Descargar

Intervención de Enfermería y de rehabilitación en el paciente geriátrico


Partes: 1, 2

    1. Resumen del trabajo
    2. Material y Método
    3. Atención de Enfermería
    4. Conclusiones
    5. Bibliografía

    Resumen del trabajo

    Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de 207 pacientes mayores de 65 años ingresados en el CIREN con el propósito de conocer la morbilidad de estos pacientes ingresados en el periodo de enero a diciembre del 2008. Hay cada día mas ancianos en el mundo, el aumento de la longevidad determina que la mayor parte de los países desarrollado y algunos como el nuestro exhiban una expectativa al nacer de aproximadamente 75 años. Las variables que se estudiaron fueron: Edad, calidad de vida, causas que produjeron el deterioro físico, tratamientos empleados, y estadía.

    Los datos fueron procesados manualmente y los resultados se expresan en tablas. Se utilizo el método porcentual. El 95% de los ancianos ingresados en el periodo estudiado necesitan de la ayuda del personal de enfermería para la realización de las actividades diarias (bañarse, vestirse, alimentarse), el grupo etareo que mas necesitó de las atención directa de enfermería oscila entre 70 –75años y 75 años o más. El impedimento físico ocasionado como secuela de enfermedades cerebro vasculares ocupa el 58%. Queda demostrado que el trabajo eficiente del personal de enfermería permitió que se elevara la calidad de vida y se evitara accidentes en los pacientes estudiados.

    Introducción

    Con la edad se multiplican las afecciones orgánicas. Se ha demostrado que el promedio de enfermedades en un individuo aumenta de una manera regular a los 35 años se sufre un promedio de una enfermedad, a los 55 años de dos, y a los 75 años de tres. El trascurso de la vejes existe pues una polipatologia; siendo las enfermedades, neuropsiquaitricas y locomotoras las patologías mas frecuentes.(3)

    Hay cada día más ancianos en el mundo. El aumento de la longevidad determina que la mayor parte de los países desarrollado y algunos como el nuestro en vías de desarrollo exhiban una expectativa de vida al nacer de aproximadamente 75 años, lo cual a variado de forma notable la pirámide poblacional del planeta (1).

    Según los datos estadísticos de la organización mundial de la salud se señala que cerca de 600 millones de serse humanos arribaron al año 2000 con una edad superior a los 60 años, lo cual constituye un fenómeno demográfico significativo, si tenemos en cuenta que en el año 1970 la cifra de sexagenarios a penas alcanzaba los 300 millones de personas. (1)

    En Cuba el 12 % de la población rebasa la sexta década, lo cual además de colocarnos en posición destacada en relación a otros países del área, constituye una objetiva demostración del resultado delos esfuerzos y recursos empleados para mejorar de forma permanente el nivel de salud de nuestro pueblo.(1)

    Las enfermedades diagnosticadas durante la vejes son las misma que pueden afectar al adulto, no obstante su frecuencia, expresión clínica y evolución las diferencian. (2)

    La enfermera ocupa un lugar importante junto al anciano enfermo, el clima de confianza que habitualmente se establece permite recibir de sus pacientes información sobre sus problemas y dolencias, además de la información para planear los cuidados de enfermería que se le debe brindar.(3)

    Por lo antes expuesto nos motivamos a la realización de esta investigación en el CIREN, donde gran parte de su universo presenta impedimento y otras enfermedades asociadas, ya que son pacientes en edades avanzadas de la vida.

    Los objetivos fundamentales de nuestro trabajo se basa en identificar el numero de pacientes mayores de 65 años que ingresaron en nuestro hospital en el periodo de enero a diciembre del año 2008 así como tipos de impedimentos, causas, origen, enfermedades mas frecuentes asociadas, el tratamiento y los cuidados de enfermería.

    De los datos obtenidos concluimos que el 20% de los pacientes ingresados en el CIREN en el año 2008 tenían más de 65 años. El 95% de estos pacientes necesitaban de ayuda por parte del personal de enfermería para realizar su autocuidado diario. Los grupos de edades donde más necesitaron la ayuda de enfermería fueron los pacientes mayores de 70 años.

    OBJETIVOS.

    General:

    • Estudiar la morbilidad en los pacientes mayores de 65 años ingresados en el CIREN.

    Específicos:

    • Identificar el número y sexo de pacientes mayores de 65 años ingresados en el CIREN.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente