m.s.n.m., y el Portachuelo entre La Asunción y Juan Griego hasta alcanzar Las Cumbres de La Rinconada, Cerro Mico y Cerro Tragaplata. Aquí nacen tres importantes rios de aguas intermitentes: el Rio del Espíritu Santo que va hacia el sur hasta Porlamar, el Rio de La Asunción que desagua hacia el sur hasta la Salina de Guacuco y el Rio San Juan Bautista, que fluye hacia el suroeste hasta el caserío Las Barrancas y finalmente a la Laguna Los Marites.El tercer alineamiento del Valle de San Antonio asciende al cerro de calizas de El Piache a 300 m.s.n.m. siguiendo al norte próximo a la carretera Porlamar-La Asunción por filas de calizas y hacia el norte por Matasiete y Guayamuri (formados por trondjemitas y rocas ultramàficas). El piedemonte se encuentra muy disectado en rocas metamòrficas y se une a la planicie costera en el suroeste de Los Marites.
En la Isla Cubagua la fisiografìa es tipo meseta de suave inclinación con alturas que no exceden los 50 m.s.n.m. El accidente fisiográfico màs importante es el Caño de las Calderas. Hacia la parte oeste de la isla, cerca de Nueva Cadiz, se observa una planicie costera formada por sedimentos cuaternarios.
En la Isla de Coche la costa NE presenta un largo acantilado con una altura promedio de unos 20 m. Estos acantilados estàn formados por conglomerados polimicticos, de grano grueso, con intercalaciones de areniscas y limolitas. La costa sur muestra algunos afloramientos de rocas metamòrficas.
En las Islas Los Frailes que se localizan enfrente de Puerto Fermin (El Tirano) y Playa Parguito, a unas 7 millas náuticas de distancia. Estas islas tienen laderas pendientes con costas fuertemente escarpadas. En la Isla Fraile Grande o Puerto Real los acantilados alcanzan los 120 m.s.n.m. Estas islas estan mayormete formadas por meta-diabasas y meta-andesitas de afinidad ofiolitica.
En la Península de Paraguaná, se encuentran algunos cerros, con rocas metamòrficas alòctonas, y rocas sedimentarias autóctonas. Las rocas ígneo-metamòrficas del SMC forman cerros como el Macizo de Cocodite, el Cerro de Santa Ana, Cerros de Tausabana, el Rodeo y Arajò. En el Cerro de Santa Ana se alcanzan alturas de 820 m.s.n.m. Santa Ana, formado por rocas gabroides, diabásicas y básalticas, pasa a rocas màficas y ultramàfica de los Cerros Siraba y Capuano, es decir partes de una suite ofiolitca compleja. El resto de la Península de Paraguanà pertenece a la provincia fisiogràfica Serranía del Interior.
3. Precordilleras y Piedemontes
Comenzando por Perijà, Estado Zulia se pueden distinguir los siguientes piedemontes:
• Estribo de Rìo de Oro
• Estribo de Tarra
• Macizo de El Palmar y flanco oriental del sinclinal de Manuelote
El estribo de Rio de Oro se mantiene por rocas sedimentarias que soportan un anticlinal paralelo a la Sierra de Los Motilones, con alturas por debajo de los 500 m. El estribo de Tarra, hacia el SO de la Cuenca del Lago de Maracaibo està representado por una línea de cerros que reflejan fisiogràficamente un anticlinal fallado que pasa desde Colombia a Venezuela con alturas menores a los 200 m.
En el Estado Trujillo se reconocen dos precordilleras: 1) la Serranìa de Trujillo y 2) la Sierra de Ziruma. La Serranìa de Trujillo constituye el lìmite oriental del Lago de Maracaibo. El valle del Rìo Jirajara sigue la Falla de Valera. La Serranìa de Trujillo culmina en la Sierra de Ziruma en el cerro Cerròn de 1.900 m.s.n.m. punto de convergencia de los estados Zulia, Lara y Falcòn. Las estribaciones occidentales de la Serranìa de Trujillo y de la Sierra de Ziruma pueden clasificarse como piedemonte con descenso hacia el declive del anticlinal de Misoa hacia el Sur, donde se asienta el campo petrolero de Mene Grande. Al sur de la divisoria se localiza la Serranìa de Baragua, separada de la fila de Siquisique por el rìo Baragua. La Serranìa de Baragua finaliza en la planice aluvial del rìo Tocuyo.
En la parte norte del Estado Falcòn, el piedemonte comprende la divisioria entre Lara y Falcòn con la Cordillera de Buena Vista y la Sierra de Churuguara. Esta faja piedmontina presenta un cambio importante de oeste a este a través de la linea que une a Cumarebo y Churuguara. En la parte occidental, los cerros màs importantes comienzan al este del Mene de Mauroa conteniendo las elevaciones de Cerro Frìo, Cerro Dorado y Avarìa, con alturas por debajo de los 1.000 m.s.n.m. Hacia el Este se levanta la Sierra de San Luis que culmina cerca de Acarigua, caracterizado por un complejo de calizas arrecifales. Al Sur de Cerro Frìo-San Luis transcurren en una zona deprimida los rìos Pecaya, Tupure y parte alta del Rio Hueque y los rìos Pedregal, Purureche, Agua Larga y Remedios.
Al este de la linea Cumarebo-Churuguara los sedimentos se hacen màs lutàceos que por meteorización adquieren formas erosionadas de lomas bajas redondeadas cortadas por un drenaje dendrítico, quedando algunas zonas resistentes a la erosión como calizas arrecifales, tipo Cerro Los Indios, al sur del campo petrolero de Cumarebo, Cerro Píritu, Mimarito, Capadare, etc. Otras veces son crestas resistentes de areniscas como en Solito. El piedemonte de Falcòn oriental avanza hasta la costa falconiana y soporta algunas puntas y cabos, tales como Punta Taimataima al NE de la Vela de Coro, puntas Manzanillo, Sabanas Altas, Zamuro y Aguide formadas por sedimentos mio- pliocènicos. En particular en la Sierra de San Luis, y en menor frecuencia en las calizas de Churuguara, se encuentran localmente topografía tipo "kárstica" caracterizada por la presencia de dolinas, simas, captura de rìos, etc.
En el Estado Lara la mayorìa de los cerros de colores amarillentos a blanquecinos que se destacan sobre los suelos de colores rojizos representan bloques alòctonos en el surco de Barquisimeto. La depresión central de Lara està comprendida entre las ciudades de Carora, El Tocuyo, Barquisimeto y Sarare. Las mayores extensiones de suelos aluvionales se encuentran en la llamada Sabana de Carora y en la llanada entre Quibor y Barquisimeto. Estas planicies pasan gradualmente al norte al sistema falconiano y al noreste a las laderas andinas y al suroeste a las elevaciones de la Cordillera de la Costa. O sea que aquí confluyen los Andes-Falcòn y el Sistema Montañoso del Caribe.
El piedemonte norandino es una prolongación de la depresión o silla del Táchira, presentando laderas bajas formadas por rocas sedimentarias terciarias inclinadas hacia el Lago de Maracaibo. Otras expresiones del piedemonte norte andino se vuelven a observar en Sabana Libre, Betijoque y Motatàn. Aquí arranca la cordillera de Ziruma o Serranìa de Trujillo.
La Cordillera de La Costa entre Puerto Cabello y Cabo Codera cae abruptamente a la línea de costa sin formar piedemonte excepto hacia la desembocadura de los riòs al mar, formando abanicos aluviales y bahías como la de Turiamo, Ocumare de la Costa, Cata y Catia La Mar donde en Cabo Blanco (Aeropuerto de Maiquetía) se encuentra una terraza de 50-60 m.s.n .m. de sedimentos cuaternarios levantados. Algo similar a Cabo Blanco se observa en La Sabana. Entre Cabo Codera y Cumanà se encuentra la bahìa de Puerto La Cruz. Al noreste de Barcelona hasta Cumaná el piedemonte corre cercano a la costa sobre calizas y areniscas de rocas cretácicas hasta llegar a la costa formando islas de un piedemonte erosionado como al oeste de Isla Borracha y el arichipièlago de Las Chimanas, Las Caraca y otras. Los bordes de estas islas son acantilados casi verticales. La costa presenta golfos como el de Santa Fe, ensenadas profundas como Mochima y bahìas como Guanta y Pertigalete. Entre Cumanà y Cariaco, el piedemonte sigue en dirección este, terminando en la costa sur del Golfo de Cariaco. Al oeste de la depresión-falla de Casanay reaparece el piedemonte formado por cerros bajos de rocas alòctonas metamòrficas del Sistema Montañoso del Caribe. Al interior, tierras de piedemonte representan Caucagua, Santa Teresa y Santa Lucìa. Entre Boca de Uchire y Píritu confluyen las últimas filas de la Serranìa del Interior con sedimentos terciarios que se alinean en filas paralelas al rumbo de las capas, fracturadas por fallas de rumbo.
El pidemonte surandino comienza en la Hoya del Rio Uribante, se continùa por el rìo Michai. En la carretera Barinitas-Apartadero se observa el piedemonte surandino como filas alineadas formadas por areniscas de edad Terciario hasta llegar al oeste del rìo Boconò donde la fisiografìa se vuelve compleja por la presencia de bloques alòctonos en la facies flysch. Desde San Carlos hasta la depresión del Unare, por 400 km de longitud, el piedemonte se caracteriza por una anchura promedio de 30 Km., con una expresión de fajas fisiográficas correspondientes a las fajas tectònicas del SMC. El límite sur del piedemonte coincide con el límite norte de la Provincia de los Llanos y corresponde a la fajas de buzamientos suaves, la cual presenta algunas cuestas de buzamiento del Terciario Temprano. La faja meridional coincide con la faja tectònica volcada y forma el alineamiento fisiográfico màs importante de esa región y se compone de capas de areniscas subverticales a volcadas que producen largas y estrechas filas subparelelas, prominentes y de difícil acceso y que son conocidas popularmente como "galeras", muy notorias en el poblado de Las Vegas, en la carretera San Carlos-El Amparo y en la carretera El Pao-El Baùl.
Las capas de areniscas se observan espectacularmente desplazadas en el puente sobre el Rìo Tiznados y nuevamente en la población de Dos Caminos al Sur de Parapara de Ortiz, de donde sigue hasta Camataguita donde se desplaza nuevamente hasta Altagracia de Orituco y de alli continùa finalmente hasta la depresión del Rio Unare y llegar a la costa de Pìritu. Esta faja fisiográfica está limitada al sur por el Corrimiento Frontal de Guàrico. La siguiente faja fisiográfica se extiende al norte de las fallas hasta el comienzo de la topografía màs abrupta de las laderas de la Serranìa del Interior. Las alturas de esta faja no pasan de los 600 m.s.n.m.. Su complejidad fisiográfica es reflejo de la complicación litológica y tectònica, con sedimentos tipos flysch, bloques alóctonos muy diversos, gran fallamiento, en particular fallas de estratificación.
Al sur de Píritu se observan cerros y lomas bajas compuestos por conglomerados y arenas, como en San Bernardino y El Pilar, formando filas alargadas como la de Boca de Tigre-Uchirito, Santa Inés, Orégano y otras hasta el Río Amana, donde el piedemonte està desplazado por la Falla de Urica hacia el sur, en el Cerro Corazón. Más hacia el este, el piedemonte sigue el flanco sur de la Serranìa Oriental hasta Aragua de Maturìn y Quiriquire, en filas alargadas soportadas por sedimentos terciarios. Las mesas de Monagas terminan abruptamente contra las estribaciones meridionales del piedemonte. El Rio San Juan corta la Serranìa del Interior Oriental y desarrolla una planicie deltaica rodeada del Cerro Paradero, cerca de Guanoco y Guariquén, que representan las últimas elevaciones de rocas cretácicas calcáreas màs orientales.
4. Planicie del Lago de Maracaibo y Planicies Costeras
La Planicie Circundante del Lago de Maracaibo està configurada por el piedemonte de Perijà y la Sierra de Cojoro al oeste, por el piedemonte de los Andes de Mérida al sureste y por las estribaciones de la Serranìa de Trujillo al noreste, formando el contorno del Lago de Maracaibo que ocupa su parte central. Se destacan los terrenos bajos, pantanosos y anegadizos de las llanadas alta a la cota 30-40 m.s.n.m. Casi toda la cobertura del Lago de Maracaibo son sedimentos cuaternarios y solamente en el sector occidental del lago se encuentran algunos afloramientos de rocas del Paleógeno, asi como en Maracaibo y en las crestas de las estructuras de La Paz y Mara. El comienzo del piedemonte està marcado por rocas del Neogéno que afloran en la parte centro-occidental de esta provincia fisiográfica. La historia reciente de la depresión es la de relleno progresivo y continuo de detritos provenientes de las cordilleras circundantes y la poca capacidad de transporte de los detritos al caer al agua del lago ancestral. Levantamientos recientes, sedimentación y relleno rápidos condicionan la vida del Lago hacia su extinción final.
La planicie occidental comienza en Castilletes como terraza estrecha y àrida que termina bajo los acantilados de la población de Cojùa, siguiendo màs al sur terrenos bajos con manglares y pantanos, salinas y terrenos áridos de Sinamaica. Al sur-sureste de la carretera El Moján- Carrasquero la planicie occidental es màs amplia con un ancho promedio de 75 km hasta llegar al Guamo, por casi 140 km de longitud. La planicie se ensancha hasta 120 Km. siguiendo aproximadamente el curso del rìo Catatumbo.
Casi toda la parte del Distrito Oriental de Maracaibo es un alto con drenaje incipiente y mal desarrollado. Al norte el drenaje tiene dirección noreste como en el Rio Cachirí y en la zona sur (distrito Urdaneta y norte de Perijà), los rìos el Palmar y Apòn corren en dirección sureste siguiendo la inclinación de la planicie. Mas al sur los grandes rìos como Santa Ana y Catatumbo fluyen con dirección al este franco y contienen las mayores ciénegas y pantanos.
En general las laderas andinas caen abruptamente a la planicie del Lago, sin un piedemonte bien desarrollado. Los rìos son cortos y entre ellos destaca El Chama.
Las planicies orientales muestran también las subprovincias de llanos altos y zonas bajas, con una planicie de anchurqa variable y compleja por las intersecciones con las estribaciones de la Serranìa de Trujillo o de Zuruma. La linea de playa comienza en dirección Sur-Norte hasta San Isidro de Ceuta donde cambia hacia el norte-noreste hasta Punta Iguana donde comienza el canal de la salida del Lago. Esta parte de 110 Km de longitud constituye la petrolífera y famosa Costa de Bolívar, con localizaciones famosas como La Rosa, Tìa Juana, Cabimas, Lagunillas y Bachaquero. Esta zona, como consecuencia de la intensa extracción de petróleo alcanzó una subsidencia de 10 m por debajo del nivel del Lago.
El sector septentrional de la planicie oriental del Lago se continua hacia el este-noreste donde se une a la planicie árida de Falcòn.
Ocupando la parte central de las planicies se encuentra el Lago de Maracaibo, un cuerpo de agua de 14.344 Km2 con una longitud máxima de 155 Km. y una anchura de 120 Km. La profundidad de las aguas en el Lago tienen 9 m en promedio pero puede alcanzar localmente los 30 m de profundidad. Las costas del Lago son bajas, con manglares, plantaciones de cocos y playas sucias como en Lagunetas. La desembocadura del Rio Santa Ana en el Lago produce una albufera. El Lago se comunica o sale al Golfo de Venezuela mediante un canal denominado El Tablazo. El canal comienza entre Punta Icotea y Chiquinquirá donde presenta 20 Km. de ancho y se estrecha al norte entre Punta Iguana y Maracaibo, donde se aprovechó esta estrechez y se construyó el Puente Sobre El Lago de 9 Km. de longitud y vuelve a estrecharse nuevamente entre Punta Palmas y Santa Cruz de Mora a 9 Km. La longitud del canal es de unos 40 Km. Al Norte de El Tablazo se localiza la boca del Lago que se extiende por unos 14 km entre la Isla San Carlos al oeste y Oribona al este, segmentada por las islas Zapara y Barbosa, lo cual origina tres bocas separadas, siendo la de San Carlos la màs grande por la que pasa el canal dragado y las embarcaciones. La única isla que presenta rocas duras es Isla de Toas, al sur de San Carlos, en la cual afloran calizas cretácicas, rocas de la formación la Quinta y granitos de edad paleozoica, o sea una posible extensión de la cordillera paleozoica andina. La costa oriental del Lago, Costa Bolívar y el centro del Lago son asiento de numerosos y productivos campos petroleros.
Las planicies costeras del norte comprenden la zona àrida del Estado Falcòn, que comienzan al oeste de las playas de El Tablazo en el Estado Zulia y se extiende hasta la Vela de Coro, por unos 230 km de longitud en dirección oeste-este y con un ancho promedio de 35 km. La zona se caracteriza por atributos desérticos tales como la presencia de mèdanos, dunas, arroyos y rios secos, arbustos espinosos. Los terrenos están cubiertos por sedimentos del Cuaternario y en Urumaco por rocas sedimentarias de edad Neògeneo. Los pocos rios corren en dirección norte y desembocan en el Golfo de Venezuela y en el Golfete de Coro, tales como el Rio Coro.
El Istmo de Los Mèdanos conecta la planicie falconiana con la Península de Paraguaná. Aquí los mèdanos son accesibles y muy visitado tanto por turistas nacionales como extranjeros. Estos mèdanos se forman por la persistente dirección de este a oeste y velocidad del viento que dominan en la región. Las planicies de la Península de Paraguaná terminan contra las aguas que rodean la península, unas veces como acantilados bajos sostenidos por rocas de edad del Cuaternario y otras veces por la transición de la planicie a la playa. En la parte oeste se asientan las grandes refinerías de petróleo de Amuay y Cardòn. Al este de la Vela de Coro las planicies del tipo aluvial se concentran en las zonas de la desembocadura de los grandes rìos como el Hueque, Tocuyo, Aroa y Yaracuy.
Al este de Cabo Codera se extiende la planicie del Rio Tuy que constituye un extenso entrante que separa las poblaciones de Carenero al oeste, Caucagua al oeste-suroeste y Machurucuto al este, incluyendo la Laguna de Tacarigua. La playa entre Carenero y Machurucuto tiene una extensión de 65 Km., parte de la cual es la berma que limita al noreste la Laguna de Tacarigua. Esta planicie es una línea de costa de crecimiento muy típica con playa, barrera y laguna costera con una anchura promedio de 2 km, aunque entre Paparo y Tacarigua alcanza hasta los 50 Km. Otras planicies costeras se observan alrededor de las lagunas de Unare y Píritu. En el curso bajo y desembocadura del Rìo Neverì se localiza la llanada de Barcelona-Puerto La Cruz. Aquí se localizà el tòmbolo de El Morro formado por calizas, areniscas y limolitas cretácicas. A partir de Guanta, al este siguen acantilados de rocas cretácicas, con algunas bahìas como la de Santa Fe y Mochima y playas como Agapito, Playa Colorada, etc. La desembocadura del Rio Manzanare al mar, origina la planicie donde se desarrolla la ciudad de Cumaná.
En el extremo occidental de la Península de Paria se encuentra la Salina de Araya en una depresión natural comprendida entre dos cerros formados por rocas de edad Neògeno. En el fondo oriental del Golfo de Cariaco se observan zonas bajas y pantanosas, con manglares, que terminan contra las estribaciones del Casanay. Al este de El Pilar comienza la planicie costera meridional de Paria donde se localizan las poblaciones de Yaguaraparo, Irapa y Guiria al este de la cual termina la planicie con el SMC. En el sector oeste de esta planice desciende a los pantanos y ciénegas del sistema del Rio Turèpano, parte del sistema deltaico oriental.
5. Provincia de Los Llanos
Los Llanos venezolanos, con 260.000 km2, son parte de los llanos que se extienden en dirección suroeste a Colombia y Brasil. Los Llanos se caracterizan por ocupar tierras bajas, en promedio con alturas de 100 a 150 m.s.n.m. formados por sedimentos del Terciario Tardio y del Cuaternario, depositados en una cuenca extensa y progresivamente rellena y finalmente levantada suavemente con lenta y baja erosión. En la zona axial de la cuenca se levanta el denominado Alto de El Baùl compuesto por rocas ígneas y metamòrficas de edad Paleozoico y Mesozoico Temprano. Este ADEB separa las cuencas de Barinas-Apure al oeste y Oriental de Venezuela, al este. Las altura mayores se alcanzan en el cerro de rocas volcánicas Las Guacamayas con 512 m.s.n.m. Hacia los 400 m.s.n.m. abundan rocas piroclàsticas. Entre ambas el nivel de 460 m.s.n.m se compone de filitas y cuarcitas de bajo grado metamòrfico, incluso con fòsiles (Formación Mireles) del Paleozoico Temprano y a los 300 m.s.n.m. tenemos cerros redondeados, domicos, formados por el Granito de El Baùl.
Los Llanos venezolanos pueden dividirse en tres partes: llanos occidentales, centrales y orientales. La subprovincia de los llanos occidentales tiene por limites los siguientes: al sur el Rio Orinoco, desde la desembocadura del Rio Suata al Meta, al oeste, noroeste y norte por la altura de 100 m.s.n.m. que los separa de los altos llanos de Barinas y Portuguesa y de los llanos septentrionales de Cojedes y Carabobo y al este con los llanos centrales. La subprovincia de los Llanos Centrales está limitada al norte por la cota 250 m.s.n.m. que marca el comienzo del piedemonte. La subprovincia de los Llanos Orientales està limita al oeste por una línea que sigue el escarpado occidental de las mesas de Urica, Santa Rosa, Cantaura y Guanipa, continua por el sur de Pariaguan hasta el valle del Rio Orinoco; su límite norte lo determina el piedemonte y el limite este por caños de marea y tierras inundables que marcan el comienzo del Delta del Orinoco.
El sistema de drenaje de Los Llanos occidentales està controlado por los rìos Meta, Capanaparo, Arauca, Apure y Curso Medio del Orinoco. El drenaje de Los Llanos Centrales consta de tres sectores: alto llano de Barinas y Portuguesa; sector medio al este del Rio Pao, con los rios Guàrico, Manapire y Zuata que van al Orinoco Medio; zona noreste, con la hoya del Rio Unare que drena al Mar Caribe. Los extremos son el Rio Guere por el este y los rìo Guaribe y Tamanaco por el oeste y sureste.
En contraste con los Llanos Centrales, los Llanos Orientales se caracterizan por mesas extensas y planas que cubren aproximadamente un 60% del Estado Monagas y un 30% del Estado Anzòategui. Estas mesas están circundados por escarpados o farallones de pendiente abruptas a verticales y alturas de 40 o màs metros. Muchos morichales nacen al pie de estos farallones. Las mesas poseen un mal drenaje, tipo dendrítico centrípeto hacia una depresión o laguna central. Los rìos como Amana, Guarapiche y otros nace del borde sur de la Serranìa del Interior y al caer en la planicie cambian de rumbo N-S a E-W. Los rìos de la parte central como Tonoro, Guanipa, Tigre, Morichal Largo, etc, nacen de manantiales y morichales en la mesa, cerca de la divisoria de llanos centrales y orientales.
6. Sistema Deltaico Oriental
El SDO comprende un delta complejo múltiple e integrado formado por la desembocadura de los rios Orinoco, que contribuye con màs del 90% de ese complejo deltaico, delta del Rio San Juan, bajos del Rio Guanipa, zonas pantanosas de los rìos Guariquèn y Turèpano, cubriendo en total unos 60.000 km2.
Página siguiente |