Descargar

Niveles de lecto escritura,en alumnos del segundo grado de primaria

Enviado por rosilevano


    en centros educativos del distrito de La Perla – Callao

    1. Objetivos.
    2. Bases teóricas.
    3. Método
    4. Resultados.
    5. Discusión
    6. Bibliografía

    La lecto y la escritura son habilidades importantes en la comunicación integral del niño, así como para su desarrollo cognitivo y su personalidad.

    A muchos niños, se les hace difícil aprender a leer y escribir y como consecuencia son propensos al fracaso escolar y a la repitencia. Una de las expectativas es que los niños logren leer y escribir en su momento, sean estudiantes competentes y en el futuro puedan responder creativamente en una sociedad cambiante y aprovechar las oportunidades que ésta le ofrece. Esta habilidad tiene que ser desarrollada por la escuela, y es responsabilidad del maestro/a, por eso es necesario identificar los niveles en el aprendizaje de la lecto escritura, para buscar alternativas de solución a este problema.

    OBJETIVOS.

    Describir el nivel de comprensión lectora en alumnos del segundo grado de primaria del distrito de La Perla Callao.

    – Identificar y describir el nivel de avance de la escritura en alumnos del segundo grado de primaria del distrito de La Perla Callao.

    ANTECEDENTES.

    En Chile, Condemarín y Milicic (1981), investigan las funciones básicas del aprendizaje escolar y elaboran técnicas de evaluación y estrategias de desarrollo de las funciones del aprendizaje.

    En Perú YABE (1990), Evalúa los niveles de lectura y escritura en niños del tercer grado A y B, Encuentra niveles bajos en estas áreas. Sugiere que ningún niño debería ser promovido del primer grado al inmediato superior sin haber logrado los objetivos propuestos.

    Candela (1993), evalúa los niveles de rendimiento de los niños del primer grado en grupos que recibieron aprestamiento y aquellos que no recibieron y corroboró que la aplicación del aprestamiento ayuda a obtener un mejor nivel de madurez escolar.

    Proyecto PISA en 1998 evalúa el rendimiento en lenguaje y matemáticas en niños de quinto y sexto grado, ocupando el Perú el antepenúltimo lugar en lenguaje.

    La Unidad de Medición de la Calidad Educativa, (1998) realizó una evaluación en lógico matemática y comunicación integral en estudiantes del cuarto y sexto grado de primaria. Encontró que en los departamentos de pobreza y pobreza extrema se han obtenido los rendimientos más bajos, sugiere que entre los ejercicios de comprensión de lectura, se incluyan instrucciones y consignas, desde los primeros grados de primaria.

    BASES TEÓRICAS.

    CHOMSKY (1957,1965), da importancia a los niveles de interpretación de oraciones, considera que el significado es importante porque permite una información complementaria en el análisis del lenguaje y se interesa en el proceso de como se adquiere el conocimiento.

    Claux (2001), refiere que Skinner propone que el logro del niño sea reforzado y retroalimentado

     Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    . Piaget (1984), En la segunda fase del estadio de las operaciones concretas se inicia el aprendizaje de la lecto escritura porque además de haber alcanzado el habla, el niño transforma los esquemas prácticos en representaciones mentales, manejo de símbolos, y es capaz de darle un concepto a las cosas. Al mismo tiempo ya ha alcanzado la madurez en la coordinación motora fina, visual, auditiva, etc.

    Moll ( 1999), Para Vigotski cualquier conocimiento se genera en un contexto social y culturalmente organizado. Formula una ley en la cual cualquier función superior existe primeramente en forma interpsíquica, y en el proceso particular de interiorización, se vuelve intrapsíquica.

    0

    8

    8

    1

    5

    5

    2

    3

    3

    3

    6

    6

    4

    8

    8

    5

    7

    6

    6

    12

    11

    7

    56

    53

    Total

    105

    100

    MÉTODO

    Sujetos: se trabajó con una muestra conformada por 105 alumnos.

    Instrumentos: Se emplearon los siguientes instrumentos:

    En lectura: se utilizó la prueba CLP, formas paralelas, elaborada y estandarizada en Chile por Alliende, Condemarín y Milicic (1991), con adaptaciones sociolingüísticas a nuestra realidad.

    En escritura: se utilizó una Escala Abierta, que describe cuales son los errores o dificultades, en que letras, sílabas o palabras, se dan y cual es su frecuencia. La prueba evalúa la copia, el dictado de letras, sílabas palabras, oraciones y párrafos.

    RESULTADOS.

    El puntaje total promedio 15.22, con una DS de 6.24, indica que los sujetos en evaluación lograron bajos niveles en la comprensión lectora. En el área de la palabra, el 53% (56), muestra que hay avances en la habilidad para traducir los signos escritos a sus correspondientes signos orales, sin embargo un 8% (8) de los niños no respondieron a la prueba. En el área de la oración o frase, el 49% (52) de los alumnos dieron a cada palabra el sentido correcto dentro de la oración y retienen su significado. Sin embargo existe un 6% (6) que no realiza la prueba. De aquí que sea necesario la ejercitación constante en la interpretación de oraciones y también identificar a aquellas que tienen dificultades para resolver el test, a fin de detectar porque su capacidad para la lectura es tan baja. En el área del texto simple, el 21% (23), con un puntaje 3, lograron descubrir, retener y manejar las relaciones que guardan entre sí los diversos elementos del texto y determinar sus sentidos globales (interpretar); a partir de aquí se observa que los alumnos fracasan progresivamente. En el área del texto complejo, el 34% (36), de los alumnos alcanzaron una calificación de 0, es decir, no comprendieron la lectura de un texto. Lo que indica que la capacidad de comprensión, no ha sido suficientemente desarrollada. Los resultados en el test de escritura, muestra la facilidad de los niños para copiar y escribir vocales, sin embargo fracasan progresivamente en la medida que aumenta la dificultad del test. )

    RESULTADOS DEL TEST DE LECTURA POR ÁREAS.

    Área de la Palabra

    Cuadro N° 5

     Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

      La calificación mas alta en esta prueba es 7 y fue obtenida por 56 alumnos que representan el 53% del total de evaluados. El porcentaje de aciertos es señal que hay avances en la habilidad para traducir los signos escritos a sus correspondientes signos orales, es decir decodificar los signos gráficos, sin embargo se requiere más trabajo en esta área pues un 8% (8) de los niños que no respondieron a la prueba, demuestran serias dificultades para comprender la lectura de palabras.

    Área de la Oración o Frase.

    Cuadro N° 6

    Puntaje

    Frecuencia

    Porcentaje

    0

    10

    10

    1

    19

    18

    2

    19

    18

    3

    23

    21

    4

    11

    11

    5

    10

    10

    6

    9

    8

    7

    4

    4

    Total

    105

    100

     

     

     Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

     El 49% (52) de los alumnos obtienen la calificación mas alta en esta prueba, los alumnos dieron a cada palabra el sentido correcto dentro de la oración y retienen su significación. Sin embargo existe un 6% (6) que no realiza la prueba. De aquí que sea necesario la ejercitación constante en la interpretación de oraciones y también identificar a aquellas que tienen dificultades para resolver el test, a fin de detectar porque su capacidad para la lectura es tan baja.

    Área del Texto Simple

    Cuadro N° 7

     Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    El 21%, con un puntaje 3, es el porcentaje de alumnos que lograron descubrir, retener y manejar las relaciones que guardan entre sí los diversos elementos del texto y determinar sus sentidos globales (interpretar). Siendo este el puntaje mas alto logrado en esta prueba, se ubica por debajo del promedio y a partir de aquí se observa que los alumnos fracasan progresivamente, asimismo un 10% de los niños no responden al subtest. Los resultados nos señalan que esta área no está aún suficientemente desarrollada y crea la necesidad de aplicar programas de estimulación de la lectura para que los niños logren la comprensión de un texto simple.

     Área del Texto Complejo

    Cuadro N° 8

    El 34 % de los alumnos alcanzaron una calificación de 0, es decir no realizaron el sub test. Los niños no lograron el dominio de la lectura de cierta extensión que habitualmente realiza el alumno de segundo grado. El bajo porcentaje de aciertos, un 10% de alumnos que logran un nivel promedio, es índice que la capacidad específica (comprensión), que demanda la solución del sub test no ha sido suficientemente desarrollada. Podemos apreciar que ningún niño obtuvo las máximas calificaciones del sub test, de 6 y 7 puntos.

     Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

     DISCUSIÓN e 1981)

     El aprendizaje de la lecto escritura es un proceso que sirve de base para la formación integral del ser humano y que es necesario para salir adelante en un mundo competitivo. El análisis estadístico promedio (15.22) y DS (6.24 ) evidenció dificultades en la comprensión lectora, tanto en la lectura de un texto simple como complejo. Esto indica que los niños entre los 7 y 9 años no desarrollaron adecuadamente la capacidad para identificar y analizar letras y palabras; asimismo, al no decodificar los signos escritos, no lograron extraer las ideas principales ni comprender lo que leían. Estos hallazgos coinciden con los estudios realizados por la Unidad de M edición de la Calidad Educativa (1998), cuyos resultados muestran que en los departamentos de pobreza y pobreza extrema se han obtenido los rendimientos más bajos en el área de lectura; y es La Perla uno de los distritos con mayores índices de pobreza. Coincidimos con las evaluaciones realizados por el Proyecto PISA (1998), donde ocupamos el antepenúltimo lugar en lenguaje. Con relación a la escritura, se encontraron reiterados errores en la grafía de oraciones y la escritura espontánea, no se respetó la dirección de los trazos. La disgrafía de los niños evidenció inmadurez, al no poder interpretar los códigos gráficos y verbales. Coincidimos con Candela (1993), y otros autores, quienes corroboran la importancia del aprestamiento para obtener mejor nivel de madurez para el aprendizaje de la lecto- escritura. Estos hechos reflejarían que los niños no lograron comprender los signos lingüísticos y como consecuencia, se les hace difícil progresar en las demás áreas y ser promovidos al grado inmediato superior. Los resultados descritos, sugiere la necesidad de estimular el desarrollo de habilidades cognitivas para la comprensión lectora a través de Programas de Reforzamiento (Rojo 1990; Tapia 1999), cuya efectividad ha sido demostrado en reiteradas investigaciones.

    BIBLIOGRAFÍA

    • AUSUBEL, D. (1976). Psicología Educativa. México. Trillas.
    • ALLIENDE, F. CONDEMARÍN, M. MILICIC, N. (1991). Prueba CLP Formas Paralelas. Chile. Universidad Católica.
    • CANDELA, N. (1990). Influencia del aprestamiento en el aprendizaje de la lecto-escritura en niños del 1° grado de Educ. Primaria del C.N. Francisco Bolognesi y Cervantes de Canto grande –USE 3. Lima. Tesis Lic. En Educación. UPIGV.
    • HERNAO, A. (1995). Propuesta alternativa para mejorar la comprensión lectora. Una experiencia en niños del 5to grado. En revista Lectura y Vida. Vol 3.
    • HERRIOT, P. (1977). Introducción a la Psicología del lenguaje. Barcelona. LABOR.
    • MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (1997). Plan Lector. Perú. Stella.
    • MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (1997). Principales factores que favorecen El aprendizaje de la Escritura. Perú. PLANCAD.
    • MINISTERIO DE EDUCACIÓN. ( 2001). Análisis de ítemes de las pruebas crecer 1998. Perú. En Boletín 14 UMC.
    • MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2002). Programa Internacional para la evaluación de Estudiantes de la OCDE (PISA) y la participación del Perú. Perú. En boletín 21 UMC.
    • MOLL, L. (1999). Vigotsky y la Educación. Argentina. AIQUE.
    • NIETO, M. (1985). El niño disléxico. México. Prensa Medica Mexicana.
    • MORENZI, L. (1998). Problemas de Aprendizaje. En Seminario, Universidad de Verano La Habana Cuba.
    • OECD PUBLICATIONS, OECD Code: (96 2003 01 1 p1).ISBN: 92-64-10286-8- n° 53081 2003.
    • PAPALIA, D. ( 1982). Psicología del Desarrollo de la Infancia a la Adolescencia. Colombia. Mc Graw Hill.
    • PIAGET, J. (1994). Psicología del niño. España. Morata.
    • RAMÍREZ, E. (2001). Perú: Cambios en el aprendizaje de la lecto- escritura. Lima. Perú. En 1er Congreso Internacional de Educación Inicial.
    • REMY, D. RAMMY, M. Como leer a Piaget. Barcelona. Fondo de Cultura Económica.
    • ROJO, M. (1990). Efectos de un programa de habilidades psicolinguísticas en el desarrollo de la comprensión de lectura. Lima. Perú. Tesis. Especialista en Audición y Lenguaje. PUC.
    • RODRÍGUEZ, B. (1998). El Enfoque en la Escuela de Vigotsky. En Seminario, Universidad de Verano La Habana Cuba.
    • SANFÉLIX, V. (1993). Acerca de Wittgenstein. Cf. MARRADES J. Gramática y Naturaleza Humana. Valencia, España. Departamento de Metafísica y Teoría del Conocimiento de la Universidad de Valencia.
    • SAEZ, A. (1980). La lectura, el arte del lenguaje. Puerto Rico. Puerto Rico.
    • SÁNCHEZ, B. (1972). La Lectura. Bs.As. Kapeluz.
    • TAPIA, V. (1999). Efectos de un programa de estrategias cognitivas y metacognitivas para mejorar la comprensión lectora. Lima Perú. En revista Psicología N°4. UNMSM.
    • VALLES, A. (1998). Dificultades del Aprendizaje. Lima, Perú. CEDEIS
    • VELÁSQUEZ, A. CÓRDOVA, N. (1999). Metodología de la Investigación Científica. Lima, Perú. San Marcos.
    • YABE, M. (1990). El nivel de avance en lecto-escritura y su influencia en el rendimiento escolar de los niños del tercer grado de Educación Primaria en la asignatura de lenguaje, en el C.E.10226 del distrito de Túcume- Lambayeque. Lima Tesís Lic. En Educación. UPGV.

    Rosa Amelia Lévano Sarmiento