- Del gruñido al lenguaje articulado
- La escritura; vestido de la lengua y reflejo del pensamiento
- Del lenguaje monólogico al documental televisivo
Hablar es una necesidad humana, saber escuchar es un acto de inteligencia.
Del gruñido al lenguaje articulado.
La comunicación tiene como objetivo mostrar o establecer tu subjetividad y la conciencia de existencia del ser humano. Cada acto humano es comunicación y es también un intento de transmitir algo; desde la satisfacción que debió sentir el Australopithecus cuando degustaba el producto de su caza y emitía un gruñido, hasta ese sonido onomatopéyico que usamos en nuestros días para expresar desacuerdo con algo.
Desde el surgimiento de la humanidad, o mejor todavía desde los antepasados del hombre, el lenguaje nos ha permitido desarrollarnos; es cierto que la importancia del trabajo es enorme en el tránsito del mono al hombre pero ¿Cómo fue que aprendimos a trabajar sino fue a través de los gestos y sonidos que emitían los otros integrantes de de la tribu?
Es cierto que la práctica permitió a los hombres aprender muchas cosas, pero otras solo se aprendían por medio de la explicación de los más inteligentes. En ese momento los "humanos" tenían un pensamiento efectivo; comprobaban que una planta tenía mal sabor para comer y después buscaban el por qué y trataban de establecer una teoría acerca de ello, aunque fuera rudimentaria.
Por entonces se ve que la esencia del hombre es la necesidad de comunicarse para desarrollarse (Marx) y mediante la comunicación y el lenguaje se forman y desarrollan las relaciones sociales y las cualidades personológicas de los humanos.
Ya el hombre tenía las premisas biológicas que hacen posible el lenguaje: centro cerebral del habla (centro de Broca), hueso hioides, cartílagos de la laringe (tiroides, cricoides y epiglotis), músculos de la laringe, ligamentos, membranas fibrosas, velo del paladar y lengua desarrollada.
Ahora vendría pasar del lenguaje inarticulado con el homo erectus y el homo habilis al articulado con el homo neanderthalenis y el Cro-Magnon.
L.H. Morgan en "La Sociedad Antigua" escribió: "El ser humano cuando no conocía el fuego, no poseía el lenguaje articulado y no sabía hacer instrumentos artificiales… dependía… de los frutos de la tierra. Lenta, casi insensiblemente, avanzó en el período del salvajismo: del lenguaje de los ademanes y los sonidos imperfectos al lenguaje articulado".
Esta es una idea asombrosa pero creo que se complementa con otra de un gran pensador, Marx : "La lengua es tan antigua como la conciencia; la lengua es la conciencia real, práctica, existente para otras personas y solo con ella para sí mismo; como la conciencia, el lenguaje surge tan solo de la necesidad, de la imperioso presición de relacionarnos con otras personas".
La escritura; vestido de la lengua y reflejo del pensamiento.
Después que el lenguaje pasó de ser simples gruñidos o sonidos aislados a un lenguaje con palabras ya formadas se da un paso enorme; convertir sonidos en imágenes o símbolos. Ahora ya el lenguaje es todo un sistema de señales verbales y visuales.
Con el "dominio" del lenguaje hablado el hombre tenía aparejado un cierto desarrollo en su vida; ya contaba con instrumentos de caza, vestiduras rudimentarias y cierta conciencia de vida en grupo porque era (es) un animal gregario, que se desarrolla o su razón de ser solo se expresa en un grupo. Con el tiempo comenzaron a marcar con sus manos los lugares donde dormían.
Las manos para los hombres de la antigüedad tenían un significado especial porque eran sus mejores instrumentos de trabajo. Pero sucede una cosa; el lenguaje oral es fugaz, momentáneo y cotidiano, es necesario dejar constancia gráfica de alguna forma para las generaciones venideras o simplemente para darle mayor importancia a un hecho, persona o cosa dada. Por esto dibujaron en las paredes de las cuevas los signos para identificar los lugares donde vivían, los animales que cazaban y otras cosas. Cada signo era una idea, tenía un significado y era muy fácil de leer estos símbolos.
La comunicación los ayudó a comprender su entorno, además de saber los estados de ánimo de los demás integrantes de la tribu. Otra de las funciones del lenguaje es como medio de existencia, transmisión y asimilación de la experiencia histórico-social, además de su función esencial: para la comunicación.
Con el mayor desarrollo del cerebro humano las funciones que realizaba también se complejizaron. Ahora el hombre estaba preparado para enfrentarse a conceptos tan abstractos como la Muerte (Tuvo que pasar mucho tiempo para que los hombres comprendieran el concepto del Cero matemático, hasta las civilizaciones sumerias y asirias). Ya aparece en el lenguaje los pronombres personales (yo, me, mi, conmigo, tu, te, ti contigo…) y con esto la conciencia de la existencia de la individualidad.
Después de esto comienzan a tratar de dibujar no solo las ideas sino también los sonidos individuales. Esta es una fase superior de la comunicación de los hombres pero también de su pensamiento. Ya eran capaces de comprender situaciones más complejas.
Durante todo este tiempo los cambios que se dieron en el hombre no fueron solo mentales sino también morfológicos; varía la forma de la frente de los hombres, se ve la importancia del trabajo en el desarrollo del pulgar oponible y las cuerdas vocales están preparadas para emitir sonidos más finos y controlados.
La escritura constituye la forma visual de fijar el lenguaje y surge cuando esta sociedad ha alcanzado y desarrollo determinado.
Primero surge la escritura pictográfica (representación deliberada del objeto con fines comunicativos), la ideográfica o jeroglífica (dibujaban ideas) y solo más tarde la escritura silábica o fonética (escribían los sonidos o fonemas).
Dibujar sonidos se hace para los hombres más difícil, pero poco a poco lo logran. Después vendrían el alfabeto y los números ya con las civilizaciones sumerias, asirias y otras enclavadas en la antigua Mesopotamia y el valle entre los ríos Tigres y Eúfrates e inmersas en la edad de bronze.
Durante todo este tiempo los hombres utilizaban como soporte para hacer sus signos las más variadas cosas; raspaban rocas con otras rocas, pintaban sobre las paredes de las cuevas, dibujaban sobre los cueros de los animales que mataban o sobre las rudimentarias telas que comenzaron a tejer.
Después vendrían las tablillas de barro en Mesopotamia, el papiro en Egipcio, el papel en el 105 N.E en China (que solo llegaría a la "civilizada Europa" en 1150 entrando por España de manos de los infieles moros y árabes, a Italia en 1270 y a Alemania en 1390). Desde la aparición del papel hasta su llegada a Europa se usaba como soporte de escritura el pergamino, inventado en la ciudad italiana de Pérgamo.
El pensamiento de los hombres a lo largo de todos estos años se desarrolla enormemente, se ven los adelantos en las matemáticas y otras ciencias, pero los mayores adelantos en cuestión de pensamiento se logran en la filosofía. Esta ciencia estudiaba específicamente el Pensamiento y la Sabiduría.
La Filosofía le permite a los hombres comprender cuestiones tan abstractas como la existencia de un ser superior, que rige nuestras vidas. De ahí surgen la Trinidad, Dios, el Bien Común, lo Indeterminado y el inicio de todo (Fuego, Agua, los Números, el Apheiriom y otros términos que utilizaron los hombres para denominar los que ellos entendían como el principio de toda la vida).
La lengua hablada es más efectiva que la escrita, sin embargo, para transmitir el énfasis, entonación de las palabras, el lenguaje oral es excelente. La construcción del lenguaje escrito fue más cuidadosa ya que del lenguaje oral existen auxiliares que son necesarios en el (mímica, gesticulación, entonación, etc…) y de estos auxiliares carecemos en el lenguaje escrito y debemos usar descripciones, verbos, sustantivos y adjetivos que en el lenguaje oral son sustituidos por los gestos o entonación.
Ya el hombre tiene dos grandes campos donde se desenvuelve la comunicación: el lenguaje verbal y el no verbal. Dentro del lenguaje verbal están a su vez el monológico, el interior y el dialogal. También el hombre divide la comunicación en dos; interpersonal es aquella que se realiza con dos o más personas e inclusive esta misma genera otros tipos de comunicación (grupal, direccional, organizacional, etc.) y comunicación intrapersonal es aquella que tenemos con nosotros mismos en donde pensamos ideas, sentimientos y deseos; sin embargo estos no son transmitidos inmediatamente.
Para dividir el leguaje existen varios criterios; el lenguaje coral (de canto), lenguaje ecolálico (simple repetición), el lenguaje de nombrar y el comunicativo.
A su vez se puede estudiar dividido como lenguaje activo (siempre que exija programación), el lenguaje reactivo (que exige organización estructural pero en menor grado). El lenguaje comunicativo-reactivo se puede identificar como el dialogado y el comunicativo-activo como el monologado. Ese es nuestro objetivo, el lenguaje monologado enfocado en su uso en los documentales de televisión.
Del lenguaje monólogico al documental televisivo.
En un documental se deben dar todos los datos posibles del tema tratado. Al receptor se le debe ver como una persona o grupo interesado en conocer todas las aristas del tema y por esto quiere saber, conocer y diferenciar. El narrador, o los protagonistas del hecho según sea el caso, deben tener un dominio fluido del tema. El discurso del narrador debe ser organizado y coherente.
Estas son a grandes rasgos las características de la dicción del narrador de un documental en televisión. También se usan los gestos, posturas y mímica para apoyar las palabras y darle mayor fuerza significativa.
Ahora bien, según A. V. Petrovski, con el lenguaje monologado no solo indicamos el objeto sino que nos esforzamos por mencionarlo, nombrarlo y por supuesto describirlo.
Este tipo de lenguaje es una forma activa y voluntaria del lenguaje, también muy organizada. Antes de hablar se planifica todo los que vamos a decir, a veces se planifica mentalmente y otras se lleva aun papel. Para esto se exige una educación verbal especial.
La producción de lenguaje monologado presupone la habilidad de seleccionar los medios idiomáticos más correctos; combinaciones de palabras, construcción sintactáctica, entonación, énfasis, reiteración y otros. Para esto el que habla debe poseer no solo la habilidad de usar los aspectos idiomáticos correctamente sino también los aspectos psicológicos del medio de comunicación donde se desenvuelve y el público al que está destinado el producto comunicativo que realiza.
En Cuba un centro destacado en la producción de excelentes documentales es Televisión Serrana. Todos los años en los Festivales Nacionales de Telecentros los realizadores de la oriental provincia se alzan con los premios en la categoría Documental. Creo que el más conocido es "La Chivichana".
En este trabajo se observa una dicción inmejorable y a la vez se mantiene el toque distintivo de la entonación de los pobladores de la zona oriental de la isla grande. Los narradores-protagonistas cuentan todas sus vivencias a bordo de este singular tipo de vehículo apoyándose en todo tipo de gestos, expresiones faciales y posturas que los caracteriza.
También es un mérito para los realizadores que mientras los "chivichaneros" hablan grafican con imágenes lo que se está oyendo. Es un excelente método porque así el televidente recibe a la vez dos mensajes iguales, coherentes y complementarios.
Por ejemplo, oye la palabra chivichana pero cómo la decodifica?. ¿Cuál es el significante de chivichana? Allí es donde juega un papel primordial la imagen. Mientras tú oyes al narrador hablar de la chivichana, la puedes ver desde varios puntos de vista, no solo te la indican, mencionan y nombran, sino que te la describen con imágenes. Ese es el punto donde el lenguaje monologado se expresa en su mayor dimensión.
Después que el televidente ha visto el documental La Chivichana ya se imagina rodando el uno de estos vehículos por las empinadas cuesta de los municipios montañosos de Granma y Santiago de Cuba. Es posible que le suceda igual que a este futuro periodista, que durante un viaje a las estribaciones del Pico Turquino reconocía en las caras de los campesinos a los protagonistas del documental.
Se identificaba con los que viajaban loma abajo en los ingenios artesanales y se empesinaba a toda costa en montarse en una de estas enormes chivichanas, que pueden llevar hasta tres personas o una pareja un varios sacos y viajar por la inclinada pendiente a una respetable velocidad. Al final el nerviosismo engendrado por la grandeza del entorno no te permite ni siquiera dominar el timón y terminas en la cuneta, a pocos metros de donde empezaste el viaje en chivichana.
Allí es donde el lenguaje te salva: "No te preocupes villareño, eso le pasa a todos, solo te falta práctica y perder el miedo a la loma", me dicen los nativos de las serranías y se ríen mirando a la empinada cuesta de asfalto, que en algunas curvas tiene hasta 51 grados de inclinación. Me río un poco y pienso: "Mejor sigo en lo mío, la comunicación".
- Psicología general, Zoe Bello Dávila y Julio César Casales Fernández, Editorial Félix Varela, La Habana, 2002.
- Pensamiento y Lenguaje, D.P. Gorski y otros, Editorial Grijalbo SA. México, D.F, 1966.
Autor:
Sabdiel Batista Díaz
País: Cuba, Cienfuegos.
Centro de trabajo o estudio: Universidad Central de Las Villas "Marta Abreu".
Especialidad: Periodismo.