Descargar

Pensamiento pedagógico propiamente colombiano

Enviado por Oscar Cuesta


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. La educación en Colombia
  4. Debate entre la Tecnología Educativa y el movimiento Pedagógico
  5. El pensamiento pedagógico propio
  6. Conclusiones
  7. Referentes Bibliográficos

Resumen

El presente escrito reflexiona sobre la existencia del pensamiento pedagógico latinoamericano, específicamente, la presencia de un pensamiento propio colombiano. Para ello, realiza una sucinta contextualización histórica de la educación colombiana, centrando su atención en el debate dado entre la tecnología educativa y el Movimiento Pedagógico.

Palabras Clave:

Pensamiento pedagógico, educación en Colombia, tecnología educativa y Movimiento Pedagógico.

Abstract:

The present paper is a reflection about the existence of the Latin-American pedagogic thought, specifically, the presence of an individual colombian perspective. For the realization of this, a strict historic contextualizations of colombian education is realized, putting its center attention in the given debate between educational technology and the Pedagogic Movement.

Key words:

Pedagogic Thought, education in Colombia, educational technology and Pedagogic Movement.

Introducción

La educación, como escenario de formación social, es un espacio de constante tensión, dada su labor de formar a los nuevos sujetos que pertenecerán a la comunidad.

En el caso latinoamericano, dicha tensión ha estado deliberadamente influenciada por los grupos dominantes, quienes han buscado en modelos externos la construcción de la nación deseada. Lo cual, en pocas palabras, ha limitado la producción propia de reflexiones acerca de la práctica educativa.

Sin embargo, existen notorios esfuerzos por criticar la influencia de las fuentes europeas y norteamericanas, dado su carácter hegemónico central que subyuga a la periferia. En esa línea, se destacan pensadores que han cuestionado, evaluado y, sobre todo, propuesto abordajes propios sobre la pedagogía y el ejercicio cultural de la educación.

Aunque el presente artículo no pretenda destacar las ideas de dichos personajes, que nacen de forma conspicua en cada uno de los país del continente, sí parte de establecer que existe un pensamiento propio latinoamericano, producto de la reflexión particular de la cosmovisión, tradición e historia del mismo continente.

En este caso específico, desea poner a consideración la existencia de un pensamiento pedagógico propiamente colombiano, hipótesis transversal de todo el escrito.

Para acercarnos a esta reflexión, en un principio se realizará una breve contextualización histórica de la educación colombiana. Posteriormente, se centrará en el debate suscitado entre la tecnología educativa y el Movimiento Pedagógico, espacio que se consolida como el epicentro del pensamiento propio colombiano. Por último, presenta unas reflexiones finales acerca de dicho movimiento.

La educación en Colombia

Desde su institución como República, la educación en Colombia estuvo guiada por la luz de la cruz y la moralidad de los manuales de catecismo. Influencia que se extiende hasta nuestros días. Sin embargo, la historia de la educación colombiana no se puede limitar al papel jugado por la iglesia, aunque sea imposible desmentir su protagonismo.

Existen otros procesos que necesitan ser revisados. En aras de ser concisos, es pertinente citar la segmentación histórica que hace Cajiao (2004) en tres momentos principales.

Según él, existe un primer momento que se extiende hasta algo más de la mitad del siglo XX, en el cual "la educación es asumida como una tarea familiar y comunitaria, propia de las sociedades agrarias" (Cajiao, 2004, p 32)

Recuérdese que para 1945, más del setenta por ciento de la población vivía en zonas rurales, lo cual muestra de llenó las formas de la sociedad Colombiana para la época. Según datos que ofrece Cajiao (2004), más de la mitad de la población era analfabeta y existían 53 mil estudiantes matriculados en secundaría y 680 mil en primaria.

Se puede asegurar, sin temor a reproches, que el papel del Estado colombiano en esa primera etapa fue notoriamente escaso, sin políticas ni compromisos destacables.

La gran característica de ese primer momento, dado su carácter familiar y comunitario, es una práctica educativa que buscaba formar niños y jóvenes para ser incorporados a la cultura local, es decir, la transmisión de tradiciones, códigos de comunicación, relaciones sociales y, de manera preponderante, habilidades para trabajar en el contexto inmediato (pesca, ganadería, minería artesanal, manualidades, etc.)

El segundo momento, que se extiende de mediados del siglo XX hasta 1990, tiene un notable precedente: entre 1940 y 1965, la población colombiana pasó de 8 millones 600 mil personas, a más de 17 millones, lo que significa un cambio radical en la demografía. Según datos que ofrece Cajiao (2004), la población rural creció 35 por ciento y la urbana 500 por ciento, dada la migración masiva a las ciudades por diferentes factores, entre los más destacados la violencia partidista.

Partes: 1, 2
Página siguiente