Términos de referencia (proyecto de doble vía en el corredor San Francisco – Cordoba) (página 4)
Enviado por Yunior Andrés Castillo Silverio
Secciones transversales de la zona de camino a intervalos de 100 metros como máximo, a efectos de determinar el movimiento de suelos. En caso de requerirse mejoras de la obra básica se incrementara el número de Perfiles Transversales.
Investigación visual con detalle de ubicación, tipo de fallas del pavimento y cuantificación del daño. Descripción del tipo de fallas y posibles causas. Identificación de sectores con comportamiento similar. Fotografías representativas.
Evaluación del desagüe, con definición de las zonas de posible acumulación de agua superficial y subterránea.
Determinación de secciones en desmonte, terraplén o media ladera.
Datos pluviométricos, de temperatura y altitud.
La determinación del Número Estructural efectivo SNeff en la huella externa se efectuará mediante FWD con separación máxima de 50 m alternada por carril ó la que se indique en el ANEXO A. Las mediciones se completarán con las determinaciones de los espesores de las capas en dichos puntos que correspondan y permitan evaluar la capacidad portante del pavimento y calcular los espesores de refuerzo.
Las Calicatas tendrán una separación máxima de 3000 m ó la que se indique en el ANEXO A. En cualquier caso la separación entre las calicatas y sondeos será la suficiente para determinar los espesores y las características de las distintas capas de la estructura y subrasante. Complementariamente se determinará el ancho de las capas.
Toda otra información que pueda ser necesaria para establecer correctamente el diagnóstico del porqué de la necesidad de la rehabilitación del pavimento, ya sea superficial o estructural. Las mediciones efectuadas y el proceso de cálculo se ordenarán en planillas que permitan una clara interpretación de los datos obtenidos, expresiones matemáticas e hipótesis consideradas, cálculos realizados y los resultados obtenidos.
ESTUDIO DEL PAQUETE ESTRUCTURAL
Para completar el proceso de evaluación de la estructura existente tras la inspección visual, determinación de espesores, la medición de deflexiones con su estudio estadístico e interpretación de los resultados y el cálculo de los espesores de refuerzo que serían necesarios en cada punto donde se midieron deflexiones (FWD), se inspeccionará la obra para definir secciones con comportamiento homogéneo y determinar la ubicación precisa de las calicatas de las que se obtendrá:
Determinación de la humedad, densidad y CBR de la subrasante en las condiciones naturales o el Módulo Resiliente.
Espesores, ancho y clasificación HRB de cada capa componente.
Determinación de humedad y densidad in situ de todas las capas granulares y determinación del CBR de muestras representativas.
Determinación de las características y estado de las capas bituminosas y cementadas.
El Consultor será responsable de que el estudio de la estructura del Pavimento existente y su condición superficial tenga los alcances y profundidad suficientes para justificar la solución que se proponga.
ENSAYOS DE LABORATORIO
Los ensayos que se deberán realizar sobre la totalidad de las muestras obtenidas de las calicatas son:
Suelo de subrasante:
Granulometría, Limites de Atterberg, relación densidad-humedad y determinación del V.S.R. ó determinación del Módulo Resiliente.
Suelo cal o suelo cemento:
De ser posible se realizarán ensayos de compresión inconfinada. Las muestras para ensayo serán aserradas o taladradas a partir de una muestra de pavimento y sus dimensiones serán: en caso de ser cúbicas, 0,10 m de lado, en caso de ser cilíndrica, 0,10 m de diámetro y 0,10 m de altura. En cualquier caso deberán estar correctamente encabezadas con yeso París o compuestos de sulfuro.
Capas granulares:
Granulometría, Limites de Atterberg, relación densidad-humedad y determinación del V.S.R. en muestras representativas
Capas bituminosas:
Ensayo de recuperación sobre cada muestra para determinar el contenido de asfalto y granulometría de los agregados.
EVALUACION E INFORME
Finalizada la realización de los estudios se elaborará un informe donde se hará un diagnóstico respecto de la necesidad de la rehabilitación del paquete estructural, diferenciando entre los que son indicativos de un deficiente comportamiento estructural del pavimento y los que sólo afectan a su superficie.
El análisis deberá considerar las condiciones de comodidad y de seguridad del pavimento, su nivel de deterioro superficial, la capacidad estructural del mismo y su adecuación al tráfico a que va a estar sometido.
ANALISIS DE SOLUCIONES Y SELECCION DE LA MAS ADECUADA
Después de establecido el diagnóstico sobre el estado de cada tramo homogéneo de comportamiento uniforme, se procederá a la selección de la solución de rehabilitación, la cual se basará en un estudio técnico económico en el que se analicen y valoren no sólo las opciones más adecuadas sino también la mejor combinación posible entre todas ellas.
En el análisis deberá tener en cuenta la disponibilidad de materiales, la facilidad de ejecución, la durabilidad de la solución, los costes de ejecución, antecedentes de obras ejecutadas con las técnicas que se propongan los desvíos provisorios, la afectación al tráfico durante las obras, las posibles pérdidas de gálibo, de altura de defensas, etc., así como las consideraciones que la legislación vigente establezca en materia ambiental y de seguridad y salud.
El espesor de refuerzo se determinará mediante el Método AASHTO 1993. La metodología de cálculo y los parámetros que se utilicen en la aplicación de la misma así como los del Método de Cálculo que se utilice como control, se justificarán en detalle.
El análisis de diseño deberá incluir para las soluciones adoptadas o especificaciones tentativas, una descripción de los métodos elegidos para la provisión y uso de los materiales, el proceso de mezcla y las características constructivas generales de cada componente del pavimento.
Los tramos singulares que pudieran existir tendrán una solución específica para cada caso.
PROYECTO DEL REFUERZO
Definidas las estructuras del refuerzo, y los trabajos a ejecutar en la calzada, se preparará un plano con los perfiles tipo de diseño en el que se detallarán todos los elementos necesarios para la correcta interpretación del proyecto y se elaborarán las Especificaciones Técnicas Particulares que correspondan.
9.9- FUENTES DE PROVISION DE AGUA PARA LA CONSTRUCCION
El Consultor deberá arbitrar los medios necesarios para recabar antecedentes sobre las posibles fuentes de provisión de agua para la construcción de las obras proyectadas.
Los estudios de campo deberán conducir al logro de fuentes de provisión de agua que, además de cumplir con las exigencias de calidad requeridas, provean del caudal acorde con las necesidades de la construcción de las obras dentro de los plazos establecidos, verificando esta circunstancia.
Una vez localizadas las posibles fuentes de agua, deberán extraerse muestras de las mismas y sobre ellas se realizarán los ensayos de calidad de acuerdo a la Norma IRAM 1601.
El informe correspondiente deberá contener además de los datos relativos a la ubicación de la fuente, las previsiones emergentes en cuanto a su forma de explotación y medios de transporte, de manera de poder cuantificar correctamente el costo de este insumo.
9.10.- SEÑALIZACION HORIZONTAL Y VERTICAL
Se deberá realizar el proyecto de la señalización Horizontal y Vertical correspondiente.
Será de aplicación lo establecido en el Decreto Nacional N° 779/95, correspondiente al texto Reglamentario de la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449.
El proyecto de señalización se deberá realizar en cualquier caso, ya sea obra nueva, refuerzo o reconstrucción de pavimento.
9.11.- SERVICIOS AFECTADOS
Cuando como consecuencia de las obras que se proyecten resulten afectados servicios, el Consultor deberá realizar el correspondiente proyecto de traslado, modificación, ó protección en un todo de acuerdo con las normas que sean de aplicación, debiendo contar el mismo con la aprobación ó visación técnica del Propietario del servicio. En particular se tendrá en cuenta lo indicado en el punto "13.- INSTALACIONES AEREAS DENTRO DE ZONA DE CAMINO".
9.12- DISEÑO DE ESTRUCTURAS
9.12.1.- MUROS DE SOSTENIMIENTO – TERRAPLENES REFORZADOS
En el caso de proyectarse muros de sostenimiento, terraplenes reforzados u obras de contención, estos deberán estar convenientemente justificados desde el punto de vista técnico-económico, debiéndose analizar distintas alternativas estructurales.
La tipología que sea seleccionada como más conveniente, deberá verificarse como mínimo en cuanto a:
Seguridad al hundimiento de la base.
Tensiones transmitidas a la base.
Volcamiento.
Deslizamiento.
Estabilidad Global de la ladera.
Estas verificaciones deberán hacerse considerando estados de carga acorde a normas internacionales reconocidas de acuerdo a la técnica que se proponga y a las condiciones del lugar, se tendrán en cuenta:
Sobrecarga sin filtración.
Sobrecarga con filtración (Si correspondiera).
Sismo sin sobrecarga (Si correspondiera).
En caso de existir filtraciones, se deberá justificar adecuadamente el sistema de drenaje adoptado.
El Consultor deberá estudiar las condiciones del terreno en el lugar de emplazamiento de la obra mediante los estudios de suelos que permitan determinar certeramente los parámetros necesarios para definir los empujes de suelos, y estabilidad de la estructura.
9.13- CONTROL DE CALIDAD INTERNO
El Control de Calidad permitirá asegurar la calidad del Proyecto que se contrata.
La firma Consultora deberá implementar un Control de Calidad Interno, destinando a tal efecto un profesional especializado en Control de Calidad. Dicho especialista tendrá como función monitorear las tareas que se desarrollen durante todo el estudio y proyecto del camino, para poder detectar cualquier práctica inapropiada que se pudiera haber ejecutado, permitiendo así, corregirla sobre la marcha.
Este control, durante las distintas etapas, permitirá interpretar eventuales anomalías en algunos resultados, que de otra permanecerían siendo interrogantes, como así también, el control resulta más sencillo y económico que un intenso muestreo y ensayos finales, que pudieran poner en evidencia esos aspectos.
El Control de Calidad cubrirá todas las Etapas del Proyecto, abordando entre otros, los tópicos siguientes.
Recopilación de antecedentes, factibilidad o inconveniencia de ejecución, costos estimativos, análisis de sensibilidad, comparación de alternativas, ciclo de vida del proyecto, factores críticos de éxito, estudio y proyección del tránsito, riesgo de las suposiciones, estudios de campo, trabajos de diseño en gabinete, estudios de materiales de construcción, estudios de suelos, estabilidad de taludes, terraplenes, estructuras de contención, diseño geométrico, estructura del pavimento, aspectos generales sobre seguridad, estudios de impacto ambiental, estudios de puentes, etc.
En cada Etapa del Proyecto se hará entrega a la Subgerencia de Estudios y Proyectos, de dos (2) copias en papel y una (1) en CD del informe del Control de Calidad realizado, con la firma del Especialista y del Director del Proyecto.
10.1.- INTRODUCCION.
El proyecto de puentes nuevos, ensanches de calzada o rehabilitación de estructuras existentes se hará siguiendo los lineamientos generales y particulares de la presente directiva.
Esta documentación se refiere única y específicamente a lo referente a los Puentes que se encuentren incluidos en la obra que se debe proyectar.
Para el caso de dos (2) o más puentes estos serán tratados por separado aún cuando el proyecto fuera el mismo para cada uno de ellos.
10.2.- REGLAMENTOS A UTILIZAR
Los Reglamentos que se incluyen en orden prioritario en este numeral son de aplicación obligatoria y no se podrán reemplazar por otros similares.
10.2.1.- "BASES PARA EL CALCULO DE PUENTES DE HORMIGON ARMADO"
Se tendrá en cuenta exclusivamente el Capítulo A correspondiente a "Cargas de Cálculo" con las prescripciones realizadas por la Dirección Nacional de Vialidad.
Los Capítulos B y C correspondientes a "Cálculo de Resistencia" y "Dimensionamiento de Secciones de Hormigón Armado" respectivamente, serán reemplazados por los Capítulos 13 a 25 del Reglamento CIRSOC 201.
10.2.2.- "REGLAMENTO CIRSOC 201"
Tomos I y II.
10.2.3.- "PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES"
Edición 1998 – D.N.V. –
10.2.4.- "NORMAS ANTISISMICAS ARGENTINAS N.A.A. 80"
10.2.5.- "MANUAL DE EVALUACION Y GESTION AMBIENTAL "
Versión 1 Edición 2005 – D.N.V. –
10.3.- CONTENIDO DE LA ENCOMIENDA
La documentación de la encomienda referida exclusivamente a puentes, se entregará a la D.N.V. en 5 etapas con el siguiente contenido y que se corresponda con el proyecto a ejecutar de acuerdo con lo que se especifique en el ANEXO A "PUENTES".
La presentación de cada etapa se hará una vez aprobada la etapa anterior.
10.3.1.- ETAPA I – "INFORME PRELIMINAR"
Se incluirá: Generalidades, Información General, Ubicación Mapas, Planos, Planchetas, Aerofotografías, Seriado fotográfico en copia color (Mínimo 6 fotos), Topografía de la cuenca, Materiales del lugar, Relevamiento de puentes en la zona y otras referencias que puedan resultar de interés para la ejecución del proyecto.
10.3.2.- ETAPA II – "ANTEPROYECTO"
a – Relevamientos Generales
Se efectuarán los relevamientos necesarios a los fines de definir las curvas de nivel en 200 m aguas arriba y 100 m aguas abajo, perfiles transversales y eventual ubicación de defensas y/o revestimientos.
Las distancias indicadas son orientativas y estas quedarán al buen criterio del proyectista.
Estos datos obtenidos en el relevamiento antes mencionado se deberán volcar en un plano que tendrá como mínimo la ubicación del puente en planta y una vista longitudinal, indicándose cota de rasante, cota de fondo de viga, cotas de terreno natural en el eje del puente, cotas de creciente máxima y de estiaje, cotas de fundación recomendadas, perfil de socavación probable, ubicación de defensas y los perfiles transversales relevados.
b – Estudios de Suelos
Se indicará: Descripción del trabajo y equipos utilizados – Localización de las perforaciones con cotas bocas de pozo indicando las profundidades alcanzadas – Planillas de resultados de ensayos (clasificación de suelos, constantes físicas, napa freática, ensayo SPT, Capacidad Portante del Suelo de rotura y admisible, ensayos de agresividad de suelos y aguas , etc.) – Recomendaciones (Tipo y Cota de Fundación, equipo mínimo necesario para realizar la fundación recomendada, etc.).
Se realizarán todas las Tareas de Campaña necesarias para obtener los resultados requeridos.
La Cantidad de Perforaciones a realizar serán:
Dos perforaciones para puentes de un solo tramo.
Tres perforaciones para puentes de 2 o 3 tramos.
Cuatro perforaciones para puentes de 4 ó más tramos.
En la planilla de estudios de suelos se deberá colocar la cota de boca de pozo correlacionada con las de proyecto, además se dibujará una planimetría donde se precise la ubicación de las perforaciones realizadas.
La profundidad de los sondeos deberá ser realizada a una cota suficientemente más profunda que la cota de fundación recomendada , de manera de asegurar una potencia de manto suficiente para las fundaciones.
Como mínimo la prospección se extenderá hasta 3 diámetros del pilote por debajo de la cota de fundación recomendada.
Para el caso de fundación directa o sobre pozo de fundación, la prospección deberá extenderse 5 metros por debajo de la cota de fundación recomendada.
Finalmente en el caso de hallarse roca, el estudio debe prolongarse como mínimo un metro por debajo del techo de roca sana.
El informe determinará el o los Tipos de Fundación recomendados y la Cota de Fundación. En todos los casos deberá tenerse en cuenta y valorar la socavación general esperable, a fin de que los resultados indicados contemplen este factor adverso.
El informe deberá indicar datos como: descripción de la estratigrafía encontrada, humedad natural, constantes físicas, clasificación de suelos, ángulo de fricción interna, cohesión, granulometría, ensayo SPT, peso unitario seco y húmedo, capacidad de carga del suelo (admisible y de rotura), coeficientes de empuje, RQD, etc.
Si se trata de pilotes se calculará e indicará la Resistencia de Punta y la Fricción Lateral admisibles, indicándose el coeficiente de seguridad adoptado.
En la Memoria de Cálculo se detallarán las fórmulas y criterios empleados.
Determinar la ubicación de la Napa Freática y la presencia de eventuales corrientes y subterráneas con las recomendaciones para la construcción que pudieran corresponder.
c – Estudio hidrológico
Descripción de la Topografía de la cuenca.
Plano de la cuenca, con ubicación en planta de la estructura a proyectar.
Recopilación de Antecedentes.
Precipitaciones pluviales – Recopilación de registros históricos y actuales.
Datos de Caudales de los cursos de agua.
– Recomendaciones especiales sobre Emplazamiento de pilas y estribos – Cálculo hidrológico e hidráulico – Sección de escurrimiento.
– Desarrollo y Cálculo de la Socavación general y localizada.
Diseño de Protección de taludes y riberas.
Planos, esquemas y cuadros donde se volcará toda la información obtenida y/o calculada.
Otras obras necesarias.
d- Análisis Estructural
Se realizará el diseño y cálculo estructural del puente de acuerdo a las pautas generales preestablecidas.
Se deja expresamente aclarado que la Cota de Fundación de la Infraestructura deberá quedar definida teniendo en cuenta los resultados del Estudio de Suelos, el Análisis Hidráulico y Estudio de las Erosiones Locales y Generalizadas y contando además con el Análisis Estructural del calculista que aportará el punto de vista de la necesidad y requerimiento de la infraestructura del puente a proyectar.
e – Planos
Los planos a agregar en esta etapa de ANTEPROYECTO serán:
Planimetría: En la zona del puente con curvas de nivel – Ubicación del puente a proyectar, oblicuidad, longitud, revestimientos, defensas de encauzamiento (si corresponde). De existir ubicación del puente existente.
Anteproyecto: Corte longitudinal, Corte transversal y Planta.
En este plano se indicará: cotas de rasante, borde inferior de vigas, creciente máxima, tipo y cotas de fundación, tipo de estribos y pilares, luces parciales y longitud total, ancho de calzada, veredas, tipo de barandas, defensas, ubicación, longitud y tipo de revestimiento.
Se indicarán también los elementos no estructurales.
10.3.3.- ETAPA III – "PROYECTO"
Se deberá incluir:
– Memoria Descriptiva.
– Memoria de cálculo de todos los elementos estructurales.
– Planos:
Proyecto general: Corte longitudinal, Corte transversal y Planta.
En este plano indicar todos los planos que integran este proyecto (solamente planos correspondientes al puente), con su respectiva identificación.
Planos de Estribos, Pilares, Vigas, Losa de calzada y Losa de aproximación, -cada uno con su correspondiente plano de Encofrado y Armaduras, por separado. En los Planos de Armaduras se incluirá también las planillas de doblado de hierros correspondientes.
En caso de utilizar planos tipo de la D.N.V., se deberán redibujar, en forma digital, los mismos indicando que es "copia fiel".
10.3.4.- ETAPA IV – "COMPUTOS MÉTRICOS, PRESUPUESTO, Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS"
Los distintos item que integran los cómputos métricos y el presupuesto del puente llevarán la denominación que refleje en forma clara y concisa la tarea a ejecutar con su correspondiente unidad de medida.
Todos los item tendrán su Especificación Técnica correspondiente ya sean Generales o Particulares.
En esta etapa se incluirá los cómputos métricos item por item debidamente detallados, los precios unitarios obtenidos a partir de un análisis de precios con el presupuesto final y las Especificaciones Técnicas que correspondan.
10.3.5.- ETAPA V – "EDICION"
10.3.5.a – ETAPA V A – DOCUMENTOS PARA LICITACION
Toda la documentación referente a Puentes se entregará en esta etapa mediante dos (2) juegos completos – Pliego de Licitación y Planos – para su aprobación. La citada presentación deberá realizarse mediante una (1) copia impresa y otra almacenada en archivos informáticos – por ejemplo CD – de manera que puedan ser visualizados, actualizados, modificados y reproducidos por medio de software tipo Autocad y Office.
Una de las copias deberá entregarse en la Subgerencia de Puentes y Viaductos .
Se aclara que un juego completo estará conformado por una (1) copia impresa y otra copia en archivo informático almacenada en CD .
La impresión deberá ser de una calidad tal que no ofrezca ninguna duda de interpretación y perfectamente legible, tanto en los planos como en la documentación en sí.
10.3.5.b – ETAPA V B – EDICION
Una vez aprobada la etapa anterior corresponde la unificación de la parte del Pliego correspondiente a Puentes con la correspondiente al Camino y/o Accesos.
11.1.- ALCANCE DE LOS TRABAJOS
Para la liberación de la traza por parte de la DNV, se ejecutarán los planos de mensura de las propiedades afectadas, los cuales deberán ser tramitados y aprobados ante las Reparticiones Provinciales competentes (Municipios, Geodesia, Catastro, Rentas, protocolización en Registro de la Propiedad, etc.), cumplimentando todos los requisitos que requiera la Provincia, para que con esos planos la DNV pueda adquirir e inscribir en el Registro de la Propiedad, los inmuebles afectados. Si de los estudios que se realicen surgiera que un predio se encuentra ocupado por la Ruta existente, sin contar con el plano de afectación original y actualmente es necesario incrementar la zona de afectación, deberán indicarse en el plano a confeccionar, ambos polígonos con sus superficies discriminadas en el balance, a fin de permitir a la DNV, oponer la prescripción adquisitiva por la primitiva ocupación.
La Consultora al presentar su oferta, habrá tomado las providencias del caso para poder cumplimentar con toda la legislación y reglamentaciones vigentes que sean necesarias para obtener la aprobación y/o registración de los planos de mensura que sean necesarios para permitir la expropiación e inscripción de los terrenos afectados a favor del Estado Nacional (DNV) y que no inhabiliten a los propietarios a disponer libremente de los remanentes de afectación. Esto será tenido en cuenta en la Oferta Económica (Sobre Nº 2) que se presente para esta Licitación, razón por la cual la DNV no hará lugar a ningún pedido de reconocimiento económico posterior a la suma total ofertada.
Si eventualmente surgieran inconvenientes para aprobar y/o registrar algún plano de Mensura, de acuerdo con lo expresado en el párrafo anterior, el Consultor comunicará inmediatamente por escrito tal circunstancia a la DNV, acompañando la constancia de las Reparticiones Provinciales competentes, de que se ha presentado en tiempo la documentación correspondiente pero que no ha sido posible su aprobación por las causas que invoquen por escrito esas Reparticiones.
A los efectos del pago de estas tareas, quedará a criterio de la DNV efectuarlo, siempre que se haya dado cumplimiento a lo expresado en los párrafos anteriores y que las causas no sean imputables al Consultor. No obstante, el Contratista deberá contar con la aprobación del total de las mensuras, como condición para liberar el reintegro de la "Garantía de Ejecución del Contrato" (Apartado 20.3 del Pliego de Bases y Condiciones Generales), ya que las mensuras forman parte de la totalidad del contrato.
Para el caso que se afecte totalmente un predio, y la legislación y reglamentaciones vigentes en la Provincia permitan efectuar la transferencia según título al Estado Nacional Argentino (DNV) cuando se produzca la adquisición, no se gestionará la aprobación del plano de mensura. Se confeccionará un croquis que refleje lo expresado en el título, con el agregado de la carátula que contenga todos los datos requeridos para formalizar la transferencia.
El Consultor deberá relevar todas las mejoras existentes (edificios, plantaciones, portales, embarcaderos de animales, etc.) dentro de la zona de camino, confeccionando los planos y planillas correspondientes, con indicación de los propietarios de las mismas.
El Consultor confeccionará una Planimetría General de Propiedades Afectadas en film poliéster de densidad mínima de ochenta (80) micrones, indicándose para cada bien:
Nomenclatura según catastro y título.
Nombre y apellido de los propietarios.
Número del plano de mensura antecedente y de afectación aprobado.
Esquema de las mejoras existentes, con indicación de la propiedad de las mismas, si fuera distinta a la del titular del dominio.
11.2.- RESPONSABILIDAD TECNICA
La Consultora será responsable y ejercerá el contralor de su personal y de los trabajos a ejecutar, debiéndose encontrar a cargo de las tareas un profesional de la agrimensura matriculado en la provincia correspondiente.
11.3.- DOCUMENTACION A ENTREGAR
La Consultora deberá entregar la documentación que se detalla:
11.3.1.- En la Segunda Etapa: ANTEPROYECTO
Dos (2) copias de los planos de mensura que serán presentados para su aprobación por las Reparticiones Provinciales competentes.
Dos (2) copias de los planos de mejoras levantadas.
Dos (2) copias de la Planimetría preliminar de Propiedades Afectadas.
11.3.2.- En la Tercera Etapa: PROYECTO
Doce (12) copias aprobadas y/o registradas por las Reparticiones Provinciales competentes, de cada uno de los planos de las propiedades afectadas por las obras que se proyecten. Igual requerimiento para los planos de afectación total.
Diez (10) copias de cada uno de los planos de mejoras de edificación, debiendo constar en ellos: planilla de locales con características y estado, plantaciones y cualquier otra mejora que hubiere.
Dos (2) legajos completos de cada bien afectado que contenga: Estudio de dominio y/o copia de Matrícula, Testimonios registrales, escrituras, etc., que hayan servido como antecedentes para determinar la actual titularidad de cada bien, con los planos antecedentes.
Original en film poliéster de densidad mínima de ochenta (80) micrones y cinco (5) copias de la Planimetría General de Propiedades Afectadas.
Dos (2) copias del informe final y dos (2) copias de toda la documentación en soporte magnético (CD), en formatos tipo Autocad y Office, que permitan una fácil actualización, modificación y reproducción. Se rechazará toda documentación entregada en formados pdf e imágenes (jpg, tif, gif, etc.).
12.- DIRECTIVAS PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO – ESTUDIO DE INGENIERIA
El Consultor seguirá las Indicaciones de los Capítulos de Estudios de Ingeniería. Además, deberá ajustar su propio criterio a las características del Proyecto a estudiar, más allá de las recomendaciones dadas en los Capítulos citados precedentemente.
El Informe técnico que efectúe el Consultor deberá ser técnicamente concreto en su redacción, ajustado a las medidas y observaciones realizadas.
Todo otra referencia se adjuntará en forma de anexos separados donde el Consultor podrá explayarse. Lo deseable es que los informes sean sintéticos y perfectamente justificados.
Los Estudios de Ingeniería se han dividido en Etapas a saber:
Primera Etapa Preliminar I
Primera Etapa Preliminar II
Segunda Etapa Anteproyecto
Tercera Etapa Proyecto
El proyecto que se licita tendrá el plazo total de ejecución que se indique en el Anexo A, subdividido en Etapas contabilizadas en días corridos, contados a partir de la fecha de notificación por parte de la Consultora, de la Resolución convalidatoria del contrato que se suscriba.
El Consultor arbitrará todos los medios necesarios a fin de lograr el cumplimiento del Estudio y Proyecto encomendado, en el plazo establecido.
En caso de observaciones que no permitan la aprobación de la Etapa, la Consultora tendrá (7) siete días corridos para corregir la documentación, contados a partir del recibo de las observaciones. Este plazo se descontará de la etapa siguiente.
Los Consultores deberán entregar la documentación de los Estudios de Ingeniería para cada una de las Etapas, según:
12.1.- Primera Etapa Preliminar (Ingeniería)
12.1.1.- Preliminar I
Breve descripción de la metodología empleada.
Recopilación de antecedentes.
El Consultor presentará tres (3) alternativas como mínimo, que permitan seleccionar aquellas más convenientes en relación a su costo/beneficio y que cumplan con las pautas citadas precedentemente, en lo referente a los Estudios Económicos, Ambientales y de Ingeniería.
Descripción de las alternativas posibles.
12.1.2.- Preliminar II
Estudio de las variantes. El Consultor consensuará con la Dirección Nacional de Vialidad las alternativas más factibles de la Etapa I, para permitir que en forma iterativa se pueda seleccionar aquella más conveniente en relación a su costo/beneficio y ambiental.
Definir una categoría de camino que permita un Nivel de Servicio A ó B en el inicio, y determinar el tiempo en que se alcanzará el Nivel "C", con un consumo del cincuenta (50) por ciento y también el nivel "D".
Relevamiento topográfico.
Descripción de los terrenos desde el punto de vista geotécnico.
Relevamiento de propietarios afectados.
12.2.- Segunda Etapa Anteproyecto (Ingeniería)
Elección del trazado. Según surja de los estudios de la Etapa Preliminar II, se definirá si se realiza una calzada o dos calzadas.
Si de acuerdo a los estudios efectuados y a las directivas de la Dirección Nacional de Vialidad, se decide construir en una Primera Epoca una calzada, se proyectarán las Intersecciones a nivel o distinto nivel necesarias para el nivel de servicio A o B.
Las Intersecciones que se proyecten a nivel para la Primera Epoca, deberán proyectarse a distinto nivel como Anteproyecto para construir en una Segunda Epoca.
Los Estudios geotécnicos a realizar se harán para las obras que se ejecutarán, sea para una calzada o doble calzada y comprenderán:
Estudio de los suelos de traza
Estudio de Yacimientos
Perfil edafológico
Diseño estructural
El Trazado Seleccionado, se integrará con los siguientes documentos:
Carátula | Diagrama de movimiento de suelos y su transporte |
Plano de ubicación | Memoria e informes de ingeniería del Proyecto de factibilidad |
Indice de planos | Cómputos métricos de cantidades de obra |
Planimetría general | Análisis de precios unitarios y presupuesto base |
Planialtimetrías | Formulario para la propuesta |
Perfil tipo de obra básica | Cronograma de tareas del proyecto |
Perfil tipo de pavimento | Planos de Señalamiento Horizontal y Vertical |
Planimetría general de yacimientos | Planos de Iluminación |
Planos de yacimientos | Planimetría General de propiedades afectadas |
Perfil edafológico de la traza | Planos de Mensura |
Estudio hidrológico
Estudio hidráulico
Estudio de hidrometría
Obras de arte menores
Alcantarillas
Proyecto de señalamiento Horizontal y Vertical
Proyecto de un ducto para cable de fibra óptica para la instalación de un control inteligente de la Autovía.
Proyecto de iluminación
Obras de arte mayores
Mensuras – Preliminar
12.3.- Tercera Etapa Proyecto (Ingeniería)
El Proyecto Ejecutivo (Camino y Obras de Arte)
Se realizará en base al Anteproyecto y a la Memoria de Ingeniería, definidos respectivamente en la Etapa anterior.
Mensuras Definitivas aprobadas y registradas por autoridades provinciales competentes.
Documentación a entregar en cada Etapa:
Tres (3) juegos completos en papel y en medio electrónico (CD) en formatos tipo Autocad y Office, que permitan una fácil actualización, modificación y reproducción.
13.- INSTALACIONES AEREAS DENTRO DE ZONA DE CAMINO
Para el caso, la Consultora deberá tener en cuenta lo indicado en la Circular de la Gerencia de Obras y Servicios Viales N° 12.523/05, cuyo texto se transcribe.
ALTURAS MINIMAS PARA CRUCES Y TENDIDOS AEREOS
TIPO DE LINEA | CRUCES (m) | TENDIDOS (m) | |
LÍNEAS TELEFÓNICAS – CABLES COAXILES FIBRAS ÓPTICAS – LÍNEAS DE BAJA TENSIÓN HASTA 1000 v (1 KV) | 6,00 | 5,00 | |
SUPERIORES A 1 KV HASTA 13,2 KV | 7,00 | 5,50 | |
33 KV | 7,00 | 5,50 | |
66 KV | 7,20 | 5,70 | |
132 KV | 7,62 | 6,12 | |
154 KV | 7,76 | 6,26 | |
220 KV | 8,20 | 6,70 | |
330 KV | 8,88 | 7,38 | |
500 KV | 9,81 | 8,31 |
NOTA 1: CONDICIONES DE CÁLCULO PARA DETERMINAR LA ALTURA MINIMA
50 ºC sin viento.
La temperatura máxima del conductor, sin viento, para la cual se haya diseñado, siempre que resulte mayor a 50 ºC.
–5 ºC, sin viento, con sobrecarga vertical de manguito de hielo de acuerdo con la zona climática correspondiente.
NOTA 2: INFLUENCIA A LA ALTURA: Para líneas con tensiones máximas del sistema superiores a 38 KV las alturas indicadas en el cuadro deberán incrementarse un 3 % por cada 300 m por encima de los 1000 m sobre el nivel del mar.
NOTA 3: Rige la "REGLAMENTACIÓN DE LÍNEAS AÉREAS EXTERIORES DE MEDIA TENSIÓN Y ALTA TENSIÓN" de la ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA.
CONDICIONES PARTICULARES
TENDIDOS PARALELOS:
1º) Los postes y estructuras sostén deben ubicarse en su totalidad dentro de las franjas de 3,00 m adosadas a las líneas de alambrado o líneas municipales (límite de la zona de camino).
2º) En reemplazo de riendas deben colocarse postes tornapuntas.
3º) Los cruces de líneas paralelas de calles públicas principales, accesos a Localidades y Rutas Provinciales deben respetar las alturas correspondientes a CRUCES del cuadro precedente.
4º) Escalas mínimas para tendidos paralelos (según su longitud)
Horiz. 1:500 – 1:1000 – 1:2500
Vert. 1:100 – 1:200
CRUCES:
1º) Los postes y estructuras sostén que se ubiquen en zona de camino deberán hacerlo en su totalidad dentro de las franjas de 3,00 m adosadas a las líneas de alambrado o líneas municipales (límite de la zona de camino).
2º) En reemplazo de riendas deben colocarse postes tornapuntas.
3º) Se prohíbe la colocación de postes intermedios.
CONDICIONES GENERALES
Los planos deberán estar aprobados por el Ente o Empresa propietaria de la instalación y firmados por el Representante Técnico de la Empresa Contratista si la hubiere.
Para líneas de Media y Alta Tensión adjuntar Cálculo de altura de los conductores en condiciones de flecha máxima según Nota 1.
Líneas de Alta Tensión (iguales o mayores a 66 KV) presentar:
.- Estudio de impacto ambiental.
.- Cálculo de las fundaciones.
.- Estudio de la posible incidencia sobre otras instalaciones existentes en zona de camino.
La Documentación de Licitación se elaborará conforme a los lineamientos que determine la Dirección Nacional de Vialidad.
Los distintos ítem que integrarán los cómputos métricos, análisis de precios y presupuestos llevarán la denominación que refleje en forma clara y concisa la tarea a ejecutar.
Cuando se considere necesario, se les adicionará un porcentaje adecuado de imprevistos que cubra eventuales variaciones menores que pudieran producirse durante la ejecución de las obras.
Teniendo en cuenta las Especificaciones Técnicas, incluidas en el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales (Edición 1998) y Anexo 1, deberán redactarse las Especificaciones Técnicas Particulares que sean necesarias y no se encuentren contempladas en dicho Pliego.
En las mismas, se establecerán el tipo, características y condiciones mínimas de calidad que serán exigidas para los materiales a ser incorporados a la obra, pero sin indicar el origen de los mismos, así como los estándares mínimos, rangos de tolerancia en los ensayos de control de calidad que se efectuarán y demás exigencias requeridas para la certificación de los trabajos efectuados por el Contratista.
También se definirá la unidad de medida del ítem respectivo y se detallará adecuadamente las distintas operaciones que estarán comprendidas en el precio unitario a cotizar.
A los efectos de facilitar su revisión, los Análisis de Precios a presentar deberán respetar un orden, una metodología de cálculo uniforme y una estructura discriminada de sus componentes capaces de demostrar, mediante el detalle de los distintos rubros fundamentales que conforman los ítem, la justificación de los precios unitarios que se obtengan de los mismos.
Se puntualiza a continuación un resumen de ordenamiento y pautas a la que el Consultor deberá ceñirse.
Cálculo de jornales. La DNV verificará los costos horarios a aplicar.
La Consultora presentará a consideración de la Dirección Nacional de Vialidad los porcentajes de incidencias por: Gastos Generales e Indirectos, Beneficios, e Impuestos al Valor Agregado.
La DNV verificará los valores que se propongan para la obtención de los insumos diarios y horarios de los equipos en general; Adquisición, Amortización e Intereses, Reparaciones y Repuestos, y Combustibles y Lubricantes.
Determinación de los costos puestos en obra de todos los materiales comerciales fundamentales, mediante la discriminación de sus costos de origen (indicando procedencia), transporte a obra (consignando distancia), descarga y acopio, y pérdidas.
Determinación de los costos puestos en obra de todos los materiales locales fundamentales, mediante el análisis de su extracción y cada procesamiento (indicando origen) y la discriminación del transporte a obra (consignando distancia), descarga y acopio, y pérdidas.
Análisis auxiliares ó complementarios con la determinación de los costos netos, cuya aplicación sea necesaria para uno o varios ítem de obra.
Análisis específicos de cada ítem con el resultado de precios unitarios finales, consignando la adopción de los valores unitarios redondeados en base a la importancia económica que representa su importe.
Preparación del Presupuesto de las "Obras a Ejecutar", donde se detallará para cada ítem: numeración, designación clara y específica, unidad, cantidad según Cómputos Métricos, valor del precio unitario adoptado e importe.
La documentación de que se trata al igual que el Proyecto Técnico es responsabilidad única del Consultor.
Documentación a entregar:
Un (1) juego completo en papel y en medio electrónico (CD) en formatos tipo Autocad y Office, que permitan una fácil actualización, modificación y reproducción. Particularmente, los cómputos, análisis de precios y presupuesto se aceptarán únicamente en formato Excel. Se rechazará toda documentación entregada en formados pdf e imágenes (jpg, tif, gif, etc.).
15.- JUEGO DE DOCUMENTACION A ENTREGAR EN LA ETAPA EDICION
Cinco (5) juegos completos en papel, no en formato reducido (Planos, Perfiles transversales, Informe de ingeniería, Pliego de condiciones, cómputo, análisis de precios y presupuesto, Estudio de Impacto Ambiental, Estudios Económicos) y cinco (5) copias digitales en CD a la Subgerencia de Estudios y Proyectos.
Dos (2) juegos completos en papel y dos (2) copias digitales en CD a la Unidad Coordinadora CAF.
Cinco (5) juegos completos en papel de la Documentación de Licitación por cada Sección (Pliegos y planos especificados en el punto 14) y cinco (5) copias digitales en CD a la Subgerencia de Estudios y Proyectos, salvo lo que se indique en el Anexo A.
Toda factura que emita el Consultor deberá ajustarse a las "Reglas para la presentación de facturas" aprobada por Resolución Nº 982/03 de la DNV.
Las proporciones y oportunidades en que se efectuarán los pagos serán las siguientes:
1er. Pago: Anticipo por Gastos Iniciales
Un adelanto, para invertir en la ejecución del contrato del veinte (20) por ciento del monto del contrato dentro de los quince (15) días corridos contados a partir de la fecha de aprobación de la factura correspondiente al anticipo, previa presentación de una Garantía de Anticipo y por el monto total del anticipo. La D.N.V. cuenta con un plazo máximo de siete (7) días corridos para aprobar la factura a partir de su presentación. Este anticipo se devolverá, descontándose de las facturas, en forma proporcional a los porcentajes de cada certificado a presentar.
2do. Pago: Certificado Nº 1 – Etapa Preliminar
TREINTA (30) por ciento del monto del contrato según factura a presentar una vez dada la aprobación final de la documentación a entregar en la Etapa Preliminar. Se descontará de la factura un monto equivalente al treinta (30) por ciento del monto del anticipo.
3er. Pago: Certificado Nº 2 – Etapa Anteproyecto
VEINTE (20) por ciento del monto del contrato según factura a presentar una vez dada la aprobación final de la documentación a entregar en la Etapa Anteproyecto. Se descontará de la factura un monto equivalente al veinte (20) por ciento del monto del anticipo.
4to. Pago: Certificado Nº 3 – Etapa Proyecto
VEINTE (20) por ciento del monto del contrato según factura a presentar una vez dada la aprobación final de la documentación a entregar en la Etapa Proyecto. Se descontará de la factura un monto equivalente al veinte (20) por ciento del monto del anticipo.
5to. Pago: Certificado Nº 4 – Etapa Documentos de Licitación
QUINCE (15) por ciento del monto del contrato según factura a presentar una vez dada la aprobación final de la documentación a entregar en la Etapa Documentos de Licitación. Se descontará de la factura un monto equivalente al quince (15) por ciento del monto del anticipo.
6to. Pago: Certificado Nº 5 – Etapa Edición
QUINCE (15) por ciento del monto del contrato según factura a presentar una vez dada la aprobación final de la documentación a entregar en la Etapa Edición. Se descontará de la factura un monto equivalente al quince (15) por ciento del monto del anticipo.
Conjuntamente con este pago le será devuelto a la Consultora el diez por ciento (10%) del monto del contrato, integrado por el cinco por ciento (5%) correspondiente a lo establecido en 20.3. GARANTIA DE EJECUCION DEL CONTRATO y el cinco por ciento (5%) establecido en 20.6. FONDO DE REPARO, del Pliego de Bases y Condiciones Generales para la Contratación de Servicios de Consultoría.
TERMINOS DE REFERENCIA
ANEXO A
1 – CAMINOS
Los Consultores deberán preparar toda la documentación que se requiere para conformar los Pliegos de Licitación (Conforme al Art. 5° de la Ley de Obras Públicas N° 13.064, por el sistema de Unidad de Medida), de los siguientes Proyectos Ejecutivos:
RUTA NACIONAL Nº 19
Provincia: CORDOBA
CORREDOR SAN FRANCISCO – CORDOBA
Tramo | De | A | Longitud en Kilómetros (*) | ||
1 | San Francisco (km. 127,19) | Cañada Jeanmaire (km. 168,35) | 38 | ||
2 (x) | Cañada Jeanmaire (km. 168,35) | Arroyito (km. 224,50) | 57 | ||
3 (x) | Arroyito (km. 224,50) | Río Primero (km. 279,26) | 55 | ||
4 | Río Primero (km. 279,26) | Montecristi (km. 311,96) | 33 | ||
5 | Montecristi (km. 311,96) | Empalme Ruta Nacional Nº 9 (km. 337,17) | 24 |
(x) Se proyectarán dos Secciones.
(*) Las longitudes consignadas son sólo ilustrativas y no deben ser tenidas en cuenta a los efectos de la cotización de los servicios, ya que será el Consultor quién propondrá los puntos extremos del tramo en cuestión, dentro del entorno del kilometraje propuesto, entendiéndose que previo a elaborar la Metodología de los Trabajos incluida en la Propuesta y el presupuesto mismo, ha efectuado los análisis mínimos necesarios a tal fin.
Tipo de Obra: Doble Vía, con Control Parcial de Accesos, Obra Básica, Pavimentación de las dos calzadas y banquinas, obras de Arte y Accesos a las localidades.
Cada Consultor intercambiará información con el proyectista del Tramo contiguo, para coordinar planialtimétricamente los proyectos.
CARACTERISTICAS GENERALES
El objeto de las encomiendas es realizar el estudio integral del Corredor San Francisco – Córdoba, mediante los Proyectos Ejecutivos para los tramos comprendidos entre la intersección de la Ruta Nacional Nº 158, próximo a la ciudad de San Francisco y el Empalme con la Ruta Nacional Nº 9, próximo a la ciudad de Córdoba, que permitirá brindar una continuidad al Proyecto integral de la Ruta Nacional Nº 19, en el Tramo: Ruta Nacional Nº 11 – San Francisco. Ver el mapa caminero de la provincia, en la Figura Nº 15.
Figura Nº 15
La Dirección Nacional de Vialidad pondrá a disposición de la Consultora toda la información que pueda existir en sus archivos, concerniente a la zona en que se localice el proyecto, relativa a la longitud del camino existente, tránsito actual, características de suelos, fuentes de materiales, condiciones climáticas, etc., sin que ello releve a los Consultores de la obligación de verificarlos y actualizarlos.
El diseño del proyecto deberá tener en cuenta las recomendaciones y criterios de la Dirección Nacional de Vialidad.
Cada Consultora en su proyecto, tratará de utilizar en lo posible la estructura vial existente, Ruta Nacional y Provinciales, teniendo en cuenta las observaciones realizadas en los Términos de Referencia.
NORMAS DE DISEÑO
Cada proyecto responderá a las Normas de Diseño de la Dirección Nacional de Vialidad. Se ha adoptado la Categoria I Zona Llana – Autovía con Control Parcial de Accesos y cantero central de ancho variable, con los siguientes parámetros para Zona Rural.
Velocidad directriz | 120 km/h | |
Peralte máximo | 8 % | |
Radio absoluto | 700 m | |
Radio mínimo deseable | 1200 m | |
Pendiente máxima deseable | 3 % | |
Pendiente límite | 3 % | |
Longitud máxima deseable en la pendiente | 540 m | |
Longitud máxima absoluta en la pendiente límite del 3%. | 3.800 m | |
Ancho de calzada | 7,00 m | |
Cantero central | > 25,00 m | |
Ancho de banquina externa Con baranda | 3,00 m > ó = 4,00 m | |
Ancho de banquina interna | 1,00 m | |
Taludes del terraplén (sin baranda) hasta 3,00 m | 1:6 | |
Zona de Camino | 120 m. – (eje centrado) | |
Taludes de terraplenes en obras de arte | 2:3 |
CONTENIDO DEL PROYECTO
Las obras que se proponen son:
Proyectar una ruta con características de Autovía con Control Parcial de Accesos.
Pavimentación de las dos calzadas.
Repavimentación de los sectores de la ruta actual que se utilicen en el proyecto.
Construcción de banquinas pavimentadas.
Calzadas no pavimentadas:
El consultor deberá proyectar Colectoras no pavimentadas en toda la longitud y a ambos lados de la Autovía, excepto en lugares en los que la Dirección Nacional de Vialidad entienda que no resulten necesarias. Serán abovedadas según Plano tipo V-384. Las colectoras serán sensiblemente paralelas a la Autovía y separadas físicamente de ésta.
En la zona rural se proyectaran las colectoras siguiendo las reglas siguientes:
Estarán constituidas de suelo, con compactación especial.
El ancho será de 7 metros y de una altura no inferior a 0,30 metros por encima de la cota de nivel máximo del pelo de agua de la cuneta.
Para los drenajes transversales de los cursos de agua se evaluará el uso de badenes y alcantarillas.
Distribuidores en los cruces con Rutas Provinciales y Accesos a los centros urbanos.
Puentes a distinto nivel en los cruces ferroviarios.
Generar los menores requerimientos de áreas a expropiar.
Recálculo y verificación de la suficiencia hidráulica de la obra existente, de manera de no sólo realizar los ajustes en el proyecto hidráulico de la obra nueva, sino plantear las mejoras necesarias para la calzada actual.
El proyecto incluirá la señalización vertical y horizontal; balizamiento.
Iluminación de los sectores más comprometidos desde el punto de vista de la seguridad (intersecciones con rutas provinciales y nacionales, accesos a localidades, etc).
Considerar las Obras de seguridad que resulten necesarias de acuerdo con la normativa en vigencia.
Proponer las Obras Complementarias que a juicio de la Consultora serían necesarias proyectar.
Minimizar los cruces con líneas de alta tensión, gasoductos, etc.
Previsión de la ubicación de un ducto para cable de fibra óptica que permita la instalación de un control inteligente de la Autovía.
Se deberá verificar la situación dominial de la zona de camino existente y se efectuarán las Mensuras para la liberación de la traza, gestionándose su aprobación por parte de los organismos provinciales competentes, de acuerdo con el punto 11.- MENSURAS, de estos Términos de Referencia.
La Documentación de Licitación que confeccionará el Consultor para el llamado a licitación del Proyecto Ejecutivo, se elaborará en forma independiente para cada Sección.
Toda la documentación que se entregue en cada Etapa en medio electrónico (CD), deberá encontrarse en formatos tipo Autocad y Office, que permitan una fácil actualización, modificación y reproducción. Se rechazará toda documentación entregada en formados pdf e imágenes (jpg, tif, gif, etc.), lo que implicará la no aprobación de la Etapa correspondiente.
Asimismo se deberá agregar a la documentación, en soporte magnético, los archivos de nubes de puntos del terreno involucrado y los correspondientes a los perfiles transversales, en formato compatible para ser procesados en algún sistema de Modelación Digital de Terreno y Diseño Geométrico de Caminos de origen nacional, en un todo de acuerdo con la Ley N° 25.551.
VARIANTES
Las Variantes que se proyecten por las localidades que atraviesa hacen que la elección del trazado será un factor clave del éxito.
En la fase preparatoria del proyecto a nivel de factibilidad será necesario contar con propuestas (en lo posible tres) de alternativas de variantes por las localidades e intersecciones. Para esta etapa será necesario realizar diseños, planos y estudios definidos con la evaluación de las distintas alternativas, tanto desde el punto de vista técnico-económico como del socio-ambiental, en el proyecto de Factibilidad.
Dada la problemática que plantean las Variantes, se ha programado dividir en dos la Etapa Preliminar.
Etapa Preliminar I, el Consultor describirá las diversas travesías posibles.
En esta Etapa se analizarán las alternativas de traza por las localidades de paso. La información deberá contener relevamientos expeditivos de trazas, perfil de obra básica, con los análisis cuali-cuantitativos en términos técnicos, económicos y socio-ambientales, que permitan su comparación.
Etapa Preliminar II, el Consultor consensuará con la Dirección Nacional de Vialidad la travesía más convenientes de la Etapa I, para permitir que en forma iterativa sea seleccionada aquella más adecuada y que cumpla con las pautas citadas precedentemente. Aprobadas las alternativas de variantes más convenientes, el Consultor continuará desarrollando las Etapas siguientes del Proyecto Ejecutivo.
Establecer de forma preliminar los impactos socioambientales tanto positivos como negativos.
Las "Intersecciones" que surjan del Estudio deberán ser descriptas.
2 – OFICINA TECNICA Y LABORATORIO
Las firmas Consultoras deberán instalar una Oficina Técnica y Laboratorio en las proximidades de la zona donde se desarrollarán los Estudios, manteniéndolos activos con el equipo de trabajo profesional y técnico necesario, hasta la finalización de la Etapa Anteproyecto.
Al iniciar los trabajos informará a la DNV las direcciones reales, teléfonos y direcciones de correo electrónico correspondientes.
Hasta la finalización de la Etapa Anteproyecto, la Oficina Técnica que se instale será la dirección donde la DNV efectuará las comunicaciones al Director del Proyecto, quien deberá permanecer en el lugar, como principal responsable de la ejecución del Proyecto. Para el caso en que el Director necesite ausentarse por más de tres (3) días consecutivos, deberá comunicar tal circunstancia al Coordinador designado por la DNV.
3 – PROVISION DE ELEMENTOS
Cada Consultora adjudicataria, dentro de los veinte (20) días corridos posteriores a la percepción del 1er Pago (Anticipo por gastos iniciales), hará entrega en la Subgerencia de Estudios y Proyectos, de los elementos nuevos que se indican, con manuales y garantías de los fabricantes; y con las requerimientos mínimos de configuración siguientes.
Dos (2) Adaptadores de Memoria externa USB 2.0 de 1 GB cada uno. Alta velocidad: 6 MB/seg.
NOTEBOOK
Procesador con tecnología móvil y velocidad mínima de 1,7 GHz; 2 MB La Cache2; 1 GB de memoria RAM DDR, disco rígido de 100 GB, pantalla de 14" de alta definición, modem y tarjeta de red; módulo wireless Wi-Fi, bluetooth. Lectora de disquete 3.5". Regrabadora de DVD y CD. Control Remoto y todos los cables necesarios para su completo funcionamiento. Con Windows XP Pro y Antivirus de marca reconocida (últimas versiones instaladas con licencia). Estuche liviano para notebook, cargador y cableado.
IMPRESORA MULTIFUNCION LASER
Impresión, copia, fax y escaneado, en color. Hasta tamaño Oficio. Reducción y ampliación en copia. Ciclo de trabajo mensual mínimo de 3.000 pág. Bandeja de entrada mínimo de 150 hojas. Resolución mínima de 600 x 600 dpi. Impresión y copiado de 20 páginas por minuto en negro. Encendido rápido. Apta para sistemas operativos Windows 98/XP. Conexión USB. Con todos los cables necesarios para su funcionamiento inmediato con conexión a PC y un juego completo de toner de repuesto.
4 – PLAZOS DE EJECUCION Y ENTREGA
El plazo total de cada una de las encomiendas será de ciento ochenta (180) días corridos, excluidos los tiempos de revisión por parte de la D.N.V. y los que demanden la realización de las audiencias públicas, que correspondieran efectuarse.
Etapa | Duración de la Etapa en días corridos | |
Primera Etapa: Preliminar | Preliminar I | Cuarenta y cinco (45) |
Preliminar II | Cuarenta y cinco (45) | |
Segunda Etapa: Anteproyecto | Cuarenta (40) | |
Tercera Etapa: Proyecto | Cuarenta y cinco (35) | |
Cuarta Etapa: Documentos Para Licitación | Diez (10) | |
Quinta Etapa: Edición (5 juegos por Sección) | Cinco (5) |
El Consultor arbitrará todos los medios necesarios a fin de lograr el cumplimiento del Estudio y Proyecto encomendado en el plazo establecido.
5 – PRESUPUESTOS OFICIALES
Los presupuestos oficiales de cada una de las encomiendas, estando incluido el IVA correspondiente, por la totalidad de las Asistencias Técnicas ascienden a las sumas que se indican a continuación.
Tramo | De | A | Presupuesto | ||
1 | San Francisco | Cañada Jeanmaire | $ 900.000 | ||
2 | Cañada Jeanmaire | Arroyito | $ 1.170.000 | ||
3 | Arroyito | Río Primero | $ 1.140.000 | ||
4 | Río Primero | Montecristo | $ 820.000 | ||
5 | Montecristo | Empalme Ruta Nacional Nº 9 | $ 640.000 |
Autor:
Ministerio de planificacion federal
INVERSION PÚBLICA Y SERVICIOS de la REPUBLICA ARGENTINA
SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS
DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD
Con financiación de la CORPORACION ANDINA DE FOMENTO (CAF)
Enviado por:
Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S.
"NO A LA CULTURA DEL SECRETO, SI A LA LIBERTAD DE INFORMACION"?
Santiago de los Caballeros,
República Dominicana,
2016.
"DIOS, JUAN PABLO DUARTE, JUAN BOSCH Y ANDRÉS CASTILLO DE LEÓN – POR SIEMPRE"?
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |