Descargar

Los Museos de la ciudad de Quito (página 2)

Enviado por Gabriela Orbe


Partes: 1, 2

 

MUSEO DE ZOOLOGÍA

El Museo de Vertebrados tiene cerca de tres décadas.  Inicia su actividad en 1969-1970 en el Departamento de Ciencias Biológicas que a su vez era parte del Instituto de Ciencias de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

El Dr. Fernando Ortiz Crespo empezó la organización de las colecciones de vertebrados hasta el primer año de la década de los ochenta, con énfasis en las colecciones de aves.  Durante su permanencia en la PUCE aportó con estudios sobre las aves del Ecuador.  En este período fueron donadas al QCAZ importantes colecciones de aves realizadas en el área de Limoncocha por investigadores asociados a Los Angeles State University.

En 1981 se incorporó al Departamento de Biología de la PUCE el Dr. Giovanni Onore (entomólogo italiano) quién, además de aportes en su área, contribuye al crecimiento y organización de las colecciones de vertebrados.  Entre 1981 y 1991 tanto el Dr. Giovanni Onore como el Dr. Tjitte de Vries (ornitólogo holandés) coordinaron las actividades del Museo de Vertebrados.

Durante este periodo crecieron las colecciones debido al incremento del interés por la biología de campo. 

El Dr. Onore impulsó la realización de colecciones para uso científico, y como resultado tanto él como sus estudiantes encontraron especies nuevas para la ciencia de anfibios y reptiles. Algunas de estas especies son:  Andinophryne colomai Hoogmoed 1985, Chthonerpeton onorei Nussbaum 1986, Osornophryne antisana Hoogmoed 1987, Proctoporus cashcaensis Kizirian y Coloma 1991.

En 1991 y hasta el 2001 el Museo de Vertebrados estuvo bajo la dirección del Dr. Luis A. Coloma.  En 1998 ingresa al Departamento de Biología y a colaborar en el Museo de Zoología el Master Santiago Ron.  Ambos investigadores se especializaron en sistemática y ecología en la Universidad de Kansas. 

Es destacable en este periodo la colaboración del Lcdo. Diego Tirira S. quien aporta con colecciones, estudios y publicaciones mastozoológicas. Actualmente, las secciones de mastozoología, ornitología e ictiología están a cargo del Lcdo. Santiago Burneo y la sección de herpetología del Dr. Luis A. Coloma.

Actualmente se implementan bancos de tejidos, imágenes, y sonidos de los vertebrados ecuatorianos.  En base a las colecciones y datos asociados se describen varias especies nuevas para la ciencia y realizan estudios de filogenia, evolución, morfología, biogeografía, etc.  Los datos de las colecciones se organizan en bases de datos electrónicas.  También se ha iniciado una serie de publicaciones científicas y divulgativas.

MUSEO DE CERA

Desde la década del 70 funcionó en el antiguo Cuartel Real de Lima, que recrea la matanza de los próceres. Desde el 27 de noviembre, el Museo Alberto Mena Caamaño está abierto a la población. La entrada para adultos tiene un costo de 1,50 dólares.

Nuestra historia en cera

Cera de abejas, cartón, yeso, madera, recina y pelo natural son los componentes que dan vida a personajes históricos.

Humbolt, Eugenio Espejo, Pedro Vicente Maldonado y el Padre Juan de Velasco son algunos de los ocupantes de las salas del Centro Cultural Metropolitano (CCM). Un promedio de 300 turistas al día los visitan.

El sentido ¿Por qué somos Ecuador? Quizás el mirar la representación de la 'Misión Geodésica', que da la bienvenida del recorrido, responda a la pregunta. "Los primeros los hijos del suelo", un verso del Himno Nacional, cobra sentido al mirar la escena de 'la masacre del 2 de Agosto de 1810'.

Pero es Espejo quien se lleva la atención al mirar su obra y vida. Sus versos libertarios en la 'expulsión de los Jesuitas'. El 'médico y duende' en la primera biblioteca pública. O la celda que lo cobijo revela detalles como que "vendió su evilla (oro y plata) para medicinas que daba a sus pacientes".

Tras cámaras La escena de la masacre fue realizada en 1970 por Alexander Barbieri. Sin embargo, las demás figuras fueron hechas por escultores ecuatorianos. Para conservarlas cada sala cuenta con 'microclimas'. Y los ropajes de las efigies fueron confeccionadas en base al libro ‘Historia del Traje’. Texto que pertenece a la Biblioteca del Arte.

Otros detalles En el CCM no solo hay el museo permanente.

Existen otros atractivos como los 3.000 cuadros de la Colección Mena Cañamo (siglo XIX-XX). O algo único, como el museo para no videntes (sala Senso-Perceptiva). Exposición permanente en menor escala (con todo lo que tiene el museo normal). Donde estos pueden ser palpados, las historias escuchadas con un sistema de audio, la información leída en braille y también revivir los hechos a través de un simulador. Múltiples opciones en un mismo lugar.

MUSEO DEL CONVENTO DE SANTO DOMINGO

Un aire misterio, luz tenue y olor a madera es la agradable sensación de traer el pasado al presente. El pisar un suelo de madera lacada y escuchar el rechinar de las tablas en contacto con los zapatos produce escalofríos en el cuerpo. ¿Dónde encontrar el misterioso lugar?

En el museo del convento de Santo Domingo. Que reabrió sus puertas para que los ecuatorianos y extranjeros conozcan y valoren el arte y la espiritualidad de los artistas del siglo XVI hasta el XIX. Es así que imágenes en tamaño real de los dominicos parecen vivas con expresiones de santidad y veneración a Dios.

Su palidez en los rostros junto a vestuarios negros y algunos crucifijos dan al museo un ambiente espiritual para algunos, de admiración y curiosidad para otros.

El museo cuenta con tres salas. De las cuales dos serán el punto principal de exposición para los visitantes.

Trabajo minucioso Cuatro guías de turismo y Angélica Cadena una de las colaboradoras del museo realizarán y colaborarán con los visitantes. Conocen al detalle el valor, importancia y datos de las obras del museo.

La segunda sala del museo (El Reflectorio) servirá y podrá ser alquilada para eventos y obras exclusivas. La imagen principal de la sala es la virgen de las Rosas. La misma que esta enmarcada con tres cuadros. 1 de la escuela europea y 2 de la quiteña.

Seguridad Los grandes asaltos que sufren las iglesias coloniales, en especial las ecuatorianas -por su riqueza artística- son los robos de cuadros y obras religiosas de alta calidad, valor cultural y económico.

El negociado de las obras robadas, tal vez tenga un precio. Pero la perdida del patrimonio es incalculable, manifestó en declaraciones anteriores Bernardo Valarezo, padre del Convento.

Para la seguridad del museo se cuenta con 2 guardias de seguridad y un equipo de frailes y novicios del Convento, que cuidan el museo. Además de impedir que las personas toquen murales y obras.

CASA DE SUCRE

Reseña Histórica

HISTORIA

La casa es más antigua a partir de su parte posterior que corresponde a los siglos XVII y XVIII. Se pueden observar los detalles coloniales muy bien logrados y auténticos. Los tramos hacia la fachada son de principio del siglo XIX. De acuerdo con la crónica la planta baja era ocupada por los sirvientes y la planta alta por los dueños de casa. El museo se compone de 13 salas de exposición, una recepción – administración y un auditorio.

Reseña Histórica

La casa solariega ubicada en el centro colonial de Quito, en la esquina de las calles Venezuela y Sucre, que a finales de 1828 pasó a constituir el hogar de los esposos Sucre-Carcelén, tiene un historial que se remonta a los últimos años del siglo XVII. En 1714 consta que la casa perteneció al Dr. Sebastián Pérez de Ubillus, pasando luego a poder de su hijo Dn. Felipe Carcelén y Sánchez de Orellana, padre de Mariana Carcelén. El 20 de Abril de 1828, el General Vicente Aguirre representa al Mariscal Antonio José de Sucre en su matrimonio con la Marquesa de Solanda, Dña. Mariana Carcelén y Larre

Previo a su matrimonio Sucre compró la casa al Marqués de Solanda y con mucho celo se empeño en arreglarla. El 20 de Septiembre de 1828 llegó el Mariscal a su hogar y luego de 10 felices meses de vida conyugal, nació su hija Teresita Sucre Carcelén. Sucre muere asesinado el 4 de Junio de 1830 en Berruecos, Colombia. Después de un año la Marquesa de Solanda contrae nuevas nupcias con el general Isidoro Barriga y poco tiempo después se produjo la controvertida muerte de Teresita Sucre. Manuel Felipe Barriga Carcelén a la muerte de su madre la Marquesa hereda la casa. En los últimos años del siglo XIX, el señor Ramón Paz y Miño remató la casa en 28.000 pesos y después de su muerte pasó a propiedad de su esposa Alejandrina Cabezas; su hija Carmela Barba de Gómez de la Torre heredó la casa. El 23 de Diciembre de 1970 la Honorable Junta de Defensa Nacional adquiere el edificio. En 1972 se inicia la restauración de la casa a cargo del Arq. Andrés Peñaherrera Matheus, quien luego de una minuciosa investigación interpretó las cartas dirigidas por Sucre al General Aguirre en las que instruía sobre los arreglos que se debían realizar en esta residencia. El 24 de Mayo de 1977 se funda el Museo matriz Casa de Sucre, con el propósito de mantener viva su memoria.

MUSEO DEL BANCO CENTRAL

Con la visión humanista, del Gerente General de ese entonces, señor Guillermo Pérez Chiriboga y bajo la responsabilidad del Arquitecto Hernán Crespo Toral, se reflexionó sobre la importancia de la salvaguarda cultural como una misión trascendente para la nación ecuatoriana, con el mismo ahínco con que se conservaba la reserva de oro que respaldaba económica y monetariamente al país.

BIBLIOGRAFIA:

www.google.com

www.quito.gov.ec

www.yahoo.es

 

HECHO POR

Gabriela Orbe

2006-2007

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente