Descargar

Fracturada la seguridad energética en Venezuela (página 2)

Enviado por Nelson Hernández


Partes: 1, 2

La demanda del mercado interno la conforman el sector otros (transporte, agrícola e industrial) y el sector eléctrico. Este último ha aumentado considerablemente el consumo de diesel en la generación termoeléctrica como consecuencia de un déficit de gas, aspecto ya analizado con anterioridad.

Con el objeto de resolver la crisis eléctrica, Corpoelec (empresa estatal matriz del sector eléctrico) planifica instalar para el 2011 y 2012 un total de 2500 MW, los cuales aumentan la demanda de diesel en 83 MBD en comparación con lo consumido en el 2010.

La proyección de consumo de diesel para el 2012 se sitúa en 275 MBD, 34 MBD por encima del nivel de producción, volumen este que debe ser importado. Cabe señalar, que PDVSA ha realizado desde el año pasado importaciones esporádicas de diesel.

Por otra parte, y como ya se indico, el Plan de Refinación Siembra Petrolera 2006 – 2012 contempla la instalación de 3 nuevas refinerías en Venezuela. La de Caripito (2009 / 50 MBD), Batalla de Santa Inés (2010 / 50 MBD) y la de Cabruta (2011 / 400 MBD). En ninguna de estas refinerías se ha iniciado su construcción, lo que implica que en los próximos 4 años (tiempo para construir una refinería) no se modificara la capacidad para aumentar la producción de diesel. Tomando el rendimiento de diesel al refinar un barril de petróleo, estas nuevas refinerías habrían aportado un volumen adicional de 112 MBD, con lo cual se evitaría la necesidad de importar.

Otro factor del aumento del consumo de diesel en los 2 últimos años, y como consecuencia de la crisis eléctrica, es la autogeneración eléctrica a la cual ha tenido que acudir el sector productivo nacional (industria y comercios). No se tiene una cifra oficial sobre esta capacidad de autogeneración, sin embargo, se estima entre 100 y 150 MW, para un consumo promedio de 3860 barriles diarios.

Es de acotar que el 13-06-11, el gobierno obligo al sector productivo

En este escenario de déficit de combustibles eléctricos, existe alta probabilidad que el gobierno deje "por fuera" al sector privado. Es decir, que le restrinja o le niegue el suministro de diesel o se lo suministre a precio internacional. Esto seria un gran impacto para las economías del sector productivo.

Ya el gobierno ha dado pasos en esta dirección. En la Gaceta Oficial Nro. 39400 del 09-04-10, el Ministerio de Planificación y Finanzas publica la Resolución Nro. 2665 del 07-04-10 referida a la "Agilización en la Obtención de Autorizaciones de Adquisición de Divisas Destinadas a la Importación de Bienes de Capital, Insumos y Materias Primas, realizadas por las Empresas que Conforman los Sectores Productivos y Transformadores del País".

edu.red

La grafica muestra la lista donde se indica la importación por el sector privado del diesel, fuel oil, gas natural y electricidad.

La resolución en su Articulo 1 establece: Las importaciones de bienes de capital, insumos y materias primas realizadas por las empresas que conforman los sectores productivos y transformadores del país, hasta un monto máximo de cincuenta mil dólares de los Estados Unidos de America (US$ 50.000) o su equivalente en otras divisas, previo el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Providencia que al efecto dicte la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI), gozaran de la agilización en el tramite para la Autorización de Adquisición de Divisas (AAD) y de la Autorización de Liquidación de Divisas (ALD).

Artículo 2: Los bienes de capital, insumos y materias primas a que se refiere el Artículo 1 son los que se determinan a continuación según la lista Nro. 1 y Nro 2, al tipo de cambio de Dos Bolívares con sesenta céntimos (Bs. 2,60) por Dólar de los Estados Unidos de America… (sigue la lista).

Con fines netamente comparativos, y a precio del 14-05-11, el barril del diesel (excluyendo impuestos) es de 150 $ el barril (0.943 $ el litro) en los Estados Unidos. En Venezuela el precio del diesel es de 1.7 $ el barril (4.3 Bs./$). Es decir, 88 veces menor. De allí el alto impacto que tendría en la economía del sector productivo el uso de diesel importado y no subsidiado.

Como corolario sobre el diesel podemos indicar que la producción autóctona de diesel no cubre las proyecciones de demanda para el mediano plazo por lo que será necesaria su importación, y cuya comercialización será a precios internacionales, modificando las economías del sector productivo nacional.

edu.red

Otro de la problemática energética que tiene el país es la falta de GLP, combustible utilizado por más del 95 % de los hogares venezolanos para cocinar.

Hasta el año 2007, la distribución y comercialización del GLP era realizado por el sector privado. A partir de ese año PDVSA, adquiere a las empresas Vengas y Tropigas haciéndose así del 60 % del mercado de GLP en Venezuela y constituye la empresa PDVSA Gas Comunal, S.A. Actualmente esta empresa maneja la totalidad de la distribución del GLP.

Antes la estatización del sector, a los usuarios se les sustituía la falta de GLP (bombonas y tanques) en un tiempo máximo de 3 días. Actualmente ese tiempo esta entre 21 a 30 días, lo cual ha originado un fenómeno interesante que consiste en la compra de cocinas eléctricas (2 hornillas) para "paliar" la falta del GLP, lo que incrementa la demanda eléctrica, profundizándose así la crisis de esta.

Las razones principales de la falla en el suministro de GLP en Venezuela esta asociado a:

  • Disminución en la producción de propano, tal como lo muestra el grafico, situándose en el 2010 en 68 MBD, como consecuencia de una disminución de la producción de gas asociado y menor riqueza del gas que alimenta a las plantas de extracción de LGN

  • Envío de GLP por PETROCARIBE, para cumplir compromisos con países del ALBA, disminuyendo la disponibilidad en Venezuela

  • Deficiencia gerencial y politización de las actividades de distribución y comercialización del GLP por parte de PDVSA Gas Comunal

  • Aumento de usuarios y disminución del parque de bombonas, sobre todo la de 10 Kg., la mas popular

Aunado a lo anterior, y como consecuencia del no exitoso proyecto Gas Automotor (GNV), el gobierno ha ampliado el objetivo del referido proyecto al incorporar el GLP como combustible para vehículos, lo cual hace mas difícil la disponibilidad de este vital hidrocarburo (GLP) para los hogares venezolanos.

edu.red

Luce curioso que habiendo criticado el régimen, el uso del maíz para producir etanol al decir: "Que era insólito, que en lugar de alimentar a la población con el maíz, se estuviera alimentando a los vehículos"… De la misma manera podríamos decir: "Es insólito quitarle el GLP a las amas de casas, para dárselos a los vehículos".

También es de señalar que el vehiculo que tiene la instalación de GNV (metano), no debería utilizar GLP (propano) o viceversa, ya que son distintos hidrocarburos con propiedades físicas y químicas diferentes, por lo que la combustión y por ende el rendimiento del vehiculo se altera. En otras palabras, el "kit" para quemar GLP es distinto del utilizado para quemar GNV. (Ver: GLP Vs. GNV)

edu.red

Seguridad energética: Caso Venezuela (Electricidad)

La perdida de la seguridad energética en el sector eléctrico tiene un origen similar a la del sector hidrocarburos: Incumplimientos de planes y alta politización del sector, principalmente.

Tal como esta concebida, hoy, la sociedad moderna, esta podría "arreglársela" para vivir sin petróleo…pero no para vivir sin electricidad.

La crisis actual en el sector eléctrico es una crisis anunciada. Ya en el año 2002 y 2003 diferentes estudios y análisis así lo indicaban.

edu.red

La criticidad del sistema se inicia en el año 1998 (ver grafica), cuando se cruzan la línea de la capacidad operativa (debe ser al menos 30 % mayor que la capacidad demandada) con la línea de la capacidad máxima demandada. En otras palabras, el sistema de generación perdió la holgura para cubrir las salidas programadas o no de las unidades de generación. En la actualidad esta situación se ha agravado, derivándose en la programación de racionamiento eléctrico a la cual esta, hoy, sometida la sociedad venezolana.

La crisis en el sector eléctrico (cadena de suministro "aguas arriba")

La cadena de suministro aguas arriba esta circunscrita a la generación de electricidad, que en Venezuela se obtiene a partir de dos fuentes primarias:

  • La Hidroelectricidad, la cual en el 2010, represento 76780 GWh (65.8 %) del total generado que fue de 116702 GWh.

  • La Termoelectricidad, con base en los hidrocarburos, aporto para el mismo año 39922 GWh (34.2 %) del total.

Es en la termoelectricidad donde se relacionan de una manera directa la crisis eléctrica y la crisis de los hidrocarburos. Lógicamente sin dejar a un lado la complementariedad que debe existir entre la generación termoeléctrica y la hidroeléctrica.

La grafica muestra la capacidad instalada efectiva de generación por habitante, en Venezuela, para el periodo 1990 – 2010. Por no haber realizado las inversiones previstas en mantenimiento y expansión en generación, durante los 12 años del presente gobierno, a partir del año 2007 se inicia una caída del índice, el cual se sitúa en el año 2010 en 705 vatios/habitante.

De haberse seguido la tendencia, para el año 2010 el índice debería tener un valor de 865 vatios/habitante. Es de señalar, que la población de acuerdo al INE, ha crecido en los últimos 12 años en 6 millones (500 mil personas por año). Esto es equivalente a decir, que todos los años "nace" un estado Yaracuy, al cual hay que proveerlo de los servicios básicos (electricidad, salud, agua, vivienda, educación, etc.), acción que no se realizo, trayendo como resultado el colapso de los mismos.

edu.red

El diferencial de 165 vatios por habitantes, entre lo que debió ser y la realidad, es lo que ha originado la crisis eléctrica en generación, con el consecuente racionamiento al cual esta siendo sometido la población venezolana, desmejorándose así su calidad de vida, sin dejar a un lado la afectación que ocurre en el sector productivo y de servicios, lo cual impacta directamente en la economía nacional.

Dentro de esto merece especial atención lo reflejado en el Informe Anual de PDVSA 2010, donde se dice que una de las razones de la baja en la producción de petróleo y sus derivados, es la continua falla en el suministro eléctrico. Actualmente la industria petrolera toma del SEN, el 50 % (1700 MW) de su demanda eléctrica.

De lo anterior se infiere que es necesario instalar nueva generación eléctrica para solventar la crisis en el corto y mediano plazo (4 años). Dicha expansión debe ser con base térmica, motivado a que una planta hidroeléctrica tarda en construirse en promedio entre 7 y 10 años.

Los combustibles eléctricos utilizados en Venezuela son: gas natural, diesel y fuel oil. Para tener un orden de magnitud del consumo de estos combustibles en la generación eléctrica, podemos indicar que para una eficiencia térmica de 30 %, un factor de carga de 0.8 y un factor de operación de 0.8, tenemos que por cada MW en operación se emplean diariamente:

  • Gas natural = 0.177 millones de pies cúbicos

  • Diesel = 30.9 barriles

  • Fuel oil = 29.1 barriles

  • Orimulsión = 6.72 toneladas métricas

  • Carbón = 7.10 toneladas métricas

El fuel oil es empleado en las plantas denominadas "turbo vapor" y que son: Planta Centro (2000 MW), Tacoa (1586 MW) y Ramón Laguna (660 MW). Las unidades de estas plantas también pueden usar gas, excepto 3 unidades de las 5 que posee Planta Centro. El total de capacidad es de 4246 MW.

Las plantas de turbo gas (3942 MW), las de ciclo combinado (940 MW) y las de generación distribuidas (1051 MW), consumen gas o diesel. El total de capacidad de este tipo de plantas es de 5933 MW.

El total instalado térmico para el 2010 es de 10179 MW, lo que arroja un consumo nominal de 295 mil barriles diarios de petróleo equivalente (MBDPE). (Un barril de petróleo equivalente posee 6.1 millones de BTU de energía)

edu.red

La grafica muestra la capacidad termoeléctrica instalada en comparación con la utilizada en función del consumo real de combustible. Esto da como resultado que durante el periodo 2006 – 2010 la capacidad promedio no operativa es de 2970 MW, es decir, el 30 % del total instalado.

Esta capacidad no operativa limita la satisfacción de los requerimientos demandados, originando los racionamientos eléctricos vigentes a nivel nacional, lo cual hace imperativo la instalación de nueva unidades termoeléctricas de generación.

Por otra parte, para el año 2010, el consumo nominal de combustible es 295 MBDPE, y el real de 206 MBDPE, cuya distribución fue de: 94 MBDPE de gas natural (45.6 %); 48 BDPE de fuel oil (23.3 %) y 64 MBDPE de diesel (31.1 %). (Ver: Balance de diesel)

Motivado a una ausencia consolidada del conocimiento de la crisis eléctrica, los planes son modificados continuamente para resolver problemas puntuales y no una solución definitiva para el mediano y largo plazo.

Sin embargo, la grafica muestra uno de esos planes para el periodo 2011 – 2016. En el mismo se indica que es necesario instalar 8550 MW nuevos, los cuales requieren un suministro de combustibles eléctricos de 248 MBDPE, que sumados a los 295 del año 2010, hacen un consumo nominal total de 543 MBDPE para el año 2016.

Es de señalar que las cifras anteriores no consideran la nueva demanda asociada a los 2 millones de viviendas a construir en los próximos 6 años, tal como lo ha mencionado el gobierno.

edu.red

Tomando como valor de 500 KWh mensual por vivienda, es necesario instalar 2100 MW. A esto hay que sumarle la demanda de otros usuarios para atender a esa población que la habitara, y que para efecto de planificación se considera un 50 % por encima de la demanda por vivienda, que seria de 1050 MW.

El total a instalar por las nuevas viviendas seria del orden de 3150 MW, lo que aumentaría el suministro de combustibles eléctricos a 635 MBDPE para el 2016. De ser satisfecha con gas el 50 % de esta demanda, equivaldría a un suministro diario de 1940 MMPC. (Ver: Producción de gas). De ser todo a gas, el volumen es de 3880 MMPCD, lo cual equivale a un consumo anual de 1.42 TPC (billones de pies cúbicos). A esta tasa de consumo las actuales reservas de gas libre de costa afuera (22 TPC) tendrían una duración de 15.5 años.

Concatenando la demanda de los combustibles eléctricos en el mediano plazo (4 años), con la crisis descrita de la disponibilidad de los mismos, se requiere de una planificación estrecha entre ambos sectores (hidrocarburos – eléctrico) para poder suministrar los combustibles demandados en cantidad, calidad y a tiempo. De no ser así, tendríamos la instalación de nuevas plantas termoeléctricas sin poder generar por falta de combustibles, con lo cual la crisis eléctrica se profundizaría.

La crisis en el sector eléctrico (cadena de suministro "aguas medias")

La infraestructura en el país para mover la electricidad, desde las áreas de producción hasta los centros de distribución y consumo, requiere de adecuación y expansión.

edu.red

En esta fase de la cadena eléctrica también se encuentran desfasados los proyectos de líneas de transmisión. En 12 años solo se han construido 2165 Km. de líneas, tal como lo muestra la tabla. Esto nos indica que las "autopistas eléctricas" se encuentran congestionadas para absorber el crecimiento de la demanda.

edu.red

Los grandes bloques de energía producidos en Guayana (Guri), para su consumo en el resto del país, tienen las mismas líneas de transmisión desde hace más de 25 años.

Hoy en día, y producto del desfase de la incorporación de nueva generación termoeléctrica, las líneas de 765 Kv están siendo operadas por encima de su capacidad de diseño de transmisión que es de 7400 MW a un nivel de 8800 MW. En otras palabras, 1400 MW por encima de su limite seguro. Esto hace que las líneas se debiliten, con alta probabilidad de fallar.

edu.red

La figura muestra la duración promedio anual de interrupción en líneas de transmisión para el periodo 2008 – 2010. El valor para el 2010 fue de 9.03 horas, duplicando el valor del año anterior.

Este valor del 2010, indica que cuando ocurre una interrupción de servicio eléctrico, su retorno tarda 9 horas, es decir, un poco mas de 1/3 del día sin electricidad.

Cabe señalar que en Europa este valor en el 2009 fue de 0.42 minutos (El mas bajo del mundo). En los Estados Unidos el valor fue de 4.32 minutos. A nivel mundial, y desde el punto de vista técnico, cuando este indicador es mayor a 3 minutos se dice que el sistema de transmisión tiene fallas graves… Saque usted sus propias conclusiones.

Analicemos, direccionalmente, lo que significa una interrupción de 9 horas desde el punto de vista económico para el caso venezolano en el año 2010.

Producto Interno Bruto (PIB) = 344.2 millardos de dólares ( 39.29 MM$/hora

Generación de electricidad (GE) = 116702 GWh ( 13.32 GWh /hora

PIB / GE = 344200 millones de $ / 116702 GWh = 2.95 MM$/GWh

Duración Interrupción Eléctrica (DIE) = 9 horas

Costo de la Interrupción (CI) = PIB/hora * DIE = 39.29 * 9 = 353.63 MM$

Las pérdidas económicas anuales en los Estados Unidos por efecto de interrupción en el suministro eléctrico son del orden de los 80 millardos de dólares. De allí que hayan decidido renovar su redes eléctricas. (Ver: Redes eléctricas, Redes Eléctricas Inteligentes)

La crisis en el sector eléctrico (cadena de suministro "aguas abajo")

La cadena de suministro, en este eslabón, esta constituida por las redes de distribución (líneas de bajo voltajes, transformadores y subestaciones eléctricas, medidores, etc.), las cuales hacen posible el uso de la energía eléctrica por los diferentes clientes industriales, comerciales y domésticos. También se incluye en este eslabón la administración y comercialización, fase que cierra el círculo comercial del sector eléctrico, es decir, es donde ocurre el pago final de la prestación del servicio eléctrico.

Para el 2010, la infraestructura de transmisión tenia una cobertura de área de servicio de 375523 Kilómetros cuadrados, para servir al 98.8 % de la población venezolana, con 402 subestaciones menor o igual a 35 Kv; 3902 circuitos de tensión media; 108115 kilómetros de líneas de media tensión y con una capacidad de 4653 MVA de media y baja tensión.

Al igual que la generación y la transmisión, la infraestructura de distribución se encuentra colapsada por falta de mantenimiento y renovación (el 75 % de la infraestructura tiene mas de 25 años de instalada), y por ausencia concreta de planes de expansión en los últimos 12 años (crecimiento natural de las poblaciones), sometiendo a los equipos existentes a una sobre operación con el consecuente colapso de estos, y por ende la falla en el suministro de electricidad.

edu.red

Fuente: José Aller (Ver: Diagnostico Sector Eléctrico)

La tabla muestra la situación de los circuitos y subestaciones para el año 2010. Nótese que el 60 % de los circuitos están fuera de especificación. Para las subestaciones el porcentaje es del 71 %. Esta criticidad en el sistema de distribución vulnera la calidad del servicio eléctrico a los usuarios finales.

Por todo lo anterior podemos concluir que el sector eléctrico se encuentra sumergido en una profunda crisis, y cuya solución requiere de recursos humanos capacitados, de recursos tecnológicos accesibles y de punta, y de recursos financieros disponibles. De comenzar ya la tarea, su recuperación tardaría, al menos, 4 años.

Finalmente, las inversiones estimadas para el sector para el periodo 2011- 2016, es del orden de los 52 millardos de dólares. De estos, el 48 % (24050 MM$) corresponden a generación, el 15 % (7797 MM$) a transmisión, el 32 % (16633 MM$) a distribución y el 5 % (2599 MM$) a apoyo y gestión.

Es de señalar que estas inversiones no incluyen lo asociado a la posible construcción de los 2 millones de viviendas. Tales inversiones se estiman en 8130 MM$, para un total en el sector eléctrico de 60 millardos de dólares.

edu.red

La pregunta obligada: Donde esta la disponibilidad de dinero para realizar estas inversiones?

El entrampamiento de la crisis

edu.red

Hasta ahora se ha analizado, si se quiere, por separado, la crisis de los hidrocarburos y la crisis eléctrica. Pasemos ahora a un análisis resumido, resaltando los puntos clave de las crisis, que muy bien se puede denominar la crisis energética venezolana y que fractura la seguridad energética de la nación.

La grafica ilustra esquemáticamente el entrampamiento energético (circulo vicioso) presente en Venezuela. En la misma el color azul representa las actividades que han sufrido disminución al compararlas con el año 2008. El color verde las que han experimentado aumento y el color anaranjado aquellos planes claves que de haberse cumplido no existiera tal entrampamiento. Del lado derecho, parte inferior, se muestra la jerarquización en el suministro de gas, cuando este es escaso, situación en la cual nos encontramos hoy.

Podemos considerar como el inicio de dicho circulo a la producción petrolera. Su disminución acarrea una baja en la producción de gas, en los volúmenes de crudo dirigidos a las refinerías y en el volumen de petróleo exportado.

La disminución de los volúmenes a refinerías, aunado a la disminución de su operatividad, conduce a una disminución en los volúmenes de productos refinados que sumado al aumento de consumo de estos en el mercado interno, afecta hacia la baja la disponibilidad de volúmenes a exportación.

La disminución de los volúmenes de exportación, exceptuando la situación actual coyuntural de aumento del precio del petróleo, conlleva a una disminución en el ingreso de divisas, disminuyendo así la disponibilidad de dinero para acometer los planes que requieren la industria petrolera y el sector eléctrico para superar la crisis energética (… se siguen desfasando), cerrando así, el circulo. Es de señalar, que mucho de los volúmenes exportados (+/- 1.1 MMBD) están bajo contratos especiales o cancelando prestamos con entrega de petróleo a futuro, lo cual hace menor el ingreso de divisas.

La baja en la disponibilidad de gas requiere de la aplicación de la jerarquización del suministro a los diferentes consumidores. El sector eléctrico es el segundo en ser afectado, ya que las plantas de generación termo eléctricas (en su gran mayoría) pueden utilizar combustibles líquidos (diesel o fuel oil) como sustituto del gas. Es de señalar que hoy el país presenta un déficit de gas del orden de los 2200 MMPCD.

El aumento abrupto en los dos últimos años de los combustibles líquidos eléctricos tiene su relación directa con la disminución en la disponibilidad de gas. Es importante señalar que otros hidrocarburos líquidos han experimentado aumentos en su consumo como son la gasolina (parque automotor), el GLP (parque automotor y sector domestico) y el diesel (parque automotor, sector agrícola y sector eléctrico). Su importación, cada vez más a menudo, obedece a que los volúmenes producidos no satisfacen la demanda del mercado interno.

En el caso especifico del diesel, y como lo ha mencionado el ministro-presidente de PDVSA, hace un mes, se ha destinado un volumen mínimo de 100 MBD para cubrir necesidades del sector eléctrico. (Ver: Balance de Diesel)

Ante el desequilibrio entre oferta y demanda de electricidad, CORPOELEC debe instalar mayor generación para satisfacer los requerimientos. Tal generación debe ser con base térmica, ya que la construcción de una planta hidroeléctrica, como muy rápida tardaría de 7 a 10 años. Esta situación conlleva a un mayor consumo de los combustibles "eléctricos", lo que incrementa la dependencia de este sector con el de hidrocarburos, originándose una "garantía precaria" en el suministro de estos por las razones ya explicadas.

De allí el "entrampamiento energético", teniendo como resultado a la crisis energética en la cual esta inmersa el país, y cuya solución definitiva requiere de al menos 3 años, si y solamente si, se inician sin dilación los proyectos requeridos en el sector hidrocarburos (aumento en la producción de gas y petróleo) y en el sector eléctrico (mayor generación y extensión / adecuación de los sistemas de transmisión y distribución de electricidad).

Es de señalar que un estimado (propio) de las inversiones requeridas para resolver el conjunto de crisis por la cual atraviesa el país en los próximos 5 años es de 332 millardos de dólares (66.4 millardos anuales). De estos, 60 millardos corresponden al sector eléctrico; 150 al sector petrolero y 122 millardos al restos de los sectores (salud, educación, infraestructura, etc.).

edu.red

Como vemos es cuesta arriba, desde el punto de vista financiero, cumplir con la ejecución de los programas para paliar las crisis. Mas aun si actualmente se tiene en promedio una disponibilidad de reservas de divisas del orden de los 28 millardos de dólares, de las cuales solo 6 millardos son operativas.

La grafica muestra el promedio de producción de petróleo y precios por periodos presidenciales desde 1958 al 2010 (52 años). El último periodo ha sido el de mayor valor de la cesta venezolana, bonanza que se "perdió" al no haber logrado el país avanzar desde el punto de vista económico y social.

La situación se complica al existir la tendencia a una baja en el precio del petróleo a niveles entre 70 a 80 dólares por barril, con una atenuante negativa como es la limitación en la capacidad de la producción de petróleo (Ver: Producción de petróleo), lo cual hace "imposible" altos ingresos para afrontar las necesidades de inversión.

Una acción que ayuda a resolver la criticidad de los sectores productivos y de servicios venezolanos es permitir la participación de la inversión privada bajo reglas claras. En otras palabras, reprivatizar una serie de empresas que hoy están en manos del estado.

¿Qué hacer?

Por simple lógica deben haber acciones, a corto plazo y con minima inversión, que permitan ir venciendo la crisis energética hasta tanto se logre su solución definitiva. Observando el grafico del entrampamiento, una solución seria aumentar la disponibilidad de gas.

En tal sentido, se debe establecer un Plan Operativo Especial que refleje la planificación de las acciones y actividades en el corto plazo (máximo 2 años), que permitan la continuidad operacional y que maximice la disponibilidad de gas.

En otras palabras, que se debe hacer hoy para resolver los escollos que limitan la disponibilidad de gas. Dentro de estas acciones están:

  • Educar / informar a la población sobre la realidad de la crisis energética

  • Realizar inventario de la infraestructura de gas (estaciones de flujo, líneas de recolección, plantas compresoras, plantas de tratamiento, gasoductos principales, gasoductos secundarios, ramales, EMR, etc.)

  • Identificar empresas nacionales e internacionales que laboren en el área de consultoría, ingeniería, procura y construcción y mantenimiento de infraestructura de gas

  • Acometer programa extraordinario de mantenimiento de la infraestructura de gas con el objeto de adecuarla para manejar mayores volúmenes de gas o llevarlas a su diseño de capacidad original

  • Establecer programa (jerarquización) de producción de pozos de mayor relación gas-petróleo (RGP) con el objeto de incrementar la producción de gas, sin menoscabo de la de petróleo

  • Maximar, al límite técnico permisible, la producción de gas libre en los campos Anaco y Yucal Placer

  • Disminuir el gas arrojado a la atmosfera

  • Negociar la extensión del suministro de gas y electricidad de Colombia

  • Jerarquizar técnica y económicamente la disponibilidad de gas de tal manera de sustituir la mayor cantidad de hidrocarburos líquidos exportables, con especial énfasis en el sector eléctrico

  • Reajustar / adecuar la Obligación Máxima y Minima de Entrega de gas a los consumidores industriales con el fin de liberar capacidad contractual en gasoductos secundarios y ramales, y poder ampliar el espectro de consumidores

  • Establecer incentivos tarifarios en el sector industrial para consumos de gas en horas nocturnas, de tal manera de garantizar una utilización optima diaria de los gasoductos (optimización picos de consumo).

  • Regresar el cambio del huso horario, y establecer el cambio de hora cada seis meses para aprovechar al máximo la luz solar.

  • Solicitar la participación y apoyo del sector productivo (primario, secundario y terciario) del país para el desarrollo y ejecución de todas y cada una de las actividades que conlleven a obtener una mayor disponibilidad de gas en el corto plazo.

Por otra parte, también se debe actuar para minimizar, de manera directa, el consumo de hidrocarburos líquidos en el mercado interno en el corto plazo. En tal sentido, las siguientes acciones son prioritarias:

  • Instituir a nivel nacional el día de parada vehículos privados

  • Incentivar el uso racional de la energía, especialmente la electricidad

  • Establecer horarios escalonados a diferentes sectores para inicio de labores diarias

  • Optimizar rutas de transporte colectivo

  • Realizar reparaciones de infraestructura vial de las ciudades en horas nocturnas

  • Dotar a instituciones de transporte y transito terrestre de equipos y procedimientos expeditos para despejar vías

  • Instituir la eficiencia energética (auditorias) en los diversos sectores productivos

Corolario

La solución a la actual crisis energética es de carácter prioritario. Su no atención origina una alta probabilidad de que el país colapse, motivado a dos factores claves:

1) Por ser la economía venezolana altamente dependiente de la producción de petróleo, y

2) Un servicio eléctrico deficiente y de baja calidad no permite el desarrollo económico y social a que tiene derecho el venezolano del siglo XXI.

La sociedad venezolana, tiene la palabra….

 

 

Autor:

Nelson Hernández

Junio 2011

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente