Descargar

Negligencia médica


Partes: 1, 2, 3

    1. Antecedentes históricos
    2. Responsabilidad y mala praxis médica
    3. Formas de aparición de la culpa
    4. Origen de la obligación legal
    5. Humanismo médico
    6. Causas de la deshumanización de la medicina
    7. Indicadores de deshumanización
    8. Principios éticos de la medicina
    9. Perfil del médico humanista
    10. Planeamiento estratégico
    11. Juramento hipocrático
    12. Responsabilidad del médico
    13. Evolución histórica de la responsabilidad médica
    14. Tipos de responsabilidad médica
    15. Responsabilidad profesional del médico
    16. Jurisdicción de los juicios en los casos de responsabilidad profesional del médico
    17. Las reglas de conducta en la actividad médica
    18. La imputación objetiva en la responsabilidad médica
    19. De la relación de casualidad
    20. Criterios aplicables en la actividad médica
    21. Creación o no de un riesgo jurídicamente relevante
    22. El principio de confianza y la actividad médica
    23. La moderna teoría de la imputación objetiva y la actividad curativa
    24. Criterios para formular la imputación objetiva del resultado
    25. La responsabilidad médica
    26. Clases de penas
    27. Responsabilidad civil del médico
    28. Conversión del acto médico lícito en ilícito
    29. Responsabilidad extracontractual
    30. Declaración de la Asociación Médica Mundial sobre la negligencia médica
    31. Bibliografía

    INTRODUCCIÓN

    El hombre debido a su imperfección es susceptible en errar. Ejemplo los profesionales de la construcción al edificar bienes inmuebles sin los conocimientos así como careciendo de experiencia adecuada, estos muy certeramente ocasionaran perdidas humanas y materiales lamentables sancionadas por ley, esto ocurre en toda actividad humana en el caso que nos ocupa el médico por un actuar o dejar de actuar, ya sea en las formas de negligencia, imprudencia y/o impericia puede ocasionar graves consecuencias en la vida, cuerpo o la salud de las personas. Hechos lamentables sancionados por la sociedad han venido siendo tratados a lo largo de nuestra historia con la finalidad de darle solución a los mismos, ante ello diferentes posiciones encontradas pretendieron darle solución primero desde una posición causalista, luego finalista, después desde el funcionalismo, para luego desde una teoría moderna pretender dar solución a los problemas sociales que como consecuencia de ellos lesionan o ponen en peligro bienes jurídicos fundamentales.

    El presente trabajo pretende desarrollar tópicos relacionados a la mala praxis médica en sus formas de negligencia, imprudencia e impericia que a continuación les pongo a consideración, además con criterios actuales de imputación objetiva que pretenden dar solución a estos problemas.

    ANTECEDENTES HISTÓRICOS

    Desde los tiempos primitivos el origen de las enfermedades no era atribuido a causas físicas y orgánicas. Los males aún del cuerpo eran producidos por el castigo de los Dioses razón por la cual quienes desempeñaban el papel de médico eran los sacerdotes, hacían de mediadores entre el divino y lo terrenal, intercediendo por la salud de sus semejantes. Si el sacerdote no lograba restablecer los quebrantos de su paciente, NO SE LE PODÍA IMPUTAR NINGUNA RESPONSABILIDAD.

    CARDONA HERNANDEZ señala que si el enfermo después de un tratamiento continuaba afectado de sus dolencias o sufría complicaciones graves o no sanaba, lo tomaba como una maldición de los seres vivos, entendían que los Dioses no querían realizar la curación y por lo tanto ese enfermo tenía que soportar el abandono, y el cumplimiento de esa voluntad superior.

    EL CÓDIGO DE HAMMURABI, en relación de los médicos establecía "Si un médico hizo una operación grave con el bisturí de bronce y lo ha hecho morir, o bien si lo opero de una catarata en el ojo y destruyó el ojo de este hombre, se cortarán sus manos" (1)

    Estas eran las drásticas sanciones de la pena, el médico no solo era susceptible de sanción – amputación de las manos – , si no que también estaba obligado al resarcimiento por el daño resultante de la actividad profesional por lo que debía de reemplazar con otro esclavo.

    En la época ANTIGUA DE LOS EGIPCIOS reglamentaron una forma más drástica el ejercicio médico – pena de muerte

    En la época de Alejandro Magno el concepto de responsabilidad médica es amplificado, ordenándose la crucificación de un médico POR HABER ABANDONADO CULPOSAMENTE A SU ENFERMO.

    NEGLIGENCIA MÉDICA

    RESPONSABILIDAD Y MALA PRAXIS MÉDICA

    a.- Mala Praxis, su Definición conceptual:

    Existirá mala praxis en el área de la salud, cuando se provoque un daño en el cuerpo o en la salud de la persona humana, sea este daño parcial o total, limitado en el tiempo o permanente, como consecuencias de un accionar profesional con imprudencia o negligencia, impericia en su profesión o arte de curar o por inobservancia de los reglamentos o deberes a su cargo con apartamiento de la normativa legal aplicable.-

    b.- Análisis y contenido del concepto:

    b.1.- En primer lugar debe existir un daño constatable en el cuerpo, entendido como organismo, o en la salud, extendiéndose el concepto tanto a la salud física como a la mental, siendo ésta comprensiva de todas las afecciones y trastornos de orden psiquiátrico, psicológico, laborales, individuales y de relación, con incidencia en la demás personas. La amplitud del concepto, abarca no solo el daño directo al individuo, sino que por extensión, se proyecta inclusive sobre prácticamente la totalidad de las actividades del afectado.

    b.2.- En segundo lugar, el daño causado debe necesariamente originarse en un acto imprudente o negligente o fruto de la impericia o por el apartamiento de las normas y deberes a cargo del causante del daño o apartamiento de la normativa vigente aplicable.

    Partes: 1, 2, 3
    Página siguiente